Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

RECINTO UNIVERSITARIO PEDRO ARAUZ PALACIOS


FACULTAD TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
DEPARAMENTO DE HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

GUIAS DE LABORATORIO DE HIDRAULICA I

Elaborado por:
 M. Sc. Ing. María José Castro Alfaro.
 Ing. Noé Hernández Duran.
 Ing. Erick Gabriel Cárdenas Cruz.

Revisado por: M. Sc. Ing. Ricardo Javier Fajardo González

1
PROLOGO

La Facultad de Tecnología de la Construcción (F.T.C.) a través del Departamento de


Hidráulica y Medio Ambiente ha preparado la presente “GUÍA DE LABORATORIOS
DE HIDRÁULICA I”. Las prácticas de laboratorio son parte integral de las
formas organizativas del proceso docente para impartir clases de pregrado y
postgrado, según lo establece el Art. 61, Capítulo VI del Reglamento del Trabajo de
los Docentes de la Educación Superior.

La clase es el elemento principal del proceso docente-educativo, mediante la cual se


lleva a cabo la preparación teórica y el desarrollo de los hábitos y habilidades en la
especialidad. Dentro de los diferentes tipos de clases que se imparten en las
asignaturas de las carreras de Ingeniería Civil y Agrícola, las clases de laboratorio
tienen por objetivo consolidar los conceptos teóricos de las materias estudiadas por
los alumnos; enseñarles los métodos de la investigación experimental y científica;
desarrollar los hábitos del análisis y generalización de los resultados alcanzados
y del trabajo con los equipos de laboratorio.

En las asignaturas de Mecánica de Fluidos e Hidráulica I, las clases de laboratorio


son una de las direcciones más importantes en el estudio de las mismas. La
realización de un conjunto de trabajos de laboratorios permite a los alumnos
determinar las presiones ejercidas por los fluidos en las superficies a través del
cuadrante hidráulico; así como determinar experimentalmente el centro de presión
en una superficie plana vertical; desarrollar habilidades y destrezas en el uso y
manejo del banco hidráulico; medir caudales y coeficientes de descargas de
medidores de cabeza variable (Venturi, placa de orificio); entender el concepto de
gradiente hidráulico; medir la pérdida de energía en flujo laminar y turbulento y
poder determinar los coeficientes de fricción asociados; determinar
experimentalmente las pérdidas que se producen en los accesorios de un
sistema de tuberías, etc. Así como consolidar los conocimientos teóricos
aprendidos y la metodología para la realización y organización de los informes de
laboratorio.

Cabe señalar que estos ensayos se han elaborado en base a los nuevos equipos de
laboratorio adquiridos por la Universidad Nacional de Ingeniería a través de la F.T.C.
La guía de laboratorio se presenta en forma elemental, pero rigurosa, y las
ilustraciones o esquemas se utilizan para mostrar el uso de los conceptos teóricos al
resolver problemas prácticos de la vida cotidiana. El procedimiento expuesto por
cada uno de los ensayos es desarrollado en base al estudio y análisis de cada
aparato para obtener resultados de calibración y funcionamiento.

Por todo lo anterior, la presente “GUÍA DE LABORATORIOS DE HIDRÁULICA I”


constituye un documento de inapreciable valor en manos de los alumnos para elevar
su preparación en estas disciplinas. De esta manera tratamos de contribuir a elevar
la preparación de nuestros futuros egresados y profesionales en la rama de la
Ingeniería Civil y Agrícola, y puedan con ello, desarrollar competencias que lo
habiliten para cumplir satisfactoriamente las tareas que se le asignen en el ejercicio
de su profesión al servicio de la sociedad nicaragüense.

2
1. MANOMETRO DE BOURDON.

1.1. INTRODUCCIÓN.

Los manómetros son instrumentos usados para determinar presiones. Hay


diferentes tipos de manómetros, uno de ellos es el MANÓMETRO DE BOURDON,
nombrado así en honor al Ingeniero e inventor Francés Eugene Bourdon (1808-
1884). Consta de un tubo metálico hueco, doblado como un gancho, cuyo extremo
se cierra y se conecta a la aguja de un indicador de caratula. Cuando el tubo se abre
a la atmósfera, el tubo queda sin cambiar de forma y, en este estado, la aguja de
la carátula se calibra para que indique la lectura cero (presión manométrica).
Cuando se presuriza el flujo que está en el tubo, este tiende a enderezarse y mueve
el fluido en proporción a la presión aplicada. La carátula puede graduarse con
cualquier tipo de unidades, en nuestro caso hemos utilizado el pascal y el PSI.

Cabe señalar que la presión atmosférica no es posible determinar con un


manómetro, por lo que es necesario utilizar un Barómetro. Un barómetro es un
instrumento que mide la presión atmosférica, uno de los más conocidos es el
Mercurio.

La presión atmosférica se mide con un instrumento llamado BARÓMETRO, con


frecuencia se hace referencia a la presión atmosférica como presión barométrica. El
italiano Evangelista Torricelli (1608-1647) fue el primero en aprobar de manera
concluyente que se puede medir la presión atmosférica cuando se invierte un

3
tubo lleno de mercurio en un recipiente lleno con este mismo líquido que está
abierto a la atmósfera, como se muestra en la figura 1. La presión en el punto B es
igual a la presión atmosférica y se puede tomar la presión en C como cero, ya que
sólo existe vapor de mercurio arriba del punto C, y la presión es muy baja en
relación con la presión atmosférica por lo que se puede despreciar para tener una
aproximación excelente.

Figura 1: Barómetro básico de mercurio

1.2. OBJETIVOS.

1. Aclarar el concepto de presión manométrica, barométrica y absoluta.


2. Aplicación práctica del principio de Pascal.
3. Determinar si el manómetro está calibrado.
4. Estudiar el error que se comete al efectuar una lectura manométrica.

1.3. EQUIPOS A UTILIZAR EN EL ENSAYO.

1. Calibrador de manómetro.
2. Juego de pesas de 1kg
3. Aceite
4. Un desatornillador de ranura

1.4. GENERALIDADES.

Uno de los objetivos de este laboratorio, es chequear si la lectura que se efectúa en el


manómetro es correcta. Para ello comparemos la presión que producen pesas
conocidas, colocadas sobre un pistón de sección conocida, con la presión que
marca el manómetro. La presión que producen las pesas se transmiten al
manómetro por medio del agua o aceite de acuerdo al principio de Pascal (Ver figura
2).

4
Figura 2: Calibrador de Manómetro de Bourdon.

Otro de los objetivos de este laboratorio es aclarar el concepto de presión


Figura 3: Esquema del manómetro de Bourdon
barométrica. Este se puede visualizar a través del experimento de Torricelli.
Imaginemos una cubeta que contenga mercurio y un tubo de 850 a 900mm que
también está lleno de Hg. Si tapamos el extremo abierto del tubo y lo invertimos en
la cubeta, observamos que la columna de Hg en el tubo desciende hasta marcar
760mm en condiciones normales. Esto es decir, que la atmósfera ejerce presión
sobre la superficie libre del Hg que está en la cubeta, la cual se equilibra con la del
Hg en el tubo (Ver figura 1). Es importante hacer notar que la altura de la columna
barométrica es variable con respecto a la altitud del lugar en que se efectúa el
experimento, lo cual es lógico porque el barómetro mide justamente el peso del
espesor “H” de la atmósfera.

Por último para aclarar el concepto de presión absoluta y la relación que tiene con
las presiones barométricas y manométricas, haremos la siguiente observación:
cuando sobre la superficie de agua o aceite del cilindro no se ha colocado el pistón,

5
el manómetro marca “0” presión, esto no quiere decir que no haya presión, ya que
sobre esa superficie actúa la presión atmosférica, lo que pasa es que el
manómetro de Bourdon no está diseñado para medir la presión atmosférica, si se
quiere conocer la presión absoluta, habrá que sumarle a la lectura del manómetro la
lectura del Barómetro.

1.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

1. Efectuar una lectura del barómetro al inicio de la práctica.


2. Quite el pistón del cilindro.
3. Llene el cilindro con aceite hasta el rebose.
4. Si hay aire entrampado, expúlselo inclinando y golpeando suavemente el
aparato, usando el tornillo que hay en el cilindro del manómetro.
5. Coloque el pistón de peso y área conocida, y anote la lectura del manómetro de
Bourdon (peso = 1Kg, área = 333mm²).
6. Incremente el peso sobre el pistón poco a poco y anote la lectura manométrica.
7. Retire gradualmente las pesas y anote las nuevas lecturas para cada peso a la
par de la anterior correspondiente.
8. Efectuar una lectura en el barómetro al final de la práctica.

1.6. TABLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Pma Pmd
Lectura No. Wa (Kg) Wd (Kg)
KN/m2 PSI KN/m2 PSI
1
2
3
4
5
6

1.7. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO.

Wa
Ecuación 1 P r=
Ap

Pma+ Pmd
Ecuación 2 Pmp=
2

Pmp−Pr
Ecuación 3 % e = ×100
Pr

6
Donde:
Pr : Presión real
W a : Peso ascendente
A p : Area del Piston
Pmp : Presión manometrica promedio
Pma : Presión manometrica ascendente
Pmd :Presión manométrica descendente
% e : Porcentaje de error

Nota: 1kgf:9.81 N

1.8. TABLA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

Pr Pmp
Lectura No. Kgf/m2 N/m2 Kgf/m 2 N/m2 % error
1
2
3
4
5
6

1.9. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN.

1. ¿Cuáles son las fuentes de error?


2. ¿Qué otras formas de medir presión conoce?
3. Exprese la Ley de Pascal y de un ejemplo de aplicación real de ella.
4. ¿Es la presión atmosférica constante?
5. Grafique y haga el análisis correspondiente:
i. Presión real vs. Pma.
ii. Presión real vs. Pmd.
iii. %error vs. Pmp.
6. Complete la siguiente tabla de conversión de unidades.

N/m2 Kgf/cm² PSI m. c. a. mmHg

N/m2 1
Kgf/cm² 1
PSI 1
m. c. a 1
mmHg 1

7
2. DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL CENTRO DE PRESIÓN EN UNA
SUPERFICIE PLANA.

1.

2.

2.1. INTRODUCCIÓN.

Las fuerzas distribuidas de la acción del fluido sobre un área finita pueden
remplazarse convenientemente por una fuerza resultante. El ingeniero debe calcular
las fuerzas ejercidas por los fluidos con el fin de poder diseñar satisfactoriamente las
estructuras que los contienen. Es de suma importancia, calcular la magnitud de la
fuerza resultante y su línea de acción (centro de presión).

El centro de presión, es un concepto que se debe tener claro, ya que su


determinación es básica para la evaluación de los efectos que ejerce la presión de un
fluido sobre una superficie plana determinada, por ejemplo: si se quiere
determinar el momento que está actuando sobre una compuerta o para estudiar la
estabilidad de una presa de gravedad, la pared de un tanque de almacenamiento de
líquidos o el caso de un barco en reposo.

2.2. OBJETIVOS.

1 Determinar experimentalmente el centro de presión (C.P.) en una superficie


plana vertical parcial y totalmente sumergida.
2 Analizar el comportamiento del centro de presión (C.P.) cuando varía la altura de
agua sobre una superficie plana vertical.

8
3 Determinar la magnitud de la fuerza resultante ejercida por el líquido sobre una
superficie plana parcial y totalmente sumergida (vertical).
4 Determinar el error que se comete al realizar el experimento, con el cálculo
teórico.

2.3. EQUIPOS A UTILIZAR EN EL ENSAYO.

1. F1-12 Modelo de cuadrante hidráulico.


2. Juego de pesas de 50g cada una.
3. F1-10 Banco Hidráulico.
4. Agua.

2.4. GENERALIDADES.

Cuando el cuadrante está sumergido en agua es posible analizar las fuerzas


actuantes sobre la superficie del cuadrante como sigue: La fuerza hidrostática en
cualquier punto de la superficie curva es normal a la superficie y por lo tanto la
resultante pasa a través del punto de pivote, porque está localizado en el origen del
radio.

La fuerza sobre la parte superior e inferior de la superficie curva no produce ningún


efecto en el momento que afecte al equilibrio del armazón, porque todas las fuerzas
pasan a través del eje. Las fuerzas a los lados del cuadrante son horizontales y se
cancelan (iguales y opuestas). La fuerza hidrostática en la cara vertical sumergida
es contrarrestada por el peso de equilibrio. La fuerza hidrostática resultante sobre la
cara puede ser calculada del valor del peso de equilibrio y la profundidad de
agua, como sigue: Cuando el sistema está en equilibrio, los momentos con
respecto del eje son iguales.

Donde:
m: es la masa del colgante de peso.
g: es la aceleración de la gravedad.
L: es la longitud del brazo de equilibrio.
F: empuje hidrostático.
h: es la distancia entre el eje y el centro de presión

De calcular el empuje hidrostático y el centro de presión al final de la cara del


cuadrante, podemos comparar los resultados teóricos y experimentales.

Tabla 1: Datos técnicos del equipo cuadrante hidráulico.

Longitud de Balance L 275mm Distancia del colgante de peso al eje


Eje del cuadrante H 200mm De la base de la cara del cuadrante al punto de
Altura del Cuadrante D 100mm pivote
Altura de la cara vertical del cuadrante
Ancho del B 75mm Ancho de la cara vertical del cuadrante
Cuadrante
9
2.4.1 DESCRIPCION DEL EQUIPO.

Figura 4: Esquema de cuadrante Hidráulico.

2.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

1. El tanque se pone en pie a la altura de tres pies ajustables para ayudar a la


nivelación. Éstos deben levantarse o bajarse a como sea requerido hasta que la
burbuja este al centro del nivel.
2. Ajuste la posición del peso del contrapeso hasta que el brazo de equilibrio esté
horizontal, indicado por la marca central en el indicador nivel. Luego anotar la
altura H = 200mm (Ver figura 2).
3. Romper el equilibrio del cuadrante hidráulico colocando el porta pesas con un peso
conocido (W) en el extremo del brazo del mismo.
4. Gradualmente agregue agua en el tanque volumétrico, hasta que el brazo de
equilibrio este horizontal. Si el brazo de equilibrio se eleve demasiado rápido abra
la válvula del desagüe y gradualmente drene el agua hasta alcanzar la posición
deseada.
5. Cuando el brazo de equilibrio este horizontal, el nivel de agua en el tanque puede
medirse usando la escala al lado del cuadrante.
6. Anotar la lectura (d) del nivel del agua en el cuadrante hidráulico. (Ver figura 3).
7. Incremente el peso (W) en el porta pesas en 50gr y anotar la lectura (d) del nivel
de agua en la cara del cuadrante hidráulico y el peso (W) acumulado
correspondiente.
8. Repetir el paso (7) cuantas veces sea necesario.

10
2.6. TABLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

CASO I: PLANO VERTICAL PARCIALMENTE SUMERGIDO.

Lectura N° W (gr) H (mm) d(mm)


1
2
3
4

CASO II: PLANO VETICAL TOTALMETE SUMERGIDO

Lectura N° W (gr) H (mm) d(mm)


1
2
3
4
5

2.7. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO.

A través del experimento haremos el análisis de los dos casos siguientes:

CASO 1: PLANO VERTICAL PARCIALMENTE SUMERGIDO.

Para el caso donde la cara vertical del cuadrante está parcialmente sumergida.

Figura 2: Caso 1 - Superficie parcialmente sumergida.

11
Donde:
 L: Distancia horizontal entre el eje y el colgante para peso.
 H: Distancia vertical entre el eje y la base del cuadrante.
 D: La altura de la cara del cuadrante.
 B: Ancho de la cara del cuadrante.
 d: Profundidad de agua de la cara del cuadrante.
 h: Distancia vertical entre la superficie el centro de presión.

Las fuerzas mostradas como F, el empuje hidrostático y mg, del peso.
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL CENTRO DE PRESIÓN (C.P).
Para la determinación experimental del centro de presión (y cp) aplicaremos el concepto
de momento en una articulación, o sea la sumatoria de momentos es igual a cero, o
sea:∑ M =0

Ecuación 1 MR=MT
Ecuación 2 WL=F h h¨

Ecuación 3 F h=ρgAh

Donde:

 A es el área A=Bd
 h es la profundidad media de inmersión h=d /2

Por lo tanto:
1
Ecuación 4 Fh = ρgBd 2
2

Sustituyendo la ecuación (3) en la ecuación (2) y despejando h¨, obtenemos la siguiente


expresión:
WL 2WL
Ecuación 5 h ¨ = = (m)
F h ρB d 2

Del esquema de la figura 3, obtenemos:


h1 =H−d
Ecuación 6 Y cp −exp=h ¨−h1 (m)

DETERMINACIÓN TEÓRICA DEL CENTRO DE PRESIÓN:


Esta se realiza por medio de la aplicación de la fórmula deducida por integración:

I cg
Ecuación 7 Y cp −ter =Y cg +
Y cg A

12
CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE ERROR (%e1)
Y cp −ter−Y cp−exp
Ecuación 8 %error 1= ×100
Y cp−ter

CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE ERROR (%e2)


M r −M t
Ecuación 9 %error 2= ×100
Mr

CASO 2: PLANO VERTICAL TOTALMENTE SUMERGIDO.

Figura 3: Caso 2 - Superficie totalmente sumergida.

Donde:
d: es la profundidad de sumersión.
F: es el empuje hidrostático ejercido sobre el cuadrante.
h’: es la profundidad del centro de presión.
h”: es la distancia del centro de presión debajo del eje.
B: es el ancho de la superficie.
D: es la altura de la superficie.
W: es el peso en el colgante (W=mg).

Cuando la compuerta está totalmente sumergida:

Bcte =75 mm
Dcte =100 mm
3
A=B × D=0.075 ×0.1=0.0075 m

13
(
H cg = d−
D
2 )
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL CENTRO DE PRESIÓN (C.P.).
El empuje hidrostático puede ser definido como:

Ecuación 9 F h=ρgAh=ρgBD d− ( D
2 )
Se sustituye la ecuación 9 en la ecuación 2 y se despeja h¨.
Ecuación 10 h = {WL} over {ρBD left (d- {D} over {2} right )}
h1 =H−d

Ecuación 11 Y cp−exp=h´ −h 1

DETERMINACIÓN TEÓRICA DEL CENTRO DE PRESIÓN:


Esta se realiza por medio de la aplicación de la fórmula deducida por integración:

I cg
Ecuación 12 Y cp−ter =Y cg +
Y cg A

CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE ERROR (%e1)


Y cp−ter −Y cp−exp
Ecuación 13 %error 1= ×100
Y cp−ter

CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE ERROR (%e2)


M r −M t
Ecuación 14 %error 2 = ×100
Mr

2.8. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS


SUPERFICIE PARCIALMENTE SUMERGIDA SIN INCLINACION
W
(kg H hcg A Fh h´ MR MT %Error Ycp-exp Ycp-teor %Error
No ) (m) (m) (m2) (kgf) (m) (m) (m)
1
2
3
4

14
SUPERFICIE TOTAL SUMERGIDA SIN INCLINACION
W
(kg H hcg A Fh h´ MR MT %Error Ycp-exp Ycp-teor %Error
No ) (m) (m) (m2) (kgf) (m) (m) (m)
1
2
3
4

2.9. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN


1. ¿Cuáles son las fuentes de error en este experimento?
2. ¿Qué importancia tiene la determinación del centro de presión?
3. De algunas aplicaciones prácticas del centro de presión.
4. Explique el procedimiento para medir la densidad de cualquier líquido usando
el modelo de cuadrante hidráulico.
5. Investiga otras formas de determinar el centro de presión.
6. ¿A qué se llama centro de presión y centro de gravedad de una figura?
7. De un ejemplo cuando el centro de gravedad y el centro de presión de una
figura plana coinciden, demuéstrelo matemáticamente.
8. . Gráfica y analiza lo siguiente:
a. MR Vrs. MT
b. MT Vrs. d

15
3 USO Y MANEJO DEL BANCO HIDRÁULICO.

3.1 INTRODUCCION.

El Banco Hidráulico y su amplia gama de accesorios opcionales han sido diseñados


para instruir a estudiantes en los diferentes aspectos de la teoría hidráulica.

La mecánica de fluidos se ha desarrollado como una disciplina analítica de la


aplicación de las leyes clásicas de la estática, dinámica y la termodinámica, para
esta situación en la cual los fluidos son tratados como medios continuos. Las leyes
particulares involucradas son la conservación de masa, energía y momento y en
cada aplicación de estas leyes pueden ser simplificadas para describir
cuantitativamente el comportamiento de los fluidos.

El módulo de servicio F1-10 banco hidráulico provee las facilidades necesarias para
soportar un rango comprensivo de los modelos hidráulicos, el cual es designado
para demostrar aspectos particulares de la teoría hidráulica.

3.2 OBJETIVOS.

1. Realizar una descripción del equipo.


2. Conocer los requerimientos del equipo.
3. Describir las condiciones de seguridad adecuadas para el uso del equipo.
4. Medir caudales con el banco hidráulico.

16
3.3 EQUIPOS A UTILIZAR EN EL ENSAYO.

1. F1-10 banco hidráulico


2. Cronómetro
3. Agua

3.4 GENERALIDADES.

3.4.1 DESCRIPCION DEL BANCO HIDRÁULICO.

Figura 1: Descripción del banco hidráulico.

EL Banco Hidráulico está construido de plásticos ligeros resistentes a la corrosión para


su movilidad. La medición volumétrica es integral y se ha elegido con preferencia
sobre otros métodos de medición de flujo, debido a la facilidad de uso y seguridad y
está montado sobre ruedas El tanque de medición volumétrica ha avanzado para dar
cabida a las tasas de flujo bajo o alto. Un deflector de amortiguación reduce las
turbulencias y un tubo de visualización remota con escala da una indicación
instantánea del nivel del agua dentro del tanque volumétrico.

Una válvula de vaciado en la base del tanque volumétrico es operada por un


accionador remoto en la parte superior. Levantando el accionador se abre la válvula
de vaciado permitiendo que el volumen de agua medido regrese al colector en la base

17
del banco para luego ser recirculado. Cuando es levantado, una vuelta de tuerca
de 90º al accionador mantendrá la válvula de vaciado en posición abierta. El rebose
en la parte del tanque volumétrico permite que el agua retorne directamente al colector
de prevención debido a un sobrellenado si la válvula de vaciado permanece cerrada.

El agua se extrae del depósito mediante una bomba centrífuga autocebante que se
monta en un hueco debajo del tanque colector.

Un panel montado en la válvula de control regula el flujo de la bomba a una tubería


de conexión rápida liberación situado en el piso del canal moldeado en la parte
superior del banco.

El tubo flexible de suministro en la mayoría de los accesorios simplemente conecta al


conector de cierre rápido. Las herramientas de mano no son necesarias para
cualquiera de estas operaciones, permitiendo el intercambio rápido de accesorios.

Una válvula de drenaje incorporada en un hueco en la parte frontal del tanque


recolector, facilita su vaciado. Esta válvula es usada para la conexión de accesorios.

El suministro eléctrico de la bomba del motor se realiza mediante un interruptor y un


dispositivo de corriente residual montada en un hueco en la parte frontal del banco.
Este último ofrece una mayor protección al operador contra descargas eléctricas en
caso de que el equipo se convierta eléctricamente peligroso.

3.4.2 REQUERIMIENTOS DEL EQUIPO.

1. Este equipo requiere una alimentación eléctrica de 110V, Frecuencia: 60 Hz


2. Un suministro temporal de agua es necesario para llenar el tanque colector.
(Capacidad: 250 litros). La conexión al suministro de agua no es necesaria
cuando el banco está en uso.
3. La conexión temporal de drenaje es necesaria para el vaciado del tanque colector
después de su uso. Una manguera flexible debe ser conectada a la válvula de
drenaje ubicada en la parte frontal del tanque colector.
4. Es recomendable disponer de 1 a 2 metros alrededor del equipo para un mejor
manejo, y así, una mejor utilización.
5. El emplazamiento definitivo deberá estar bien iluminado, con luz natural o bien
artificial. Esto proporcionará comodidad, y evitará errores y accidentes.
6. El equipo debe mantenerse en condiciones de 22ºC y 50% de humedad relativa.
Fuera del 25% de estas condiciones, el equipo puede deteriorarse. Por ello, se
debe evitar lo siguiente:
 Dejar el equipo conectado al finalizar un trabajo.
 Dejar agua en los recipientes al finalizar un trabajo.
 Dejar el equipo expuesto al sol o luz directa excesiva, de forma continua.
 Dejar el equipo en ambientes de más del 80% de humedad relativa.
 Dejar el equipo en un ambiente químico, salino, de luz directa, calor o
ambiente agresivo.

18
3.4.3 CONDICIONES DE SEGURIDAD ADECUADAS.

Repase antes de la puesta en marcha, la ausencia de riesgos para las personas


analizando detalladamente lo siguiente:
1. Que no existen partes móviles desprotegidas.
2. Que no existen contactos eléctricos desprotegidos que puedan ser accesibles.
3. Que no existe riesgo de roturas.
4. Comprobar que todas las conexiones de agua estén bien ajustadas.
5. Que no hay derramamiento de productos peligrosos.
6. Comprobar que la alimentación eléctrica es la adecuada y tiene las protecciones
de seguridad idóneas, que la alimentación necesaria del equipo es igual a la
alimentación disponible, si dispone de diferencial, si tiene toma de tierra o no, el
valor de la toma de tierra y el valor de la tensión.
7. El interruptor de corte está cerca para poder actuar rápidamente en caso de
emergencia.
8. Las equivocaciones normales del alumno, no causen daño.
9. Una vez repasados estos puntos, PROCEDA A PULSAR EL BOTÓN de puesta
en marcha y pase a comprobar el funcionamiento.

3.4.4 ESPECIFICACIONES.

 Dimensiones

Las dimensiones totales del Banco Hidráulico son las siguientes:


Longitud: 1.13 m
Ancho: 0.73 m
Altura: 1.00 m

 Detalles del equipo

Bomba de circulación
Tipo: Centrífuga
Altura máxima: 21 m.c.a

Caudal máximo: 80 lts /min (usando tanque volumétrico)


Potencia del motor: 0.37kw = 0.5 HP
Capacidad del tanque sumidero: 250 lts

Capacidad del tanque volumétrico para caudales alta: 40 lts


Capacidad del tanque volumétrico para caudales: 6 lts

3.4.5 OPERACIÓN DEL BANCO HIDRÁULICO.

PRECAUCIÓN: Una vez realizada la medición de caudal con el cronómetro, hay que
subir la válvula de vaciado para evitar que tanque sumidero se quede sin agua y la
bomba pueda griparse. Cuando se realice de nuevo otra toma de tiempos, la

19
bajaremos para llenar el tanque volumétrico y una vez finalizada la medición, la
volveremos a subir.
Medición del Volumen de Caudal.

EL Banco Hidráulico i n co rp o ra un tanque de medición volumétrica que se


acomoda para medición de tasas de flujo altas y bajas. Un indicador de nivel remoto,
que consiste en un tubo de observación y la escala de calibrado está conectado a
una toma situada en la base del banco.

La escala está dividida en dos zonas correspondientes al volumen por encima y por
debajo del paso en el banco. Cuando está operando, el tanque volumétrico se vacía
levantando la válvula de vaciado, permitiendo que el agua regrese al tanque
colector. Cuando el flujo a través del modelo de prueba se ha estabilizado, la válvula
de vaciado se baja reteniendo el agua en el tanque.

Los tiempos son tomados a medida que el nivel del agua se eleva en el tanque. Las
bajas tasas de flujo son controlados en la parte inferior de la escala correspondiente
al volumen pequeño debajo del paso. (Capacidad: 6 litros)

Las mayores tasas de flujo son monitoreados en la escala superior correspondiente


al tanque principal. (Capacidad: 40 litros).

Cuando las tasas de flujo volumétrico que se van a medir son extremadamente
pequeñas se debe utilizar una probeta en lugar del tanque volumétrico. Cuando se
utiliza el desvío de la probeta del flujo hacia y desde el cilindro deben ser
sincronizados lo más estrechamente posible con el arranque y la parada del reloj
para lograr una alta precisión. Todas las lecturas de volumen usando el tanque
volumétrico deben ser tomadas con el deflector de amortiguación instalado desde la
calibración.

3.5 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

1. Conecte la bomba.
2. Abra la válvula de vaciado para vaciar el tanque de volumétrico. Cuando este esté
vaciado, conecte la bomba y cierre la válvula de vaciado.
3. Para medir el caudal debemos cerrar la válvula de purga, para ello
levantamos el accionador con una media vuelta de tuerca y que pose sobre el
orificio de purga, consiguiendo que el agua no vuelva al tanque. Con ello podemos
ver como el depósito comienza a llenarse.
4. Al mismo tiempo que el depósito se llena, si observamos la regla del banco
podremos comprobar cómo en ella comienza a subir el nivel de agua.
5. Una vez que llegamos a esta situación lo que tenemos que hacer es tomar una
referencia (por ejemplo el cero del tramo superior), cuando el agua llegue a ese
nivel ponemos en marcha el cronómetro. Parándolo cuando por ejemploel agua
llegue a los 20 litros en la regla. Así, tendríamos que fluyen 20 litros en por
ejemplo 30 segundos (esto es sólo un ejemplo para comprender la toma de
medidas).

20
3.6 TABLA DE RECOLECCION DE DATOS.

Lectura Volumen Volumen Volumen Tiempo


# inicial final Colectado registrado
(lts) (lts) (lts) (seg)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

3.7 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO.

V (l )
∗60 seg
t ( S)
Ecuación 1 Qr=
1 min

3.8 TABLA DE PRESENTACION DE RESULTADOS

Lectura Caudal Caudal Caudal Caudal Caudal


# (L/seg) ( L/min) (gpm) (gal/día) (m3/seg)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

21
3.9 DESEMPEÑOS DE COMPRENSION.

1. ¿Cuáles son las fuentes de error?


2. ¿Cuál es la capacidad del banco hidráulico de medir caudales bajos
y caudales altos?
3. ¿Qué tipos de aparatos de laboratorio se pueden emplear haciendo uso
del banco hidráulico?
4. ¿Cómo determinaría usted el caudal máximo de la bomba?
5. Describa seis factores que deben considerarse cuando se especifique un
sistema de medición de flujo.
6. Describa cuatro tipos de medidores de cabeza variable y cómo se utilizan: el
tubo Venturi, la boquilla de flujo, el orificio y el tubo de flujo.
7. Describa el rotatómetro de medición de área variable.
8. Describa el tubo de pitot-estático.
9. Mencione y Describa los vertederos que se utilizan para la medición de flujo
en canal del banco hidráulico.
10. Describa el término coeficiente de descarga en relación con los medidores
de cabeza variable.
11. Defina qué es la carga de presión estática y qué es la carga de presión
de velocidad.

22
4. EL VENTURÍMETRO.

4.1 INTRODUCCIÓN.

El medidor Venturi, inventado por el ingeniero estadounidense Clemans Herschel (1842-


1930) y nombrado por él en honor del italiano Giovanni Venturi (1746-1822) por sus
trabajos pioneros a cerca de las secciones cónicas de flujo, es el flujómetro más preciso
en este grupo, pero también el más caro. Su contracción y expansión graduales evitan la
separación del flujo y los remolinos, y sólo tiene pérdidas de fricción en las superficies
de la pared interior. Los medidores Venturi causan pérdidas de carga muy bajas, y
por lo tanto se deben preferir para aplicaciones que no puedan permitir grandes caídas
de presión. La pérdida de carga irreversible para los medidores Venturi debida a la
fricción sólo es de alrededor de 10%. El medidor Venturi es utilizado para medir la taza
de flujo de “descarga” en una tubería, o sea la cantidad de agua en volumen que está
pasando a través de una tubería en la unidad de tiempo. Por lo general el tubo Venturi
está formado por:

1. Una pieza fundida (ver figura 8) formada por una porción, corriente arriba, del mismo
tamaño de la tubería, la cual está provista de una toma piezométrica para medir la
presión estática.
2. Una región cónica convergente (tobera).
3. Una garganta cilíndrica con otra toma piezométrica.
4. Una sección cónica gradualmente divergente, la cual desemboca en una sección
cilíndrica del tamaño de la tubería (difusor).

23
Figura 5: Representación gráfica del Venturímetro.

La función básica del tubo Venturi consiste en producir un estrangulamiento en la


sección transversal de la tubería, el cual modifica las presiones en las secciones aguas
arriba y en la garganta, las cuales son presiones reales. De manera que a partir de la
ecuación de Bernoulli es posible obtener la velocidad teórica en dicha garganta, que al
multiplicarla por su área permite determinar la descarga teórica (caudal). Para
determinar el caudal teórico, solo necesitamos dos lecturas piezométrica, la de la
entrada y la de la garganta. Los tubos piezométricos a través de todo el Venturímetro
nos indican el comportamiento de la distribución de las presiones a través del mismo.

4.2 OBJETIVOS.

1. Medir caudales con el Venturímetro.


2. Determinar el coeficiente de descarga (Cd) del Venturímetro.
3. Medir caudales con el depósito volumétrico del Banco hidráulico.
4. Aplicar la ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad.
5. Determinar el coeficiente de velocidad del Venturímetro.
6. Observar el comportamiento de la distribución de las presiones a través del
Venturímetro, así como el proceso de conversión de energía.

4.3 EQUIPOS A UTILIZAR EN EL ENSAYO.

1. F1-10 Banco hidráulico.


2. F1-15 Aparato medidor Venturi.
3. Cronómetro.

24
4.5 GENERALIDADES.

4.5.1 DATOS TECNICOS.

Las siguientes dimensiones del equipo son usadas para los cálculos apropiados. Si es
necesario, estos valores pueden ser registrados como parte del procedimiento
experimental y se remplazaran con sus propias medidas.

Tabla 2: Datos técnicos del equipo Venturímetro-Dimensiones del tubo.

Posición Manómetro Diámetro


A h1 25.0
B h2 13.9
C h3 11.8
D h4 10.7
E h5 10.0
F h6 25.0

4.5.2 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL TEÓRICO (Qt).

La ecuación de Bernoulli representa la conservación de la energía mecánica por unidad


de peso para flujo continuo, incomprensible y sin fricción.

Estudiaremos el comportamiento teórico que tiene el flujo a través del Venturímetro, para
deducir la expresión que nos determinara el caudal (ver figura 1). La sección (1)
corresponde a la entrada. La sección (5) corresponde a la garganta del Venturímetro.

Aplicando la ecuación de Bernoulli entre la sección (1) y la sección (5) y asumiendo que
no hay pérdida de energía entre ambas secciones, tenemos:

Ecuación 1 E1=E5
V 21 P1 V 25 P5
Ecuación 2 + + Z 1= + + Z 5
2g γ 2g γ

Donde:
P: presión estática detectada en un orificio lateral.
V: Velocidad del flujo.
Z: Elevación desde el nivel de referencia topográfica a la línea del flujo, por lo tanto.
γ :Peso específico del agua (1000 Kg/m 3)
g: gravedad.(9.81 m/s2)
En la figura 1, podemos observar que las cotas topográficas de ambas secciones son
iguales puesto que el tubo esta horizontal y pueden ser descartadas. Las alturas
piezométrica se representan matemáticamente como sigue:

Ecuación 3 Z 1=Z 5

25
Por lo tanto:

V 21 P1 V 25 P 5
Ecuación 4 + = +
2 g γ 2g γ

Con el aparato Armfield F1-15, se mide la presión estática P usando el manómetro


directamente a través de un orificio lateral. El manómetro mide realmente la carga de
presión estática, h, en milímetros, que está relacionada con P con relación.

P
Ecuación 5 h=
γ

P1 P
Ecuación 6 =h1 … . 5 =h 5
γ γ

Esto permite que la ecuación de Bernoulli pueda ser escrita en forma revisada es decir:

V 21 V 25
Ecuación 7 +h 1= +h 5
2g 2g

La parte de la velocidad relacionada con respecto a la carga de presión total se llama la


carga de la presión dinámica.

De la ecuación de continuidad sabemos que el caudal permanece constante:

Ecuación 8 Q1=Q5
Ecuación 9 V 1∗A 1=V 5∗A 5

Despejando V1 y sustituyendo en la ecuación 24:

V 1=V 2∗
( )
A5
A1

[ ( )]
2
A
V 5∗ 5
A1 V
2

+ h1= 5 +h5
2g 2g

Efectuando y transponiendo términos obtendremos la velocidad teórica del fluido al


pasar por la garganta:

26

2 g∗( h1−h5 )
Ecuación 10 V 5=

( )
2
A5
1−
A1

Al multiplicar la velocidad teórica ecuación 10, por el área de la garganta (A5),


obtenemos el caudal teórico que está pasando a través del Venturímetro:


2 g∗( h 1−h 5 )
Ecuación 11 Qt= A5 ×

( )
2
A5
1−
A1

Donde:
h1: Lectura de altura piezométrica en la entrada (m). h5:
Lectura de altura piezométrica en la garganta (m). A1:
2
Área de la entrada (m ).
2
A5: Área en la garganta (m ).

4.5.2 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL REAL (Qr)

El caudal del flujo se mide por la medición del volumen del flujo, V, durante un período de
tiempo, t. Esto da la tasa de flujo de volumen como:

Volumen
Ecuación 12 Qr=
t

4.5.3 DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DESCARGA (Cd)

Para deducir la fórmula del caudal teórico ecuación 11, asumimos que no se producen
perdidas de energía, lo cual afectaría los resultados, es decir que el caudal teórico (Qt) va
a diferir del caudal real (Qr), de manera que para que el caudal teórico sea igual al caudal
real es necesario multiplicarlo por una constante (Cd), la que se determina de la siguiente
forma:

Qr
Ecuación 13 Cd=
Qt

Dónde:
Cd: Coeficiente de descarga del Venturi metro.
Qr: Caudal real determinado con el banco hidráulico.
Qt: Caudal teórico determinado por la ecuación 28.

27
4.5.4 DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD REAL

La velocidad del flujo a través de un área definida, A, es decir

Qr
Ecuación 14 v i−real=
Ai

Donde:
Vi-real: Velocidad real de cada sección en el Venturímetro (m/s).
Qr: Caudal obtenido del banco hidráulico (m3/s).
A: Área de cada sección en el Venturímetro (m2).

4.5.3 CARGA TOTAL DE PRESION

La carga de la presión total, h0, se puede medir a partir de una sonda con un agujero
final desemboca en el flujo de tal forma que trae la corriente para descansar en destino,
en el extremo de la sonda. Por lo tanto,

V 25
Ecuación 15 h0 =h+
2g

Y de la ecuación de Bernoulli, se sigue que

h 01=h02

Nota: Cabe mencionar que h0 se mide directamente del equipo del Venturímetro.

4.5.4 DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD EXPERIMENTAL (Vexp).

Si a la carga de presión total se le resta la carga de presión estática obtendremos la


energía cinética, de esta despejamos la velocidad para poder calcularla con datos
experimentales del equipo.

Ecuación 16 V i−exp= √( ho−h 1 ) ×2 g

Dónde:
Vi-exp: Velocidad experimental de cada sección en el Venturímetro (m/s).
h0: Carga de presión total en el sistema (leída en el tubo de pitot, m).
hi : Lectura piezométrica en cada sección en el Venturímetro (m2).
g : Aceleración de la gravedad.

28
4.5.5 DETERMINACIÓN DE COEFICIENTE DE VELOCIDAD ( Cv).

vr
Ecuación 17 C v =
V exp
Dónde:
Cv : Coeficiente de velocidad del Venturímetro.
Vr : Velocidad real determinada a partir del caudal Real.
Vt : Velocidad experimental determinada por la ecuación 25.

4.5.6 COMPORTAMIENTO DE LA LÍNEA PIEZOMÉTRICA ÉS DEL


VENTURIMETRO.

Cuando el flujo pasa a través del Venturímetro se produce un proceso de transformación


de energía, de carga piezométrica (que en este caso es solo de carga a presión,
porque el aparato está colocado horizontalmente) a carga de velocidad en el trayecto de
la entrada hacia la garganta. Ocurriendo el proceso inverso, de la garganta hasta la
salida del Venturímetro; esto es debido a que el diámetro no es constante a través del
Venturímetro. Lo anterior implica que la velocidad también varía para cada sección,
esto se puede apreciar en la figura 8.

Con anterioridad hemos dicho, que solo necesitamos dos lecturas piezométrica para
determinar el caudal. El resto de las lecturas piezométrica es para apreciar el proceso
anteriormente expuesto.

4.5.7 DISTRIBUCIÓN IDEAL Y REAL DE LAS PRESIONES.

Estas distribuciones están expresadas por:

V 21−V 2n
Ecuación 18 hn−h1=
2g

Dónde:

h1: Lectura piezométrica en la entrada.


V1: Velocidad en la entrada.
Vn: Velocidad de una sección cualquiera.
hn: Lectura piezométrica en esa sección cualquiera. (h1, h2, h3, h4 h5, h6)

Por razones de cálculo y comparación de los resultados experimentales con los


teóricos, expresaremos (hn – h1) como una fracción de la carga de velocidad de la
garganta; es decir:

29
hn−h1 V 21−V 2n
=
v 25 V 25
2g

Sustituyendo V1 = f (V2, A2, A1) y Vn = f (V2, A2, An) en la ecuación anterior y


efectuando las operaciones necesarias obtendremos.

( )( )
A2 2 A2 2
hn−h1
Ecuación 19 = −
v 25 A1 An
2g

Dónde:

El término de la izquierda de la ecuación 13 representa el comportamiento real de la


distribución de la presión, expresada como fracción de la carga de velocidad de la
garganta.

El término de la derecha de la ecuación 13 representa el comportamiento teórico o ideal


de la distribución de la presión y no depende de las lecturas Piezométrica o datos
experimentales.

Por tanto:

( ) ( )
A2 2 A2 2
hn−h1
Ecuación 20 Presión Ideal= Presión Real= −
v22 A1 An
2g
hn: Se refiere lectura de cada tubo piezométrica (h 1, h2, h3, h4 h5, h6)
An: Se refiere a cada área (A1, A2, A3, A4, A5, A6)

4.6 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Ponga el aparato de la ecuación de Bernoulli sobre el banco hidráulico para que la base
este horizontal; esto es necesario para que la medida de las alturas piezométricas sean
exactas.
1. Asegure que el tubo de salida de equipo se posiciona sobre el tanque volumétrico
para facilitar las colecciones de volumen cronometradas.
2. Conecte la entrada del equipo al suministro de flujo de banco; cierre la válvula del
banco y la válvula de control de caudal de aparato y encienda la bomba.
3. Gradualmente abra la válvula del banco para llenar el equipo de la prueba con agua.
4. Con el fin de sacar el aire de los puntos de la toma de presión del manómetro, cerrar
tanto la válvula del banco como la válvula de control de caudal del equipo y abra el
tornillo de purga.
5. Quite la tapa de la válvula de aire adyacente. Conecte una longitud de tubería
de pequeño diámetro de la válvula de aire al tanque volumétrico.
6. Ahora, abra la válvula del banco para permitir que fluya el caudal a través de los tubos
del manómetro para purgar todo el aire de ellos.

30
7. Luego, apriete el tornillo de purga y abra parcialmente la válvula del banco y la
válvula de control de caudal del aparato de prueba.
8. A continuación, abra el tornillo de purga ligeramente para permitir que el aire entre en
la parte superior de los manómetros (Puede que necesite ajustar ambas válvulas para
lograr esto).
9. reapriete el tornillo cuando los niveles del manómetro alcancen la altura
adecuada. El volumen máximo del flujo de caudal será determinado por la necesidad
de tener las máximas (h1) y mínimas (h5), ambas lectura en la escala del manómetro.
Si se requiere, los niveles del manómetro pueden ser ajustados más allá usando el
tornillo de purga y la bomba de mano proporcionadas. El tornillo de purga controla el
flujo de aire a través de la válvula de aire, así que cuando se use la bomba de mano
el tornillo de purga debe estar abierto. Para mantener en el sistema la presión de la
bomba de mano, el tornillo debe cerrarse después de bombear.
10. Anote las alturas de cada tubo piezométrico y luego determine el caudal que
proporciona la bomba por medio de la regleta graduada que tiene el banco
hidráulico (Método volumétrico).
11. Cierre gradualmente ambas válvulas para variar el caudal y repita el paso (11)
a. una vez más.
12. Repita el paso (12) y solo anote las lecturas piezométrica de la entrada (h 1) y de la
garganta (h5) por lo menos 8 veces.
13. Mida la de la carga total de presión (h0) atravesando la sonda de presión total
b. en las secciones “A “y “E” de la sección de prueba.
4.7 TABLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Lectura Piezométrica
(mm)
Lectura A B (h2) C (h3) D (h4) E F (h6)
N° (h1, entrada) (h5, garganta)
1

Datos para la determinación del caudal real y teórico


Volumen Tiempo Lecturas Piezométrica (mm)
Lectura (l) (s)
h1 h5 h0

31
6

8
4.8 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

1. Calcular las áreas variables a lo largo del medidor Venturi en base a los diámetros
proporcionados en la tabla 1.
2. Con las áreas A1 A5 y las alturas piezométrica h1 h5, calcular la velocidad en la
sección 5 (garganta cilíndrica) con la ecuación 10
3. Multiplique la V2 obtenida en el inciso anterior por el área respectiva A5, para calcular el
caudal teórico para todas las lecturas realizadas durante el ensayo.
4. Determine el caudal real para todas las lecturas, empleando los datos
recolectados directamente de la regleta graduada del banco y aplicando la fórmula
siguiente: Q= V/t
5. Determine el Cd del medidor Venturi según la ecuación 13.
6. Para calcular la distribución ideal y real de las presiones a lo largo del
Venturímetro aplique la ecuación 20 que relaciona la entrada y la garganta cilíndrica con
cada una de las tomas piezométrica ubicadas en el medidor Venturi.

4.9 TABLAS DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Posición A B C D E F
Área

4.9.1 COEFICIENTE DE DESCARGA

Resultados de la determinación del caudal real, teórico y Cd del Venturímetro.


Lectura Áreas A1: A5:
Lecturas piezométrica Caudales (m3/s) Caudales (l/s) Cd
0.5
h1(m) h5(m) (h1-h5) teórico real teórico real
1
2
3
4
5
6
7
8
9

32
4.9.2 COEFICIENTE DE VELOCIDAD EN LA ENTRADA (Posición A)

Lecturas Velocidades (m/s)


Lectura piezométricas Cv
h1(m) h0(m) Exp. Real
1
2
3
4
5
6
7
8
9

4.9.3 COEFICIENTE DE VELOCIDAD EN LA GARGANTA (Posición E)

Lecturas
Lectura piezométricas Velocidades (m/s) Cv
h5(m) h0(m) Exp Real
1
2
3
4
5
6
7
8
9

33
4.9.4 DISTRIBUCION IDEAL Y REAL DE PRESIONES COMO FRACCION DE LA
ENERGIA CINETICA EN LA GARGANTA.

Lectura # A B C D E F
Ideal

( ) ( )
2 2
A5 A5

A1 An
1 hn−h1
Real
v 25
2g

( ) ( )
Ideal A5 2 A5 2

A1 An
2
Real hn−h1
2
v5
2g

4.10 DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

1. ¿Cuáles son las fuentes de error en el ensayo?


2. ¿Qué efecto se tendría si el Venturímetro no estuviera horizontal?
3. Investigue, ¿Cuál es el ángulo incluido nominal de la sección convergente y
divergente de un tubo Venturi? Explique por qué existe esta diferencia
4. ¿Qué otros medidores de caudal en conductos cerrados conoce?
5. ¿Por qué el coeficiente Cd no es constante? Explique
6. ¿A qué se debe que la pérdida total en el Venturímetro sea pequeña?
7. ¿Cómo puede usarse el tubo de Venturi para bombear fluido?
8. ¿Qué pasaría si la altura del agua en el banco hidráulico sobrepasa la altura
estipulada por los requerimientos del equipo?
9. Construya una tabla de conversión de unidades de caudal que contemple las
unidades de volumen de: litros, m3, y galones versus las unidades de tiempo de:
segundo, minutos, hora y día.
10. Grafique:
a. Cd vs. Q teórico del Venturímetro. b. (h1 – h2)1/2 vs. Qt del Venturímetro.
c. La distribución de presiones real y teórica contra la distancia que hay de la garganta a
cada toma piezométrica.
d. Qr vs. Qt del Venturímetro. ¿Qué significa la pendiente de esta gráfica? e. Vr vs. Vexp
del Venturímetro. ¿Qué significa la pendiente de la gráfica? f. Cv vs. Vexp del
Venturímetro.

34
5 IMPACTO DE UN CHORRO

5.1 INTRODUCCION

La mecánica de fluidos ha desarrollado como una disciplina analítica de la aplicación de


las leyes clásicas de la estática, dinámica, y termodinámica, para situaciones en el cual
el fluido puede ser tratado como medio continuo.

El modelo hidráulico específico con el que estamos concernidos para este experimento
es el aparato de impacto de un chorro F1-16. Este consiste de un tanque de
acrílico cilíndrico el cual es alimentado de agua a través de una boquilla al final de un
tubo vertical. El agua se estrella en una blanco montado en un brazo. Un porta pesa
en la cima del brazo permite que la fuerza del agua sea contrabalanceada
por aplicación de masas. Este experimento consiste en la medición de la fuerza de
impacto de un chorro de agua sobre superficies sólidas. El aparato permite la medición
de la fuerza del impacto del chorro sobre cuerpos sólidos de distinta forma, además de
las variables necesarias para la comparación de los resultados experimentales con
predicciones teóricas, tales como el caudal del chorro, etc. Posee cuerpos de distintas
formas (plana, cónica, semicircular, etc.) para realizar el experimento.

5.2 OBJETIVOS

1. Investigar las fuerzas producidas por el cambio en momento del flujo de un fluido.
2. Determinar la fuerza que produce el impacto de un chorro vertical de agua.

5.3 EQUIPOS A UTILIZAR EN EL ENSAYO

35
1. Banco hidráulico F1-10
2. Aparato de impacto de un chorro F1-16
3. Un cronómetro

5.4 GENERALIDADES

5.4.1 DESCRIPCION DEL EQUIPO

Figura 6: Descripción del impacto de un chorro.

El equipo está diseñado para ubicarse en el banco hidráulico y se debe conectar


directamente el alimentador del banco a través del conector de liberación rápida.

La emisión de agua desde la boquilla (D=0.008m) y luego golpea la mira, sale a través
de hoyos de salida en la base del cilindro. Un respiradero es incluido para que el interior
permanezca bajo presión atmosférica. La fuerza vertical de impacto en el blanco es
medida por adición de pesos en el porta pesa, hasta que la marca del porta pesa
corresponda con el calibrador de nivel. El calibrador de nivel asegura que la
compresión en el muelle sea siempre constante y no afecte las medidas.

Para cambiar el blanco, remueva los pernos del plato superior del cilindro para quitarlo,
Tenga cuidado de no sobre socar los pernos cuando quite el plato superior porque esto
puede dañar el plato.

5.4.2 METODO

Midiendo las fuerzas producidas por un chorro golpeando una superficie sólida el cual
produce diferentes grados de deflexión de flujo.

5.4.3FUNDAMENTO TEÓRICO

36
La velocidad de un fluido, v, partiendo de una boquilla de área de sección transversal A, es
dada por:
Q
Ecuación 1 :V =
A

Se asume que la magnitud de la velocidad (es decir la rapidez) no cambia cuando fluye el
fluido alrededor del deflector, y que solamente su dirección cambia.
La aplicación de la segunda ley de Newton al flujo desviado da el resultado:
Ecuación 2 Fy=Q m v (cos θ+1)

Donde:
Fy: Fuerza ejercida por el deflector en el fluido.
Qm: Caudal de flujo másico
Pero Ecuación 3 :Qm= ρQ=ρAv

Donde
Q. caudal de flujo volumétrico.
Para el equilibrio estático, Fy es balanceado por la carga aplicada, W (y W=mg, donde m
es la masa aplicada) por lo tanto:
2
Ecuación 4 : W = ρA v (cos θ+1)

Así, la pendiente, s, de un gráfico de W trazado contra v 2 es:


s= ρA (cos θ +1)

Nota: θ=180º −α , donde α es el ángulo de deflexión del flujo.

5.5 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

5.5.1 PROCEDIMIENTO – FIJACION DEL EQUIPO

1. Remueva la placa superior (aflojando los pernos) y el cilindro transparente del


aparato impacto de chorro.
2. Revise y registre el diámetro de salida de la boquilla.
3. Reubique el cilindro.
4. Atornille uno de los cuatro deflectores de flujo (teniendo identificado el ángulo de
deflexión) en el final del tubo.
5. Posicione el aparato en el canal del banco hidráulico y conéctelo al suministro de
agua con el conector de liberación rápida.

37
6. Reubique la placa superior al tanque transparente pero no ponga los tres
pernos.
7. Usando el nivel de burbuja asido en la parte superior, nivele el tanque con los
piecitos.
8. Reubique los tres pernos y sóquelos en secuencia para mantener la placa
superior en el nivel indicado. Tenga cuidado de no resocar mucho los pernos
porque puede dañar la placa.
9. Asegúrese que el tubo vertical está libre para moverse y apoyado por el
muelle debajo de la porta pesa.

5.5.2 TOMANDO UNA SERIE DE DATOS

1. Sin peso en la porta-pesa ajuste la posición del calibrador del nivel hasta que se
alinee con la línea datum del porta-pesa.
2. Revise que la posición es correcta oscilando ligeramente el portador (el portador
debería venir a descansar otra vez a la línea datum del calibrador del nivel).
3. Ubique un peso de aproximadamente de 0.4 kg en el porta-pesa.
4. Enciende el banco hidráulico y abra la válvula para producir flujo.
5. Ajuste la posición de la válvula hasta que sea obtenido equilibrio estático con la
línea datum de la porta-pesa alineada con el calibrador del nivel (revise otra vez
oscilando ligeramente el portador).
6. Observe (y note) el comportamiento del flujo durante las pruebas.
7. Mida el caudal por registro de volumen temporizado usando el tanque volumétrico
y un cronometro.
8. Realice estas medidas dos veces para mejor consistencia y promedie las
lecturas.
9. Repita este procedimiento para una gama de masas aplicadas al porta-peso.
10. Después repita la prueba completa para cada uno de los otros tres
deflectores.

Nota: El blanco de treinta grados demuestra las fuerzas reducidas en ángulos de


deflexión pequeñas. Comparación con la teoría en este ángulo de deflexión reducido
será pobre para los caudales reducidos.

5.6 TABLA DE RECOLECCION DE DATOS

D: Diámetro de boquilla, α: ángulo de deflexión depende del tipo de deflector.

Lectura # D (mm) α (º) V (l) T (s) W (kg)


1
2
3

38
4
5
6
7
5.7 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

1. Calcule el caudal usando la formula conceptual.


V 3
Ecuacion 5 :Q= (m /s)
t

2. Calcule la velocidad con la ecuación1.


3. Calcule el área de la boquilla usando el diámetro dado en la sección 3 de la guía.
4. Calcule la fuerza del impacto del chorro usando la ecuación 4.
5. Determine la pendiente teórica usando los datos constantes cono son el área de la
boquilla, densidad del agua y el ángulo de deflexión, con la ecuación 5.
6. Determine la pendiente experimental promedio a partir de la gráfica trazando W
(masas aplicadas) contra V2 (velocidad del flujo).

5.8 PRESENTACION DE RESULTADOS

Lectura D W Qr V 2 Fy S S
V
# (m) (kg) 3 (m/s) (Newton) Experimental Teórica
(m /s) 2
(m/s)
1
2
3
4
5
6
7

5.9 DESEMPEÑOS DE COMPRESION

2
1. Grafique v vs W , obtenga la pendiente de la gráfica y compárela con los
resultados de
2. Comente acerca de los resultados teóricos y experimentales de razones para
cualquier diferencia.
3. Comente acerca de la significancia de los errores experimentales.

39
6. SISTEMA DE MEDICIÓN DE FLUJO.

6.1. – INTRODUCCIÓN.

Cuatro razones primordiales para utilizar sistemas de medición de flujo son: el conteo, la
evaluación del funcionamiento, la investigación y el control de procesos. Siempre que se
esté transfiriendo la custodia de un fluido, existe la necesidad de realizar un conteo de las
cantidades involucradas. En comercio, existen numerosos ejemplos de transferencia de
custodia. El flujo de gasolina se mide conforme se bombea hacia el tanque de
combustible de un automóvil. El gas natural que se emplea para cocinar y para
calefacción se mide como se hace con el agua. Ejemplos de evaluación del
funcionamiento son la medida del flujo de gasolina en una máquina, el flujo de aire en un
sistema de calefacción, el flujo de sangre durante una cirugía o el flujo de agua a través
de un intercambiador de calor. En control de procesos, el éxito de una operación continua
depende en gran parte de la medición y control del flujo. Por ejemplo, en el proceso de
tratamiento de agua para su potabilización o en el proceso de tratamiento de aguas
residuales, la tasa de flujo debe supervisarse y controlarse para asegurar la eficiencia y
control de los procesos.

40
Muchos dispositivos se encuentran disponibles para la medición del flujo que pasa por
una sección cualquiera. Algunos de ellos miden la velocidad de flujo de volumen en
forma directa, mientras que otros miden la velocidad promedio del flujo el cual puede
convertirse a velocidad de flujo de volumen utilizando Q = V * A. Asimismo, algunos de
ellos proporcionan mediciones primarias directas, mientras que otros requieren calibración
o la aplicación de un coeficientes de descarga a la salida observada del dispositivo. La
forma de la salida del medidor de flujo también varía en forma considerable de un tipo a
otro. La indicación puede ser una presión, un nivel de líquido, un contador mecánico, la
posición de un indicador en la corriente del fluido, una señal eléctrica continua o una serie
de pulsos eléctricos.

El accesorio FME18 denominado Sistema de Medición de Flujo, usado en combinación


con el Banco Hidráulico (FME00) para este ensayo (Ver figura 14), consiste en un
Venturímetro, un Medidor de Área Variable (Caudalímetro) y una Placa de Orificio,
instalados en una configuración en serie para permitir una comparación directa. Se
conoce, que cuando el flujo pasa por un medidor se producen pérdidas, las que se
cuantifican con las lecturas manométricas hechas a la entrada y a la salida de cada
medidor.

6.2.- OBJETIVOS.

1. Demostrar el funcionamiento y las características de tres tipos básicos de


medidores de flujo.
2. Realizar medidas de flujo de agua utilizando simultáneamente el medidor Venturi,
el medidor de Área Variable (Caudalímetro) y el medidor de Orificio, para varios caudales
distintos.
3. Calcular y comparar las caídas de presión en cada medidor de flujo.
4. Relacionar la pérdida de carga en cada equipo medidor con la energía cinética a la
entrada de cada medidor.

6.3.- EQUIPOS A UTILIZAR EN EL ENSAYO.

1. Banco hidráulico. Multímetro.


2. Sistema de medición de flujo FME18. Nivel de mano.
3. Agua.
4. Cronómetro. Desatornillador.

6.4.- GENERALIDADES.

6.4.1.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO (VER FIGURA 1).

El accesorio consiste en un Venturímetro, un medidor de área variable y una placa de


orificio. Hay varias tomas de presión conectadas a un panel de ocho tubos, el cual se
conectará al banco hidráulico con una entrada de agua presurizada.

41
El accesorio se debe colocar sobre el banco hidráulico en la parte superior. El medidor de
Venturi (7), medidor de área variable (5) y el medidor de orificio (3) están instalados en
una Configuración en serie para permitir una comparación directa.

La válvula de control de flujo (2), permite variar la velocidad de flujo a través del circuito y
su ajuste en unión con la válvula de control del banco permite variar la presión estática del
sistema.

Las tomas de presión en el circuito (8) se conectan a un manómetro de ocho tubos (6),
comunicados por su parte superior mediante un colector. Este lleva en uno de los
extremos (4) los elementos necesarios para conectar una válvula antirretorno con
enchufes rápidos. Mediante una bomba manual, se puede presurizar el sistema, lo que
permite ajustar el nivel en los tubos del manómetro a un nivel conveniente, con el fin de
medir diferencias de presiones cuando la presión estática es elevada.

Figura 7: Componente del equipo FME 18.

6.4.2.- ESPECIFICACIONES.

1. Escala del manómetro: 0 a 500mm de columna de H2O.


2. Número de tubos manométricos: 8
3. Diámetro del orificio de la placa: 25mm.
4. Caudalímetro: 2 a 30lts/min.
5. Dimensiones y pesos:
a. Dimensiones aproximadas: 750 * 450 * 950mm
b. Volumen aproximado: 0.32m3
c. Peso aproximado: 5kg
6. Servicios requeridos:
a. Banco hidráulico FME00
b. Equipo de Medida de Flujos FME18
c. Nivel de mano y Cronómetro

42
6.4.3.- DATOS TRES MEDIDORES.

1. Dimensiones del tubo Venturi:


a. Diámetro de la tubería aguas arriba: 32mm.
b. A1 = 8.04 x 10-4 m2
c. Diámetro del orificio: 20mm.
d. A2 = 3.14 x 10-4 m2
e. Graduación aguas arriba: 14º
f. Graduación aguas abajo: 21º

2. Dimensiones de la placa de orificio:


a. Diámetro de la tubería aguas arriba: 35mm
b. A1 = 9.62 x 10-4 m2
c. Diámetro del orificio: 19mm
d. A2 = 2.83 x 10-4 m2

3. Dimensiones de medidor de área variable.


a. Diámetro de la tubería aguas arriba: 32mm
b. A1 = 8.04 x 10-4 m2
c. Diámetro del orificio: 35 mm
d. A2 = 9.62 x 10-4 m2

6.4.4.- FUNDAMENTO TEÓRICO.

En cualquier sistema hidráulico práctico tienen lugar pérdidas de carga, pero conviene
ignorarlas al obtener expresiones de las ecuaciones en estos aparatos y luego corregir los
resultados teóricos obtenidos, multiplicándolos por un coeficiente experimental para
evaluar los efectos de las pérdidas de energía (en este caso Cd).Para medir este flujo se
aplica la ecuación de Bernoulli.

V 21 P1 V 22 P 2
Ecuación 1 + + Z 1= + + Z2 donde γ =δ × g
2g γ 2g γ

Ahora bien, para el medidor de Venturi y placa de Orificio, z 1 = z2, por lo que la ecuación
básica de Bernoulli se reduce a:
2 2
P 1−P 2 V 2−V 1
Ecuación 2 =
γ 2g

Debido a la continuidad de flujo:

Ecuación 3 Q1=Q 2

43
Ecuación 4 V 1∗A 1=V 2

Por tanto:


2 g∗( h1−h 2 )
Ecuación 5 Qt=Cd × A 2 ×

( )
2
A2
1−
A1

Los valores asignados a Cd son:

Cd = 0.98 para medidores de Venturi


Cd = 0.63 para placa de orificio

6.5.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

6.5.1.- PROCEDIMIENTO DE LLENADO DE LOS TUBOS MANOMÉTRICOS.

1. Nivelar el aparato sobre el banco hidráulico auxiliándose del nivel de mano y de los
tornillos de soporte ajustables.
2. Cierre la válvula de control de flujo del banco hidráulico (VC) y cierre también la válvula
de control de flujo del equipo (VCC).
3. Conecte la bomba y abra completamente la válvula (VCC). Simultáneamente
abra lentamente la válvula (VC) hasta alcanzar un caudal de 2,400lts/hora. Espere unos
minutos hasta que los tubos manométricos estén completamente llenos y que no queden
burbujas de aire en su interior.
4. Verifique que las mangueras de conexión atrás el panel, estén libres de burbujas de
aire.
5. Cierre (VC) y a continuación (VCC). Esté completamente seguro de que el equipo
quede estanco, es decir, que no salga ni entre agua.
6. Apague la bomba del banco.
7. Desconecte la válvula antirretorno y abra la válvula de purga.
8. Abra con cuidado la válvula (VCC), se puede observar como los tubos manométricos
se llenan de aire.
9. Una vez que el nivel requerido se ha alcanzado (70 u 80mm) cierre (VCC) y conecte
otra vez la válvula antirretorno y cierre la válvula de purga.
10. Todos los tubos deben de haber alcanzado el mismo nivel.

6.5.2.- PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO.

1. Ajustar convenientemente los niveles de los tubos manométricos, presurizando


lentamente aire con ayuda de las válvulas de bola situadas en cada uno de los tubos
manométricos.
2. Abrir completamente la válvula de control de flujo mientras se mantienen al máximo las
lecturas en el manómetro.
3. Anote las lecturas de los manómetros, del medidor de área variable y las medidas de
velocidades de flujo.
4. Repetir a diferentes posiciones de la válvula.

44
5. Para demostrar velocidades de flujo similares a presiones estáticas de diferentes
sistemas, ajustar las válvulas de control de flujo y del banco, ajustando los niveles del
manómetro como se necesite. Para ello, desconectar el tubo de nylon del enchufe rápido
de la válvula antirretorno si se quiere aumentar el nivel (en cuyo caso tener precaución
porque puede salir agua), o presurizar más aire al sistema con la bomba manual si se
quiere que el nivel disminuya. Asegure la posición de la bomba manual
mientras presuriza el sistema.

6.6.- TABLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Anotar los valores obtenidos en la tabla que se da a continuación, sabiendo que:


1. Las lecturas correspondientes a los tubos manométricos 1 y 2 corresponden al
Venturi.
2. Las lecturas de los tubos 1 y 3 indican las pérdidas en el Venturi.
3. Los tubos manométricos 4 y 5 indican la pérdida en el medidor de área variable.
4. Los tubos manométricos 6 y 7 corresponden a la lectura de la placa de orificio.
5. Los tubos manométricos 6 y 8 indican la pérdida de carga en la placa de orificio.
Medidor Volúmen Tiempo
No Lecturas del manómetro de área (l) (s)
(mm) variable
1 2 3 4 5 6 7 8 L/ h
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

6.7.- PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

6.7.1.- DETERMINACIÓN DEL ERROR DE MEDIDA EMPLEANDO EL


VENTURÍMETRO.

1. Para cada lectura realizada en el experimento calcular el caudal real.


Volumen
Qr =
t

45
2. Determinar el caudal teórico en el Venturímetro mediante la ecuación:


2 g∗( h1−h 2 )
Qt = A2 ×

( )
2
A2
1−
A1

3. Considerar para el cálculo que:

a. A1 = 8.04 x 10-4 m2
b. A2 = 3.14 x 10-4 m2

Qr
V e=
A1

Qr
V s=
A2

4. Calcular el error de medida de flujo del Venturímetro:

e=Qr −Qt

5. Calcular el Cd Del Venturímetro.

Qr
Cd=
Qt

6. Dado el Qr en cada una de las lecturas, estimar el estrangulamiento A2 del medidor


Venturi, teniendo en cuenta que el valor de A1 es conocido, empleando la ecuación
del paso 3. Ha de verse si el valor estimado de A2 empleado para calcular Cd y el
error, coincide con el real.

6.7.2.- DETERMINACIÓN DEL ERROR DE MEDIDA USANDO LA PLACA DE


ORIFICIO.

1. Para cada lectura realizada en el experimento calcular el caudal real.

Volumen
Qr =
t

2. Determinar el caudal en la placa de orificio mediante la siguiente expresión:

46

2 g∗( h 6−h7 )
Qt = A7 ×

( )
2
A7
1−
A6

3. Considerar para el cálculo que:

a. A6 = 9.62 x 10-4 m2
b. A7 = 2.83 x 10-4 m2

Qr
V e=
A6

Qr
V s=
A7

4. Calcular el error de medida de flujo de la placa de orificio.

e=Qr −Qt

5. Calcular el Cd de la placa orificio.

Qr
Cd=
Qt

6. Dado el Qr en cada una de las lecturas, estimar el área efectiva en la placa de orificio
(A2), teniendo en cuenta que el valor de A1 es conocido, empleando la ecuación del
paso 3. Ha de verse si el valor estimado de A2 empleado para calcular Cd y el error,
coincide con el real.

6.7.2.- DETERMINACIÓN DEL ERROR DE MEDIDA USANDO MEDIDOR DE AREA


VARIABLE.

1. Para cada lectura realizada en el experimento calcular el caudal real.

47
Volumen
Qr =
t

2. Para cada lectura realizada en el experimento, el caudal teórico para el medidor de área
variable se obtendrá directamente de la lectura en el Caudalímetro. (l/hr)

Qt : Lectura en el Caudalímetro. (l/hr)

3. Considerar para el cálculo que:

a. A4 = 8.04x10-4 m2
b. A5 = 9.62x 10-4 m2

Qr
V e=
A4

Qr
V s=
A5

4. Calcular el error de medida de flujo de la placa de orificio.

e=Qr −Q t

5. Calcular el Cd de la placa orificio.

Qr
Cd =
Qt

6.7.3.- COMPARACIÓN DE LA PÉRDIDA DE ENERGÍA EN LOS TRES


MEDIDORES.

El siguiente paso es comparar cuál de los tres elementos introduce menos pérdida de
carga. De este modo, se podrá ver qué elemento, el venturímetro, la placa de orificio o el
medidor de área variable, es el mejor para medidas de flujo.

Para cada flujo introducido, se tendrá que ver las pérdidas de carga en cada elemento:

2. Las lecturas de pérdida de carga para el Venturímetro viene dada por los tubos
manométricos 1 y 3. hp: h1-h3

3. Las lecturas de pérdida de carga para el medidor de área variable viene dada por los
tubos manométricos 4 y 5. hp: h4-h5

48
4. Las lecturas de pérdida de carga para la placa de orificio viene dada por los tubos
manométricos 6 y 8. Hp: h6-h8

Tiene que tenerse en cuenta que la diferencia entre las pérdidas de energía entre los
tubos manométricos 1 y 8 tiene que ser la suma de todas las pérdidas de energía.

Nota: ∆ h=hp

Perdida relativa a la energía cinética a la entrada (K) para los tres medidores.

hp
Venturimetro Ke=
V 2s
2g

hp
Placa de orificio Ke= 2
Vs
2g

hp
Medidor de area variable Ke=
V 2e
2g

6.8.- TABLA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

Venturímetro

Lect. V V
No. e2 s2
Qr (l/s) Qv (l/s) e (l/s) Cd Hp (m.c.a) 2 g (m 2 g (m
) )
1
2
3
4

49
5
6
7
8
9
10

Placa de Orificio

Lect. V V
e2 s2
No. Qr (l/s) Qv (l/s) e (l/s) Cd Hp (m.c.a) 2 g (m 2 g (m
) )
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Medidor de Área Variable

Lect.
V
e2
V
s2
No. 2g (m)
Qr (l/s) Qv (l/s) e (l/s) Cd Hp (m.c.a) 2 g (m
)
1
2
3

50
4
5
6
7
8
9
10

Lectura Pérdida relativa a la energía cinética a la entrada (K)


No.
Venturímetro Placa Orificio Medidor de área
variable
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

6.9.- DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN.

1. En una gráfica compare el caudal de cada medidor versus caudal real medidos por el
banco hidráulico.
2. De acuerdo con el punto anterior, ¿cuál medidor es más exacto?
3. Graficar la pérdida de carga para cada elemento contra el caudal teórico. Analice.
4. Graficar la pérdida relativa contra la energía cinética de la entrada de cada aparato.
5. Graficar la pérdida relativa contra la energía cinética de la salida de cada aparato.
Analice.
6. Grafique la pérdida de energía versus la carga de energía cinética de la entrada de
cada aparato. Analice.
7. Explique cómo se mide la razón de flujo con un tubo de Pitot estático e indique sus
ventajas y desventajas con respecto a costo, caída de presión, confiabilidad y
precisión.
8. ¿Cuál es el principio operativo de los flujómetros de área variable (rotámetros)?

51
9. ¿Cómo se comparan con otros tipos de flujómetros respecto a costo, pérdida de carga
y precisión?

7 PÉRDIDAS POR FRICCIÓN A LO LARGO DE UN TUBO DE PEQUEÑO


DIÁMETRO (FLUJO LAMINAR Y FLUJO TURBULENTO).

7.1.- INTRODUCCIÓN.

Por el principio de acción y reacción el cuerpo ejerce sobre un fluido una fuerza igual y de
sentido contrario a la que el fluido ejerce sobre el sólido. Es decir, el fenómeno de la
resistencia que un sólido experimenta al moverse en un fluido es fundamentalmente igual

52
al de la resistencia que un fluido experimenta al moverse en el interior de un sólido, como
una tubería.

Así los siguientes fenómenos de trascendental interés en la ingeniería, aunque


aparentemente están dispares, están sometidos a las mismas leyes, y se han de estudiar
conjuntamente:

1. Pérdidas de energía en conducciones cerradas o tuberías.


2. El flujo de conducciones abiertas o canales.
3. El arrastre de un avión que exige un consumo de energía para mantenerlo a
velocidad constante.
4. La navegación submarina constituye un caso análogo al anterior, con las diferencias
producidas por ser el fluido distinto –agua- y las velocidades más pequeñas.

La importancia del tema se desprende de que las cuestiones 1 y 2 ocupan un puesto


primordial en la ingeniería hidráulica, 3 en el problema básico de la aerodinámica, y 4
ocupa un puesto primordial en la ingeniería naval.

7.2.- OBJETIVOS.

5. Entender el concepto de gradiente hidráulico.


6. Demostrar y medir la pérdida en flujo laminar y turbulento.
7. Estudiar la variación del gradiente hidráulico con la velocidad del flujo en los regímenes
laminar y turbulento.
8. Analizar el comportamiento del coeficiente de fricción (LAMDA) en dependencia del
número de Reynolds (Re).
9. Establecer el número crítico de Reynolds.

7.3.- EQUIPOS A UTILIZAR EN EL ENSAYO.

1. Aparato de pérdidas por fricción a lo largo de un tubo.


2. Banco Hidráulico.
3. Multímetro
4. Nivel de mano.
5. Cronómetro. Desatornillador.
6. Probetas de 1000ml y 100ml.
7. Termómetro (ºC).

7.4.- GENERALIDADES.

La resistencia hidráulica a la cual el fluido está sujeto cuando fluye a lo largo de un tubo,
resulta en una continua transformación de energía (pérdida de energía a presión) o de
carga total del fluido. La figura 15, muestra este fenómeno en un tubo simple de tubería.
La diferencia de niveles entre el piezómetro “A” y el piezómetro “B” representa la pérdida
de carga total “h” en la longitud del tubo “L”.

53
En la Ingeniería Hidráulica se acostumbra referirse al promedio de pérdida de carga total a
lo largo del tubo (∆h/L) por el término “GRADIENTE HIDRÁULICO” indicado por el símbolo
“i” de manera que:

∆h
i= (Gradiente Hidráulico)
L

Dónde:

I : Gradiente hidráulico
∆h : Promedio de pérdida de carga total
L : Longitud del tubo

Figura.11 Perdidas por fricción a lo largo de una tubería.

Osborne Reynolds en 1883, llevó a cabo experimentos para la determinación de las leyes
de resistencia en los tubos a presión al introducir un filamento de tintura en el flujo de agua
a lo largo de un tubo de cristal, él demostró la resistencia de dos tipos diferentes de
movimiento o regímenes de flujo: Régimen laminar y Régimen turbulento.

Cuando las fuerzas de inercia del fluido en movimiento son muy bajas, la viscosidad es la
fuerza dominante y el flujo es laminar. Cuando predominan las fuerzas de inercia el flujo
es turbulento. Osborne Reynolds estableció una relación que permite establecer el tipo de
flujo que posee un determinado problema. Los experimentos con tubos de diferentes
diámetros y con agua a temperaturas diferentes, dirigió a Reynolds a concluir que el
parámetro que determina la clasificación del flujo en laminar o turbulento, en cualquier
caso particular es:

54
ρ∗V∗D
Ecuación 1 ℜ=
μ

Dónde:

Re: Número de Reynolds


ρ : Densidad del agua (Kgm/m3)
V : Velocidad del líquido (m/s)
D : Diámetro de la tubería (m)
μ : Viscosidad absoluta o dinámica (Kg-s/m2)

Si Re < 2000 ↔ Flujo laminar


2000 < Re < 4000 ↔ Etapa de transición.
Re > 4000 ↔ Flujo turbulento.

 Flujo laminar

Es uno de los dos tipos principales de flujo en fluido. Se llama flujo laminar o corriente
laminar, al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado, estratificado, suave. En un
flujo laminar el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula
de fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente. En flujos laminares el
mecanismo de transporte lateral es exclusivamente molecular. Se puede presentar en las
duchas eléctricas vemos que tienen líneas paralelas.

 Flujo turbulento

En mecánica de fluidos, se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de


un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente
y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos
periódicos, (no coordinados) como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente.
Debido a esto, la trayectoria de una partícula se puede predecir hasta una cierta escala, a
partir de la cual la trayectoria de la misma es impredecible, más precisamente caótica.

55
Dependiendo si el flujo es laminar o turbulento el GRADIENTE HIDRÁULICO variará
directamente proporcional a la velocidad e inversamente proporcional al cuadrado del
diámetro (ecuación de HAGEN-POISEUILLE) o directamente proporcional al cuadrado de
la velocidad e inversamente proporcional al diámetro (Ecuación de DARCY WEISBACH)
respectivamente.

7.4.1 PERDIDA DE CARGA EN EL FLUJO LAMINAR.

La pérdida de carga en el flujo laminar se cuantifica con la ecuación de Hagen-Poiseuille:

32 µLV hp
Ecuación 2 hp= ; i=
γd
2
L

Donde se deduce la siguiente ecuación del gradiente hidráulico para el flujo laminar.

32 μV
Ecuación 3 i= 2
δg d

De lo cual se deduce la variación genérica del gradiente respecto a la velocidad lineal.

32 μ
Ecuación 4 i=KV ; K = 2
δg d

7.4.2 PERDIDA DE CARGA EN EL FLUJO TURBULENTO.

La pérdida de carga para flujo turbulento se cuantifica con la ecuación de Darcy-Weisbach.

L V2 hp
Ecuación 5 hp=λ ; i=
d 2g L
De lo cual se deduce la variación genérica del gradiente respecto a la velocidad al
cuadrado.
2
V
Ecuación 6 i=λ
d 2g

Donde:

56
λ
Ecuación 7 i=K V 2 ; K =
d2 g

Generalizando la ecuación a y la ecuación b , obtenemos:


n
Ecuación 8 i=K V

Aplicando logaritmo a ambos lados de la ecuación c, se obtiene la ecuación de una línea


recta de la forma:

Ecuación 9 log i=n logV + log K

Un objetivo de este experimento es demostrar el cambio en la ley de resistencia hidráulica


y establecer el valor crítico de Reynolds, el cual anda en un valor aproximadamente de
2000.

V critica × d
Ecuación 10 Re crítico=
υ

µ
ʋ=
δ
Donde:

V Crítica: Velocidad Crítica (m/s)


ʋ:Viscocidad cinemática del fluido. m2/s
d: Diámetro

SUGERENCIA:

Para encontrar el valor de la velocidad crítica, graficar i (vrs) V. La escala de “i” hasta un
valor máximo de 0.8 y la de “V” hasta un valor máximo de 1.0 m/seg.

Las medidas de “i” y “V” en la región laminar se pueden usar para encontrar el
coeficiente de viscosidad absoluta de la ecuación .

DATOS CONSTANTES DEL APARATO: LONGITUD: 524 mm. DIAMETRO: 3mm.

Tabla 3. Propiedades del agua.

57
Figura 12 Diagrama de Moody.(De L.F.Moody,Trans.ASME; Vol.66,1994)

58
7.5.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

7.5.1.- PARA FLUJO LAMINAR

1. Nivelar el aparato sobre el banco hidráulico y montar el tanque suplidor elevado


(tanque de carga constante). Conecte la manguera suplidora del banco hidráulico al
tanque de carga constante y después conecte otra manguera del tanque de carga
constante al aparato.
2. Ponga a funcionar la bomba y regule el caudal por medio de la válvula suplidora del
banco hidráulico hasta que se produzca un flujo estable en el tanque de carga
constante.
3. Cierre la válvula de aguja del aparato, verifique que los dos meniscos en el tubo en U
tengan la misma altura y asegúrese de expulsar el aire atrapado.
4. Abra completamente la válvula de aguja del aparato y obtenga una diferencia de
carga de más ó menos 400mm., y anote las lecturas h1 y h2. Al mismo tiempo mida el
caudal por el método volumétrico.
5. Disminuye el caudal por medio de la válvula de aguja y anote las lecturas
piezométricas. Mida la temperatura del agua.
6. Repita el paso 5 para 10 lecturas.

7.5.2.- PARA FLUJO TURBULENTO

59
1. Conecte la manguera suplidora del banco hidráulico directamente al aparato y aísle el
manómetro de agua (piezómetro) para poner a funcionar el manómetro diferencial de
mercurio.
2. La válvula del banco hidráulico debe estar completamente abierta. La superficie del
manómetro diferencial deben ser iguales cuando la válvula de aguja esté cerrada.
3. Abrir totalmente la válvula de aguja y anote las lecturas manométricas. Medir el caudal
con el método volumétrico y la temperatura del agua.
4. Disminuir el caudal por medio de la válvula de aguja y anote las lecturas manométricas.
Medir el caudal y la temperatura.
5. Repetir el paso anterior para 10 lecturas.

7.6.- TABLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Lectura Manómetro de Agua


Volumen Tiempo h1 h2 Tª (ºC)
(ml) (s) (mm) (mm)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Lectura Manómetro de Mercurio


Volumen Tiempo h1 h2 T (ºC)
(ml) (s) (mm) (mm)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

7.7.- PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO


7.7.1.- PÉRDIDA DE CARGA EN EL FLUJO LAMINAR (Manómetro de agua)

60
1. Obtener el caudal real del banco Hidráulico.

Volumen
Qr =
Tiempo

2. Calcular el área. Considerar d=0.003m


2
π ×d
A=
4

3. Calcular la velocidad.

Q
V=
A

4. Calcular gradiente Hidráulico real. Considerar L=0.524m

Δh h 1−h 2
ir= =
L L

5. Calcular el gradiente hidráulico teórico.𝛿=1000 kg/m3 g=9.81 m/s2 𝜇: Función de la


temperatura del agua. Considerar T=30 C

32 μV
¿= 2
δg d

6. Calcular el Reynolds.

δV d
ℜ=
μ

7. Calcular k

32 μ
K= 2
δg d

8. Calcular n

log i−logK
n=
log V

61
7.7.2.- PÉRDIDA DE CARGA EN EL FLUJO TURBULENTO (Manómetro de mercurio)

1. Obtener el caudal real del banco Hidráulico.

Volumen
Qr =
Tiempo

2. Calcular el área. Considerar d=3 mm


2
π ×d
A=
4

Q
3. Calcular la velocidad. V=
A

4. Calcular gradiente Hidráulico real. Considerar L=0.524m

Δh h 1−h 2
ir= =
L L

5. Calculara el gradiente hidráulico teórico=9.81 m/s 2 λ: Se puede calcular del


diagrama de Moody o de la ecuación. ε=0.05 mm

( )
0.25
ε 68
λ=0.11 + A . D . Altshul
d ℜ

2
V
¿=λ
2 gd

6. Calcular el Reynolds.
δV d
ℜ=
μ

7. Calcular k

λ
K=
d 2g

8. Calcular n

log i−logK
n=
log V
1 mmHg=0.01359210526 m.c.a

7.8.- TABLA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

62
Flujo laminar
No Q V ir it Re K Log V Log i n
(l/s) (m/s)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Flujo turbulento
No Q V ir it Re K λ Log V Log i n
(l/s) (m/s)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0

7.9.- DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

1. ¿Cómo afecta la rugosidad de la superficie a la caída de presión en una tubería si el


flujo es turbulento? ¿Cuál sería su respuesta si el flujo fuera laminar?
2. ¿Por qué usamos el manómetro de Mercurio con el flujo turbulento? Indicar cambios
necesarios si tenemos que usar agua en lugar de mercurio.
3. Grafique el Gradiente Hidráulico (i) contra la velocidad (V) a lo largo del tubo (En un
solo gráfico con valores para los dos regímenes de flujo). Analice.
4. A partir del gráfico anterior, obtener 5 valores de “i” y de “V” correspondientes al flujo
turbulento y calcule el coeficiente de fricción y el número de Reynolds (Re). Analice
el comportamiento de los dos valores anteriores y comente.
5. Compare el valor calculado de la viscosidad absoluta con los datos obtenidos de la
gráfica con la viscosidad absoluta que se encuentra tabulado (ver libros de Hidráulica)
con la temperatura en (ºC) que obtuvo en el experimento.
6. Grafique vrs Reynolds. Analice.

63
7. Grafique Log i vrs Log V, con todos los datos del experimento y determine el valor de
“n” para los regímenes del flujo.
8. Calcule el número de Reynolds crítico a partir de la Vcritica, y la viscosidad absoluta
obtenidas con los valores de la gráfica.
9. ¿Qué importancia tiene el estudio de la pérdida de energía en el flujo de fluidos en
tubería?
10. Analice y efectúe los cálculos necesarios en el manómetro en “U” de mercurio para
convertir (h2 - h1) Hg a metros de columna de H2O (m.c.a)

8. PÉRDIDAS DE CARGA LOCALES

64
8.1.- INTRODUCCIÓN

El fluido en un sistema de tubería típico pasa a través de varias uniones, válvulas,


flexiones, codos, ramificaciones en forma de letra T (conexiones en T), entradas, salidas,
ensanchamientos y contracciones además de los tubos. Dichos componentes
(accesorios) interrumpen el suave flujo del fluido y provocan pérdidas adicionales debido al
fenómeno de separación y mezcla del flujo que producen.

En un sistema típico, con tubos largos, estas pérdidas son menores en comparación con la
pérdida de carga por fricción en los tubos (las pérdidas mayores) y se llaman pérdidas
menores. Aunque por lo general esto es cierto, en algunos casos las pérdidas menores
pueden ser más grandes que las pérdidas mayores. Éste es el caso, por ejemplo, en los
sistemas con varias vueltas y válvulas en una distancia corta. Las pérdidas de carga que
resultan de una válvula totalmente abierta, por ejemplo, pueden ser despreciables. Pero
una válvula cerrada parcialmente puede provocar la pérdida de carga más grande en el
sistema, como pone en evidencia la caída en la razón de flujo. El flujo a través de válvulas
y uniones es muy complejo, y por lo general no es lógico un análisis teórico. En
consecuencia, usualmente los fabricantes de los accesorios determinan las pérdidas
menores de manera experimental.

Las pérdidas menores se expresan en términos del coeficiente de pérdida K L


(también llamado coeficiente de resistencia), que se define como:
hL
Ecuación 1 K L = 2
V
2g

65
7.2.- OBJETIVOS

1. Determinar experimentalmente las pérdidas que se producen en los accesorios.


2. Determinar experimentalmente las constantes de pérdidas K L para cada accesorio
y analizar su comportamiento con la variación de caudal.

7.3.- EQUIPOS A UTILIZAR EN EL ENSAYO

1. Banco hidráulico. Multímetro.


2. Equipo de Pérdidas de Carga Locales FME05.
3. Nivel de mano.
4. Cronómetro.
5. Termómetro.
6. Desatornillador.
7. Agua.

7.4.- GENERALIDADES.

7.4.1.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO (VER FIGURA 16, 17 y 18)

El equipo de pérdidas locales, consiste en un circuito hidráulico dotado de una sucesión


de elementos que provocan perturbaciones en el flujo normal del fluido que circula por
la tubería, debido a variaciones bruscas de sección, de dirección y rozamiento o fricción.

Estos elementos son:

1. Dos codos de 90º, uno corto y uno medio.


2. Una curva de 90º o codo largo.
3. Un ensanchamiento.
4. Un estrechamiento brusco de sección.
5. Un cambio brusco de dirección tipo inglete.

El equipo dispone de dos manómetro tipo Bourdon: 0 – 2.5bar, y de doce tubos


manométricos de agua presurizada. La presurización del sistema se realiza con una
bomba manual de aire.

El circuito hidráulico dispone de tomas de presión a lo largo de todo el sistema, lo que


permite la medición de las pérdidas de carga locales en el sistema.

Este equipo dispone de dos válvulas de membrana, una válvula que permite la
regulación del caudal de salida, y otra dispuesta en serie con el resto de accesorios del
circuito hidráulico.

Figura 11. Vista general del equipo FME05

66
Figura 12 Vista posterior del equipo donde se muestran los distintos accesorios.

Figura 13 Tubos manometricos: 1-2 codo largo; 3-4 Ensanchamiento;


5-6 Contraccion; 7-8 Codo medio ; 9-10 Codo corto; 11-12 Inglete.

67
7.4.2.- ESPECIFICACIONES.

1. Manómetros:
a. Tipo Bourdon : 00-2.5 b ar2.52.5bar
b. Manómetros diferenciales : 0 – 500mm
2. Tuberías rígidas de PVC:
a. Diámetro interior : 25mm
b. Diámetro exterior : 32mm
3. Tubería flexible:
a. Toma de presión – Manómetro diferencial. Diámetro exterior: 10mm
b. Presurizar equipo. Diámetro exterior: 6mm c. Desagüe. Diámetro exterior: 25mm
4. Ensanchamiento:
a. Diámetro: 25/40mm
5. Estrechamiento (contracción):
a. Diámetro: 40/25mm
6. Válvulas:
a. De membrana. Diámetro: 25mm b. Antirretorno: 6mm
7. Dimensiones y pesos:
a. Dimensiones del equipo aproximadamente: 750x550x950mm b. Volumen
aproximado del equipo: 0.39m3
c. Peso aproximado del equipo: 10kg
8. Servicios requeridos: Un banco hidráulico FME00 y un cronómetro

7.4.3.- FUNDAMENTO TEÓRICO

68
El estudio de las pérdidas de energía que sufre una corriente cuando circula a través
de un circuito hidráulico es vital en los procesos industriales que manejan fluidos. Las
pérdidas de energía de un fluido cuando circula a través de una tubería a presión
constante, se deben fundamentalmente a:

1. Variaciones de la energía potencial del fluido.


2. Variaciones de la energía cinética.
3. Fricción o rozamiento.

El equipo FME05 de Pérdidas de Carga Locales estudia las pérdidas de energía cinética
de un fluido que circula por una tubería. Éstas se deben principalmente a variaciones
bruscas de velocidad causadas por:

1. Cambios bruscos de sección de tubería: ensanchamientos o estrechamientos.


2. Perturbaciones del flujo normal de la corriente, debido a cambios de
dirección provocados por la existencia de un codo, una curva, una te, etc.
3. Rozamiento o fricción.

El equipo FME05 mide las pérdidas de carga, en metros de columna de fluido que
circula por la tubería (agua). Las pérdidas de carga que sufre el fluido al atravesar cada
uno de estos elementos expresados en metros de fluido, puede expresarse en cargas
cinéticas, según la siguiente expresión:

V2
Ecuación 2 ∆ h=
K∗2 g

Donde:

K: Coeficiente de pérdidas de carga


V: Velocidad el fluido
∆h: Diferencia de altura manométrica
g: Gravedad

7.5.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

7.5.1.- PROCEDIMIENTO DE LLENADO DE LOS TUBOS MANOMÉTRICOS

1. Nivelar el aparato sobre el banco hidráulico auxiliándose del nivel de mano y de


los tornillos de soporte ajustables.
2. Cierre la válvula de control de flujo del banco hidráulico (VC) y cierre también la
válvula de control de flujo del equipo (VCC).
3. Compruebe que la válvula de membrana del equipo FME05 está abierta.
4. Compruebe que las válvulas que dan acceso a los tubos manométricos y la del
colector superior están abiertas.

5. Conecte la bomba y abra completamente la válvula (VCC). Simultáneamente


abra lentamente la válvula (VC) hasta alcanzar un caudal de 2,400lts/hora. Espere

69
unos minutos hasta que los tubos manométricos estén completamente llenos y que
no queden burbujas de aire en su interior.
6. Verifique que las mangueras de conexión atrás el panel, estén libres de burbujas de
aire.
7. Cierre (VC) y a continuación (VCC). Esté completamente seguro de que el equipo
quede estanco, es decir, que no salga ni entre agua.
8. Apague la bomba del banco.
9. Desconecte la válvula antirretorno y abra la válvula de purga.
10. Abra con cuidado la válvula (VCC), se puede observar como los tubos
manométricos se llenan de aire.
11. Una vez que el nivel requerido se ha alcanzado (70 u 80mm) cierre (VCC) y conecte
otra vez la válvula antirretorno y cierre la válvula de purga.
12. Todos los tubos deben de haber alcanzado el mismo nivel.

7.5.2.- PARA LOS ACCESORIOS (CODO LARGO DE 90º, CURVA DE 90º,


ENSANCHAMIENTO, ESTRECHAMIENTO Y VÁLVULA DE MEMBRANA)

1. Cierre las válvulas 9-10 y 11-12 de los tubos manométricos correspondientes al


codo corto y al inglete, con el fin de aislar dichos accesorios y realizar el ensayo con
los demás accesorios.
2. Alcanzado el nivel requerido de 70 u 80mm, encienda la bomba y vaya
abriendo ligeramente la válvula del banco hidráulico (VC), a la vez que va abriendo la
válvula de control del equipo (VCC).
3. Esto ha de hacerse muy suavemente para evitar que la medida se nos vaya de
escala tanto superior como inferiormente.
4. Una vez abierta completamente la válvula del banco hidráulico (VC), regule el caudal
con la válvula de control del equipo (VCC).
5. Anote las lecturas indicadas en los tubos manométricos asociados con los
accesorios seleccionados en esta parte del ensayo y los valores que marquen los
manómetros de Bourdon.
6. Determine el caudal de agua, anotando todos esos valores.
7. Repita los pasos anteriores variando el caudal mediante la acción combinada de
cierre de las válvulas de control del equipo y del banco hidráulico.

7.5.2.- PARA LOS ACCESORIOS (CODO CORTO DE 90º, INGLETE Y VÁLVULA DE


MEMBRANA)

1. Cierre las válvulas 1-2, 3-4, 5-6 y 7-8 de los tubos manométricos correspondientes al
codo largo, ensanchamiento, contracción y codo medio, con el fin de aislar
dichos accesorios y realizar el ensayo con los demás accesorios. Cabe señalar que la
válvula de membrana se ensaya en ambas partes del experimento.
2. Encienda la bomba y vaya abriendo ligeramente la válvula del banco (VC), a la vez
que va abriendo la válvula de control del equipo (VCC).
3. La medida a la entrada de la válvula de membrana nos la dará el manómetro de
Bourdon de la izquierda, y la salida nos la dará el manómetro de Bourdon de la
derecha.

70
4. Una vez abierta completamente la válvula del banco hidráulico, regule el caudal con
la válvula de control del equipo.
5. Anote los valores de las lecturas indicadas en los tubos manométricos
asociados con los accesorios seleccionados en esta parte del ensayo,
y los valores que marquen los manómetros de Bourdon.
6. Determine el caudal de agua, anotando todos esos valores.
7. Repita los pasos anteriores variando el caudal mediante la acción combinada de
cierre de las válvulas de control del equipo y del banco hidráulico.

7.6.- TABLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Accesorios
Codo largo de Ensancha Contra Codo medio de Válvula de Caudal
Lectur 90º miento cción 90º membrana
as h1 h2 h3 h4 h5 h6 h7 h8 M1 M2 V T
(bar) (bar) (l) (s)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Lecturas nº Accesorios
Codo 90º Inglete Válvula de Membrana Caudal
h9 h10 h11 h12 M1(bar) M2(bar) Volumen(l) Tiempo(s)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

7.7.- PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

71
1. Determinación del Caudal
V
Q=
t

2. Calculo de Área
π 2 π 2
A1= D A2= D
4 4

3. Calculo de ∆ h

∆ h=h1 −h2 Para diámetro constante

∆ h=( h 1−h2 ) + ( V 1 2 V 22

2g 2 g )para ampliació n y contracció n

4. Calculo de Velocidad
Q Q
v 1= v 2=
A A

5. Calculo de Energía Cinética

V 12
Ec =
2g

6. Calculo de K
∆h
K l= 2
V1
2g

7.9 TABLA DE RESULTADOS.


Lectura Codo largo 90° Cálculos

72
h1 h2 ∆h Q A V V 2/ 2 g K
(m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m¿¿ 3/ s)¿ (m¿¿ 2)¿ (m/s) (m.c.a) adimensiona
l
1
2
3
4
5

Lectur Ensanchamiento Cálculos


a h3 h4 ∆h Q A1 A2 V1 V2 2
V /2g K
(m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m¿¿ 3/ s)¿(m¿¿ 2)¿
(m¿¿ 2)¿(m/ (m/s) (m.c.a) adimensional
s)
1
2
3
4
5

Lectur Contracción Cálculos


a h3 h4 ∆h Q A1 A2 V1 V2 V 2 /2 g K
(m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m¿¿ 3/ s)¿(m¿¿ 2)¿ (m/s) (m/s) (m.c.a) adimensional
(m¿¿ 2)¿
1
2
3
4
5

Lectura Codo Medio 90° Cálculos


h7 h8 ∆h Q A V 2
V /2 g K
(m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m¿¿ 3/ s)¿ (m¿¿ 2)¿ (m/s) (m.c.a) adimension
al
1
2
3
4
5

Lectura Válvula de Cálculos


Membrana

73
M1 M2 ∆P Q A V V 2 /2 g K
(bares) (bares) (bares) (m¿¿ 3/ s)¿ (m¿¿ 2)¿ (m/s) (m.c.a) adimensi
onal
1
2
3
4
5

Lectura Codo Corto 90° Cálculos


h9 h10 ∆h Q A V 2
V /2 g K
(m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m¿¿ 3/ s)¿ (m¿¿ 2)¿ (m/s) (m.c.a) adimensi
onal
1
2
3
4
5

Lectura Inglete Cálculos


h11 h12 ∆h Q A V V 2 /2 g K
(m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m¿¿ 3/ s)¿ (m¿¿ 2)¿ (m/s) (m.c.a) adimensi
onal
1
2
3
4
5

Lectura Válvula de Cálculos


Membrana
M1 M2 ∆P Q A V 2
V /2 g K
(bares) (bares) (bares) (m¿¿ 3/ s)¿ (m¿¿ 2)¿ (m/s) (m.c.a) adimensi
onal
1
2
3
4
5

7.9.- DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

74
1. ¿Qué es la perdida menor de flujo de tubería? ¿Cómo se define el coeficiente de
perdida menor KL?
2. Defina la longitud equivalente para perdida menor en un flujo de tubería. ¿Cómo se
relaciona con el coeficiente de perdida menor?
3. ¿Qué tiene mayor coeficiente de perdida menor durante el flujo en tubería: la
expansión gradual o la contracción gradual?, ¿Por qué?
4. Represente gráficamente log ho vrs log Qy calcule la pendiente.

2
V
5. Represente gráficamente ∆h vs para cada uno de los accesorios
2g
6. Represente gráficamente Q vs ¿) para cada uno de los accesorios
7. Encuentre gráficamente K para cada uno de los accesorios.

75
9. FLUJO ATRAVES DE UN ORIFICIO

9.1 Introducción
Para medidas en el flujo se emplean en la práctica de ingeniería numerosos dispositivos.
Las medidas de velocidad se realizan con tubos de pitot, medidores de corriente
anemómetros rotativos y de hilo caliente. En estudios de modelos se utilizan con
frecuencia métodos fotográficos. Las medidas se llevan a cabo mediante orificios, tubos,
toberas o boquillas, venturímetros, y canales Venturi, medidores de codo, vertederos de
aforo, numerosas modificaciones de los precedentes y varios medidores patentados. A fin
de aplicar correctamente estos aparatos, es imperativo emplearla ecuación de Bernoulli y
conocer las características y coeficientes de cada aparato. En ausencia de valores
seguros de estos coeficientes, un aparato debe calibrarse para las condiciones de
operación en que va a emplearse.
Las formulas desarrolladas para fluidos incompresibles pueden aplicarse a fluidos
compresibles en donde la presión diferencial es pequeña en comparación con la presión
total.
El modelo hidráulico específico con el que estamos concernidos para este experimento es
el aparato de flujo a través de un orificio, F1-17. Este consiste de un tanque de acrílico
cilíndrico el cual tiene una placa orificio fijada en su base. Una descripción completa del
aparato está dada después en este texto.

9.2 OBJETIVOS

 Determinar el coeficiente de descarga de un orificio pequeño.


 Determinar el coeficiente de velocidad de un orificio pequeño.
 Determinar el coeficiente de contracción de un orificio pequeño.

76
9.3 EQUIPOS A UTILIZAR EN EL ENSAYO

 Banco hidráulico F1-10.


 Aparato de flujo a través de un orificio F1-17.
 Un cronómetro.

9.4 GENERALIDADES

9.4.1 DESCRIPCION DEL EQUIPO

Figura 1: Flujo a través de un orificio.

El accesorio de descarga por orificios consiste de un tanque cilíndrico que tiene un hoyo
en la base para aceptar uno de cinco orificios, cada uno de estos con un diferente perfil. El
tubo de entrada flexible es conectado al conector de liberación rápida en el banco
hidráulico. El agua es entregada al tanque a través de un tubo de entrada que es ajustable
en altura y colocado con un difusor para reducir agitaciones en el tanque. Un tubo de
rebose mantiene el agua en un nivel fijo en el tanque y el agua excedente es regresada al
tanque de almacenamiento de el banco hidráulico.
Un ensamblaje montado debajo de la base del tanque, habilita que un tubo de pitot sea
posicionado en cualquier parte del chorro de agua. Apegado al pitot hay un cable fino el
cual puede ser atravesado de un lado a otro del chorro, para medir el diámetro del chorro
en la vena contractada y así determinar el coeficiente de contracción. El ensamblaje
incorpora un pomo graduado el cual mueve el tubo de pitot una distancia de un milímetro
por cada rotación completa del pomo. Cada graduación en el pomo corresponde a un
movimiento de 0.1mm (Nota: la medición del diámetro del chorro en la vena contractada es
solamente el uso práctico del orificio biselado).

77
El tubo de pitot y una toma en la base del tanque están conectados a tubos manométricos
adyacentes al tanque. Estos permiten que la carga sobre el orificio y la carga total del
chorro sean medidas y comparadas. En adición a un orificio estándar biselado, cuatro
orificios con diferentes perfiles son proveídos. Estos vienen en una bolsa de
almacenamiento plástica. Las dimensiones de cada orificio están dadas abajo en el
documento.
El orificio requerido es posicionado en un hueco abajo en la base del tanque y sujetado
apretando dos pernos un aro “0” en la base del tanque sella el vacío entre el orificio y la
base del tanque. El accesorio debe ser posicionado sobre el canal en el banco hidráulico
y nivelado por medio de los tornillos de ajuste. Un nivel de burbuja montado en la base del
tanque indica cuando el accesorio esta a nivel.El flujo volumétrico de agua descargando
por el orificio en prueba, puede ser determinado usando el tanque volumétrico del banco
hidráulico.
El experimento descrito debe ser desarrollado usando el orificio de borde afilado, con el
orificio instalado el borde afilado en lo más alto. El experimento puede entonces ser
repetido usando los orificios alternativos para comparar los coeficientes de descarga. (No
será práctico medir la contracción del chorro usando los otros orificios).
9.4.2 METODO
Determinación del coeficiente de descarga por medición del caudal del orificio.
Determinación del coeficiente de velocidad por medición de la carga dinámica en el orificio
usando un tubo de pitot, debido a que en una corriente de fluido abierta la presión
manometría local es cero.
Determinación del coeficiente de contracción por medición del diámetro de la vena
contractada.
9.4.3 DETERMINACION DE COEFICIENTES CON FLUJO DE CARGA CONSTANTE
De la aplicación de la ecuación de bernoulli (conservación de la energía mecánica para un
flujo estable, incompresible y sin fricción):
La velocidad del flujo ideal del orificio en la vena contractada del chorro (diámetro más
estrecho)

Ecuación 1 :V i=√ 2 g H 0

Donde H0 es la altura de fluido sobre el orificio.


A0

Ac

78
La velocidad real es

Vr=Cv √ 2 g H 0

Cv es el coeficiente de velocidad, el cual se permite por efectos de viscosidad y, por lo


tanto Cv < 1
2
V
Para el tubo de pitot H c = es decir , Ecuacion 2:Vr= √ 2 g H c
2g
Por consiguiente

Ecuacion 3 :Cv=
√Hc
√H0
El caudal real del chorro es definido como:
Q= A c∗V

Donde Ac es el área transversal de la vena contractada, dada por:


2
Ac Dc
Ac =C c A 0 Ecuacion 4 :C c = = 2
A 0 D0

Donde A0 es el área del orificio, Cc es el coeficiente de contracción y, por lo tanto, Cc <


1
Por consiguiente

Q=C c A 0 C v √2 g H 0

Si el Cd es asumido constante, entonces la gráfica de Q vs. H 00.5 será lineal y la


pendiente, S=Cd A 0 √ 2 g

9.5 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


9.5.1 PROCEDIMIENTO – FIJACION DEL EQUIPO
1. Posicione el equipo en el canal en la cima del banco hidráulico y nivelarlo usando los
tornillos de ajuste y el nivel de burbuja en la base. Conecte el tubo de entrada flexible
al conector rápido del banco hidráulico, ubique el fin del tubo de rebose directamente
en el rebose del banco hidráulico (ubicado en un lado del tanque volumétrico), y ajuste
la tubería de entrada al nivel aproximado de la carga requerida para el experimento.

2. Quite la placa del orificio del hueco en la base del cilindro, liberando los dos tornillos
(tenga cuidado no perder el aro para sellar). Revise el perfil del orificio, y reubique el
orificio requerido. El orificio biselado debe ser ubicado con el filo hacia arriba

3. Encienda la bomba y abra la válvula del banco hidráulico gradualmente. Tanto que el
nivel del agua se eleve en el depósito hacia lo más alto del tubo de rebose, ajuste la

79
válvula del banco para dar un nivel de agua de 2 a 3 mm encima del nivel de rebose,
con el fin del tubo de entrada completamente sumergido. Esto asegurará una carga
constante y producirá un flujo estable a través del orificio.

9.5.2TOMANDO UNA SERIE DE RESULTADOS

En la primera parte del experimento, ajuste el tubo de rebose y la entrada de flujo, para
obtener una altura de carga constante.
9.5.3 DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE DESCARGA
Para medir el coeficiente de descarga, la descarga es obtenida por colección de una
cantidad conocida de agua del orificio en el tanque volumétrico, y registrando los valores
de carga en el orificio.
9.5.4 DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE VELOCIDAD
Para medir el Cv, el tubo de pitot es insertado en el chorro saliente en la parte de abajo del
tanque y los valores de la carga del pitot (H c) y la carga H0 en el orificio son anotados.
9.5.5 DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE CONTRACCION (orificio biselado)
Esto debe ser hecho usando el orificio biselado, tanto que es probable que haya
insuficiente contracción para obtener un valor fiable para los otros orificios.

1. Para medir el coeficiente de contracción es necesario encontrar el diámetro del chorro


en la vena contractada. Esto se hace utilizando el cable fino asido a la cabecera del
tubo de pitot, el plano del cable siendo normal a la dirección de atraviese del tubo. El
cable es traído a cada borde del chorro sucesivamente, justo debajo del tanque, y la
posición del tubo es leída en el tornillo principal y la tuerca graduada se lee en cada
caso.

2. Marque como referencia la posición inicial de la tuerca, a partir de la referencia se


cuenta el número de vueltas, cada vuelta en la tuerca es 1mm, si la referencia de la
posición inicial se encuentra desviada, cuente en la tuerca cada línea graduada como
una décima de milímetro, de igual manera por apreciación se determinan las
centésimas de milímetro, el total representa el diámetro del chorro.

3. En la segunda parte del experimento el flujo que entra en el tanque es reducido a más
bajo que el nivel en el tanque en pasos, la descarga del orificio está siendo medida en
cada paso. Se debe tener cuidado para permitir al nivel asentarse a un valor estable
después que el flujo de entrada en el tanque ha sido cambiado, y es aconsejable leer
este nivel varias veces mientras la descarga está siendo colectada y para registrar el
valor sobre el intervalo de tiempo.

4. Cerca de ocho caudales diferentes deben ser suficientes para establecer la relación
entre descarga y carga del orificio.

80
9.6 TABLA DE RECOLECCION DE DATOS

Lectura # D0 (mm) Dc (mm) H0 (m) Hc (m) V (Lts) T (seg)

10

9.7 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO


1. Calcule el caudal usando la formula conceptual.
V
Q= (m3 /s)
t

2. Calcule la velocidad ideal con la ecuación 1, que surgió de la ecuación de bernoulli,


usando la lectura de carga sobre el orificio.
3. Calcule la velocidad real usando la ecuación 2, a partir de la lectura en el tubo de pitot.
4. Calcule el coeficiente de velocidad usando la ecuación 3.
5. Calcule el área del orificio y de la vena contracta usando los diámetros
correspondientes.
6. Determine el coeficiente de contracción del orificio biselado con la ecuación 4.
7. Determine el caudal teórico multiplicando el área del orificio por la velocidad real.
8. Calcule el coeficiente de descarga relacionando el caudal real del primer paso y el
caudal teórico del paso anterior.
Qr
Cd=
Qt

81
9.8 PRESENTACION DE RESULTADOS

Lectura D0 Dc H0 Hc V T Qr Vi Vr Cv Ao Ac Cc Qt
# (m) (m) (m) (m) (m3/s)
(m3) (s)

9.9 DESEMPEÑOS DE COMPRESION

1. ¿Es justificable asumir que el coeficiente de descarga es una constante sobre el


rango de flujos estables estudiados?
2. ¿Porque es importante estudiar estos coeficientes?
3. ¿Cuál es la diferencia en la medición con tubo de pitot en una corriente libre y una
corriente confinada?
4. ¿Porque son los coeficientes de descarga valores significativamente menores que
uno?
5. Comparando los valores de C d para lo estable y las pruebas con caída de carga,
cual valor es probable a ser más fiable?
6. Grafique Qr vs H00.5 , obtenga la pendiente de la gráfica y compárela con los
resultados de S=Cd A 0 √ 2 g

7. Grafique el Qr vs Cd y analice.

82
10. TRAYECTORIA DE UN CHORRO LIBRE

10.1INTRODUCCION

Para medidas en el flujo se emplean en la práctica de ingeniería numerosos dispositivos.


Las medidas de velocidad se realizan con tubos de pitot, medidores de corriente
anemómetros rotativos y de hilo caliente. En estudios de modelos se utilizan con
frecuencia métodos fotográficos. Las medidas se llevan a cabo mediante orificios, tubos,
toberas o boquillas, venturímetros, y canales Venturi, medidores de codo, vertederos de
aforo, numerosas modificaciones de los precedentes y varios medidores patentados. A fin
de aplicar correctamente estos aparatos, es imperativo emplearla ecuación de Bernoulli y
conocer las características y coeficientes de cada aparato. En ausencia de valores
seguros de estos coeficientes, un aparato debe calibrarse para las condiciones de
operación en que va a emplearse.
Las placas orificios son dispositivos empleados para la determinación teórica de la
descarga y velocidad, atraves de la aplicación del teorema de bernoulli y torricelli. Debido

83
a efectos de viscosidad estos dispositivos presentan pérdidas de energía que no están
representadas en la aplicación del principio y se debe corregir con los que llamamos
coeficientes de velocidad, descarga y contracción.

10.2 OBJETIVOS
1. Determinar el coeficiente de velocidad de dos orificios pequeños.
2. Determinar el coeficiente de descarga bajo carga constante
3. Determinar el coeficiente de descarga bajo carga variando

10.3 EQUIPOS A UTILIZAR EN EL ENSAYO

 Banco hidráulico F1-10


 El aparato de chorro y orificio F1-17
 Un cronómetro

10.4 GENERALIDADES

10.4.1DESCRIPCION DEL EQUIPO

Figura 1: Descripcion del equipo de chorro y orificio.

84
1.
2.
3.
10.4.2 DATOS TÉCNICOS
Las siguientes dimensiones del equipo son usados en los cálculos apropiados. Si se
requiere estos valores pueden ser revisados como parte del procedimiento experimental
reemplazarlos con tus propias mediciones.
Diámetro del orificio pequeño 0.003m
Diámetro del orificio grande 0.006m
Área superficial del depósito 1.812 E-3m2

4.
5.
10.4.3MÉTODO

Midiendo la trayectoria de un chorro saliendo de un orificio en el costado de un depósito


bajo condiciones de flujo estables.
10.4.4 PRUEBA 1: DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VELOCIDAD DE LA
TRAYECTORIA DEL CHORRO
De la aplicación de la ecuación de bernoulli (conservación de la energía mecánica para un
flujo estable sin fricción e incompresible):
La velocidad ideal del flujo del orificio en una vena contractada de un chorro (diámetro más
estrecho) es:

Ecuación 1 :v i= √ 2 gh

Donde h es la altura del fluido encima del orificio.

A0 Ac

85
La velocidad real es:

Ecuación 2 :v=C v √ 2 gh

Cv es el coeficiente de velocidad, el cual permite por efectos de viscosidad y por lo tanto


Cv<1
Cv puede ser determinado desde la trayectoria del chorro usando el siguiente argumento:
Despreciando el efecto de la resistencia del aire, la componente horizontal de la velocidad
el chorro puede ser asumida para mantenerse constante para que en el tiempo t la
distancia horizontal viajada
Ecuación 3 : x=vt

Porque la acción de gravedad, el fluido también adquiere una componente vertical hacia
debajo de la velocidad (dirección en y). por consiguiente después del mismo tiempo, t, (es
decir después de viajar una distancia x) el chorro tendrá una desplazamiento y dado por
2
t
Ecuación 4 : y=g
2
El cual puede ser despejado para dar


Ecuación 5 : t= 2
y
g
Sustitución por t de 5 a 3 y por v de 3 a 2 produce en resultado
x
C v=
2 √ yh
Por consiguiente para condiciones de flujo estable, es decir h constante, el C v puede ser
determinado desde las coordenadas del chorro x,y. Una grafica de x trazada contra (yh 0.5)
dará una pendiente de 2Cv.
10.4.5 PRUEBA 2: DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DESCARGA BAJO
CARGA CONSTANTE

De la aplicación de la ecuación de bernoulli (conservación de la energía mecánica para un


flujo estable sin fricción e incompresible):
La velocidad ideal del flujo del orificio en una vena contractada de un chorro (diámetro más
estrecho) es:

vi =√ 2 gh

Donde h es la altura del fluido encima del orificio.

86
Ecuación 6 :Q t =v i A 0

El caudal real del chorro está definido por:


Ecuación 7 :Qr =V /t

Ecuación 8 :C d=Q r /Qt

Si el caudal real del chorro se puede definir como:


Qr =A c v

Donde:
Ac es el área de la sección trasversal de la vena contracta dada por:
Ac =C c A 0

Dónde:
Ao es el área del orificio y Cc es el coeficiente de contracción y por lo tanto, Cc<1
Por consiguiente
Ecuación 9 :Q r =C c A 0 C v √ 2 gh

El producto de Cc Cv, es llamado el coeficiente de descarga, Cd, para finalmente

Qr =Cd A 0 √2 gh

Si el Cd es asumido constante, entonces la gráfica de Q vs √ h será lineal, y la pendiente,


S=Cd A 0 √ 2 g

10.4.6 PRUEBA 3: DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DESCARGA BAJO


CARGA VARIANDO
Para un flujo inestable, el tiempo, t, para la carga a tirar desde h1 hacia h esta dado por:
Ar
Ecuacion 10 :t= ( √ h1− √ h)
C d A0 √ 2 g

Donde Ar es el área de la sección transversal del depósito (incluyendo la cámara


secundaria)
NOTA: Este es un resultado aproximado, el cual no permite completamente para efectos
de inestabilidad de flujo.

87
10.5 PROCEDIMIENTO
11
10.5.1 PRUEBA 1
1. Posicione el tubo de rebose para dar una carga alta.
2. Anote el valor de la carga.
3. La trayectoria del chorro es obtenida usando las agujas montadas en el tablero vertical
para seguir el perfil del chorro.
4. Libere los tornillos para cada aguja en turno y mueva la aguja hasta que su punto esté
justo encima del chorro soque los tornillos.
5. Ponga una hoja de papel al tablero entre las agujas y el tablero y asegúrelos en su
lugar con la prensa suministrada para que su borde superior esté horizontal.
6. Marque la ubicación de la cima de cada aguja en el papel.
7. Anote la distancia horizontal desde el plano del orificio (tomado como x=0) al punto de
coordenada marcando la posición de la primera aguja. Este primer punto de
coordenada debería estar lo suficiente cerca al orificio para tratarlo como que tiene un
valor de y=0. Así que los desplazamientos “y” son medidos relativo a esta posición.
Estimar el error experimental probable en cada una de las cantidades medidas.
8. Repita esta prueba para una carga baja en el reservorio.
9. Después repita el procedimiento encima para el segundo orificio

10.5.2 PRUEBA 2

1. Mida el caudal por colección temporizada, usando la probeta provista y anote el valor
de la carga del depósito.
2. Repita el procedimiento para diferentes cargas ajustando el nivel del tubo de rebose.
3. El procedimiento también debería ser repetido para el segundo orificio.

10.5.3 PRUEBA 3

1. Eleve el tubo de rebose para obtener la carga máxima, el tanque de carga es llenado
justo debajo de la cima y la válvula de control del banco hidráulico cerrada y la bomba
detenida.
2. Inicie un cronometro cuando el nivel alcance la primera marca de escala conveniente
(anotada como h1).
3. Tome lecturas de carga cayendo (h) en intervalos de 20 seg. Puedes encontrar el
modo más fácil de hacer esto, atando una pieza de masking tape inmediatamente
adyacente a la escala en el reservorio y en los intervalos de 20 segundos marque el
posición del nivel cayendo. Al final de este procedimiento, puedes leer la posición de la
carga correspondiente al tiempo conocido.
4. El procedimiento de arriba debería ser repetido para el segundo orificio.

88
10.6 TABLAS DE RECOLECCION DE DATOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
10.6.1 PRUEBA 1

Lectur Diámetro del orificio Carga Distancia horizontal Distancia


a d h x vertical
(m) (m) (m) y
(m)
1 0.0135
2 0.0635
3 0.1135
4 0.1635
5 0.2135
6 0.2635
7 0.3135
8 0.3635

10.6.2 PRUEBA 2

Lectura Diámetro del Carga Volume Tiempo


orificio h n t
d (m) V (s)
(m) (m3)
1
2
3
4
5
6
7
8

89
10.6.3 PRUEBA 3

# Diámetro del Área del Carga Carga Tiempo


orificio depósito h con t=0 t
d Ar (m) h1 (s)
(m) (m2)
1
2
3
4
5
6
7
8

10.7 PROCEDIMIENTO DE CALCULO


1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
8.1. PRUEBA 1

 Trace x vs √ yh y determine la pendiente de la grafica


 Calcule el coeficiente de velocidad Cv que es igual promedio de la pendiente/2

8.2. PRUEBA 2

 Trace el caudal Q vs √ h y determine la pendiente de la gráfica


 Calcule el coeficiente de descarga desde
pendiente
C d=
A 0 √2 g

8.3. PRUEBA 3

 Trace el t vs h0.5 determine la pendiente de la gráfica

90
C d=

− Ar 1 1
A 0 2 g pendiente
pendiente

10.8TABLAS DE PRESENTACION DE RESULTADOS

9.
10.8.1 PRUEBA 1

Lectur Diámetro del Carga Distancia Distancia (yh)0.5 S Cv


a orificio h horizontal vertical
d (m) x y
(m) (m) (m)
1 0.0135
2 0.0635
3 0.1135
4 0.1635
5 0.2135
6 0.2635
7 0.3135
8 0.3635

10.8.2 PRUEBA 2

Lectur Diámetro del Carga Volume Tiempo Caudal A0 (h)0.5 Cd


a orificio h n t Q (m)0.5
d (m) V (s) (m /s)
3

(m) (m3)
1
2
3
4
5
6
7
8

10.8.3 PRUEBA 3

Lectura Diámetro del Área del Carg Tiempo A0 (h1)-(h)0.5 S Cd


orificio depósito a t (m)0.5
d Ar h (s)
(m) (m2) (m)
1

91
2
3
4
5
6
7
8

10.9 DESEMPEÑOS DE COMPRENSION

1. ¿Es justificable asumir que el coeficiente de descarga es una constante sobre una
gama de pruebas de flujos estables?
2. ¿Por qué los Cd son valores significativamente menores que 1?
3. Compare los valores de Cd obtenidos para las pruebas de carga constantes y
descendientes. ¿Cual valor es el resultado mar fiable?
4. ¿Qué factores influyen en los coeficientes?
5. ¿De qué otra manera calcularía el coeficiente de velocidad en esta práctica?

92

También podría gustarte