Está en la página 1de 2

Escuela para Padres – septiembre 2022

Módulo 107 – El acoso o bullying, todos somos partícipes en la prevención


y solución

Bastante claro este tema y del cual si me gustaría realizar varias anotaciones importantes
ya que precisamente el día de ayer mi hija volvió a sufrir de este tema. Ya van varias veces
que mi hija ha sido excluida del grupo de trabajo por diferentes personas. Como lo
menciona el video, en diferencia a la agresión o conflicto, el bullying se repite durante el
tiempo, marcando esto la gran diferencia. Una agresión o conflicto es algo que ocurre solo
una vez y puede tener un feliz o triste término.

Dentro de los aprendizajes que nos deja este tema como padres podría mencionar los
siguientes:

Debemos estar siempre observando la actitud de nuestros hijos para detectar señales de
acoso. Esto porque no siempre los niños están dispuestos a decir que los están
intimidando. Algunas señales de que mi hijo está siendo acosado son: temor a ir a la
escuela, disminución del apetito, depresión y ansiedad general. Si se llegará a saber que
mi hijo esta siendo objeto de acoso, lo mejor no es recurrir a hacer caso omiso o a dejar
pasar por alto esta situación. Por el contrario, debemos sostener conversaciones abiertas
en las que pueda enterarse de lo que ocurre en el colegio con el fin de tomar medidas
apropiadas para rectificar esa situación. Y sobre todo también muy importante hacerle
saber a mi hijo que estamos, como padres, dispuestos siempre a ayudarle.

Otro aprendizaje que queda es enseñarle a mi hijo a hacerle frente al acoso. Mientras no
se pueda tomar alguna medida a nivel administrativo, enseñarles a los hijos a hacerle
frente a la intimidación sin exponerse a maltratos físicos ni psicológicos. Enseñarle en casa
a los hijos para que aprendan a ignorar a las personas que hacen bullying. Igualmente
indicarles a nuestros niños que identifiquen a los maestros y amigos que pudieran
ayudarlos en caso de ser víctimas de acoso.

Un tema muy común y que hoy en día está “muy de moda” es el de no poner límites con
respecto a la tecnología. Como padres e hijos debemos mantenernos informados, acerca
del acoso cibernético. Y con base en lo anterior debemos inculcar en nuestros hijos que no
deben responder mensajes amenazadores, ni tampoco reenviarlos. Mantengamos una
relación directa y estrecha con nuestros hijos en redes sociales y activemos siempre los
María Camila Rodriguez Moreno
Curso 8A
filtros adecuados. Y por supuesto también estar siempre muy pendientes del manejo
diario que les dan a estas redes.

Y no olvidarse siempre de que los padres debemos siempre reportar los casos de bullying
en el colegio, y darle seguimiento continuo hasta lograr terminarlos.

Nelson Rodriguez
Papá de María Camila Rodriguez

María Camila Rodriguez Moreno


Curso 8A

También podría gustarte