Está en la página 1de 3

Juan José Millás: El desorden de tu nombre. Prof.

: Laura Moraleja

(Valencia, 1946) Escritor español. La publicación de su primera novela, Cerbero son las
sombras, que le valió el premio Sésamo en 1974, le confirmó como destacado
narrador. Después publicó El jardín vacío (1981); Papel mojado (1983); Letra muerta
(1983); El desorden de tu nombre (1988); La soledad era esto (1990), galardonada con
el premio Nadal de Novela; Primavera de luto y otros cuentos (1992); Ella imagina
(1994); Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995); Algo que te concierne (1995);
Trilogía de la soledad (1996); No mires debajo de la cama (1999). A lo largo de su obra,
que se caracteriza por una mezcla de realidad y fantasía teñida de ironía, se ha
producido una depuración del estilo que le permite al autor ofrecer historias
aparentemente sencillas que esconden una gran complejidad. Colabora habitualmente
en El País y en 1999 una columna suya publicada en ese periódico le valió el premio
Mariano de Cavío. www.biografíayvidas.com
Datos biográficos importantes para la novela:
Escritor español que nació en Valencia en 1946. Su primera obra la publicó en
1974. Por lo tanto, un año antes de que muriera Franco. La mayor parte de su
producción la lleva a cabo ya en la Democracia.
Etapa literaria.
El desorden de tu nombrese publicó en 1988. Esta novela se puede incluir en el
periodo de la Novela posterior a 1939, y en concreto, las escritas a partir de
1975. Es decir, es una literatura que se aleja de la experimentación y que
vuelve a dar importancia a la intriga y a los personajes. En esta época se
desarrollan novelas de diferentes temáticas: policiaca, intimista, psicológica,
eróticas, etc.
El género de la obra.
La novela de Millás, El desorden de tu nombre, es una novela en la que se
mezclan elementos realistas con lo fantástico (entendiendo esto último como
los sueños o los pensamientos neuróticos de los personajes). Además, incluye
escenas de carácter erótico. Asimismo, encontramos características de otros
géneros como el policiaco (me refiero al deseo de Julio, personaje principal y
narrador, de matar a su alter-ego, esposo de Laura.).
Los temas.
El amor y desamor.
Juan José Millás plantea diversos conflictos humanos. Julio es un personaje
(que nos recuerda, de manera explícita, ciertas características del escritor Juan
José) con dos obsesiones: una, Teresa; otra, el fracaso como escritor de una
novela que parece no comenzar nunca.
Está separado y tiene un hijo al que apenas ve. Después de que Teresa muera, su amante, se
da cuenta de que la amaba más de lo que él creía. Cuando conoce a Laura, le gusta porque le
recuerda a Teresa. Después parece enamorarse realmente de ella. En realidad, todo es
bastante confuso para el lector, porque de una forma brillante, Juan José Millás refleja
perfectamente el lío mental que tiene el protagonista.

La muerte.
Es un tema central de la novela. Primero como otra de las obsesiones de Julio:
el paso del tiempo (de ahí el cambio de estilo) y el miedo a la muerte, y en sí
misma, como parte del argumento, ya que Laura asesina a su esposo, el
psicoanalista Carlos Rodó.
La neurosis.
Si lo pensamos bien, ninguno de los personajes parece muy estable, incluso el
psicólogo. Esto, por otra parte, les hace más humanos. Todos llegan a tener
trastornos nerviosos o problemas de ansiedad. Los más graves, quizá sean los
de Laura, que la llevan al asesinato. También, los de Julio, que parece
escuchar La Internacional en diferentes ocasiones, aunque al final el escritor
(J.J.Millás) resuelve o justifica esa obsesión, sin olvidar como mata al canario.
El proceso de la escritura.
Este aspecto es el que más relaciona al escritor (Juan José Millás) con el
personaje de Julio. Refleja los miedos que todo escritor tiene: sentir envidia de
otros artistas, pánico al fracaso (que le impide intentar publicar), miedo a no ser
lo bastante original o ser mediocre. La Nota del autor, al comienzo de la obra,
es importante para conocer algo más del proceso de escritura. No hay que
olvidar tampoco el diario de Laura, que sirve al lector como fuente de
información, y al personaje como desahogo de sus deseos y locuras más
profundas.
Estructura de la obra.

La obra tiene diecisiete capítulos, además de la Nota del autor. La mayoría tienen una longitud
aproximada. Pero, desde mi punto de vista, lo más importante es la inclusión de diferentes relatos o
cuentos, la mayoría extraídos del libro de Orlando Azcárate, que hace pasar por suyos. (Esto recuerda a
Miguel de Cervantes y a su obra Don Quijote de la Mancha: literatura dentro de literatura. En la actualidad
se suele utilizar el término intertextualidad).

Personajes.

Julio Orgaz es el personaje principal. Conocemos sus sentimientos y sus pensamientos por el narrador
(omnisciente) que a veces es él mismo. Es un personaje bien descrito y que evoluciona a lo largo de la
obra. Al final, parece volverse más estable. Aunque solo es apariencia. ¿Cómo puede funcionar una
relación amorosa con una mujer que ha asesinado? Se le describe como un hombre egoísta que se
preocupa casi exclusivamente de ascender en el trabajo y dar rienda suelta a sus deseos narcisistas de
escritor en eterno proceso de escritura. No quiere en realidad a su hijo, no tiene amigos. Ni siquiera
parece confiar en su psicólogo. Desea todo aquello que no posee: la mujer de otro (porque a veces para
él es como un objeto) o el éxito como novelista de Orlando Azcárate.

Reflexión sobre la obra.

La naturaleza humana y los conflictos: amor, pasión, deseos insatisfechos, aburrimiento existencial,
relaciones superficiales. ¿Cómo es la sociedad española actual? ¿Somos seres de naturaleza egoísta?

En cuanto al aspecto creativo, ¿qué piensan los escritores?

También podría gustarte