Está en la página 1de 18

Optimización:

3 escoger lo mejor

¿Cómo afecta la
ubicación de una
vivienda al precio
del alquiler?
Supongamos que acabas de conseguir un
trabajo cerca del centro de una ciudad y que
ahora debes decidir adónde mudarte.
Si vives cerca del centro, los desplazamientos
de ida y vuelta del trabajo te llevarán
quince minutos cada día. Si optas por algún
barrio residencial de las afueras, durarán
sesenta minutos en total. Cuando hay mucha
gente como tú que trabaja en el centro, ¿dónde
serán menos caros comparativamente los
apartamentos? ¿Cómo eliges dónde vivir? Con las
ventajas e inconvenientes que hay, ¿en qué deberías
basarte para tomar la decisión óptima?
En este capítulo, analizaremos el concepto de
optimización: elegir la mejor opción posible. Aprenderás
a optimizar mediante el análisis coste-beneficio. Además,
aplicaremos esos conocimientos a un sencillo ejemplo, al que
volveremos una y otra vez durante el capítulo: elegir un apartamento.

ESQUEMA DEL CAPÍTULO


3.1 3.2 3.3 EBE
Dos clases Optimización Optimización por ¿Cómo afecta la
de optimización: por niveles diferencias: análisis ubicación de una
cuestión marginal vivienda al pre-
de enfoque cio del alquiler?

42
IDEAS CLAVE

Cuando un agente económico elige la mejor opción posible, está


optimizando.

La optimización por niveles calcula el beneficio neto total de diferentes


alternativas y luego elige la mejor de ellas.

La optimización por diferencias calcula la variación que se produce en el


beneficio neto cuando se cambia de una alternativa a otra y entonces se
sirve de esas comparaciones marginales para elegir la mejor alternativa.

Con los dos tipos de optimización se obtienen respuestas idénticas.

3.1 Dos clases de optimización:


cuestión de enfoque
En el capítulo 1, describimos la economía como el estudio de la toma de decisiones. Los
economistas pensamos que la gente elige intentando seleccionar la mejor opción posible
en función de la información de que dispone. Dicho de otro modo, la gente optimiza.
Conviene recordar que es el primer principio de la economía.
Los economistas creemos que la optimización describe la
mayoría de las decisiones que toman los individuos, las familias,
las empresas y los gobiernos. Para un economista, decisiones
Los economistas creemos que la que parecen inconexas (por ejemplo, adónde va de vacaciones
optimización describe la mayoría un universitario, qué apartamento alquilará un trabajador o
cuánto cobra Apple por un iPhone) están conectadas por el prin-
de las decisiones que toman los cipio unificador de la optimización. Sean cuales sean las elec-
individuos, las familias, las empresas ciones a las que se enfrentan las personas, lo más probable es
y los gobiernos. que intenten escoger de manera óptima. No damos por supuesto
que siempre consigan optimizar, pero sí que lo intentan y que
normalmente lo hacen bastante bien teniendo en cuenta la infor-
mación de que disponen.
En otras palabras, los economistas creemos que el comportamiento de la gente se puede
explicar aproximadamente por el principio de optimización. Nadie es perfecto optimi-
zando porque no suele ser fácil conseguirlo y la mayoría de las veces es bastante com-
plicado. Para ilustrar esta complejidad, piensa en la elección de un apartamento. En las
ciudades grandes hay cientos de miles de pisos en alquiler, cada uno con muchas caracte-
rísticas diferentes que hay que tener en cuenta, como su ubicación, las vistas y los servicios
existentes en el vecindario.
En el centro de esta complejidad se hallan las diferentes disyuntivas. Por ejemplo,
¿cómo comparar dos apartamentos, uno con la ventaja de un alquiler bajo y otro con la
ventaja de la cercanía al trabajo? ¿Cómo determinar cuál de las viviendas es la mejor
elección para cada persona? En este capítulo, veremos cómo evaluar óptimamente esas
disyuntivas. Te presentaremos las herramientas de optimización más importantes que usa-
mos los economistas.
Hay mucho que decir sobre la elección de un apartamento en alquiler, pero no olvides
que sólo se trata de un ejemplo para ilustrar el concepto general de optimización.

Sección 3.1 | Dos clases de optimización: cuestión de enfoque 43


La optimización puede llevarse a cabo mediante una de estas dos técnicas de análisis coste-
beneficio. Ambas resaltan el concepto de beneficio neto (beneficio menos coste) que ya
3.1
presentamos en el capítulo 1.
La optimización por niveles calcula 1. La optimización por niveles calcula el beneficio neto total de diferentes alternati-
el beneficio neto total de diferentes vas y luego elige la mejor de ellas.
3.2
alternativas y luego elige la mejor 2. La optimización por diferencias calcula la variación que se produce en el bene-
de ellas.
ficio neto al cambiar de una alternativa a otra y entonces se sirve de esas compara-
ciones marginales para elegir la mejor alternativa.
3.3
La optimización por diferencias Como verás en los ejemplos que siguen, la optimización, ya sea por niveles o por di-
calcula la variación que se produce ferencias, siempre debería dar la misma respuesta. Estas técnicas son las dos caras de una
en el beneficio neto al cambiar de
misma moneda.
una alternativa a otra y entonces
se sirve de esas comparaciones Como primera toma de contacto con estos dos métodos, echa un vistazo al surtido de
marginales para elegir la mejor chocolatinas que mostramos a continuación. Piensa en lo que disfrutarías comiéndotelo
alternativa. todo, es decir, el beneficio que te reportaría.

!"#$%&!'%

Ahora piensa en lo que disfrutarías comiéndote el contenido de este otro surtido:

!"#$%&$%'

En principio, el surtido que ofrece el mayor disfrute total es el que escogerías si te die-
ran a elegir entre ellos. Esta clase de análisis constituye un ejemplo de la optimización por
niveles. Has calculado el beneficio de cada surtido y luego has elegido el mejor.
Ahora piensa en una segunda versión de la misma disyuntiva. Vamos a tomar esos dos
mismos surtidos y a ponerlos uno junto al otro. Vamos a ordenar las chocolatinas de manera
que se destaquen las similitudes y las diferencias. En este caso, todas las barritas coinciden,
excepto que el primer surtido tiene una Milky Way, mientras que en el segundo hay una
3 Musketeers. Como todas las chocolatinas salvo una son las mismas, resulta natural que
nos centremos en esta única diferencia. ¿Ese cambio (3 Musketeers por Milky Way) au-
menta el valor que para ti tiene el surtido de chocolatinas? De ser así, deberías elegir el
segundo surtido. Si el cambio disminuye el valor, deberías escoger el primero.

44 Capítulo 3 | Optimización: escoger lo mejor


Este es un ejemplo de la optimización por diferencias, pues hemos analizado la varia-
ción que se produce en el beneficio neto cuando se cambia de un surtido a otro y entonces 3.1
usamos esa comparación marginal para elegir la mejor alternativa.

!"#$%&!'% !"#$%&$%( 3.2

3.3

Te pedimos que hicieras la misma elección dos veces, en ambos casos usando el mismo
par de surtidos de chocolatinas. La primera vez, sopesaste cada uno de los surtidos por
separado. En la segunda ocasión, analizaste la diferencia existente entre ambos. Este cam-
bio de enfoque es lo que distingue la optimización por niveles de la optimización por
La economía del comportamiento
diferencias. Si eliges de forma óptima, el cambio de enfoque no debería haber alterado
analiza conjuntamente los factores
económicos y psicológicos que tu decisión final, pero es posible que haya agilizado las cosas. En muchos casos, la opti-
explican el comportamiento mización por diferencias es más rápida y sencilla porque se concentra en las diferencias
humano. cruciales entre las distintas opciones.

DECISIÓN Y CONSECUENCIA

¿Es verdad que la gente optimiza?


Los economistas creemos que la regla de la optimización Además, las personas tienden a fallar como optimiza-
se asemeja a la manera en que la gente toma la mayoría dores si la tarea que deben llevar a cabo es nueva para
de las decisiones económicas. Pero los economistas da- ellas. Por ejemplo, la primera vez que alguien juega al
mos por descontado que no siempre se optimiza. Una póquer, es probable que no lo haga bien y cometa erro-
buena parte de la investigación económica estudia si la res de principiante. Por otra parte, la optimización es
gente realmente optimiza. una buena descripción de las decisiones que tomamos
Al respecto se han escrito miles de artículos de in- cuando acumulamos mucha experiencia. Así, cuando lle-
vestigación, en los que, a grandes rasgos, se llega a la vas años usando una tarjeta de crédito, es menos proba-
conclusión de que la optimización es un buen modelo ble que se te pase el vencimiento mensual de la tarjeta.
de comportamiento económico en la mayoría de las si- Como nadie nace sabiendo optimizar a la perfección,
tuaciones, aunque no en todas. Existe una disciplina, la es una habilidad que conviene desarrollar. Los econo-
economía del comportamiento, que busca identificar las mistas enseñamos a la gente cómo ser mejores optimi-
situaciones concretas en las que la gente no optimiza. zando –lo que se corresponde con el análisis económico
Los economistas del comportamiento explican estos fra- normativo–.
casos de la optimización combinando teorías económicas Esperamos que uses el concepto de optimización de
y psicológicas del comportamiento humano. dos formas: es una buena descripción del comporta-
Son varias las situaciones especiales que se asocian miento de quienes toman decisiones con experiencia y,
con un comportamiento que no es óptimo. Por ejemplo, por otra parte, constituye una excelente caja de herra-
en el caso de quienes tienen problemas de autocontrol mientas para mejorar los procesos de toma de decisiones
(como la procrastinación o, mucho peor, alguna adicción), que aún no son óptimos.
la optimización no ofrece una descripción adecuada de
su comportamiento.

Sección 3.1 | Dos clases de optimización: cuestión de enfoque 45


3.1
3.2 Optimización por niveles
Vamos a examinar en mayor profundidad la optimización por niveles. Para ilustrar los con-
ceptos básicos, recurriremos al ejemplo inicial de búsqueda de un apartamento.
3.2
Imagínate que has restringido las opciones a cuatro candidatos principales: has hecho
una preselección. Esta preselección se resume en la figura 3.1, con dos datos fundamentales
sobre cada apartamento: el alquiler mensual y el tiempo que conllevan los desplazamientos
3.3 de ida y vuelta del trabajo cada mes. En la figura 3.1, los alquileres van disminuyendo con-
forme te alejas del lugar de trabajo. En un apartado posterior de este capítulo explicaremos
por qué el modelo económico predice esta relación entre alquileres y distancia al trabajo.
También mostraremos datos empíricos que confirman esta predicción.
Te preguntarás por todo lo que hemos desechado en el resumen de información presen-
tado en la figura 3.1. ¿Qué hay de las otras diferencias existentes entre estos apartamentos
(por ejemplo, la distancia hasta la lavandería del barrio o si hay un parque cerca)? También
hemos omitido otros costes de los desplazamientos, aparte del tiempo, como el precio del
billete en el transporte público o, en caso de ir conduciendo, de la gasolina y el aparca-
miento. ¿No deberíamos tener en cuenta todos esos factores en la comparación?
Para no complicar las cosas, de momento vamos a omitir otros factores, aunque en la
práctica son importantes. El motivo de hacerlo así es simplificar los cálculos para que sea más
fácil captar los conceptos económicos básicos. Como observarás en los problemas incluidos
al final del capítulo, una vez que entiendes las ideas básicas, resulta más sencillo añadir de-
talles. Por ahora supondremos que los cuatro apartamentos (Muy cercano, Cercano, Lejano
y Muy lejano) son exactamente iguales salvo por las diferencias señaladas en la figura 3.1.
Hay que tener en cuenta también que en este ejemplo nos estamos centrando única-
mente en algunos costes: el del tiempo de los desplazamientos y el del alquiler. Suponemos
que los beneficios que aportan estos apartamentos son los mismos, por ejemplo, en cuanto
a proximidad a zonas comerciales o al transporte público. A igualdad de beneficios, se
simplifica el análisis coste-beneficio. En un análisis coste-beneficio normal, hay que bus-
car la alternativa que tiene el mayor beneficio neto, definido como beneficio menos coste.

Figura 3.1
Apartamentos N
preseleccionados,
idénticos salvo por las
diferencias en tiempo
de desplazamiento
y en alquiler
Muy cercano
Muchas ciudades tie- Tu trabajo:
Your work:
nen una sola zona de centro de
city center Cercano
la ciudad Lejano
negocios, normalmente
céntrica, donde se Muy
concentran muchos tra- lejano
bajadores: es lo que se
suele conocer como el
centro de la ciudad.
En la mayoría de las
ciudades, el alquiler de
un apartamento cerca
del centro es más caro 0 5 10 km

que el de uno similar


menos céntrico. ¿Por
Tiempo
qué es así? Alquiler
Apartamento de desplazamientos
(dólares al mes)
(horas al mes)
Muy cercano 5 1.180
Cercano 10 1.090
Lejano 15 1.030
Muy lejano 20 1.000

46 Capítulo 3 | Optimización: escoger lo mejor


Si los beneficios son los mismos con todas las alternativas, el análisis
coste-beneficio se reduce a encontrar la alternativa que tenga el coste 3.1
más bajo. Es lo que vamos a hacer a continuación.
La figura 3.1 contiene la información que necesitamos, pero por sí
misma no nos permite elegir el mejor apartamento. Aún no tenemos
una forma de agregar el alquiler y el tiempo de los desplazamientos a y 3.2
desde el trabajo. Necesitamos sumar estos costes para calcular el coste
total de cada apartamento, el cual incluye el coste directo del alquiler y
el indirecto del tiempo de los desplazamientos. 3.3
Pero para poder llevar a cabo el cálculo, tenemos que decidir una
unidad de cuenta común. Por el momento nos quedaremos con los dó-
lares al mes. Como el alquiler ya está expresado en dólares al mes, la
mitad del trabajo nos viene hecho. Sólo resta convertir el coste indirecto
La proximidad a zonas de ser- (tiempo de los desplazamientos) a la misma unidad de medida.
vicios también debería tenerse
Para ello, utilizamos el concepto de coste de oportunidad que ya presentamos en el
presente en un análisis de optimi-
capítulo 1. Empecemos por suponer que el coste de oportunidad del tiempo de los despla-
zación completo porque modifica
los beneficios netos. zamientos es de 10 dólares por hora. Se trata del valor por hora de la actividad alternativa
que no nos da tiempo a hacer mientras nos desplazamos. El que se trate de un valor mone-
tario no significa que ese tiempo se habría dedicado a trabajar de no haberse empleado en
los desplazamientos. Una hora extra de tiempo tiene un valor para cada persona, indepen-
dientemente de a qué lo dedique, ya sea echar una siesta, salir con los amigos, ver vídeos,
tener más tiempo para ducharse o trabajar.
Si en ir y volver del trabajo se tardan 20 horas al mes y el coste de oportunidad del
tiempo es de 10 dólares/hora, el coste total de los desplazamientos en dólares asciende a

( 20mes
horas
) ( 10 hora .) = (
dólares 200 dólares
mes
)
El primer término del miembro de la izquierda es el tiempo de ir y volver del trabajo al mes,
expresado en horas por mes, igual que en la figura 3.1. El término que precede al signo
igual es el coste de oportunidad del tiempo, expresado en dólares por hora. Las unidades de
las horas se anulan entre sí, por lo que queda el coste final expresado en dólares por mes.
Ya estamos preparados para reescribir la figura 3.1. Con los cálculos que acabamos de
ilustrar para 20 horas de tiempo de desplazamiento al mes, podemos averiguar el coste
de los traslados de cualquier duración. En la figura 3.2 se presenta este coste en dólares al
mes para cada uno de los cuatro apartamentos.
La figura 3.2 proporciona la respuesta a nuestro problema de optimización. El aparta-
mento Lejano es el mejor para un trabajador que tiene un coste de oportunidad del tiempo
de 10 dólares/hora. El coste total de ese apartamento es el más bajo, 1.180 dólares, teniendo
en cuenta tanto el coste directo del alquiler como el indirecto del tiempo de los traslados.
También podemos verlo con una representación gráfica del coste total de cada uno de
El óptimo es la mejor de las los cuatro apartamentos, tal como se muestra en la figura 3.3. Resulta evidente que el apar-
opciones posibles. Dicho de otro tamento Lejano es el mejor. Los economistas llamamos óptimo a la mejor de las opciones
modo, es la elección más adecuada. posibles, tal como se señala en la curva del coste total.

Figura 3.2 Coste de los desplazamientos y coste del alquiler expresados en una unidad común,
suponiendo un coste de oportunidad del tiempo de 10 dólares/hora
Para optimizar, es necesario convertir todos los costes a una misma unidad: en este ejemplo, dólares al
mes. El óptimo, mostrado en negrita, es el apartamento Lejano, que tiene el coste total más bajo.

Tiempo de Coste de Coste total: alquiler


Alquiler
Apartamento desplazamientos desplazamientos + desplazamientos
(dólares al mes)
(horas al mes) (dólares al mes) (dólares al mes)
Muy cercano 5 50 1.180 1.230
Cercano 10 100 1.090 1.190
Lejano 15 150 1.030 1.180
Muy lejano 20 200 1.000 1.200

Sección 3.2 | Optimización por niveles 47


3.1 Figura 3.3 Coste total (alquiler Coste total 1.240
y desplazamientos), suponiendo (dólares/mes)
1.230
un coste de oportunidad
del tiempo de 10 dólares/hora 1.220
Curva del coste total para
3.2 empleados cuyo coste de
Si nuestro trabajador elige de forma oportunidad del tiempo es
1.210
óptima, seleccionará el apartamento de 10 dólares/hora
Lejano, pues tiene el coste total (suma 1.200
3.3 del coste directo del alquiler y del in-
directo del transporte) más bajo (véase 1.190
el desglose en la figura 3.2). El coste
1.180
de los desplazamientos se ha calculado Óptimo
a partir del coste de oportunidad del 1.170
tiempo del trabajador, que es de Muy cercano Cercano Lejano Muy lejano
10 dólares/hora en este ejemplo. Apartamentos preseleccionados

Para resumir lo que hemos tratado hasta ahora, la optimización por niveles se realiza en
tres pasos:
1. Convertir todos los costes y beneficios a una unidad común, como dólares al mes.
2. Calcular el beneficio neto total de cada alternativa.
3. Escoger la alternativa con el mayor beneficio neto.

Estática comparativa
Los modelos económicos predicen cómo cambian las decisiones de una persona cuando
La estática comparativa es algo varía en el entorno. La estática comparativa es la comparación de resultados econó-
la comparación de resultados micos antes y después de cambiar alguna variable económica. Por ejemplo, algunos consu-
económicos antes y después de
midores decidirán adquirir coches más caros si sube su nivel económico. En este ejemplo,
cambiar alguna variable económica.
la elección del coche es el comportamiento económico que se modifica cuando cambia la
variable del nivel económico del consumidor.
Volvamos ahora al ejemplo del apartado anterior para llevar a cabo un análisis de está-
tica comparativa. En concreto, vamos a preguntarnos qué sucedería si cambiase el coste de
oportunidad del tiempo.
Recordemos que habíamos estudiado la elección de un apartamento partiendo de que
el coste de oportunidad del tiempo era igual a 10 dólares/hora. Supongamos ahora que el
coste de oportunidad del tiempo es de 15 dólares/hora. ¿Por qué podría subir ese valor?
Por ejemplo, el coste de oportunidad del tiempo de un trabajador autónomo aumentaría si
subiese la tarifa horaria de los honorarios que cobra.
¿Cómo afecta este aumento del coste de oportunidad del tiempo al comportamiento
previsto? Antes de que te guiemos por el proceso paso a paso, prueba a usar la intuición.
¿En qué sentido variaría la decisión óptima de dónde vivir por un cambio en el valor del
tiempo? ¿Los trabajadores con un valor del tiempo más alto deberían mudarse más cerca
o más lejos del trabajo?

Figura 3.4 Coste de los desplazamientos y coste del alquiler expresados en una unidad común,
suponiendo un coste de oportunidad del tiempo de 15 dólares/hora
Para optimizar, es necesario convertir todos los costes a una misma unidad. En este ejemplo, es dólares
al mes. El óptimo, mostrado en negrita, es el apartamento Cercano, que tiene el coste total más bajo.

Tiempo de Coste de Coste total: alquiler


Alquiler
desplazamientos desplazamientos + desplazamientos
(dólares al mes)
Apartamento (horas al mes) (dólares al mes) (dólares al mes)
Muy cercano 5 75 1.180 1.255
Cercano 10 150 1.090 1.240
Lejano 15 225 1.030 1.255
Muy lejano 20 300 1.000 1.300

48 Capítulo 3 | Optimización: escoger lo mejor


Para contestar esta pregunta, necesitamos una vez más convertir el coste indirecto (el
tiempo de los desplazamientos) a la misma unidad que el coste directo del alquiler, que 3.1
es dólares al mes. Por lo tanto, reescribimos la figura 3.2 con un coste de oportunidad del
tiempo de 15 dólares/hora. En la figura 3.4 se presenta este nuevo coste de los desplaza-
mientos para cada uno de los cuatro apartamentos.
La figura 3.4 ofrece la respuesta a nuestro nuevo problema de optimización. El mejor 3.2
apartamento para un trabajador que tiene un coste de oportunidad del tiempo de 15 dóla-
res/hora ha pasado de ser el Lejano a ser el Cercano. Su coste total es el más bajo, 1.240
dólares, teniendo en cuenta tanto el coste directo del alquiler como el indirecto del tiempo 3.3
de los traslados.
En la figura 3.5 se representa el coste total de cada uno de los cuatro apartamentos su-
poniendo un coste de oportunidad del tiempo de 15 dólares/hora. El apartamento Cercano
es la mejor elección: el óptimo.
El mayor coste de oportunidad del tiempo ha provocado que la elección óptima cambie
del apartamento Lejano al Cercano. Al pasar de 10 a 15 dólares/hora, tiene mayor valor
para el trabajador elegir un apartamento que reduzca la cantidad de tiempo que dedica al
transporte. Por lo tanto, la elección óptima cambia de un apartamento relativamente barato
con desplazamientos más largos a un apartamento relativamente caro con traslados más
breves: el Cercano.
La figura 3.6 toma las dos curvas de costes de las pruebas 3.3 y 3.5 y las representa
juntas. La línea morada corresponde a la curva del coste total para el trabajador con un
coste de oportunidad de 10 dólares/hora, mientras que la anaranjada es la de un coste de
oportunidad de 15 dólares/hora. En la figura 3.6 se ven dos propiedades clave.

Figura 3.5 Coste total Coste total 1.310


(alquiler y desplazamientos), (dólares/mes)
1.300
suponiendo un coste de
Curva del coste total para
oportunidad del tiempo 1.290
empleados cuyo coste de
de 15 dólares/hora 1.280 oportunidad del tiempo es
de 15 dólares/hora
Dado el coste de oportunidad 1.270
de 15 dólares/hora, la opción
óptima es el apartamento 1.260
Cercano, que tiene el coste 1.250
total (suma del coste directo
1.240
del alquiler y del indirecto Óptimo
del transporte) más bajo. 1.230
Muy cercano Cercano Lejano Muy lejano
Apartamentos preseleccionados

Figura 3.6 Curvas de Coste total 1.320


coste total con el coste (dólares/mes) Curva del coste total para
de oportunidad del tiempo 1.300 empleados cuyo coste de
de 10 dólares/hora 1.280
oportunidad del tiempo es
y de 15 dólares/hora de 15 dólares/hora
1.260
Al subir el coste de oportuni- Curva del coste total para
dad de 10 a 15 dólares/hora, 1.240 empleados cuyo coste de
Óptimo
el apartamento óptimo se 1.220
oportunidad del tiempo es
de 10 dólares/hora
acerca al centro de la ciudad.
1.200
Los trabajadores con un coste
de oportunidad más alto del 1.180
Óptimo
tiempo deberían elegir el
1.160
apartamento que implique Muy cercano Cercano Lejano Muy lejano
desplazamientos más cortos. Apartamentos preseleccionados

Sección 3.2 | Optimización por niveles 49


1. La curva del coste de 10 dólares/hora queda por debajo de la de 15 dólares/hora y,
como con ella el coste de los desplazamientos es menor con cualquier apartamento,
3.1
también lo es el coste total, que tiene en cuenta tanto el coste directo del alquiler
como el indirecto de los desplazamientos.
2. La curva de 10 dólares/hora tiene un valor mínimo para el apartamento Lejano,
3.2 mientras que la de 15 dólares/hora lo tiene para el Cercano. Dicho de otro modo,
cuando el coste de oportunidad del tiempo sube de 10 dólares/hora a 15 dólares/
hora, el apartamento óptimo cambia del Lejano al Cercano.
3.3

3.3 Optimización por diferencias:


análisis marginal
Hasta ahora hemos estudiado el problema de la búsqueda de apartamento calculando el
coste total de cada uno. Como dijimos, a eso lo llamamos optimización por niveles. Ahora
vamos a tratar una técnica alternativa: la optimización por diferencias, que suele ser más
rápida de aplicar que aquélla porque se concentra únicamente en lo que varía de una alter-
nativa a otra.
La optimización por diferencias descompone un problema de optimización en función
de cómo cambian los costes y beneficios al pasar hipotéticamente de una alternativa a otra.
Por ejemplo, piensa en dos vacaciones posibles en el mismo hotel de Miami: un viaje de
cuatro días frente a uno de cinco días. Si optimizases por niveles, evaluarías el beneficio
neto total de un viaje de cuatro días y lo compararías con el de uno de cinco. También
podrías sopesar únicamente las diferencias entre los dos viajes. En otras palabras, podrías
pensar sólo en los costes y beneficios del día extra. Una persona optimizadora elegiría las
vacaciones de cinco días si el beneficio que le reporta el quinto día supera el coste de ese
quinto día. Al elegir entre esas dos opciones, no tendría que preocuparse por lo que tienen
en común: los cuatro primeros días. Por lo tanto, podría centrarse en lo único que las dife-
rencia: el quinto día.
El análisis marginal es un cálculo En economía utilizamos la palabra marginal para referirnos a una diferencia entre alter-
coste-beneficio que analiza la nativas, normalmente una diferencia que consiste en una «unidad» más. El quinto día de
diferencia entre dos alternativas vacaciones es la diferencia, o margen, entre un viaje de cuatro días y uno de cinco.
posibles.
Un cálculo coste-beneficio que se concentra en la diferencia entre dos alternativas posi-
bles se denomina análisis marginal y compara las consecuencias (costes y beneficios) de
dar un paso más en algo. Retomando nuestro ejemplo del aparta-
mento, el análisis marginal permite estudiar los costes y benefi-
El análisis marginal nunca cambiará cios de mudarnos a un apartamento más lejos del centro urbano.
El análisis marginal nunca cambiará la respuesta a la pregunta
la respuesta a la pregunta «¿qué es «¿qué es óptimo?», pero sí la forma en que pensamos sobre op-
óptimo?», pero sí la forma en que timizar. Nos obliga a concentrarnos en lo que varía al comparar
pensamos sobre optimizar. alternativas y es la forma en que aplicamos la optimización por
diferencias. El análisis marginal es uno de los conceptos más im-
portantes en economía.

Coste marginal
Volvamos al problema de elegir el mejor apartamento, pues nos permite mantener la conti-
nuidad con nuestro análisis anterior. Aunque tal vez lo parezca, no tenemos ninguna obse-
sión personal con ese tema. Nuestro análisis describe técnicas que nos permitirán optimizar
en cualquier situación.
Al estudiar el problema de elegir un apartamento en alquiler, no utilizamos análisis
marginal, sino que lo resolvimos calculando y comparando el coste total (costes directos
e indirectos) de los cuatro apartamentos. Ahora lo solucionaremos utilizando el análisis
marginal. Como veremos más adelante, el óptimo no cambiará, pero sí la forma de abordar
el problema.

50 Capítulo 3 | Optimización: escoger lo mejor


Figura 3.7 Relación entre 3.1
Coste Coste
niveles y diferencias marginal marginal Coste
(márgenes), suponiendo un Coste del del Coste del del Coste marginal
coste de oportunidad del Apartamento transporte transporte alquiler alquiler total total
tiempo de 10 dólares/hora Muy cercano 50 1.180 1.230 3.2

Podemos descomponer el
50 −90 −40
problema estudiando los cos- Cercano 100 1.090 1.190
tes marginales de alejarnos 50 −60 −10 3.3
del centro de la ciudad. Lejano 150 1.030 1.180
¿En qué punto tiene sentido 50$ −30 20
dejar de alejarse del centro? Muy lejano 200 1.000 1.200

Tomemos otra vez al trabajador con un coste de oportunidad del tiempo de 10 dólares/
hora. En lugar de considerar cada uno de los apartamentos por separado, vamos a compa-
rarlos. En concreto, vamos a centrarnos en lo que cambia conforme nos «mudamos» hipo-
téticamente de un apartamento al siguiente, un paso cada vez más lejos del centro. ¿Cuál es
la diferencia entre cada par de apartamentos?
La figura 3.7 nos ayudará a pensar en esos cambios. En la columna Coste del trans-
porte se indica el coste mensual de los desplazamientos en el caso de cada apartamento,
suponiendo un coste de oportunidad del tiempo de 10 dólares/hora. La columna Coste
marginal del transporte informa del valor del tiempo de desplazamiento mensual extra que
se genera al alejarnos un apartamento del centro. Por ejemplo, al pasar del apartamento
Cercano al Lejano se generan unos costes adicionales de desplazamiento de 50 dólares/
mes. Es decir, la columna Coste marginal del transporte detalla la diferencia entre dos cos-
tes de desplazamiento situados en filas adyacentes de la lista. En este ejemplo en concreto,
el coste marginal siempre es el mismo, puesto que el coste del transporte sube el mismo
importe con cada paso que nos alejamos del centro urbano. Normalmente no sucederá
El coste marginal es el coste extra así, pero lo hemos diseñado de este modo para que sea más simple. En general, el coste
que se genera al pasar de una marginal es el coste extra que se genera al pasar de una alternativa posible a la siguiente.
alternativa posible a la siguiente. Pasemos ahora a la columna Coste del alquiler, donde figura el alquiler mensual de
cada apartamento. La columna Coste marginal del alquiler contiene la variación del coste
del alquiler que se genera al pasar de un apartamento al siguiente, un paso más alejado del
centro. Por ejemplo, al pasar del Muy cercano al Cercano, te ahorrarías 90 dólares al mes,
por lo que el coste marginal del alquiler es una cifra negativa: –90 dólares. De igual modo,
si te cambias del Cercano al Lejano, ahorrarías 60 dólares más al mes, por lo que el coste
marginal del alquiler es –60 dólares.
Por último, nos gustaría saber el valor marginal del coste total, que podemos averiguar
de dos formas distintas. En primer lugar, podemos sumar los costes marginales del trans-
porte y del alquiler. Por ejemplo, en la primera fila de cifras de costes marginales, confir-
mamos que 50 + –90 = –40 dólares, es decir, al trasladarnos del apartamento Muy cercano
al Cercano, el coste de transporte aumenta 50 dólares, pero el alquiler cuesta 90 dólares
menos, lo que representa una variación combinada de –40 dólares.
La segunda forma consiste en calcular el coste total en sí, que se ofrece en la columna
Coste total. Por ejemplo, en el apartamento Muy cercano, el coste de desplazamiento es de
50 dólares y el alquiler cuesta 1.180 dólares, por lo que el coste total asciende a 1.230 dóla-
res. En el Cercano, el transporte cuesta 100 dólares, y el alquiler, 1.090, por lo que el coste
total asciende a 1.190 dólares. Así, el coste total disminuye 40 dólares al mudarnos del
apartamento Muy cercano (con un coste total de 1.230 dólares) al Cercano (1.190 dólares).
Ambos métodos confirman que el coste marginal total es de –40 dólares cuando pasa-
mos del apartamento Muy cercano al Cercano.

Coste marginal del transporte + Coste marginal del alquiler = 50 + –90 = –40 dólares
Coste total de Cercano – Coste total de Muy cercano = 1.190 – 1.230 = –40 dólares

Que el resultado coincida en ambos casos (–40 dólares) no es casualidad. Esa coincidencia
refleja el hecho de que no importa cómo descompongamos los costes para averiguar el
coste marginal total, ya sea sumando los costes marginales de cada categoría o restando

Sección 3.3 | Optimización por diferencias: análisis marginal 51


el coste total de un apartamento al de otro. Como la respuesta será la misma, deberías cal-
cular el coste marginal total de la forma que te resulte más sencilla.
3.1
La última columna de la figura 3.7 (Coste marginal total) contiene toda la información
que necesitamos para optimizar. Empieza por el principio de la columna y observar cómo
afecta al trabajador cada «mudanza» alejándose del centro. La primera mudanza, del Muy
3.2 cercano al Cercano, tiene un coste marginal de –40 dólares mensuales, lo que implica un
ahorro. Merece la pena.
La segunda mudanza, del Cercano al Lejano, tiene un coste marginal de –10 dólares
3.3 mensuales. También constituye un ahorro y resulta ventajosa.
La tercera mudanza, del Lejano al Muy lejano, presenta un coste marginal de 20 dólares
mensuales. No merece la pena porque aumenta los costes.
Para resumir, las dos primeras mudanzas estaban justificadas, pero la última no. Muy
lejano no puede ser un óptimo, ya que al pasar del Lejano al Muy lejano el trabajador sale
perdiendo. Muy cercano tampoco puede ser un óptimo, pues cambiándose al Cercano sale
ganando. Para terminar, este último tampoco puede serlo, pues cambiándose al Lejano
obtiene un ahorro.
Llegamos a la conclusión de que el Lejano es el óptimo: la mejor opción posible. El
trabajador mejora si se muda del Cercano al Lejano, pero pierde si deja éste por el Muy
lejano. El Lejano es el único apartamento que cumple la siguiente propiedad: mudándose a
él el trabajador se beneficia y yéndose a otro se perjudica. En otras palabras, el apartamento
Lejano tiene la virtud de ser una mejor opción que sus «vecinos».
El objetivo de la persona optimizadora es salir ganando tanto como sea posible. Un
óptimo es el punto en el que no se puede ganar más. El apartamento que es mejor que las
demás alternativas posibles también es el que minimiza los costes totales. Este es un ejem-
El principio de optimización plo del principio de optimización marginal, que dice que una opción posible es óptima
marginal dice que una alternativa cuando tiene la propiedad de que, si la eliges, te beneficias y, si la dejas, te perjudicas.
posible óptima tiene la propiedad
Para entender mejor estas ideas, conviene visualizarlas. En la figura 3.8 se representa
de que, si pasas de cualquier
alternativa a ella, te beneficias y, el coste total de cada apartamento y el coste marginal de mudarse cada vez más lejos del
si la dejas por otra, te perjudicas. centro de la ciudad. Por ejemplo, pasar del Muy cercano al Cercano baja el coste total
40 dólares. La línea roja discontinua refleja una variación de –40 dólares entre el coste total
del Muy cercano y el del Cercano.
La optimización que se basa en el análisis marginal siempre elegirá una sola alternativa
óptima cuando la curva del coste total tenga la forma cóncava mostrada en la figura 3.8.
Mientras el coste total (en morado) baje, el coste marginal (rojo) será negativo y el análi-
sis marginal recomendará alejarse más del centro de la ciudad, bajando así el coste total.
Después de que el coste total toque fondo, el marginal será positivo, lo que implica que el
trabajador no debe alejarse más.

Figura 3.8 Coste total de cada


apartamento y coste marginal (dólares/mes)
de mudarse entre ellos, 1.230
Coste marginal
suponiendo un coste de
1.220
oportunidad de 10 dólares/hora
La opción que minimiza costes es el 1.210 –40
apartamento Lejano, como reflejan Curva
1.200 del coste
el coste total (en morado) y el coste total
marginal (en rojo). El coste total baja 1.190
– 10 +20
cuando el coste marginal es nega-
tivo, y sube cuando es positivo. 1.180
El apartamento Lejano es el único
1.170
que supera a los demás. El coste Muy cercano Cercano Lejano Muy lejano
marginal es negativo al elegir el Le- Apartamentos preseleccionados
jano y positivo al desecharlo. Por lo
tanto, el Lejano es el único aparta-
mento que satisface el principio de
optimización marginal.

52 Capítulo 3 | Optimización: escoger lo mejor


Si la curva del coste total no es cóncava, el análisis se complica, pero aun así la optimi-
zación por diferencias acaba identificando el mismo óptimo que la optimización por niveles. 3.1
Puesto que la optimización por niveles y la optimización por diferencias llegan al mismo
óptimo, podemos usar el método que nos resulte más sencillo para el problema que estamos
analizando en cada momento. Sin embargo, es importante comprender por qué los econo-
mistas utilizamos principalmente la optimización por diferencias, es decir, la optimización 3.2
marginal, que acaba siendo más simple porque permite pasar por alto todo lo relativo a dos
alternativas que se están comparando excepto los atributos que sean diferentes. El análisis
marginal te ahorra analizar información que al final será irrelevante para la decisión. 3.3
En resumen, la optimización por diferencias tiene tres pasos:
1. Convertir todos los costes y beneficios a una unidad común, como dólares por mes.
2. Calcular las consecuencias marginales de cambiar entre las alternativas.
3. Aplicar el principio de optimización marginal eligiendo la mejor alternativa con la
propiedad de que pasar de cualquier alternativa a esta te beneficia y desecharla por
cualquier otra te perjudica.

Economía basada en la evidencia


P: ¿Cómo afecta la ubicación de una vivienda al precio del alquiler?

A
A lo largo de este capítulo hemos supuesto que, para una misma calidad de
apartamento, el precio del alquiler es más alto cerca del centro de la ciudad. Tal
vez te hayas preguntado si nuestros datos son correctos.
Mucha gente se imagina apartamentos cutres en el centro de la ciudad y casas boni-
tas en las afueras. Si queremos aislar el efecto de la ubicación, necesitamos mantener
constante la calidad de la vivienda y variar únicamente su ubicación.
Los economistas Beth Wilson y James Frew compilaron una base de datos con infor-
mación sobre muchos apartamentos que se ofrecían en alquiler en Portland (Oregón).1
Se sirvieron de técnicas estadísticas para comparar apartamentos situados cerca del
centro con apartamentos parecidos cada vez más periféricos. Su análisis revela una
fuerte correlación negativa entre distancia y alquiler, tal como se refleja en la figura 3.9.
La figura 3.9 se calculó con apartamentos que en todos los casos tenían las siguientes
características (un dormitorio, un baño, lavadora, aparcamiento cubierto, televisión por
cable y aire acondicionado) y carecían de éstas (chimenea, acceso a una sala de ejercicio

Figura 3.9 Alquiler Alquiler 1.600


de apartamentos en en $ Ubicación aproximada de una circunvalación
1.500
Portland (Oregón) que rodea el centro urbano
1.400
en función de la
1.300
distancia al centro
1.200
de la ciudad
1.100
Este gráfico representa
1.000
apartamentos que son
900
similares, salvo por la
distancia al centro de la 800
ciudad. La línea azul se- 700
ñala la ubicación aproxi- 600
mada de una autopista 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
que rodea la mayor Millas al centro de la ciudad
parte de Portland.

Sección 3.3 | Optimización por diferencias: análisis marginal 53


3.1
Economía basada en la evidencia (continuación)
3.2
y acceso a una piscina). El análisis compara el alquiler de estos apartamentos, conside-
rando constantes todas sus características excepto la distancia al centro de la ciudad.
En la figura 3.9 también resulta apreciable un aplanamiento a unas 12 millas del centro.
3.3
¿Adivinas por qué deja de variar el alquiler en esa zona? La respuesta es consecuencia del
coste de oportunidad del tiempo y de la estructura del sistema viario de Portland. Como
sucede en la mayoría de las grandes ciudades, Portland tiene un anillo de vías rápidas (una
«circunvalación») a unas doce millas del centro urbano. La gente que vive a poca distancia
de la circunvalación tiene la ventaja de estar cerca de un sistema de carreteras que agiliza
el tiempo de los desplazamientos. Gracias a la circunvalación, el tiempo de viaje varía re-
lativamente poco entre las 9 y las 14 millas de distancia.

Escasez, precios e incentivos


Ahora podemos cerrar el círculo y volver a una pregunta importante que hemos planteado
antes. ¿Por qué baja el precio del alquiler al alejarnos del centro de la ciudad? ¿Qué tiene
que ver eso con el tema de este capítulo: la optimización?
Hemos mostrado que muchos trabajadores optimizadores preferirían vivir en el centro
de la ciudad si los precios del alquiler fueran iguales que en las afueras. Pero no todo el
mundo puede vivir en el centro. No todo el mundo puede tener un desplazamiento corto al

Salmon
Felida Creek
205 Orchards
Hazel Dell
South
Mill Plain
Vancouver
North Cascade
Portland Park East
Forest Park Washouga
25
Overlook Cully
Bethany A Madison Wilkes
South 30 Troutdale
Hillsboro Cedar Mill Portland
205

5
Gresham
Beaverton
Sellwood-
Garden
Moreland
Home-Whitford
10 Milwaukie
Sunnyside Boring
Lake
Metzger Oswego Oatfield Damascus

Gladstone
205
211
Sherwood Oregon City

99W

Sistema de vías rápidas alrededor de Portland (Oregón)


Como la mayoría de las grandes ciudades, Portland tiene un anillo de carreteras de
circunvalación, en su caso a unas doce millas del centro urbano.

54 Capítulo 3 | Optimización: escoger lo mejor


3.1

3.2
trabajo. No hay suficientes apartamentos céntricos para todos los que desearían vivir
en uno. Es un ejemplo de escasez económica, uno de los primeros conceptos que es-
tudiamos en el capítulo 1.
3.3
El mercado de los apartamentos resuelve la cuestión de quién tiene el desplaza-
miento más corto. Los mercados permiten que los caseros optimizadores y los inqui-
linos optimizadores negocien libremente el precio del alquiler de los apartamentos, el
cual viene determinado por las fuerzas del mercado, no por políticos ni reguladores.
Los optimizadores con el mayor coste de oportunidad del tiempo empujan al alza el
El monte Hood se eleva al precio del alquiler de los apartamentos con desplazamientos más cortos.
este de Portland y ofrece Los precios del mercado, en este caso del alquiler, proporcionan incentivos que asignan
una bonita vista desde los implícitamente recursos económicos. Al subir el precio de los apartamentos del centro,
apartamentos que miran en sólo los trabajadores con el mayor coste de oportunidad del tiempo estarán dispuestos a
esa dirección. Pero no todo alquilarlos. Los demás se mudarán más lejos y aceptarán las consecuencias de un trans-
el mundo disfruta de vistas
porte más largo. Es un dilema entre pros y contras: alquileres más baratos a cambio de
tan espectaculares: hay apar-
distancias mayores.
tamentos en plantas bajas
u orientados hacia el oeste. Los precios del mercado tienen el efecto de asignar los apartamentos del centro a las
Los apartamentos altos que personas que están dispuestas a pagar más por ellos. Este mecanismo de asignación implica
miran hacia el este cuestan que los trabajadores mejor pagados, y otros que tengan un alto coste de oportunidad del
aproximadamente un 20% tiempo, tienden a alquilar apartamentos mejor situados.
más que otros parecidos sin Los críticos de la economía de mercado se quejan de que los mercados no son justos:
esas vistas. Para un econo- ¿por qué los trabajadores que cobran más deben tener también las viviendas con mejor
mista, este diferencial en el situación? Los defensores responden que la gente paga por el privilegio de tener un buen
precio es una forma ade- apartamento (el alquiler de los pisos mejor situados es más caro) y que el mecanismo de
cuada de medir el valor mo- asignación del mercado garantiza que los mejores apartamentos sean para quienes están
netario de un recurso escaso:
dispuestos a pagar más por ellos.
una habitación con vistas.
Entender cómo funciona el proceso de asignación del mercado es la materia del próximo
capítulo y de muchos otros de este libro. Cuando empecemos a tratar estos asuntos, pre-
tendemos que pienses en cómo debería determinar la sociedad el precio de los recursos
escasos, como los apartamentos céntricos. ¿Debería existir un sistema que permita que los
caseros optimizadores y los inquilinos optimizadores negocien con libertad para determi-
nar el precio del alquiler? ¿Y si esto produce un sistema en el que los trabajadores mejor
pagados son los únicos que pueden permitirse vivir en los apartamentos más ventajosos?
¿Esta situación es injusta? ¿Tienes una idea mejor para asignar los apartamentos?

Pregunta Respuesta Datos Observaciones


¿Cómo afecta la ubicación En la mayoría de las ciudades, Precios de los alquileres en Aunque el análisis usa téc-
de una vivienda al coste del aunque no en todas, cuanto Portland (Oregón). nicas estadísticas especiales
alquiler? más te alejas del centro de la para comparar apartamentos
ciudad, más baratos son los similares situados a diferentes
alquileres (suponiendo que la distancias del centro, es posi-
calidad de la vivienda no va- ble que algunas características
ría). Por ejemplo, en Portland, importantes no se mantengan
el alquiler de apartamentos fijas en la comparación. Este
idénticos baja un 33% factor influiría en los cálculos.
cuando te alejas seis millas
(unos 10 km) del centro
de la ciudad.

Sección 3.3 | Optimización por diferencias: análisis marginal 55


Resumen

Los economistas creemos que la optimización describe, al menos de forma aproximada, muchas
de las decisiones que toman los agentes económicos. También creemos que la mayoría de la
gente optimiza casi todo el tiempo. Pero no damos por seguro que la optimización se produzca
siempre. La investigación económica intenta contestar la pregunta de si la gente optimiza. Usar
la optimización para describir y predecir el comportamiento es un ejemplo de análisis econó-
mico positivo.

La optimización también se convierte en una excelente caja de herramientas (en especial, el


análisis coste beneficio y el análisis marginal) para mejorar los procesos de toma de decisiones
que no son óptimos. El uso de la optimización para mejorar la toma de decisiones es un ejemplo
de análisis económico normativo.

Hay tres pasos en la optimización por niveles: 1) convertir todos los costes y beneficios a una
unidad común, como dólares al mes; 2) calcular el beneficio neto total de cada alternativa; 3)
escoger la alternativa que tenga el mayor beneficio neto.

La optimización por diferencias analiza la variación que se produce en el beneficio neto cuando
se pasa de una alternativa a otra. El ejemplo más importante es el análisis marginal, que es un
cálculo coste beneficio que se centra en la diferencia entre una alternativa y la siguiente. El
análisis marginal compara la consecuencia de dar un paso más en algo. El coste marginal es el
coste extra que se genera al pasar de una alternativa a la siguiente.

También son tres los pasos de la optimización por diferencias: 1) convertir todos los costes y
beneficios a una unidad común, como dólares al mes; 2) calcular las consecuencias marginales
de cambiar de una alternativa a otra; 3) aplicar el principio de optimización marginal eligiendo
la mejor alternativa con la propiedad de que pasar de cualquier alternativa a ella te beneficia y
desecharla por otra te perjudica.

La optimización por niveles y la optimización por diferencias producen respuestas coincidentes.


Son dos caras de una misma moneda.

Términos clave
optimización por niveles p. 44 óptimo p. 47 coste marginal p. 51
optimización por diferencias p. 44 estática comparativa p. 48 principio de optimización
economía del comportamiento p. 45 análisis marginal p. 50 marginal p. 52

56 Capítulo 3 | Optimización: escoger lo mejor


Preguntas
1. ¿Qué significa optimizar? ¿En qué se diferencia la opti- separa dos distritos escolares. ¿Cómo podrías usar esos
mización por niveles de la optimización por diferencias? datos para estimar el valor que los padres adjudican a la
2. ¿Implica el principio de optimización que la gente siem- calidad de los colegios de sus hijos?
pre elige lo mejor? 6. Existe un proverbio que dice «si haces algo, hazlo bien».
3. ¿Qué significa estática comparativa? Explícalo con un ¿Crees que un economista estaría de acuerdo con este
ejemplo. proverbio?
4. Algunas personas deciden vivir cerca del centro de las 7. ¿Por qué los economistas utilizamos la optimización por
ciudades, mientras que otras prefieren vivir lejos del cen- diferencias más que por niveles?
tro y realizar desplazamientos más largos para ir al tra- 8. Explica cómo el mercado de la vivienda determina la
bajo cada día. ¿Elegir un sitio con un desplazamiento más asignación de la oferta escasa de apartamentos cerca del
largo implica que no se optimiza? centro de las ciudades.
5. Supón que tuvieras información sobre las operaciones de 9. ¿El análisis de la optimización es positivo o normativo, o
compraventa de casas parecidas a cada lado del límite que ambas cosas? Justifica la respuesta.

Problemas
1. Supón que el gobierno de cierto país pretende reducir la d. Regina determinó que el beneficio neto de matricu-
dispersión urbana. ¿Qué medidas podría tomar para que larse en dos cursos presenciales y un curso por Inter-
la gente prefiera vivir más cerca del centro financiero y net era de 100 dólares. Esos tres cursos por Internet
comercial? (Por dispersión urbana nos referimos a la pro- le proporcionaban un beneficio neto de 80 dólares, y
liferación de zonas residenciales y comerciales en urbani- 90 dólares si los tres eran presenciales.
zaciones situadas en la periferia de las ciudades. Uno de 4. Este semestre estás cursando dos asignaturas: Biología y
los principales problemas que conlleva es el aumento de Química. Pronto tendrás los exámenes de ambas. En la
la congestión del tráfico y de la contaminación atmosfé- tabla siguiente se muestra la nota que obtendrías según el
rica porque quienes residen en las afueras se desplazan a número de horas de estudio dedicadas a cada asignatura.
la ciudad cada día.) (A los efectos de este problema, supón que cada hora de
2. Imagina que te han aceptado en las tres escuelas de ne- estudio es indivisible.) Por ejemplo, la tabla implica que
gocios que solicitaste. Piensa en los factores que podrían si estudiaras Química una hora y Biología dos horas, ten-
tener relevancia cuando tengas que elegir una de ellas. drías una puntuación de 77 (sobre 100) en Química y de
a. ¿Cómo afrontarías la toma de una decisión óptima so- 74 en Biología.
bre la escuela en la que matricularte?
Horas de Química Biología
b. Supón que, para asistir a una escuela de negocios, estudio
tienes que renunciar a un trabajo con un sueldo de
0 70 60
40.000 dólares al año. ¿Cómo afectaría esto al cálculo
para elegir una de las tres? 1 77 68
3. Determina si las siguientes afirmaciones describen me- 2 82 74
jor la optimización por niveles o la optimización por 3 85 78
diferencias.
Tu objetivo es sacar la nota media más alta de los dos exá-
a. David tiene que decidirse por una película. Llega a
menes. Basándote en la idea de la optimización por dife-
la conclusión de que la nueva de Batman le aporta un
rencias, decide cuánto tiempo dedicarías a estudiar para
beneficio 5 dólares mayor que la de Spiderman.
cada examen si sólo tuvieras una hora en total para prepa-
b. Maira averigua que el beneficio neto de volar a Chica- rarlos (es decir, estudiarás una sola hora para un examen
go en un vuelo sin escalas de United Airlines es de 400 y ninguna para el otro). ¿Cómo repartirías esa hora de
dólares, mientras que el de hacer el mismo viaje con tiempo de estudio entre las dos asignaturas? Ahora repite
una escala en American Airlines es de 200 dólares. el análisis suponiendo que tienes dos horas de estudio
c. Nadia decidió aparcar en la primera plaza libre que en total. ¿Cómo distribuirías esas dos horas entre las dos
vio al entrar en el aparcamiento de la facultad. Le asignaturas? Por último, repite el análisis suponiendo que
pareció que así obtenía una prima de 5 dólares en dispones de un total de tres horas. ¿Cómo repartirías las
comparación con las demás plazas posibles porque no tres horas entre las dos asignaturas?
quería arriesgarse a llegar tarde a un examen.

Problemas 57
5. En la tabla siguiente se presenta el beneficio neto que ob-
Práctica
tienes de consumir diferentes cantidades de gasolina cada Beneficio
Precio de bateo
semana. Aparcamiento de llegar
deaparcamiento que se
pronto
pierde
Beneficio total
Galones por Beneficio
(equivalente en Westin 5 dólares 60 min 0 dólares
semana marginal
dólares) Fountain 10 dólares 50 min 10 dólares
0 0 X Square sur
1 8   Río oeste 17 dólares 25 min 35 dólares
2 15   Río este 25 dólares 10 min 50 dólares
3 21   Bajo el estadio 45 dólares 0 min 60 dólares
4 26  
7. Supón que el beneficio total y el coste total para la socie-
5 30   dad de varios niveles de reducción de la contaminación
6 33   son los siguientes:
7 35  
(1) (2) (3) (4) (5) (6)
8 36   Reducción Beneficio Coste Beneficio Beneficio Coste
a. Rellena la columna de beneficio marginal empe- de contami- total total neto total marginal margi-
zando por el paso de 0 a 1 galón a la semana (1 galón nación nal
equivale a 3,78 litros).
0 0 0   X X
b. Supón que el precio de la gasolina es de 4 dólares por
1 20 9      
galón. Utiliza el principio de optimización marginal
para averiguar el consumo óptimo de galones a la 2 38 20      
semana. 3 54 33      
c. Hay quien recomienda un impuesto de 2 dólares por 4 68 48      
galón de gasolina como forma de reducir el calenta- 5 80 65      
miento global. (Al quemar combustibles fósiles como 6 90 84      
la gasolina, se liberan gases de efecto invernadero,
que son la causa del calentamiento de la Tierra.) Su- a. Rellena la columna 4.
pón que el precio de la gasolina (con el impuesto in- b. Utiliza la optimización por niveles para demostrar que,
cluido) sube a 6 dólares por galón. Utiliza el principio si la Agencia de Protección Medioambiental de tu país
de optimización marginal para hallar el consumo óp- desea maximizar el beneficio neto total, debería exigir
timo de galones a la semana con el nuevo impuesto. tres unidades de reducción de la contaminación.
6. A Scott le encanta ir a los partidos de béisbol, especial- c. Rellena las columnas 5 y 6 desde el paso que lleva de
mente cuando los Cincinnati Reds juegan en casa, y sen- 0 a 1 unidades de reducción de la contaminación.
tarse cerca del terreno de juego. También le gusta llegar
temprano al estadio para ver cómo ensayan el bateo. d. Demuestra que el principio de optimización marginal
Cuanto más cerca de la entrada aparque, más tiempo de también diría a la Agencia de Protección Medioam-
práctica podrá ver (todas las zonas de aparcamiento abren biental que exigiese tres unidades de reducción.
a la vez). Utilizando la información siguiente, averigua 8. Supón que la estructura del impuesto de la renta de tu país
la combinación óptima para Scott de tipo de asiento y tiene los siguientes tipos impositivos: si los ingresos son
aparcamiento.

Ubicación/ Precio Valor de la vista para


asiento Scott
Diamond Seats 235 dólares 200 dólares
Club Home 95 dólares 130 dólares
Club Seating 85 dólares 125 dólares
Scout Box 79 dólares 120 dólares
Scout 69 dólares 100 dólares

58 Capítulo 3 | Optimización: escoger lo mejor


iguales o inferiores a 30.000 dólares, no se paga impuesto hacerlo medio día vale 25.000 dólares y no hacerlo carece
sobre la renta; para los que superan 30.000 dólares, se de valor para ti. Cuando te planteas cuánto tiempo traba-
paga el 30% del exceso de 30.000. Así, por ejemplo, quien jar, ¿deberías prestar atención a tu tipo impositivo medio
gane 60.000 dólares pagaría 30% × (60.000 – 30.000) = o al marginal? Explica la respuesta con detenimiento.
9.000 dólares. 9. Te planteas el coste total de viajar del punto A al punto B.
El tipo marginal se define como los impuestos que se Si vas en coche, tendrías que incluir el coste de la gaso-
pagan al ganar una unidad monetaria más. El tipo medio lina y el coste de oportunidad del tiempo; si vas en auto-
se define como el total de impuestos pagados dividido por bús, deberías contabilizar el precio del billete y el coste
los ingresos. Así, para continuar con ese ejemplo, alguien de oportunidad del tiempo. Supón que el billete cuesta
que gane 60.000 dólares tendría un tipo marginal del 30% menos que la gasolina. ¿Implica esto que ir en autobús
y un tipo medio de 9.000/60.000 = 15%. para llegar al destino implica un coste total menor que
Supón que tienes tres posibilidades: no trabajar, tra- hacerlo en coche? ¿Y si el autobús no va por el camino
bajar a media jornada o hacerlo a tiempo completo. En más rápido de A a B?
el primer caso, ganarás 0 dólares; a media jornada, ga-
narás 30.000 dólares; y si trabajas a jornada completa,
ganarás 60.000 dólares. El tiempo que no trabajes puedes
dedicarlo a hacer surf. Te encanta el surf: hacerlo todo el
tiempo tiene un valor para ti de 50.000 dólares anuales,

Problemas 59

También podría gustarte