Está en la página 1de 6

Instituto Hispano

Jaime Sabines

Licenciatura: Enfermería
Materia: Bioquímica
Tema: Enfermedades relacionadas con
las proteínas
Docente: Jorge Martin Guzmán Albores
Alumno: Sandra Belen García Martínez
Grado: 1er cuatrimestre
Grupo: “A”
Fecha de entrega: 20/10/2020
Amiloidosis
Es una enfermedad poco frecuente que se produce
cuando una sustancia llamada «amiloide» se
acumula en los órganos. El amiloide es una proteína
anormal que se produce en la médula ósea y puede
depositarse en cualquier tejido u órgano.

La amiloidosis puede afectar diferentes órganos


según la persona, y existen diversos tipos de
amiloide. La amiloidosis afecta, con frecuencia, el corazón, los riñones, el hígado,
el bazo, el sistema nervioso y el tubo digestivo. La amiloidosis grave puede provocar
la insuficiencia de un órgano y poner en riesgo la vida.

Cura o control
La amiloidosis no tiene cura. No obstante, los tratamientos pueden
ayudar a controlar los signos y los síntomas, y limitar la producción de
la proteína amiloide.
En general, la amiloidosis es provocada por la acumulación de una proteína
anormal llamada «amiloide». El amiloide es una proteína que se produce en la
médula ósea y puede depositarse en cualquier tejido u órgano. La causa
específica de tu enfermedad depende del tipo de amiloidosis que padezcas

Es un tipo de demencia que


causa problemas con la
memoria, el pensamiento y el
comportamiento. Los síntomas
generalmente se desarrollan
lentamente y empeoran con el
tiempo, hasta que son tan
graves que interfieren con las
tareas cotidianas.
Los enfermos de Alzheimer presentan acumulaciones de
depósitos proteicos con diferentes características morfológicas
conocidos como depósitos amiloideas, placas seniles y ovillos
neurofribrilares.

Cura o control
El Alzheimer no tiene cura, pero hay tratamientos para
los síntomas disponibles y se continúa investigando. Si
bien los tratamientos actuales para el Alzheimer no
pueden detener el avance de la enfermedad, pueden
ralentizar por un tiempo el empeoramiento de los
síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas
con Alzheimer y sus cuidadores. Hoy, se trabaja a nivel
mundial para encontrar mejores formas de tratar la
enfermedad, retrasar su inicio y evitar su desarrollo.

Trastornos cardiovasculares
Las enfermedades
cardiovasculares son un grupo de
desórdenes del corazón y de los
vasos sanguíneos, entre los que se
incluyen:
Cardiopatía coronaria: enfermedad
de los vasos sanguíneos que llevan
la sangre al músculo cardiaco
(corazón).
Enfermedades cerebrovasculares:
enfermedades de los vasos sanguíneos que llevan la sangre
al cerebro.
Arteriopatías periféricas: enfermedades de los vasos
sanguíneos que llevan la sangre a los miembros superiores e
inferiores.
Cardiopatías congénitas: malformaciones del corazón
presentes desde el nacimiento
Esto es debido a que la mayoría de las proteínas, concretamente las
de origen animal van acompañadas de grasas saturadas que
ayudarán a aumentar nuestro colesterol y con ello a obstruir
nuestras arterias. Además, es una forma de empeorar la circulación
sanguínea y con ello el riego de nuestro cuerpo.

Cura o control
No se cura, su tratamiento es de por vida, el enfermo
cardiovascular debe de tratarse y cuidarse a lo largo de toda
la vida, no solamente durante los meses posteriores a la
detección de la enfermedad.

Bibliografías
https://www.institutoroche.es/biotecnologia/71/proteinas_desordenadas_y_su
_incidencia_en_la_salud_una_contribucion_clave_de_la_bioinformatica
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/amyloidosis/symptoms-
causes/syc-20353178
alz.org/alzheimer-demencia/que-es-la-enfermedad-de-alzheimer
https://marly.com.co/salud/enfermedades-cardiovasculares-sintomas-y-
tratamientos/
https://www.vitonica.com/complementos/consecuencias-negativas-de-un-
exceso-de-proteinas

También podría gustarte