Está en la página 1de 7

Actividad Nº1

Logística

Investigación

Pertenece A:
Kenji Okada
8-848-1248

Yvette Serracín
4-803-691

Norlando Córdova
8-990-999
En una breve encuesta detallada, la empresa nos brindó información, en la cual
podemos ver el uso del método de la tabla de distribución de frecuencias, donde
debido a su gran negocio, se suele detallar más cada producto, gastos y próximos
competidores.
A continuación, podemos analizar visualmente la tabla de distribución de
frecuencias de los competidores:

Las empresas de Italcol siguen la regla de oro para competir en el campo y luego
compararlas. Los factores de comparación son: precio, ubicación, calidad y
desempeño en campo, estos factores se ponderan de la siguiente manera:
1. Muy mal
2. No es bueno
3. Bueno
4. Muy bien
5. Excelente

Luego, los totales de cada empresa se agregaron verticalmente a la variable y se


ponderaron por el número total de respuestas dadas en el análisis.
Las empresas "seguidoras" son empresas que intentan captar parte del mercado
con productos ineficientes, tienen poca investigación y si bien son muy innovadoras
en nuevas materias primas que les permitan crear valor a sus productos, carecen
de soporte técnico y son muy creativas y comercializable Las capacidades logísticas
de sus productos son mínimas. Los puntajes finales obtenidos permiten concluir que
Italcol y SOLLA se diferencian significativamente del resto de competidores en cada
uno de los factores de comparación.

En la imagen de abajo, podemos ver que los productos están categorizados en la


tabla

LINEA DE SALES

LINEA DE PONEDORAS
Italcol S.A

Esta es una empresa que se especializa


principalmente en la producción de alimento
concentrado, venta de materia primas y preparación
de premezclas.

Esta compañía cuenta con 18 sucursales en países


de Latinoamérica como lo son: Ecuador, Panamá y
su planta principal Colombia.

Italcol existe para satisfacer la necesidad de alimentos, en la búsqueda


constante de mejores fuentes de nutrición, para mantener y
desarrollar una gama de productos social, económica y ambientalmente
sostenibles, con el objetivo de elevar incesantemente el nivel de vida de la
comunidad.

Como visión esta busca lograr el liderazgo del mercado de alimentos


balanceados en todo lo que se refiere a la región tanto andina como la
centroamericana, logrando mantener el alto estándar de calidad, desarrollando
constantemente nuevos productos, creando su valor, y asegurando la
satisfacción del cliente, manteniendo un alto nivel de compromiso social y ambiental
como con la sociedad y grupos de interés.

Se ofrecen diferentes variedades de productos como, por ejemplo, Postura,


Porcicultura, Pollo Engorde, Ganadería, Equinos, Mascotas, Acuicultura, Sales
Mineralizadas, Reproductoras, Pequeñas especies y Materias primas.
Un ejemplo en la que se puede mencionar la estadística descriptiva puede ser el
reporte de Factores que influyen en la calidad de la carne de pollo y estrategias de
diferenciación en el mercado a través de la pigmentación.

En los sistemas de producción de pollos de engorde, el objetivo principal es


garantizar que las aves alcancen excelentes estándares de producción semana tras
semana para que se pueda lograr la proporción óptima entre el peso y la edad de
sacrificio en condiciones óptimas.

El cargue de la granja, el transporte y el descargue en planta de beneficio son uno


de los procesos de difícil control además de principio general, el sistema de
transporte implican un gran volumen de desafíos para el animal, a los cuales se le
tiene que sumar el impuesto al momento de la preparación de estos animales en
granja, la cual que siempre incluye: La extracción de su alimento y el proceso de
capturarlos.
Mapa Conceptual
Bibliografía

Italcol. (s.f.). Energía Naranja. Obtenido de https://italcol.com/tu-empresa/energia-


naranja/
Italcol. (s.f.). Italcol. Obtenido de https://italcol.com/
ZOOT, M. Á. (s.f.). TECNINOTAS. Obtenido de https://italcol.com/wp-
content/uploads/2019/09/TECNINOTAS-CALIDAD-CARNE-DE-POLLO.pdf

También podría gustarte