Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE


DIVISION DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
DOCENTE: LICDA. PAOLA EMILIA SANCHEZ MALDONADO
CARRERA DE DERECHO
CURSO: FILOSOFIA

COMPROBACION DE LECTURA CAPITULO I

NOMBRE: Luis Armando Son Cifuentes CARNET:201532322

I SERIE INSTRUCCIONES: Lea y conteste las siguientes preguntas tiene 20 min

1. Se encarga de la búsqueda de la verdad y de la felicidad:

Filosofía

2. Describa como es el Filosofía para la Practica:


La palabra "filosofía se utiliza popularmente de muchas formas. Se dice, por ejemplo: Toma
las cosas con filosofía": "Tenemos una filosofía de servicio" etc. En estos casos se emplea
nuestra palabra como sinónimo de "forma de pensar", "forma de ver la vida", o "manera de
proceder. Algunas personas piensan que los filósofos son seres ocupados en discusiones
banales y poco prácticas. Aunque algo hay de eso, en todo caso, se les relaciona con sujetos
a quienes gusta la sabiduría, el conocimiento, la profundidad de pensamiento. De ahí que la
gente común relaciona a la filosofía con la sabiduría o la búsqueda del conocimiento por el
placer del conocimiento mismo. Dentro de la idiosincrasia popular el filósofo sigue siendo
asumido como un "sabio", tal como se consideraba en la antigua Grecia.

3. Porque se estudia filosofía entonces para la Carrera de Abogado y Notario:


La Filosofía del Derecho te enseña a leer de manera crítica y objetiva, pero son los mismos
abogados que no quieren leer más de dos o tres carillas, abandonando completamente la
teoría o pensamiento jurídico que puedan encontrar en las obras de los grandes juristas,
pues no se ponen a pensar que la Teoría del Derecho

4. Es un método basado en la búsqueda de soluciones a problemas cotidianos por


medio de la lectura de textos filosóficos.
filoterapia

5. Proviene de la palabra griega philos amor y sophia Sabiduria:


Filosofía

6. Para este filosofo era la ciencia que tiene como objeto alcanzar o encontrar el
elemento fijo y permanente que hay en las cosas particulares (la esencia)
Sócrates
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DIVISION DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
DOCENTE: LICDA. PAOLA EMILIA SANCHEZ MALDONADO
CARRERA DE DERECHO
CURSO: FILOSOFIA

7. Este filosofo tenía un pensamiento científico, hace avanzar extraordinariamente el


caudal de conocimientos adquiridos reflexivamente.
Aristóteles

8. Se dice que la filosofía es una y posee toda una metodología, instrumentos y


recursos que le permiten investigar rigurosamente su objeto de estudio

Disciplina

9. Por una parte, la filosofía es una forma especulativa y racional encamina siempre
sus meditaciones hacia la solución de problemas reales con los que enfrenta el ser
humano.
praxis

También podría gustarte