Está en la página 1de 9

Instituto de Educación Básica por Cooperativa “Los Álamos”

Catedra: Tecnologías Del Aprendizaje Y La Comunicación


Catedrática: PEM Ivon Sil

Tradición

Nombre: Katerin Pineda


Grado: 3ro. Básico
Sección: B
Clave: 9

Guatemala 16 de mayo de 2022


Introducción
Tradición es una palabra que describe el antepasado de las comunidades y legados
que los ancestros dejan con el tiempo. Dentro la tradición podemos tomar encontrar las
religiones sueles basarse en la tradición, conservada de forma oral o escrita. En la
tradición descansa el conocimiento o concepto acerca del dios o dioses, la
representación del mundo y los preceptos culturales morales y éticos que caracterizan a
una comunidad de creyentes.
Índice
Introducción.................................................................................................................................................1
Tradición......................................................................................................................................................4
La cultura..................................................................................................................................................4
Conclusiones................................................................................................................................................6
Recomendaciones........................................................................................................................................7
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................................8
Anexos..........................................................................................................................................................9
Tradición
La tradición según García 1989, no se hereda genéticamente; se transmite socialmente
y deriva de un proceso de selección cultural. La parte de la cultura seleccionada en el
tiempo con una función de uso en el presente sería la tradición. El pasado, decantado,
es continuamente reincorporado al presente. Desde tal punto de vista la tradición
implica una cierta selección de la realidad social. Y aunque la tradición es un hecho de
permanencia de una parte del pasado en el presente, lo antiguo- la continuidad
persistente en lo nuevo -el cambio-, no todo el pasado que sobrevive en el presente es
o se convierte mecánicamente en tradición. La tradición, de tal modo, más que padre es
hija del presente. La tradición y el cambio no son categorías antinómicas, remiten a un
sistema dialéctico de oposiciones binarias complementarias. La experiencia del pasado
se hace en el presente. La tradición, sujeta a ciertas modificaciones, tiene su origen en
la relación dialéctica entre el pasado y el presente, entre la continuidad y el cambio. (p.
193)

La cultura
Según Recio, 2014 A pesar de todos los cambios que no paran de sucederse en tiempo
y espacio, hay ciertas cosas que, aunque hayan perdido su sentido lógico y racional, no
cambian y llegan a convertirse en costumbre que forman parte en la vida de una
persona hasta el punto de ser un referente para determinar su identidad, sus orígenes,
sus creencias y su raza. Este conjunto de costumbres que seguimos, protegemos y
arrastramos desde años o siglos atrás, es parte de lo que hoy llamamos «tradición», y
muchas veces, su aplicación tiene sentido por motivos conmemorativos o recordatorios.
Para las mujeres africanas la tradición permite mantener buena parte de su historia,
marcando los valores fundamentales de los pueblos para reafirmar lo que son, de
donde vienen y hacia donde están orientados sus pensamientos. (p.32)
Fuente: Velásquez, 2022
Conclusiones

 Es importante destacar que, que muchas veces la tradición se asocia a una


visión conservadora, ya que implica mantener intactos ciertos valores a lo largo
del tiempo. Por lo tanto, las creencias de quienes no se interesan por las
tradiciones de su tierra o que intentan cambiarlas suelen ser vistas como
rupturista.

 También es necesario emplear la locución de la tradición popular para aludir a


los valores, creencias, costumbre y formas de expresión artística caracterices de
una comunidad, en especial la que transmite vía oral. Lo tradicional coincide así,
en gran medida, con la cultura y folclore o la sabiduría de los ancestros.
Recomendaciones

 Es importante que dentro de los hogares siempre se instruya a tener la cultura y


tradiciones familiares, para que los jóvenes de la nueva era puedan, conocer y
practicar lo que nuestros ancestros dejaron.

 Es necesario crear campañas y hacer diferentes actividades sociales en los


municipios de cada departamento de Guatemala e involucrar a los jóvenes para
que se enamoren de la cultura y tradición, para que ellos puedan transmitirla a su
hijos, primos y nietos.
BIBLIOGRAFIA

 Canclini, N. G. (1989). Culturas Híbridas, Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Mexico:
Grijalbo.
Anexos

También podría gustarte