Está en la página 1de 3

Acto Administrativo

Definición:

Antes de empezar a hablar sobre los diferentes aspectos del acto


administrativo, me parece importante tratar de ubicarlos dentro de la
materia y puntalmente remarcarles la importancia de esta bolilla.

Como verán el Derecho administrativo es muy diferente de las otras


materias que Ustedes han venido viendo, principalmente cambia la
terminología, los principios, en fin dista mucho del Derecho Privado y sus
diferentes ramas que han venido estudiando.

De esta manera esta bolilla trata de estudiar una de las tantas formas que la
Administración –en un sentido amplio- tiene de manifestarse ante los
ciudadanos, otros órganos, autoridades, etc. siendo el acto la forma más
típica y directa que encontramos y se van a encontrar en el ejercicio de la
profesión y su vinculación con el Estado.

En primer lugar nos corresponde analizar sobre las posibles definiciones


que existen sobre acto administrativo, o bien preguntarnos si existe alguna
definición al respecto.

A diferencia de lo que ocurren en derecho privado, donde si encontramos


una definición sistematizada del acto jurídico, lo que hace mas sencillo
quizá para el entendimiento y la definición, en derecho público y
puntualmente en materia de derecho administrativa, no encontramos una
definición unívoca o universal sobre lo que es el acto administrativo.

Así pues, nos encontramos con Leyes Nacionales –la 19549- que de
ninguna manera contempla una definición sino, establece los caracteres,
diferentes particularidades, especificaciones que permiten inferir el acto
administrativo, pero no una definición expresa.

En nuestra Provincia, la Ley 9003 en su artículo 28 contempla una


definición en parte y que es el resultado de numerosos aportes de diferentes
autores.
ACTO ADMINISTRATIVO: es toda declaración unilateral, en ejercicio
de la función administrativa, que produce efectos jurídicos individuales y
en forma directa.

Entonces corresponde desglosar o bien analizar cada parte de esta


definición que nos va a decir mucho sobre el acto administrativo y que nos
va a permitir de distinguir de las otras formas en que se manifiesta la
administración.

 Es toda declaración: esto supone la existencia de un proceso


intelectivo o intelectual para la formación de una declaración. Esa
declaración puede ser la típica declaración de voluntad –es el caso de
la aplicación de una multa, la conceción de un permiso, etc. o bien
puede ser de conocimiento o cognitivo –es el caso en que la
administración certifica, o toma conocimiento de alguna situación de
los particulares, un certificado de nacimiento por parte del Registro
Civil- o una declaración de juicio o de valor – sería el caso cuando la
Policía emite un certificado de buena conducta-
 Unilateral: Esto implica que la formación del acto administrativo
depende de una sola y única voluntad y es la estatala –o bien de entes
público no estatales-. Vale decir, no depende de otra voluntad para la
formación, ni siquiera cuando exista una denuncia o haya sido
motivada por la petición de un particular.
 En ejercicio de la función Administrativa: esto implica que sea en
ejercicio de la función administrativa sin importar el Órgano que sea.
Es decir será indiferente que sea emanada de el Poder Legislativo,
Ejecutivo o Judicial, si se hace en ejercicio de la función
administrativa.
 Que produce efectos jurídicos: este es un aspecto fundamental del
acto administrativo, e implica que crea, modifica o extingue derechos
subjetivos. Ya veremos la particularidad con otras formas de la
administración que no tiene este carácter vinculante
 En forma individual: Ello implica que el acto administrativo
producirá efectos al sujeto particular al cual está dirigido, y no a un
conjunto de sujetos o administrados. Afecta solo a quien va dirigido.
Ello luego lo veremos que dista del Reglamento Administrativo.
 De manera directa o inmediata: Esto significa que el acto
administrativo una vez que ha sido notificado en forma regular,
produce sus efectos jurídicos, sin necesidad de que se dicte otro acto
complementario.

También podría gustarte