Está en la página 1de 10

Martinez Stella Maris

1° año – Instituto Lindhard

Guía de Estudio 3
(de refuerzo y ampliación) "Sistemas de referencia y planimetría"

1- ¿Qué es la posición anatómica?

Es la descripción internacional establecida para hablar de las estructuras de un cuerpo. Se describe


al individuo de pie apuntando hacia adelante con la cabeza erguida y las palmas de las manos
mirando hacia al frente

2-¿Cuáles son los planos limitantes de referencia?

Los planos limitantes de referencia son:

Superior,
Inferior
Izquierda
Derecha
Posterior anterior o dorsal, ventral

3-¿Cómo sistema de referencia para qué es útil la "línea media del cuerpo"

Es útil la línea media del cuerpo como sistema de referencia para poder definir la lejanía o la
cercanía de las diferentes partes del cuerpo según este punto de referencia

4-¿Qué se tiene en cuenta como referencia para determinar si una estructura es superficial o
profunda?

Se tiene en cuenta la distancia profunda o superficial de acuerdo a la piel

5-¿Qué referencia tenemos en cuenta al hablar de "proximal y distal" y "medial y lateral"?

Proximal y distal nos referimos cuando la extremidad está más próxima de la línea media del
cuerpo y cuando hablamos de medial, lateral nos referimos a una estructura que está más alejada
o más cerca del plano sagital del medio

6-¿Cuáles son los planos de sección (corte)?

Los planos de sección de corte son:

Frontal
Sagital
Horizontal
Martinez Stella Maris
1° año – Instituto Lindhard

7-¿En qué dos mitades nos dividen cada uno de los planos de corte?

Los planos de corte:


El frontal en anterior y posterior
Sagital nos divide en izquierda, derecha
Horizontal: En superior, inferior

8-¿Para qué son útiles los cortes a nuestro cuerpo en diferentes planos?

Es útil para tener una visión más amplia de la estructura, el largo, el ancho y por último el
diámetro

9-Según la imagen indica:

a) En qué plano estamos viendo la imagen

b) Escribí el nombre de cada uno de los planos limitantes numerados del 1 al 4

A En el plano que estamos viendo la figura es Sagital, lado derecho


B:
1. Anterior
2. Posterior
3. Inferior
4. Superior
Martinez Stella Maris
1° año – Instituto Lindhard

10-Según la imagen vemos un corte de la cabeza. Señaló en qué plano se realizó

Sagital Izquierda

11-Según la imagen vemos un corte de la cabeza. Señaló en qué plano se realizó

Transversal (horizontal) inferior


Martinez Stella Maris
1° año – Instituto Lindhard

12-Según esta imagen de fantasía del cerebro: a) en qué plano lo estamos viendo b) en qué 2
mitades está dividido c) Cuál es el plano de corte que permite la división

Estamos viendo en plano Horizontal

B_ Está dividido en Sagital, derecho, izquierdo


C_ El plano de corte es Transversal

13-Según la imagen vemos un corte de un limón. ¿En qué plano te parece que es?

Sagital

14-¿Qué ejes corresponden a cada plano?

Plano frontal, eje anteroposterior


Plano Sagital, eje latero lateral
Plano Horizontal o transversal, eje vertical o longitudinal
Martinez Stella Maris
1° año – Instituto Lindhard

15-Indicá el nombre de cada eje teniendo como referencia el "color" de cada uno

Rojo: Vertical
Verde: Anteroposterior
Azul: Latero lateral

16- ¿Qué pareja de movimientos se pueden realizar en cada plano en la región axial y en la región
de las extremidades?

En el plano Frontal: Se
Rojo: Vertical
Verde: Anteroposterior
Azul: Latero lateral

Puede realizar los movimientos de abducción, aducción e inclinación

En el plano Sagital: Se realizan los movimientos de flexión, extensión e hiperextensión

En el plano Transversal: Realizamos el movimiento de rotación interna y externa luego la rotación


de derecha e izquierda
Martinez Stella Maris
1° año – Instituto Lindhard

17-¿Qué pareja de movimientos se están produciendo en el hombro y en qué plano?

Se realiza en plano sagital, movimiento de flexión, extensión

18-¿Qué movimiento estás viendo en la región axial y en qué plano?

Se realiza en plano Frontal y el movimiento es de inclinación en derecha e izquierda


Martinez Stella Maris
1° año – Instituto Lindhard

19-Analizá la imagen: ¿Qué movimiento/s, en qué plano y eje se produce/n en las rodillas y en los
hombros?

El movimiento está realizado en plano Sagital en el eje latero lateral, movimiento flexión y
extensión

20-Analizá la imagen: ¿Qué movimiento/s, en qué plano y eje se produce/n en la cadera?

En plano frontal el eje anteroposterior y el movimiento que se realiza es de abducción y aducción


Martinez Stella Maris
1° año – Instituto Lindhard

21-Analizá la imagen: ¿Qué movimiento/s, en qué plano y eje se produce/n en los hombros?

Plano frontal, eje anteroposterior y movimiento de abducción y aducción

22-Analizá la imagen: ¿Qué movimiento/s, en qué plano y eje se produce/n en el hombro?

El movimiento que se realiza es de rotación interna externa, en plano Horizontal y en eje Vertical
Martinez Stella Maris
1° año – Instituto Lindhard

23-Analizá la imagen: ¿Qué movimiento/s, en qué plano y eje se produce/n en la columna


vertebral?

Se realiza el movimiento de extensión en plano Sagital y el eje transversal

24-Analizá la imagen: ¿Qué movimiento/s, en qué plano y eje se produce/n en la región axial?

Es un movimiento de Rotación en plano Horizontal y el eje Vertical


Martinez Stella Maris
1° año – Instituto Lindhard

25-Analizá la imagen: ¿Qué movimiento/s, en qué plano y eje se produce/n en la región axial?

Es un movimiento de flexión en plano Sagital y en el eje latero lateral

También podría gustarte