Está en la página 1de 13

1

Título del proyecto

Aceptar su identidad como "yo", lo que conduce a una mayor confianza.

Es una cualidad que suele atribuirse a los adolescentes

Falta de identidad en los adolescentes

Nombre de estudiantes

Maria José Galvis

Flor Taylor

Maria Camila Villa

Daniela Hernández

Lennin David Palacio

Docente

Bibiana Correa

Nombre de la U

Politecnico Grancolombiano

Ciudad., mes de año

Medellín, octubre 2022


2

Resumen

(Debe contar con 250 palabras máximo)

(Agregar 4 palabras claves)

Esta investigación hablaremos de como los adolescentes (13-19 años) se ven influenciados por las
diferentes modas y el estilo “trendy” de la sociedad y que esto los lleva a ser consumistas para
poder satisfacer su necesidad de ser parte de un grupo social buscando aceptación.

También se verá reflejado como los adolescentes en esta etapa de su vida tienden a seguir directa
o indirectamente un modelo que ayude a encontrar un estilo propio, para poder imitar sus
acciones y forma de vida y la creación de nuevos términos como influencer, blogger,it-girl, etc.

Abstract

(Corresponde a la traducción en inglés del resumen)

(Agregar 4 Keywords)

This research will talk about how adolescents (13-19 years old) are influenced by the different
fashions and the "trendy" style of society and that this leads them to be consumerists in order to
satisfy their need to be part of a social group seeking acceptance.

It will also be reflected as teenagers at this stage of their life tend to follow directly or
indirectly a model that helps to find a style of their own, to be able to imitate their actions
and way of lifeand the creation of new terms such as influencer, blogger, it-girl, etc.
Tabla de contenido

Pág.

1. Problema 5
3
1.1 Planteamiento del problema 5

1.2 Formulación del problema 5I

1.3 Objetivos 6

1.3.1 Objetivo general 6

1.3.2 Objetivos específicos 6

1.4 Justificación 6

2. Marco referencial 7

2.1 Antecedentes investigativos 7

2.2 Marco teórico7

3. Diseño de la investigación 9

3.1 Enfoque y tipo de investigación 9

3.3 Población y muestra 9

3.4 Instrumentos de investigación 9

4. Estrategia de intervención 10

5. Conclusiones y recomendaciones 11

Referencias 12

Anexos 13
4
1. Problema

(Extensión: 1 a 4 Págs.)

1.1 Planteamiento del problema

En ciudad de Medellín es muy común ver gente con diferentes formas de vestir, pero,
¿Cuántas de esas personas sienten ese estilo como propio?, ¿Lo hacen solo por moda?.
Es muy probable que la gente se vea influenciada por muchas cosas en su entorno como sus
amigos, las redes sociales, los estereotipos de la sociedad que cada vez nos encasillan más,
esto afectando su identidad o la falta de ella.
Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el
entorno, las modas, los grupos sociales ejercen influencia en la conformación de la
especificidad de cada sujeto. Por eso puede decirse que una persona “busca su identidad” o
expresiones similares. 
Con la adolescencia se abren espacios de conflicto en el mismo ser. Este conflicto se ve
influenciado por su entorno, familia, amigos, grupos musicales, compañeros de escuela, es
decir que el período conflictivo no sólo es interior al sujeto que vive la transformación en
primera persona, también afecta a su entorno inmediato.
Los seres humanos somos seres sociales, pero hasta que punto esto hace que neguemos
nuestra propia identidad con tal de encajar, en un grupo social.
1.2 Formulación del problema
5

1.3 Objetivos

1.

1.1.

1.1.1. Objetivo general

Crear consciencia a los adolescentes que transitan por el parque de Sabaneta que sean

capaz de identificarse con su propio estilo, sin tener la influencia de las tendencias que

salen en la redes sociales

1.

1.1.

1.1.1. Objetivos específicos

1.1.2. Conocer su estilo les da confianza y una verdadera comprensión de lo que es la.
moda y su historia, cómo se desarrolló y cómo era antes de que llegara, Entender su
propio estilo para tener la seguridad en sí mismo.

1.1.3. 1: Evaluación de la influencia de la moda en los estereotipos Social.


1.1.4. 2:Analiza patrones que influyen en la ropa relacionados con la búsqueda de
nuevas tendencias.

1.1.5. 3:Determinar si hay prejuicio en la comunidad, Asociado a rasgos clasistas y


sexistas industria de la moda.

1.4 Justificación

La falta de identidad de los jóvenes ha ido abarcando mucho territorio por tratar de

apropiarse de una personalidad ajena en el caso la influencia por la moda. Esa influencia

que están viviendo los jóvenes no es algo actual, ya viene desde hace años pero se está

viendo mucho mas en este siglo 21. Un escenario claro para poder analizar esos patrones

podría ser el parque sabanera por donde transitan jóvenes de todas las edades y donde

puede evidenciarse esa tendencia que están llevando.


6
7
1. Marco referencial

(Extensión: 3 a 7 Págs.)

(Se debe incluir al menos un antecedente y/o referente )

2.1 Antecedentes investigativos

(Mínimo 3 antecedentes consultados: uno internacional, uno nacional y al menos uno

publicado en la biblioteca segun lo visto en nuestra visita a la misma ).

Los antecedentes son investigaciones relacionadas con el problema planteado y no

pueden ser mayores a 5 años de haberse presentado. Se debe hacer una síntesis conceptual

de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de

determinar el enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede

indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado.

2.2 Marco teórico

(Mínimo 3 referentes consultados: teóricos, pedagógicos, legales, y/o tecnológicos).

En esta sección se hace una exposición integrada y resumida de los temas teóricos,

pedagógicos, legales, tecnológicos (si aplica), el cual es la base del análisis; sirve de

referencia en la propuesta y está estrechamente ligado al planteamiento del problema. “se

hará la indagación de teorías y autores que nos ubiquen sobre el avance científico que

existe en el tema o temas que se trabajaran” (Bautista, 2011, p. 149) recuerden de así se cita

Se sugiere definir ejes teóricos del proyecto, y presentar referentes de cada uno, de

tal manera que se pueda conocer y comprender mejor la temática de estudio y de

investigación.
8
En este capítulo se deben elaborar las citas bibliográficas respectivas, según las

normas APA versión 7, las cuales deben estar debidamente referenciadas en la sección de

Referencias al final del documento. Tomar como referente lo visto en la Biblioteca


9
1. Diseño de la investigación

(Extensión: 2 Págs.)

3.1 Enfoque y tipo de investigación

En esta sección se debe hacer mención del enfoque y el tipo de investigación

utilizados para el ejercicio, evidenciando con elementos propios del proyecto la aplicación

del enfoque y el tipo de investigación seleccionado.

3.3 Población y muestra

Descripción de la población, y el cálculo y caracterización de la muestra a participar

en el proyecto.

3.4 Instrumentos de investigación

Presentar los instrumentos a utilizar (diagnóstico, seguimiento, y evaluación),

señalando el tipo de instrumento, su nombre, objetivo, población objetivo, estructura del

instrumento (presentar el formato del instrumento como anexo), y mecanismo de

aplicación.
10
1. Estrategia de intervención

(Extensión: 3 a 4 Págs.)

(Título de la estrategia, esquema de ruta de intervención, plan de acción (descripción de

actividades), recursos, prototipo del recurso digital, evaluación y/o seguimiento.

La estrategia de intervención corresponde a la propuesta que el estudiante diseña

para resolver la problemática descrita en el capítulo 1.


11
1. Conclusiones y recomendaciones

(Extensión: 2 Págs.)

En esta sección se debe evidenciar el cumplimiento de los objetivos y el aporte que

el estudiante hace con la definición de la propuesta.


12
Referencias

(Extensión: 2 Págs.)

Presenta en orden alfabético por apellido la referencia bibliográficos de todas las

fuentes utilizadas para el desarrollo del trabajo, y deben corresponder con las citas

bibliográficas señaladas al interior del documento. Es importante tener en cuenta que todas

las referencias que se utilicen en toda la propuesta deben estar de acuerdo con las normas

APA versión 6 (se recomienda publicar esta guía en la sección de “Material

complementario”)
13
Anexos

(Extensión: 1 a 5 Págs.)

Presentar los anexos referidos al interior del documento, tales como el formato de

los instrumentos de investigación elaborados, evidencias, entre otros.

También podría gustarte