Está en la página 1de 18

LOS 10 PRINCIPIOS DE

LA ECONOMÍA
Tercero y Cuarto
Principio

Clase # 6
TERCER PRINCIPIO DE ECONOMÍA

LAS PERSONAS RACIONALES PIENSAN EN TÉRMINOS MARGINALES

Pensar en términos marginales es cuando debemos recurrir a realizar ciertos


ajustes adicionales a decisiones que ya se habían tomado en relación a un plan
preestablecido.

Una persona racional, en términos económicos, es aquella que toma la mejor


decisión dentro de un conjunto de decisiones posibles.
Sugerencia
Según Mankiw, toda persona debería pensar en lo que en la economía se El profesor Gregory
denomina Cambios marginales, estos son, pequeñas modificaciones imprevistas Mankiw, en su libro
en nuestros trabajos ya planeados. De este término se derivan otros dos: costos y Principios fundamentales
de economía, nos ofrece
beneficios marginales, los cuales, se refieren a los costos que producen dichas de una forma, bastante
modificaciones imprevistas y los beneficios que podemos llegar a obtener de digerible, conceptos
básicos y fundamentales
ellos.
que todo economista debe
https://sites.google.com/view/economentes/inicio/haziel/los-diez-principios-fundamentales-de-la-econom%C3%ADa tener y saber.
¿Qué es una persona Racional?
Individuos que deliberada y sistemáticamente
tratan de hacer lo posible para lograr sus objetivos.
¿Qué Son los Cambios Marginales?
Pequeños ajustes adicionales que se le hacen a un
plan de acción.
Puntos Claves
➔ Al estudiar economía, usted encontrará
empresas que deciden cuántos
trabajadores contratarán y cuánto
producirán y venderán con objeto de
maximizar sus beneficios.

➔ Las personas racionales saben que las


decisiones en la vida raras veces se
traducen en elegir entre lo blanco y lo
negro y, generalmente, existen muchos
matices de grises.
➔ Los economistas utilizan el término
cambio marginal para describir los
pequeños ajustes que realizamos a un
plan que ya existía.

https://www.webscolar.com/analisis-de-los-princip
ios-de-la-economia-del-3er-al-10mo
CUARTO PRINCIPIO DE ECONOMÍA
LOS INDIVIDUOS RESPONDEN A LOS INCENTIVOS
Esto quiere decir que la influencia de los precios en los compradores y vendedores del
mercado afecta significativamente la economía. Estos incentivos parecen ser
principalmente determinados por el gobierno a manera de impuestos. Estos incentivos
modifican de manera directa o indirectamente las acciones que toman los individuos
económicamente. Un incentivo en el alza de un precio de cualquier producto incentivará a
la gente a inclinarse por otros bienes o servicios

Sugerencia
Es un papel
fundamental que
desempeñan los
incentivos, porque
determinan la conducta
de los individuos

https://sites.google.com/view/economentes/inicio/haziel/los-diez-principios-fundamentales-de-la-econom%C3%ADa
¡Los Incentivos!
Un incentivo es algo que induce a las personas a actuar y puede ser una recompensa o un castigo. Las
personas racionales responden a los incentivos debido a que toman sus decisiones comparando los costos y
los beneficios. Usted verá cómo los incentivos desempeñan un rol primordial en el estudio de la economía. Un
economista llegó incluso a decir que la economía puede resumirse en la siguiente frase: “Las personas
responden a incentivos, lo demás es irrelevante”.

Los incentivos son fundamentales cuando se analiza cómo funcionan los mercados. Por ejemplo, cuando el
precio de las manzanas aumenta, las personas deciden consumir menos manzanas; a su vez, el productor
decide contratar a más personas, con la finalidad de cultivar más manzanas. En suma, un precio de mercado
más alto incentiva a comprador a consumir menos y a los productores a producir más. Como después se verá,
la influencia de los precios en el comportamiento de los consumidores y los productores es de vital
importancia para determinar cómo distribuir una economía de mercado los recursos escasos.
La Importancia de los Incentivos

La importancia de los incentivos

Los incentivos son muy importantes en


economía. Por ejemplo, cuando hace mucho
calor las terrazas de los bares se llenan y las
mesas dentro están vacías. En esta situación
un bar pierde la mitad de su clientela posible.
Un incentivo que a veces usan los bares es
poner los precios de la terraza más caros, para
así incentivar a la gente a entrar en el bar. Lo
mismo hacen algunas tiendas como “telepizza”
que cobran más barato sus productos si los
recoges tú mismo y no pides que te lo lleven.
http://www.econosublime.com/2017/09/incenti
vos-economia.html
¿Qué hay que
hacer?
TALLER 2

APLICAR 2 EJEMPLOS DE SU VIDA COTIDIANA DE


LOS 4 PRINCIPIOS VISTO.
Actividad ELABORAR UN RESUMEN DE CADA PRINCIPIO CON

Para la SU PROPIO CONCEPTO

Próxima
Clase

También podría gustarte