Está en la página 1de 32

Administración deslea.

pdf

alemontanero

Derecho Penal. Parte Especial II

2º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y


Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Alejandro Montanero García
Doble Grado en Derecho y ADE

DELITO ADMINISTRACIÓN DESLEAL

ARTÍCULO • Art. 252

El patrimonio visto desde un punto de vista


BIEN JURÍDICO
amplio, siempre de la perspectivas del derecho
PROTEGIDO
privado.

• Exceso de los administraciones de las


facultades adquiridas por la ley.
TIPO OBJETIVO
• Que causen un perjuicio al patrimonio
administrado.

• Delito doloso
TIPO SUBJETIVO • Ánimo de lucro
• Ánimo de dañar

OBJETO MATERIAL Patrimonio ajeno

El administrador que tiene facultades sobre el


SUJETO ACTIVO (AUTORÍA) patrimonio ajeno, esas facultades las tiene
adquiridas por la ley o por un contrato jurídico.

Cualquier persona cuyo patrimonio esté


SUJETO PASIVO
administrado.

TIPOS CUALIFICADOS -

• Art. 252.2 establece un tipo privilegiado


TIPOS PRIVILEGIADOS cuando el perjuicio patrimonial no
exceda de 400€.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447568
ALZAMIENTO DE BIENES.pdf

alemontanero

Derecho Penal. Parte Especial II

2º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y


Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Alejandro  Montanero  García  
Doble  Grado  en  Derecho  y  ADE  

DELITO ALZAMIENTO DE BIENES

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ARTÍCULO •   Art. 257.1

Derecho de satisfacción patrimonial de los


BIEN JURÍDICO
acreedores en el patrimonio del deudor en caso
PROTEGIDO
de que éste incumpla sus obligaciones

•   Debe existir una relación jurídica


obligacional que debe ser preexistente a
la comisión del delito, aunque no es
TIPO OBJETIVO
necesario que este vencida.
•   Ponerse voluntariamente en una situación
de insolvencia

Reservados todos los derechos.


•   Que se realice en perjuicio de los
acreedores
•   Con la finalidad de eludir el
TIPO SUBJETIVO cumplimiento de las responsabilidades
civiles
•   Que se intente eludir a la obligación de
satisfacción o pago.

OBJETO MATERIAL Bienes propiedad del deudor

SUJETO ACTIVO (AUTORÍA) El sujeto activo solo puede ser el deudor

El sujeto pasivo es el acreedor o acreedores


SUJETO PASIVO titulares del bien jurídico protegido afectado por
la acción del deudor.

El art. 257.1 en los ordinales 5º y 6º, cuando el


TIPOS CUALIFICADOS
valor de la defraudación supere los 50000€

Cuando no puede hacer frente a todos los pagos


CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
y paga a unos acreedores y a otros no.

  1  

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447569
APROPIACIÓN INDEBIDA.pdf

alemontanero

Derecho Penal. Parte Especial II

2º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y


Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Alejandro Montanero García
Doble Grado en Derecho y ADE

DELITO APROPIACIÓN INDEBIDA

• Art. 253 (tipo básico)


ARTÍCULO
• Art. 254 (tipo cualificado)

BIEN JURÍDICO Cosa mueble ajena, patrimonio ajeno


PROTEGIDO

• Actos dispositivos de cosas muebles


ajenas
TIPO OBJETIVO • Negar haber recibido las cosas, la cosa no
ha de tenerse por un título traslativo de la
posesión

• Delito doloso
• Ánimo de lucro, no mero uso negligente
TIPO SUBJETIVO de la cosa mueble
• Ánimo de apropiación una vez conocido
el error.

• Cosas muebles ajenas que se tengan en


virtud de depósito, custodia etc.
OBJETO MATERIAL • Bien perdido o de dueño desconocido (no
vale la cosa abandonada).
• Cosa recibida por error.

Persona que tenga la cosa en virtud de un


SUJETO ACTIVO (AUTORÍA) depósito, etc. O aquella persona que se encuentre
algo o recibido por error.

Persona que ha dado la cosa en depósito, ya la


SUJETO PASIVO
posea o sea de su propiedad.

TIPOS CUALIFICADOS • Art. 254.2 hay una cualificación.

• Art. 253.2 cuando no exceda lo sustraído


TIPOS PRIVILEGIADOS
de 400€

• Derecho de retención en el Código Civil.


CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN • Liquidación de las cuentas pendientes
entre los sujetos traslativos de la posesión

• Para que exista un delito continuado tiene


DELITO CONTINUADO que haber un plan preconcebido a través
de una pluralidad de acciones.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447570
DAÑOS .pdf

alemontanero

Derecho Penal. Parte Especial II

2º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y


Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Alejandro Montanero García
Doble Grado en Derecho y ADE

DELITO DAÑOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ARTÍCULO • Art. 263 (Tipo básico)
• Art. 265 (daños contra fuerzas armadas o públicas)
• Art. 266 (Cualificaciones especiales)

DEFINICIÓN Un daño es todo empobrecimiento del patrimonio ajeno, la


destrucción o menoscabo de una cosa independientemente del
perjuicio patrimonial que el daño pueda causar.

BIEN JURÍDICO • La propiedad ajena


PROTEGIDO

TIPO OBJETIVO • Causar daños de forma que no venga prevista en otras

Reservados todos los derechos.


partes del CP. Por ejemplo: incendios.

TIPO • Delito eminentemente doloso


SUBJETIVO • Se puede llevar a cabo por imprudencia (art. 267)

OBJETO Cosa ajena


MATERIAL

SUJETO Cualquier persona (delito común)


ACTIVO
(AUTORÍA)

SUJETO PASIVO Propietario de la cosa

TIPOS Art.263.2 cualifica


CUALIFICADOS
1. Que impida el libre ejercicio de la autoridad, ya se
cometa el delito contra funcionarios públicos o de otra
forma.
2. Que se cause por infección o contagio del ganado
3. Empleando sustancias venenosas o corrosivas
4. Afecten a bienes de dominio público
5. Que arruinen al perjudicado o lo sitúen en situación de
especial gravedad
6. Que se ocasionen daños de especial gravedad o
afectando a intereses generales
El art. 265 recoge los daños a establecimientos o instalaciones
de las fuerzas armadas o de las fuerzas de seguridad
El art. 266 cualifica aquellas actuaciones que produzcan daños
que se perpetren utilizando incendios, explosiones poniendo en
peligro la vida o la integridad de las personas

TIPOS Cuando la cuantía del daño no exceda de 400€


PRIVILEGIADOS

OJO!!!! El DERECHO PENAL SOLO PROTEGE AQUELLAS ACCIONES QUE PRODUZCAN DAÑOS GRAVES

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447571
DAÑOS EN COSA PROPIA.pdf

alemontanero

Derecho Penal. Parte Especial II

2º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y


Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Alejandro Montanero García
Doble Grado en Derecho y ADE

DELITO DAÑOS EN COSA PROPIA

ARTÍCULO • Art. 289 (daños en cosa propia)

DEFINICIÓN Un daño es todo empobrecimiento del


patrimonio ajeno, la destrucción o menoscabo de
una cosa independientemente del perjuicio
patrimonial que el daño pueda causar.

BIEN JURÍDICO El interés social concretado con la función social


PROTEGIDO de la propiedad

TIPO OBJETIVO • Causar daños de forma que no venga


prevista en otras partes del CP. Por
ejemplo: incendios.

TIPO SUBJETIVO • Delito eminentemente doloso


• Se puede llevar a cabo por imprudencia
(art. 267)

OBJETO MATERIAL Cosa propia

SUJETO ACTIVO (AUTORÍA) Propietario de la cosa

SUJETO PASIVO Sociedad

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447572
DAÑOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS...

alemontanero

Derecho Penal. Parte Especial II

2º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y


Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Alejandro Montanero García
Doble Grado en Derecho y ADE
DELITO DAÑOS INFORMÁTICOS Y CIBERATAQUE

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ARTÍCULO • Art. 264 (tipo básico y cualificaciones)
• Art. 264 bis (tipo cualificado)
• Art. 264 ter (producir o difundir programas hechos para dañar o contraseñas
para dañar)
• Art. 265 cuater (responsabilidad penal de las personas jurídicas)

BIEN JURÍDICO La propiedad informática


PROTEGIDO

TIPO OBJETIVO • Utilizando cualquier medio


• Borrase, dañase, deteriorase, alterase, suprimiese o hiciese inaccesible datos
informáticos, programas informáticos o documentos electrónicos ajenos.
Debe producirse un perjuicio grave susceptible de cuantificación

Reservados todos los derechos.



patrimonial.

TIPO Eminentemente doloso, tiene que haber ánimo de dañar.


SUBJETIVO

OBJETO Es el sistema informático mismo, el funcionamiento del sistema


MATERIAL

SUJETO Cualquier persona


ACTIVO
(AUTORÍA)

SUJETO PASIVO La persona que se ve agraviada por la alteración del sistema informático

TIPOS Art. 264.2


CUALIFICADOS 1. El que se hubiere cometido en el marco de una organización criminal
2. Que haya ocasionado un daño de especial gravedad o a un gran numero de
sistemas informáticos
3. Que el hecho hubiera perjudicado gravemente el funcionamiento de
servicios públicos esenciales o bienes de primera necesidad
4. Que pongan en peligro una infraestructura crítica o se haya creado una
situación de peligro grave para la seguridad del Estado, de la UE, o de
alguno de sus estados miembros.
5. Medios del 264 ter (programa preconcebido o contraseñas)
Art. 264 bis. Sin estar autorizado, de manera grave obstaculizara el funcionamiento
de un sma. ajeno:
a) Realizando alguna de las conductas de 264
b) Introduciendo o transmitiendo datos
c) Destruyendo, dañando, inutilizando, etc. sistemas informáticos, telemáticos
o de información
Art. 264 ter. Crear programas informáticos para cometer alguno de los delitos o
una contraseña, código de acceso etc. que permita acceder a los sistemas con el
mismo fin.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447573
Alejandro Montanero García
Doble Grado en Derecho y ADE

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447573
ESTAFA.pdf

alemontanero

Derecho Penal. Parte Especial II

2º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y


Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DELITO ESTAFA

ARTÍCULO •   Art. 248 (tipo básico)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
•   Art 249 (penalidad)
•   Art. 250 (cualificación)
•   Art. 251 (estafas específicas)

BIEN JURÍDICO Patrimonio ajeno en cualquiera de sus elementos integrantes


PROTEGIDO

TIPO OBJETIVO •   Conducta engañosa


•   “Bastante” para producir error en la otra persona.
•   El engañado a consecuencia del error tiene que realizar una
disposición patrimonial.
•   La disposición patrimonial debe producir un perjuicio en el engañado
o un tercero.

Reservados todos los derechos.


TIPO SUBJETIVO •   Debe haber dolo en los elementos objetivos (engaño, error,
disposición patrimonial, causar un perjuicio)
•   Ánimo de lucro o enriquecimiento.

OBJETO MATERIAL Patrimonio ajeno

SUJETO ACTIVO Delito común, toda persona con capacidad intelectual para producir
(AUTORÍA) dolosamente el engaño puede perpetrar el delito.

SUJETO PASIVO Cualquier persona

TIPOS CUALIFICADOS El art. 250 establece cualificaciones.


1.   Cosas de primera necesidad, viviendas u otros bienes de reconocida
utilidad social
2.   Que se perpetre abusando de firma de otro o sustrayendo, ocultando o
inutilizando en todo o en parte de algún proceso, expediente o
documento público de cualquier clase.
3.   Bienes de patrimonio artístico, histórico, cultural o científico
4.   Gravedad del perjuicio causado (50000 €, dejar a alguien en situación
de especial gravedad, número elevado de personas)
5.   Abusar de las relaciones personales con la victima o aprovecharse el
autor de su credibilidad personal o profesional
6.   Estafa procesal
7.   Multirreincidencia.
El art. 251 establece:
•   Engaño en la disposición de la cosa mueble
•   Ocultar la existencia de una carga ante un negocio jurídico.
•   Otorgamiento de contrato simulado.

CONSUMACIÓN Y Se consuma con el perjuicio patrimonial. Hay delito continuado o masa


DELITO CONTINUADO cuando en las diferentes estafas hay unidad de acción.

 
Alejandro  Montanero  García  

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447574
 

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447574
EXTORSIÓN.pdf

alemontanero

Derecho Penal. Parte Especial II

2º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y


Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Alejandro Montanero García
Doble Grado en Derecho y ADE

DELITO EXTORSIÓN

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ARTÍCULO Art. 243

BIEN JURÍDICO Patrimonio, capacidad de libre disposición del


PROTEGIDO mismo.

• Obligar a otro a omitir un acto o negocio


jurídico de carácter patrimonial
TIPO OBJETIVO • Empleando violencia o intimidación
• En perjuicio de su patrimonio o del de un
tercero

• Delito eminentemente doloso


TIPO SUBJETIVO

Reservados todos los derechos.


• Ánimo de lucro

OBJETO MATERIAL Patrimonio ajeno del agraviado o de un tercero

SUJETO ACTIVO (AUTORÍA) Cualquier persona, delito común.

Cualquier persona que tenga capacidad jurídica y


SUJETO PASIVO
de obrar para llevar a cabo negocios jurídicos

TIPOS CUALIFICADOS -

TIPOS PRIVILEGIADOS -

• Se consuma en el momento en el que se


lleve a cabo el negocio jurídico, surta o
CONSUMACIÓN Y no efectos.
TENTATIVA • Hay tentativa si no se llega a producir el
negocio pero hay intercriminis que
muestran la violencia o intimidación.

La violencia empleada no exime el concurso con


CONCURSO
otros delitos que puedan derivarse.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447575
Frustracion de la ejecucion.pdf

alemontanero

Derecho Penal. Parte Especial II

2º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y


Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Alejandro  Montanero  García  
Doble  Grado  en  Derecho  y  ADE  

DELITO FRUSTRACIÓN DE LA EJECUCIÓN

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
•   Art. 258 (tipo básico)
•   Art. 258 bis (bienes embargados por la
ARTÍCULO autoridad pública)
•   Art 258 ter (responsabilidad penal de las
personas jurídicas)

Protegen la forma en que el derecho de crédito se


BIEN JURÍDICO
pretende satisfacer utilizando para ello la vía
PROTEGIDO
procesal del procedimiento de ejecución.

•   El apartado primero castiga presentar a la


autoridad o funcionario encargados de la

Reservados todos los derechos.


ejecución judicial o administrativa una
relación de bienes o patrimonio
incompleta. A través del engaño a la
TIPO OBJETIVO
autoridad competente, se pretende
provocar un perjuicio patrimonial.
•   El apartado segundo recoge una variable
omisiva, no presentar los bienes
susceptibles de ser ejecutados.

•   El primer apartado es eminentemente


doloso con ánimo de aprovechamiento.
TIPO SUBJETIVO •   El segundo apartado es una variante
omisiva, es decir, no presentar los bienes
para su ejecucion

OBJETO MATERIAL Bienes que pueden ser susceptibles de ejecutarse

SUJETO ACTIVO (AUTORÍA) El deudor

SUJETO PASIVO El acreedor

En el apartado 3 del 258 hay una excusa


EXCUSA ABSOLUTORIA Y
absolutoria por desistimiento, lo que refiere la
TENTATIVA
tentativa.

  1  

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447576
HURTO.pdf

alemontanero

Derecho Penal. Parte Especial II

2º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y


Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Alejandro  Montanero  García  
Doble  Grado  en  Derecho  y  ADE  

DELITO HURTO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
•   Art. 234 (tipo básico)
ARTÍCULO •   Art. 235 (tipo cualificado)
•   Art. 236 (furtum possesionis)

BIEN JURÍDICO PROTEGIDO La posesión.

•   Tomar cosa mueble ajena.


TIPO OBJETIVO •   Desplazamiento patrimonial de la cosa.
•   Tomarlo sin fuerza ni intimidación

•   Dolo, no cabe imprudencia.


TIPO SUBJETIVO
•   Ánimo de lucro.

Reservados todos los derechos.


OBJETO MATERIAL Cosa mueble ajena

•   Cualquiera, delito común.


SUJETO ACTIVO (AUTORÍA) •   Cabe autoría mediata (>18 años)
•   Cabe inducción (<18 años)

SUJETO PASIVO Cualquier persona

•   Eliminando alarmas (234.3)


•   9 circunstancias agravantes (235)
1.   Valor artístico, cultural o
científico
2.   Desabastecimiento bienes
primera necesidad
3.   Grave quebranto servicios
interés general
4.   Productos o instrumentos
TIPOS CUALIFICADOS
agrarios o ganaderos
5.   Especial gravedad o perjuicio
especial consideración (50000)
6.   Grave situación económica o
abuso cc. Personales
7.   Multirreincidencia
8.   Utilizar menor 16 años
9.   Pertenecer grupo/organización
criminal

TIPOS PRIVILEGIADOS •   Hurto de escasa gravedad (234.2)

•   Hay consumación cuando sale del


ámbito de protección del sujeto pasivo.
CONSUMACIÓN Y
•   Hay tentativa cuando sea pillado in
TENTATIVA
fraganti, cuando la cosa no tenga valor
y cuando no haya nada que hurtar.

  1  

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447577
Alejandro  Montanero  García  
Doble  Grado  en  Derecho  y  ADE  
 

  2  

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447577
insolvencias punibles y delitos ...

alemontanero

Derecho Penal. Parte Especial II

2º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 
DELITO INSOLVENCIAS PUNIBLES Y FIGURAS AFINES
PRESENTACIÓN DE
Subtipos delictivos INSOLVENCIAS PUNIBLES FAVORECIMIENTO DE ACREEDORES
DATOS FALSOS

•   Art. 259 (tipo básico) •   Art. 260 (tipo básico) •   Art. 261(tipo básico)
ARTÍCULO •   Art. 259 bis (tipo cualificado) •   Art. 261 bis (persona
jurídica)

BIEN JURÍDICO Derecho de los acreedores de satisfacción de sus créditos con el patrimonio del deudor.
PROTEGIDO

•   Conductas de daño, destrucción u ocultación •   El deudor que se encuentre en una situación •   El que en un
de elementos incluidos o que habrían estado de insolvencia actual o inminente. procedimiento concursal
incluidos en la masa del concurso. •   Favorezca a alguno de los acreedores presente a sabiendas datos
realizando un acto de disposición patrimonial falsos relativos al estado
•   Actos de disposición desproporcionados u
o generador de obligaciones destinado a pagar contable, con el fin de
operaciones sin justificación económica.
un crédito no exigible o a facilitarle una lograr indebidamente la
•   Simulación de créditos a terceros. declaración de aquel.
garantía a la que no tenía derecho (260.1)
TIPO OBJETIVO •   Negocios especulativos
•   Una vez admitida a tramite la solicitud del
•   No llevar contabilidad u otra alteración de la
concurso y sin estar autorizado para ello,
misma realice un acto de disposición patrimonial
•   Cualquier otra conducta activa u omisiva que destinado a pagar a uno o varios acreedores
constituya una infracción grave al deber de con posposición del resto
diligencia.

Cabe dolo (259.1 y 2) e imprudencia (259.3) Dolo para pagar a los acreedores que se quiera en Ocultar datos o falsearlos
TIPO SUBJETIVO
perjuicio del otro. dolosamente

OBJETO Patrimonio que sea susceptible de ejecutar por el concurso


MATERIAL

SUJETO ACTIVO El deudor deudor deudor


(AUTORÍA)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447580
 
SUJETO PASIVO El acreedor Acreedores que no se paguen El acreedor

El art. 259 bis recoge las circunstancias agravantes


•   Perjuicio a una generalidad de personas o que
TIPOS las ponga en peligro especial
CUALIFICADOS •   Cause a alguno de los acreedores un perjuicio
de más de 600000€
•   La mitad del importe de los créditos sean con
Hacienda

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447580
ROBO Y HURTO DE USO DE VEHÍCULO...

alemontanero

Derecho Penal. Parte Especial II

2º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y


Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Alejandro Montanero García
Doble Grado en Derecho y ADE

DELITO ROBO Y HURTO DE USO DE VEHÍCULOS

ARTÍCULO Art. 244

BIEN JURÍDICO El derecho de uso o utilización que tiene el


PROTEGIDO propietario o el poseedor sobre un vehículo a
motor

TIPO OBJETIVO • Sustraer el vehículo o utilizarlo sin la


debida autorización, siendo indiferente en
el primer caso que lo conduzca el mismo
que lo ha sustraído o un tercero.

TIPO SUBJETIVO • Hay ánimo de uso potencial.


• No hay ánimo de apropiárselo.

OBJETO MATERIAL Vehículo a motor o ciclomotor ajenos

SUJETO ACTIVO (AUTORÍA) Delito común

SUJETO PASIVO Aquel sujeto que posea o sea propietario de un


vehículo a motor

TIPOS CUALIFICADOS • Fuerza en las cosas (art. 244.2)


• No restitución dentro de las 48 hrs. (art.
244.3)
• Empleo de violencia o intimidación en la
comisión (art. 244.4)

TIPOS PRIVILEGIADOS -

CONSUMACIÓN Y • Se consuma en el momento que se toma,


TENTATIVA ya se use en el momento o se guarde para
darle uso posteriormente
• Hay tentativa cuando no se llega a tomar
el vehículo.

CONCURSOS Cabe concurso de delitos como por ejemplo con


daños en el transcurso del uso.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447582
ROBO.pdf

alemontanero

Derecho Penal. Parte Especial II

2º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y


Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Alejandro Montanero García
Doble Grado en Derecho y ADE

DELITO ROBO

• Art. 237 (tipo básico)


• Art. 238-240 (fuerza en las cosas)
ARTÍCULO • Art. 241 (Robo casa habitada)
• Art. 242 (Robo con fuerza en las
personas)

BIEN JURÍDICO La posesión


PROTEGIDO

• Apoderarse de cosas muebles ajenas


• Empleando fuerza en las cosas o violencia
TIPO OBJETIVO
e intimidación en las personas.
• Desplazamiento patrimonial

• Ánimo de lucro
• Doloso, no cabe imprudencia
TIPO SUBJETIVO
• Se quiere utilizar la fuerza en las cosas y
en las personas para acometer el fin.

OBJETO MATERIAL Cosa mueble ajena

SUJETO ACTIVO Delito común. Caben todas las formas de autoría


(AUTORÍA) y participación

Cualquier persona cuyas cosas o personas hayan


SUJETO PASIVO
sido violentadas

• Robo con fuerza en las cosas


o Agravantes del art. 235
o Robo en casa habitada 241.4
TIPOS CUALIFICADOS • Robo con fuerza en las personas
o Casa habitada
o Empleando medio o instrumento
peligroso (241.3)

Robo con fuerza o intimidación en las personas


TIPOS PRIVILEGIADOS
que no revista especial gravedad (art. 242.4)

• Se consuma en el momento que la cosa


sale del ámbito de protección de su
CONSUMACIÓN Y
poseedor o propietario.
TENTATIVA
• Cabe tentativa en el supuesto de el autor
sea captado infraganti

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447581
USURPACIÓN.pdf

alemontanero

Derecho Penal. Parte Especial II

2º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Alejandro Montanero García

DELITO USURPACIÓN

Subtipos delictivos OCUPACIÓN Y OCUPACIÓN ALTERACIÓN DE DISTRACCIÓN DEL


USURPACIÓN PACÍFICA TÉRMINOS O LINDES CURSO DE AGUAS
VIOLENTAS

Reservados todos los derechos.


ARTÍCULO Art. 245.1 Art. 245.2 Art. 246 Art. 247

BIEN JURÍDICO Correcto ejercicio de un derecho real tanto inmobiliario como de servidumbre (aguas)
PROTEGIDO

TIPO OBJETIVO Ocupar una cosa inmueble Ocupación sin Alterar términos o lindes, Desviación de aguas de uso
o usurpar un derecho real autorización, en un destruyéndolos, público o privativo de su
de pertenencia ajena con inmueble, vivienda o arrancándolos, curso, o de su embalse
violencia o intimidación edificio ajeno que no derribándolos etc., dejando nutual o artificial. Debe
constituya morada o el inseguro el límite de la hacerse sin valerse de la
mantenerse en ellos contra heredad o haciendo instalación de mecanismos
la voluntad de su titular imposible su o de la alteración de
determinación contadores

TIPO SUBJETIVO Delitos eminentemente dolosos, no cabe imprudencia. Debe existir el ánimo de procurarse utilidad o provecho
económico

OBJETO MATERIAL Derecho real inmobiliario Derecho real inmobiliario Lindes, señales, mojones Aguas de uso público o
que no se considere etc. Siempre que sean privado
morada objetos para delimitar.

SUJETO ACTIVO Delito común, cualquier sujeto puede cometerlo


(AUTORÍA)

SUJETO PASIVO Titular de un derecho real Titular derecho real o cosa Titular de los dominios Legítimos explotadores de
o cosa inmueble inmueble objetos de deslinde esas aguas

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-447583

También podría gustarte