Está en la página 1de 2

El Nobel de Química 2021 premia el arte de crear

moléculas orgánicas
JONATHAN NACKSTRAND
06 de octubre del 2021 16:57

https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20211006/nobel-quimica-2021-ganadores-12165054

El arte de generar moléculas orgánicas (o la catálisis orgánica asimétrica, para


los amigos) gana el Premio Nobel de Química 2021. Los descubrimientos de dichos
estudiosos ponen sobre la mesa herramientas muchísimo más exactas y ecológicas
para, ejemplificando, diseñar moléculas que logren utilizarse como medicamentos. O
para generar los materiales del futuro.
La entrega del galardón de Química concluye la parte más científica de esta
versión de los Nobel. Luego de que el lunes se dieran a conocer los merecedores del
Premio Nobel de Medicina y el martes se hablara de los de Física, los 3
reconocimientos científicos más relevantes del año ya fueron entregados. Se cree que
menos del 10% de las nominaciones para los Nobel científicos recaen en féminas
investigadoras.
La hemeroteca de dichos galardones muestra que, en bastante más de un siglo
de historia, los Nobel han olvidado reconocer la tarea de las científicas (y todos los
adelantos que han construido (casi) a partir de la sombra). El año pasado, en la versión
del 2020, el Nobel de Química reconoció la tarea de las investigadoras Emmanuelle
Charpentier y Jennifer Doudna "por el desarrollo de un procedimiento para versión
genética". 5 damas más, incluida Marie Curie (1911), unen esta escueta lista de
féminas galardonadas con el Nobel de Química.
La entrega del Nobel de Química a MacMillan y List es un premio a los hallazgos
que, tras décadas de indagación, consiguieron forjar el arte de generar moléculas. Una
ejemplificación clave para ilustrar el valor del trabajo de dichos estudiosos es la
situación de la estricnina, una sustancia tóxica usada como pesticida y que en las
noveles de Agatha Christie. Se considera que solo el 0,0009 por ciento del material
inicial conformó estricnina. Décadas después, debido a los hallazgos de MacMillan y
List, los laboratorios pudieron producir una "actitud en cascada" para edificar estricnina
en solo 12 pasos.
Convencionalmente, la síntesis de productos farmacéuticos acababa
produciendo 2 tipos de moléculas; el inicio activo que se requería y, sin embargo, una
molécula adjunta que en el mejor de los casos resultaba inocua y en el peor podía
desencadenar efectos adversos. Este ha sido el catastrófico error que en la década de
los sesenta desencadenó el escándalo de la talidomida, un fármaco para embarazadas
que produjo graves deformidades a sus descendientes.
Estas herramientas, por cierto, ya se usan para formar medicamentos como la
paroxetina, que se utiliza para intentar la ansiedad y la depresión, o el antiviral
oseltamivir, utilizado para intentar infecciones respiratorias.

También podría gustarte