Está en la página 1de 1

TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO:

La relación de trabajo termina en el momento en que deja de existir el vínculo jurídico


laboral entre el patrono y el trabajador, el cual puede terminar por voluntad de ambas
partes, por causa ajena, o por voluntad de una de ellas (bien sea por despido, si es por
iniciativa del empleador; o por retiro, si es por iniciativa del trabajador), la misma está
establecida en el capítulo V, articulo 76 de la ley orgánica del trabajo de los trabajadores y
trabajadoras.

FORMAS DE TERMINACIÓN:

La relación de trabajo puede terminar por:

 Despido: establecido en el Artículo 77 de la LOTTT y el mismo puede ser justificado


cuando el trabajador ha incurrido en una falta, e injustificado cuando se realiza sin que el
trabajador haya incurrido en causa legal que lo justifique.

 Retiro: manifiesto en el artículo 78 de la LOTTT entendiéndose por retiro la


manifestación de voluntad del trabajador o trabajadora de poner fin a la relación de
trabajo, siempre y cuando la misma se realice en forma espontánea y libre de coacción.

 Voluntad Común De Las Partes: Es otra de las formas de dar por terminada la
relación laboral, no amerita el previo aviso, y debe presentarse alguna causa justificada

 Causa Ajena A La Voluntad De Ambas: es la imposibilidad de continuar el trabajo


sin que la voluntad de ninguna de las partes intervenga en las circunstancias que la
determina, es causa de terminación de la relación jurídica. Entre los supuestos más
generalizados, vale mencionar: La fuerza mayor o caso fortuito, la muerte, la
incapacidad y la quiebra o cierre fortuito de la empresa.

También podría gustarte