Está en la página 1de 2

¿Éxito es tener una carrera profesional?

La carrera profesional es un continuo en el que está muy claro qué puesto ocupas y
cuál es la posición actual, pero resulta mucho menos evidente hacia donde nos
dirigimos. El futuro nos aguarda a todos y, como en todos los ámbitos de la vida.

Introducción
La carrera profesional está compuesta por todas las tareas y puestos que desempeña
el individuo durante su vida laboral. Es importante distinguir este término de la carrera
académica. Una persona puede dar los pasos necesarios para obtener un grado en
medicina, ingeniería o administración de empresas, sin necesariamente dar inicio a su
carrea profesional.
Es importante tener en cuenta que el hecho de planear una carrera profesional no
constituye una garantía de éxito. Este es resultado de un desempeño adecuado o
sobresaliente, experiencia, adecuación apropiada y trabajo duro.
La planeación de la carrera profesional es un proceso estrictamente racional, que
busca resolver las preguntas: ¿Cuáles son mis objetivos profesionales?, ¿Cuál es el
primer paso que debo dar? Y en general: ¿Adónde quiero llegar?
La responsabilidad de planear una carrera profesional corresponde al interesado.
El departamento de los recursos humanos pueden contribuir a resolver algunas dudas
y planear determinado historial profesional, pero en últimos término corresponde al
individuo la elección de a dónde quiere llegar.
El plan profesional que cada persona se traza es completamente único, y tan
característico y distintivo como su idiosincrasia, sus preferencias y sus aficiones, hay
elementos comunes a todos los planes profesionales, así como a los objetivos
profesionales.

Ideas principales:
 Tener más posibilidades de encontrar un mejor empleo.
 Sentirse más seguro de ti mismo.
 Desarrollar una visión amplia y crítica.
 Volver una persona independiente.
 Prepararse para el trabajo en equipo
 Graduarse te hará sentir invencible.
Animales en los circos
Lista de ideas:
Maltrato, insensibilidad, explotación

Introducción
- General a lo particular
- Definir el término
- Partir de una frase

¿Por qué somos animales con los animales?

Actualmente, el ser humano paga por ver sufrir a leones, osos, panteras u otro animal
salvaje que jamás pidió estar ahí.

Desarrollo:
Explicar mi idea u opinión y agregar un citado.
Desde mi punto de vista, estos espectáculos deberían prohibirse porque fomentan el
maltrato animal y el servilismo. Tal como comenta Saavedra (2006), detrás de la magia que
trae consigo este arte, se esconde una lúgubre realidad.
Para Castañeda (2011) se debe aplicar el concepto de bienestar animal.

Conclusiones:
En definitiva, el tema de animales en los circos es polémico, pues aún habrá gente que
pague por ver esta clase de arte, si es que puede decirse así a esta actividad...

[8:27] DANTE RODRIGO BARRAZA URBANO


Referencias

[8:27] DANTE RODRIGO BARRAZA URBANO


Apa

También podría gustarte