Regla 1
· Aplicar el proceso de invertir a los nombres
Regla 2
· Los apellidos del individuo cuentan como una unidad de archivo
Regla 3
Regla 4
Regla 5
Regla 6
· Los nombres más corto va antes de uno más largo
María Luisa Olivares Oliva María Luisa
María Luisa Oliva Olivarte María Luisa
Regla 7
· Los apellidos solos se colocan antes que el mismo apellido con nombre
Regla 8
· Los prefijos que forman nombre se toman como una sola unidad.
Angélica De Paz De Paz Angélica
1u. 2u.
Regla 10
Regla 11
El Salvador El / Peten
El Peten El /Progreso
El Progreso El / Salvador
Regla 12
Regla 13
Regla 14
Regla 15
· Los nombre geográficos formado con varias palabras, cada palabra forma una
unidad de archivo.
Regla 16
Regla 17
Regla 18
Regla 19
· Cuando hay números dentro del nombre estos se deberán escribir en letras
Regla 20
Regla 22
Regla 23
· Los bancos que tienen varias agencias se les colocan el nombre de la agencia
MANO DE OBRA:
De igual forma al fabricar un producto o prestar un servicio interviene un costo por mano de obra,
que es todo aquel trabajo físico o intelectual desarrollado por personas para la elaboración o
entrega del producto. Precisamente es un costo porque el trabajo de estas personas requiere un
pago o remuneración por su labor.
Como se puede observar, el costo total del armario en cada una de sus fases corresponde a 208
unidades monetarias (UM), valor que hace parte del costo de venta que se registrará en el estado
de resultados. Si se fabrican más armarios estando ya algunos en proceso, este costo podría
aumentar, y al ser terminados la fase de productos terminados y costo de ventas también
aumentarían la cifra del costo.
Presupuesto nacional:
El presupuesto nacional (también, los presupuestos del Estado o presupuestos gubernamentales) de
los poderes públicos es el documento financiero del Estado u otro poder de la administración
pública que equilibra ingresos públicos y gasto público en el año fiscal. El presupuesto constituye la
expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones (gastos) que, como máximo, pueden
reconocer y los derechos (ingresos) que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio (anual).
La aprobación de los presupuestos constituye una de las atribuciones del congreso o parlamento de
un país, mediante la ley de presupuestos correspondiente, que es una norma legal, contemplada en
diversos ordenamientos jurídicos y dictada por este órgano a finales de año (generalmente, los últimos
días de diciembre), que regula todo lo concerniente a los presupuestos para el año siguiente. Esta ley
incluye la relación de gastos que puede ejercer el Estado y los ingresos que éste debe alcanzar en el
próximo año. Además, es una ley de naturaleza mixta puesto que su función es legislativa pero
también de control. Por sus especiales características, la ley de presupuestos puede tener una
tramitación especial o distinta de las otras leyes.
Se entienden por gastos al conjunto de erogaciones, generalmente dinerarias que realiza el Estado
para cumplir con sus fines, es decir, satisfacer las necesidades de la sociedad. Por el contrario, los
recursos son el grupo de ingresos que tiene el Estado, preferentemente dinero para la atención de las
erogaciones determinadas por las exigencias administrativas o de índole económico-social.
Para obtener estos recursos el Estado establece leyes tributarias que deben estar acorde a lo que
garantiza la Constitución del país.
Elementos fundamentales del presupuesto:
Carácter jurídico: El presupuesto es una institución jurídica fundamental del Derecho Público, que
sanciona la competencia del poder legislativo para controlar la actividad financiera del Estado,
como manifestación del carácter representativo de la soberanía popular que supone el
parlamento.
Carácter político
Documento de elaboración periódica, este carácter se deriva de su naturaleza política y de
instrumento de control, que ha de ser renovado periódicamente.
El presupuesto adopta una forma contable. Desde este punto de vista el presupuesto aparece
formalmente equilibrado, lo cual no implica que desde el punto de vista económico esté
equilibrado.
El presupuesto supone una autorización de gastos y una previsión de ingresos
Representa la concreción del plan económico de la Hacienda Pública.