Está en la página 1de 31

Introducción al Derecho

Centro de Formación Técnica Cenco


UNIDAD 2 ORDENAMIENTO JURIDICO

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD

El Derecho, està conformado por Normas, y estas constituyen en todo sentido, un sistema de
normas.

Ese sistema es lo que llamamos ordanamiento jurìdico.

ACTIVIDAD INICIAL

Luego de lo estudiado en la Unidad I, estamos en condiciones de realizar una definiciòn completa


de lo que es el Derecho, de establecer que las normas tienen jerarquìa, y que se forman de maneras
distintas segùn su origen.

En esa perspectiva, usted conoce más de algo del contenido que trabajaremos en esta Unidad. Por
qué cree Ud. que profundizar sobre estos temas pueden serle de utilidad para su desarrollo
profesional? ¿Cómo cree ud.que se relaciona este contenido con las demás asignaturas que está
trabajando o ha trabajado en la carrera? ¿En qué contenido específico le gustaría profundizar? ¿Por
qué? Para este profesor las evidentes relaciones de este ramo con su futuro profesional son mas
que evidentes, pero para Ud.? Dónde se ve aplicando el derecho? Para evitar caer en errores que le
puedan acarrera posibles sanciones? Para tratar de ganar un equeños resquicio que lo haga tener
una posición mas privilegiada a la hora de negociar con un tercero? O para sacar adelante un
proyecto y cuidar que este no se devie y tenga riesgos permanentes. No por nada el derecho
contiene normas a veces punitivas, que traen aparejadas una sanción.

Conocer el derecho nos dará tranquilidad.Pero también nos dará un conexto. Si. Puesto que la
mayoría de las veces está hecho por personas mas o menos inteligentes, dentro de un sistema que
llamaremos ordenamiento jurídico. Este no debiese contener al menos normas contradictorias. Pero
de que las hay,las hay. Pero bueno como todo lo hecho por el hombre no todo es perfecto, y el
derecho no se queda afuera. Solo nos queda estar tranquilos el derecho si ha previsto que hacer
con esos errores. Una alternativa es anular o invalidar la norma supuestamente viciada. Sancionar
al sujeto responsable del error. Etcetera. Pero bueno veamos este sistema llamado ordenamiento.
Estudien teniendo a mano la Constitucion Politica de Chile, les va ayudar a tener un contexto del
sistema. Desde alli se legitiman todas las normas que se crean en Chile. Es esa norma suprema las
que nos dará la justificación para la validez, para el respeto de las garantías, que son nuestros
derechos, y lo que no es poco determina como subsanar las transgresiones.
Estimado(a) estudiante:

A continuación, usted comenzará el estudio de la actividad curricular a través de la


Unidad ORDENAMIENTO JURIDICO y sus Sub-Unidades. Para que usted alcance los
objetivos proyectados y que su aprendizaje sea de calidad, le entregamos algunas
recomendaciones:

1. Tómese su tiempo para el estudio y acomódese en un lugar que le sea grato y sin
distractores.
2. Deténgase en aquellos contenidos que le sean más difíciles de entender. Vuelva atrás
toda vez que lo necesite.
3. Apóyese en el material complementario para el estudio, el cual le permitirá profundizar
y obtener mayor información sobre un tema en particular.
4. Si se le presenta alguna duda que no pueda despejar en este documento, diríjase al
Foro de la Unidad y plantéemela.

¡Bienvenido(a) al estudio!

TUTOR ACADÉMICO

UNIDAD 2 ORDENAMIENTO JURIDICO

2.1. NOMBRE DEL TEMA ORDENAMIENTO JURIDICO

2.1.1- ORDENAMIENTO JURIDICO

Ya hemos estudiado que la experiencia jurídica es, en principio, una experiencia normativa, de
manera que el mejor modo de aproximarse a ella es considerando al derecho como un conjunto o
sistema de normas. A este complejo o conjunto de normas jurídicas se le ha denominado
indistintamente ordenamiento jurídico, orden jurídico y sistema jurídico.

Es evidente, entonces, que los conceptos de ordenamiento jurídico y fuentes del derecho se
encuentren estrechamente unidos e implicados, aun cuando no existe una identidad plena entre
ambos. Por tal razón, como primera tarea es necesario definir cada uno de ellos.

Si se revisa la literatura más autorizada sobre la materia, se puede constatar que los autores no
tienen una denominación unívoca al respecto. Así, Hans Kelsen, autor muy importante, y que ya
estudiamos, a proposito de la jerarquìa de las normas, alude a este conjunto de normas como orden
jurídico, mientras que Norberto Bobbio utiliza la expresión ordinamento juridico, que es la que en
definitiva logra mayor aceptación.
Por su parte, el empleo de la voz sistema jurídico es atribuida por algunos autores a la influencia de
la teoría de sistemas.

Para los propositos de este curso definiremos la expresión ordenamiento jurídico como el:

"conjunto unitario y coherente de normas jurídicas que rigen en un cierto momento dentro de un
ámbito espacial determinado”

En tal sentido, el ordenamiento jurídico no es un conjunto yuxtapuesto, atiborrado y caótico de


preceptos o normas jurídicas, sino que reconocen un fundamento común de validez, que a su vez
les permite ser coherentes e íntegras. Así, unidad, coherencia e integridad constituyen los
problemas fundamentales que plantea el estudio del ordenamiento jurídico.

Efectivamente, el Derecho como una realidad sistemática, es un conjunto de normas que funciona
unitariamente, de tal modo que entre las múltiples disposiciones contenidas en esa norma no se
dan nunca contradicciones.

En consecuencia, cuando hoy se afirma es o constituye un sistema normativo, sólo puede significar
que, en el seno de los distintos ordenamientos jurídicos, las normas están relacionadas entre sí por
el vínculo de la coherencia funcional. Y eso significa que no pueden subsistir incompatibilidades o
contradicciones entre dichas normas (=contenido negativo del carácter sistemático del Derecho) y
que, de otro, ha de darse inevitablemente una relación de mutua complementariedad entre ellas
(=contenido positivo de ese carácter sistemático), de tal modo que todas las normas contribuyan
armónicamente al logro de los objetivos sociales que intenta realizar cada Derecho.

Un derecho sin LAGUNAS, COHERENTE Y UNICO.

Ramón SORIANO lo define como «sistema de normas e instituciones jurídicas vigentes en un grupo
social homogéneo y autónomo», destacando como caracteres del mismo la unidad, la plenitud y la
coherencia.

El ordenamiento jurídico, dice Kelsen constituye "no un sistema de normas jurídicas de igual
jerarquía, situadas unas al lado de las otras, por así decir, sino un orden gradado de diferentes
capas de normas".
Fuente: https://alquimia10blog.wordpress.com/2016/10/10/la-teoria-pura-del-derecho/

Por su parte, la expresión fuentes del derecho es de reconocido origen metafórico. Con ella se quiere
dar cuenta del origen del derecho o de dónde este emana. Sin perjucio de lo que mas adelante
diremos sobre las fuentes del Derecho, sugiero que revisen lo estudiado sobre este tema en la
UNIDAD I.

Cuando nos estamos refiriendo a fuentes del derecho, inmediatamente nos remite a dos cuestiones
funtamentales. Quiénes y bajo qué métodos o procedimientos están autorizados para producir las
normas jurídicas. Efectivamente, la determinación, del sujeto o sujetos que tienen la capacidad de
crear derecho (órgano, autoridad, grupo social o personas individualmente consideradas), es muy
relevante, y asì podemos indicar que la ley por ejemplo emana del organo lesgialtivo, e intervienen
en su dictaciòn el poder ejecutivo, y el parlamento. De aquella arista nos preocupamos
esencialemente en la Unidad I cuando estudiamos las normas administrativas. En esta oportunidad
nos abocaremos esencialmente a lo que se denomina como como fuente formal del derecho.

Por fuente formal entenderemos el procedimiento necesario para el acto de creación normativa, y
el modo externo en que éstas se materializan ( constitución política, ley, DFL, DL, normas
administrativas, costumbre, jurisprudencia, doctrina, etc.) De esta forma, las fuentes del derecho
serían aquellos actos a los que el ordenamiento jurídico confiere la capacidad de crear una norma.
Aquí es donde encontramos nuevamente la relaciòn entre fuente del derecho y ordenamiento
jurídico, siendo este ultimo el que regula la forma para crear nuevas normas, señalando al efecto
el órgano o sujeto facultado para dictarlas, el método o procedimiento que debe seguir y el
contenido material que se ha de respetar.
Con el fin de abordar nuestro proximo tema (la validez de las normas) es importante que veamos
un tipo de clasificaciòn de las normas jurídicas:

De acuerdo a su ámbito personal de validez, pueden las normas jurídicas pueden ser individualizadas
o generales.

Las normas jurídicas individualizadas son aquellas que se aplican a un sujeto o a un grupo de
individuos específicos, a los que se hace mención especial.

Las generales son aquellas que se aplican a un número indefinido de personas.

De acuerdo a su ámbito temporal de validez, pueden ser de vigencia determinada o indeterminada.


En el primer caso, la validez de las normas jurídicas se establece de antemano. En el segundo, su
lapso de vigencia no se ha fijado desde un principio.

De acuerdo a su ámbito espacial de validez, pueden ser generales o locales. Las generales se refieren
a las normas vigentes en todo el territorio del Estado, y las locales a las normas vigentes sólo en un
espacio delimitado dentro del territorio, como por ejemplo un municipio.

De acuerdo a su ámbito material de validez, las normas jurídicas se clasifican por las materias o
ámbitos temáticos que rigen. Así conocemos las normas Civiles, penales, etc.

La validez de una norma reposa en las normas que el propio ordenamiento jurídico establece para
regular la creación del derecho y sólo serán fuentes del derecho aquellos actos que el propio
ordenamiento le otorga la virtud para crearlas.

Las fuentes del derecho son aquellos hechos o aquellos actos de los cuales el ordenamiento jurídico
hace depender la producción de normas jurídicas.

El Ordenamiento Jurìdico es aquello que atañe al derecho o que se ajusta a él.

En síntesis:

- El ordenamiento jurídico contiene las normas que regulan la creación de nuevas normas, las cuales
determinan y confieren a ciertos actos la virtud de crear nuevos preceptos.

- Estos actos a los cuales se les reconocen tal capacidad o virtud constituyen las fuentes del derecho.

Definimos màs arriba al Ordenamiento Jurídico, como aquel "conjunto unitario y coherente de
normas jurídicas que rigen en un cierto momento dentro de un ámbito espacial determinado”.
Partiendo de esta base podemos decir que el ordenamiento u orden Jurídico es el sistema de normas
que rigen la organización legal de un determinado lugar y época. Esto quiere decir que el
ordenamiento jurídico puede variar según la ciudad, provincia o país, o de acuerdo al momento
histórico en cuestión.

En una sociedad donde rige la democracia, el ordenamiento jurídico está compuesto por la
Constitución (como ya vimos en la unidad I que es la norma suprema de un Estado), las leyes, los
reglamentos, los tratados, las convenciones, las disposiciones y otras regulaciones.

La sociedad, por lo tanto, se organiza según su ordenamiento jurídico, que está vinculado al derecho
objetivo (el conjunto de normas por el cual se rige una comunidad). Los distintos componentes del
ordenamiento jurídico se articulan de manera coordinada, a través de una jerarquía normativa (con
la Constitución en la parte más alta) y respetando ciertos principios (como la temporalidad, que
consiste en que la ley más reciente deroga a la precedente).

Es importante destacar que el ordenamiento jurídico es dinámico, ya que el Estado cuenta con
potestades legislativas que le permiten adaptar las normas a las necesidades específicas de la
población.

Diferencias entre orden jurídico y ordenamiento jurídico

El concepto de orden jurídico hace referencia al El ordenamiento jurídico, se define como


conjunto armónico de relaciones que se establecen en el conjunto unitario de normas que rigen
una sociedad; las mismas se encuentran reguladas por en un determinado momento y espacio. Es
el Derecho y tienen lugar en un espacio y un tiempo una entidad normativa, de naturaleza, y
determinados. Podríamos decir que se trata por tanto como tal, ideal.
de una realidad social.

El orden jurìdico está primero, informa a la legislación El ordenamiento jurìdico lo pone en


sobre aquello que la sociedad entiende como palabras y práctica. El ordenamiento
necesario o imprescindible para que la vida en jurìdico no logra su finalidad, si no es a
sociedad funcione correctamente. través del orden.

Diferencias entre ordenamiento jurídico y sistema jurídico

El primero ordenamiento es de El sistema es de carácter cognoscitivo. Es decir que se


carácter normativo encuentra formado por los conocimientos y la información
inherente al Derecho y se mueve en el plano de la teoría. La
cercanía entre ambos es que el ordenamiento proporciona la
materia para que el sistema realice una reconstrucción
científica según los criterios teóricos acumulados.
2.1.2 Estructura del ordenamiento juridico

Según Hans Kelsen para que el Ordenamiento Jurídico sea efectivo debe partir de Una Norma
Máxima o Norma Suprema, que sea la que constituya el punto de Partida para la elaboración de las
otras leyes. En este caso esta Norma Suprema es Representada en la Constitución.

La misma debe servir de marco legal, referencial y absoluto para el sistema jurídico interno.

Al ser La Constitución el punto más alto de La Pirámide Kelseniana (modo en que explicó el Orden
Jerárquico del Ordenamiento Jurídico), se debe tomar en cuenta la intención de los legisladores al
momento de redactar cada uno de los preceptos que allí se encuentran plasmados.

Es el conjunto normativo vigente en un país determinado. Este concepto proviene de la integración


de las normas en un conjunto o sistema de normas e instituciones organizado y coherente, de
manera que éstas adquieren relevancia por la posición que ocupan en el mismo.

Siendo las normas el componente mayoritario del mismo, debe incluirse también lo que
directamente se relaciona con las reglas jurídicas: doctrinas, técnicas, principios generales, etc.

Por otra parte, no debe identificarse el concepto de norma a la forma más habitual de manifestarse:
ley escrita; cabe que la norma se evidencie en la formulación concreta que hace un tribunal al decidir
un caso, o en la manifestación del uso o costumbre.

El entramado normativo de un ordenamiento jurídico tiene siempre una determinada coherencia


de forma y de contenido. En este sentido, puede decirse que todo ordenamiento jurídico tiene su
propio sistema o coherencia lógica y de valores.

Ya decíamos que las normas que integran un ordenamiento jurídico no constituyen un agregado
inorgánico de preceptos. En otros términos, el derecho positivo de un estado, no es un conjunto de
normas yuxtapuestas, destinadas a resolver cada una distintos casos de la vida social, sin que exista
entre ellas vínculo alguno. Una prueba de esto lo tenemos en que-como es sabido- una resolución
de un funcionario administrativo no debe ser contraria a un decreto del Poder ejecutivo ni una ley
del congreso a la Constitución nacional, pues, en tales casos, serían impugnables mediante diversos
recursos.

Según vimos, hay un orden jerárquico entre las normas jurídicas, constituido por relaciones de
subordinación y de coordinación.
Ahora bien, tal como hemos dicho, el sistema abarca todo el derecho de un estado, porque está
constituido no solo por la constitución y las leyes, sino por todas las normas jurídicas, vale decir,
queademás de las citadas- cabe agregar los contratos, testamentos, sentencias, etcétera.

Comprende, pues, tanto los preceptos mas generales como las normas individualizadas.

Como es obvio, cada derecho estatal constituye un sistema jurídico singular pero a ellos hay que
agregar el sistema jurídico internacional, de análoga estructura, donde aquellos se armonizan,
constituyendo una unidad.

La estructura del ordenamiento jurìdico puede asociarse ( ver Unidad I) con una piramide y, por la
difusión y éxito de esta comparación, se habla de piramide jurídica como símbolo de cada orden
jurídico singular y aun del internacional, en el que resultan armonizados todos aquellos.

Ahora bien, en dicha piramide, las normas se distribuyen en las distintas gradas, que se escalonan
desde el vértice hasta la base, disminuyendo en el mismo sentido su generalidad: es por ello que,
mientras en el plano mas alto se encuentran las normas constitucionales -en sentido positivo-, en la
base de la piramide se hallan las normas individuales. Entre ambos extremos se encuentran las leyes
stricto sensu, los decretos del Poder ejecutivo, etcétera.

Debajo de las normas individuales, encontramos ya los actos de ejecución material de las mismas.

2.1.2 Estructura del Ordenamiento Jurídico

La estructura escalonada y la fuente de validez de las normas jurídicas:

La estructura piramidal del ordenamiento jurídico nos permite ver con claridad que el fundamento
de validez de una norma jurídica esta en otra norma jerárquicamente superior, porque una norma
es válida, no solo cuando ha sido establecida por los órganos y con el procedimiento prescripto por
otra norma superior (validez formal), sino también cuando su contenido encuadra en lo que dispone
la norma fundante (validez material). Por ej., Una sentencia (norma individual), es válida cuando ha
sido dictada de acuerdo con las leyes procesales respectivas y cuando su contenido queda
enmarcado por la norma superior. Por su parte, una ley será valida cuando haya sido sancionada de
acuerdo con la constitución, etcétera.
Pero cual es la fuente de validez de la constitución?: si ha sido dictada de acuerdo con los preceptos
de otra constitución anterior, allí estará su fuente de validez. Cabe preguntarse ahora por la fuente
de validez de esta otra constitución, y así sucesivamente, con lo que llegaremos a la primera
constitución en sentido positivo, ya sea porque haya surgido de una revolución, conquista, etcétera.

Existen dos presupuestos o afirmaciones que son tradicionales, los cuales marcan derechamente el
análisis de lo que se ha denominado principio de unidad: a) La Constitución es el fundamento común
de validez de todas las normas que integran el ordenamiento jurídico; y b) La validez de una norma
se traduce en su particular forma de existencia y, por tanto, de poder vincular u obligar a sus
destinatarios.
Estas dos afirmaciones aparecen resumidas en lo dispuesto en el artículo 6° de la Carta
fundamental, que constituye, sin lugar a dudas, la norma rectora sobre la materia: "Los órganos
del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y
garantizar el orden institucional de la República. Los preceptos de esta Constitución obligan tanto
a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo".

Conforme a esta disposición, todo acto emanado de los órganos del Estado (legislativo, judicial o
administrativo) sólo será válido, vinculante y con la capacidad legítima de imponerse y regular las
conductas sociales en la medida que se encuentre de acuerdo con los preceptos constitucionales
(inc. Io art. 6o). Más aún, los preceptos contenidos en la Carta fundamental no sólo vinculan al
Estado, sus órganos o integrantes de los mismos, sino que a toda persona o sujeto de derecho sin
distinción (inc. 2° art. 6o).

El análisis literal de dicho artículo da lugar a algún comentario. Es importante tengamos presente lo
siguiente por cuanto en nuestro andar cotidiano nos conduciremos o ya lo estamos haciendo en el
presente en medio de unmar de normas respecto de las cuales debemos estar a tentos a pesquisar,
mirar su validez. Para ello tengan siempre presente lo dispuesto en el citado artìculo 6 º de nuestra
Constituciòn:

a) Los destinatarios o los sujetos vinculados por esta norma son los "órganos del Estado", "titulares
o integrantes de dichos órganos", "toda persona, institución o grupo".

Son las unidades funcionales a través de las cuales actúan los poderes públicos y vinculan a la
persona jurídica de la cual forman parte, dentro del ámbito de sus competencias.

Los órganos públicos son siempre creaciones jurídicas, esto es, que sólo pueden ser creados por la
Constitución o la ley, siempre insertos dentro de una determinada persona jurídica pública (Estado
o Fisco, Municipalidad, Servicio público, etc.).

"Titulares o integrantes de dichos órganos" se da cuenta de las personas naturales que se integran
en dichas unidades funcionales y que deben actuar en calidad de titulares de los mismos previa
investidura regular.
"Persona, institución o grupo" se refieren a los sujetos o personas privadas, sean naturales o
jurídicas, es decir, a las entidades extraestatales, todas las cuales están sujetas a la Constitución y a
las normas que se dicten conforme a ella.

b) Del contexto de la norma se desprende que la expresión Estado debe ser entendida en un sentido
amplio. Bien es sabido que el Estado es una persona jurídica bajo cuyo amparo actúan diversos
órganos y poderes (Poder judicial, Poder legislativo, ministerios, intendencias, gobernaciones,
Contraloría, Ministerio público, etc.). Al mismo tiempo, existen diversas personas jurídicas que no
actúan con la personalidad del Estado (v. gr. Banco Central, Gobiernos regionales, Municipalidades,
y en general la Administración descentralizada).
Sin embargo, esta disposición entiende por Estado a toda persona jurídica pública, ya sea bajo la
personalidad del Estado o se vincule o relacione institucionalmente con el Jefe del Estado.

c) Por último, es bueno reparar en la redacción de la disposición y su alcance. Como bien se puede
apreciar, el inciso Io establece la fuerza obligatoria de la Constitución y de las normas dictadas
conforme a ella respecto de los órganos estatales, no así respecto de los particulares. Pero tambièn
establece una disposición más amplia al comprender a toda persona, institución o grupo, junto a los
titulares o integrantes de dichos órganos, estableciendo una regla más amplia en su alcance y
destinatarios.

Ahora bien, lo relevante es que la Constitución obliga a todo sujeto de derecho, a toda persona, ya
sea natural o jurídica.

Desde la perspectiva de los principios, esta disposición contiene dos reglas fundamentales:

a) La supremacía constitucional, de la cual deriva el principio de unidad: todas las normas deben
someterse a la Constitución, y deben reconocer en ella el fundamento común de su validez,
garantizando la unidad del ordenamiento jurídico nacional.

b) La fuerza normativa de la Constitución, lo cual se traduce en su fuerza obligatoria directa


respecto de todos sus destinatarios, ya sean los poderes públicos, así como toda persona.

2.1.3 De las normas administrativas

El ordenamiento jurídico nacional establece distintos grados de normas, las cuales están
vinculadas en una relación de jerarquía.

La Constitución se encarga de establecer con absoluta claridad su mayor jerarquía dentro del
sistema, tal como lo hemos visto en el apartado anterior.

El art. 6 CPR deja absolutamente claro que la Constitución es obligatoria para todo órgano estatal y
sujeto de derecho.

Más aún, esta obligatoriedad no sólo alcanza a la Carta fundamental, sino también a las "normas
dictadas conforme a ella".

A contrario sensu se debe entender que aquellas normas que se dictan al margen de los preceptos
constitucionales no son válidas y, por tanto, no han de vincular a los órganos del Estado al
momento de adoptar una decisión o emitir un juicio, siempre que dicha disconformidad con la
Carta fundamental sea establecida por el órgano competente.

En principio, la mayor jerarquía de la Constitución se proyecta sobre dos categorías de normas: la


Ley y los Reglamentos, que la propia Carta se encarga de regular en diversas disposiciones.
En el caso de la ley, están sometidas a la Constitución sus diversas manifestaciones, es decir, las
leyes interpretativas de la Constitución, las leyes orgánicas constitucionales, las leyes de quorum
calificado y las leyes ordinarias. También debemos comprender dentro de esta categoría los
decretos con fuerza de ley.

Todas estas normas están supraordenadas a lo dispuesto por la Carta fundamental, de manera que
su validez ha de ser juzgada a la luz de sus disposiciones. Sin embargo, se debe hacer un matiz al
respecto, pues la relación de jerarquía no es la misma entre la Constitución, la ley y los reglamentos.
En efecto, mientras que existe una relación jerárquica directa entre la Constitución y las leyes, no
ocurre lo mismo con todos los reglamentos, cuya relación aparece mediatizada por la ley. Es el caso
de los reglamentos presidenciales de ejecución y las normas dictadas por las entidades territoriales,
esto es, Gobiernos regionales y Municipalidades. En todos estos casos, la validez de dichas normas
ha de ser evaluada considerando lo dispuesto en la Constitución y en las respectivas leyes.

Mas arriba decìamos, que las normas que se encuentran a un mismo nivel o grado tienen un valor
homogéneo, de manera que unas no se pueden imponer respecto de las otras, siendo inaplicable la
regla de la jerarquía como una forma de resolver las antinomias que se producen entre ellas.

Pero encontrandonos en la situaciòn de determinar cual norma es valida respecto de otra de la


msma jerarquìa tenemos que tener presente que con el objeto de mantener la unidad del sistema
y ante eventuales conflictos que se puedan producir entre normas del mismo grado, debemos
recurrir a dos criterios tradicionales formulados en la Edad Media y que se encuentran recogidos
por nuestro derecho positivo.

En primer término, nos encontramos con el criterio de la especialidad: Las disposiciones de una
ley, relativas a cosas o negocios particulares, prevalecerán sobre las disposiciones generales de la
misma ley, cuando entre las unas y las otras hubiere oposición.

En segundo lugar, corresponde la aplicación del criterio temporal, es decir, lex posteriori derogat
lex priori: Es tácita [la derogación], cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden
concillarse con las de la ley anterior.

Si bien ambas disposiciones se refieren a la ley, esto no impide que se puedan aplicar dichos criterios
a otros tipos normativos (Constitución, reglamentos, decretos, circulares, etc.), en razón de que el
intérprete tiene como labor fundamental establecer la voluntad objetiva del autor de la norma, para
lo cual bien puede entender que frente a una regulación general existe una norma especial que
prima al efecto o, en su caso, que sólo se ha de considerar vigente la última volunta del autor de la
norma.

El principio de homogeneidad da una respuesta adecuada en aquellos ordenamientos jurídicos de


estructura simple y con un reducido número de fuentes positivas, como ocurría en nuestro país
hasta la entrada en vigencia de la Constitución de 1980. En este período las gradas de la pirámide
normativa eran bastante acotadas: Constitución, Ley y Reglamentos, de forma que la resolución de
los conflictos normativos resultaba menos dificultosa, pues sólo había que determinar el nivel en el
cual se encuentra la norma para luego aplicar los criterios de jerarquía, especialidad y temporalidad.

Sin embargo, con la entrada en vigencia de la Constitución de 1980 y sus posteriores modificaciones
ha cambiado este panorama de forma radical.

En la actualidad no existe la ley sino que las leyes (interpretativas de la Constitución, orgánicas
constitucionales, de quorum calificado, ordinarias); el Tratado internacional no constituye un tipo
de ley, sino que una fuente autónoma del derecho; y existe una pluralidad de normas reglamentarias
(presidencial, regional, municipal).

Nuestra Constitución atribuye la potestad normativa a diversos órganos, considerando al efecto las
materias que van a regular. No todas las fuentes del derecho encuentran su fundamento en la
Constitución, así como no todos los elementos de la potestad normativa que ella se atribuye están
en la misma.

En efecto, cuando la Constitución atribuye un poder normativo no determina todos sus elementos,
sino un mínimo básico. Para tal efecto, establece el tipo de norma, la autoridad u órganos que deben
dictarla y la materia que ha de comprender. En el caso del procedimiento la regulación es básica o
inexistente, dependiendo de cada norma, por lo que deberá ser complementada por la ley o el
reglamento. Así, por ejemplo, en el caso de la ley la Constitución nos señala con todo detalle los
órganos que intervienen, las materias que han de comprender y una regulación acabada del
procedimiento, el cual ha de ser complementado posteriormente por la LOC del Congreso Nacional
y los reglamentos de las Cámaras. En cambio, respecto de los reglamentos presidenciales sólo nos
indica la autoridad, que en este caso es el Presidente de la República; el tipo de norma; las materias
que comprende; mientras que el procedimiento para su sanción queda entregado por completo a
la ley.

Por su parte, existen una serie de normas que no encuentran fundamento constitucional directo,
como ocurre con los reglamentos dictados en virtud de una potestad atribuida directamente por la
ley, las circulares y la costumbre.

La Constitución establece las materias que pertenecen al dominio legal. Como consecuencia de lo
anterior, aquellos contenidos no comprendidos en este catálogo quedan entregados a la
competencia de la potestad reglamentaria del Presidente de la República (Arts. 32 N°6 y 63 CPR).

Por lo tanto, la primera gran división de competencias es entre la Ley y el Reglamento, razón por la
cual la doctrina y la jurisprudencia lo denominan reglamento autónomo, en la medida que no estaría
condicionado por la ley en su regulación.

Dentro del dominio legal el Constituyente hace una nueva separación sobre la base del principio de
procedimiento, estableciendo respecto de cada tipo de leyes una forma diversa para su aprobación
considerando la materia que ha de regular: Leyes interpretativas de la Constitución, Leyes orgánicas
constitucionales, Leyes de quorum calificado y Leyes ordinarias. Ahora bien, como ya hemos tenido
ocasión de señalar, no es posible sostener que algunas leyes se impongan jerárquicamente sobre
las otras. Así, por ejemplo, si una ley ordinaria contradice lo que dispone una ley orgánica
constitucional, no se podría sostener que prima lo dispuesto en esta última norma considerando la
mayor rigurosidad que existe en el procedimiento de aprobación al cual está sometida. En este caso,
la ley ordinaria está sometida a un procedimiento específico para regular dichas materias, de
manera que incurre en un vicio de inconstitucionalidad al disciplinar un contenido que la
Constitución ha reservado para otro procedimiento (ley orgánica constitucional).

Las disposiciones administrativas de estricto contenido normativo se pueden reconducir solo a dos
categorías: reglamentos o circulares, cuyo fundamento, efectos y régimen jurídico es claramente
diverso.

SÍNTESIS DEL TEMA


Se nos pide que resumamos en 10 líneas un tema sobre el cual se han escrito tratados que suman
miles de ejemplares. Difícil cosa es cuando nos referimos al ordenamiento jurídico al cual se le pide
sea coherente, y sobre el cual pesa la presunción de validez de las normas contenidas en él. Sin duda
la imagen de la pirámide Kelnesiana ayuda y mucho. Ninguna norma de inferior jerarquía debe ser
contradictoria con la superior. Debe adecuarse a ella en su forma de creación así como en su
contenido. Pero qué pasa cuando así no sucede? Ahora sabemos que la norma inferior sería inválida.
Lamentablemente la pirámide no nos ayuda a resolver cuando las normas son de igual jerarquía.
Que pasa cuando un alcalde dicta una norma aparentemente contradictoria. Que precepto debemos
cumplir? Para ello existen dos criterios a los que debemos acudir el de especialidad y el de
temporalidad. Para este caso la experiencia no cuenta. El precepto más nuevo es el valido. Y
lamentablemente la generalidad que, a veces ayuda, tampoco ayuda mucho pues pasará a ser válido
aquel precepto de igual jerarquía que regule el tema de manea más específica.

Por favor, revise el siguiente enlace para complementar su estudio:

Nombre del contenido del enlace:

Enlace: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532010000100002

Estimado(a) estudiante:
A continuación lo invito a debatir sobre los contenidos tratados en la sub unidad temática, con la
finalidad de elaborar un argumento donde plantee su opinión y pueda, además, conocer la
opinión de sus compañeros(as) de clase en el Foro de la Unidad que en su Aula dispone para tales
efectos. De esta manera no solo logrará dar a conocer su nuevo aprendizaje en un proceso de
autoevaluación, sino y lo más importante, podrá construir aprendizajes con otros/as.
TUTOR ACADÉMICO
2.2. DE LOS DISTINTOS TIPOS DE NORMAS

2.2.1 De las normas morales, religiosas, de etiqueta y protocolo, y legales o jurídicas

En nuestra vida contidiana convivimos con diversas normas, que tienen distintos origenes. Algunas
de ellas nos las encontramos dentro de nuestra propia familia de origen como cuando nuestros
padres nos fijan los horarios de levanrtarnos, las normas de convivencia en los colegios deonde
estudiamos, los reglamentos que nos ordenan nuestro quehacer laboral, etc.

Asi, podemos señalar que existen entonces normas sociales, morales, religiosas, de etiqueta y
protocolo, y legales o jurídicas.

Las normas son unas pautas de comportamiento que el ser humano ha desarrollado para procurar
una convivencia armoniosa entre sus semejantes.

Podría decirse que las normas son una especie de guía para el comportamiento aceptable en un
ámbito determinado.
Las normas cumplen las siguientes funciones en una sociedad:

• Regulan el comportamiento humano.


• Contribuyen con la satisfacción de las necesidades sociales.
• Colaboran en la disminución de las tensiones y los conflictos sociales.
• Sirven como unidad de medida para evaluar el comportamiento humano.
• Pueden servir de ideales en algunas circunstancias.
• Ofrecen pistas sobre cuál puede ser el comportamiento esperado en una situación dada.
• Las nomas, en general, encarnan una dimensión ética por cuanto pretenden regular y, en algunos
casos, restringir el comportamiento de las personas. Por tal motivo, lo ideal es que se formulen en
atención al respeto de la dignidad humana e, idealmente, a un acuerdo entre los involucrados.

Una norma también puede definirse como algo común o normal entre un grupo de individuos en
una situación definida. Los sociólogos consideran que cualquier estándar de comportamiento que
cumple con las expectativas que genera una situación determinada, es una norma.

Cada ámbito de acción humana implica una serie de normas o reglas que orientan el modo en el
que se ejecutan las tareas y los procesos. Y cada etapa del desarrollo humano, involucra un tipo o
varios tipos de normas a cumplir. Así, un niño está sujeto a menos normas que un adulto puesto
que, por lo general, su ámbito de acción es más reducido que el de un adulto.

Las normas pueden variar de acuerdo al lugar y el momento histórico en el que se estudien.
Clasificación de las normas
a) Prescritivas: cuando indican un comportamiento a seguir.
b) Proscriptivas: cuando señalan qué comportamientos evitar. Las segundas, tiene a ser menos
flexibles que las primeras.
c) Formales: son escritas y contemplan las consecuencias negativas que acarrea incumplirlas.
Ejemplo, las leyes que para ser obligatorias deben ser publicadas.
d) Informales son compartidas y aceptadas de un modo tácito. La costumbre.
e) Sociales: Surgen de un modo espontáneo en la sociedad con el objeto de mantener y promover la
convivencia sobre la base del respeto mutuo y han llegado a ser obligatorias. Varían de cultura en
cultura y su incumplimiento conlleva, por lo general, una sanción social (exclusión y/o burla). Por
ejemplo, saltarse las normas de convivencia escolar puede llevar a la expulsión o castigo. Se ha
llegado a afirmar que en los límites de este tipo de normas, descansan las bases que sostienen al
Estado y sus instituciones. De hecho, muchas de las normas sociales, dan pie a la elaboración y
promulgación de normas legales por parte de las instituciones del Estado. Esto es así porque muchas
veces, las normas sociales ayudan a impedir las pequeñas infracciones que se pueden dar en una
sociedad.
f) Morales: Se relacionan con la dimensión ética del ser humano. Se ciñen a convenciones sociales
sobre lo que es correcto o incorrecto hacer, especialmente, en la relación con los otros y su dignidad
de seres humanos. Su complejidad radica en que su cumplimiento remite a la conciencia individual
y, por tanto, infringirlas conlleva culpa o remordimiento. Solo cuando la propia conciencia está de
acuerdo con tal norma, esta se cumple. Por ejemplo, la honestidad o las prácticas sexuales.
Se vinculan con las normas religiosas puesto que estas últimas pueden configurar muchos aspectos
de la conciencia individual.
g) Religiosas: Refieren al tipo de pautas de comportamiento que se espera de un seguidor o creyente
en una determinada filosofía religiosa. Normalmente están escritas en los documentos
fundacionales de la religión a la que se pertenece y su incumplimiento suele estar referido a una
sanción en el plano espiritual. Por ejemplo, el alma de quien comete un pecado capital en la religión
católica, puede ir al infierno cuando su cuerpo muera. Inciden de modo importante en las normas
morales que respetan quienes comparten una religión.
h) De Etiqueta y protocolo: Rigen la actuación en determinados escenarios sociales, como una fiesta
o una cena, por ejemplo. La forma de vestir, de sostener los utensilios al comer, etc. Suelen ser
observadas con mayor rigurosidad en grupos pertenecientes a un estrato socioeconómico alto o con
responsabilidades de gobierno (la realeza, por ejemplo). Sin embargo, son compartidas por la mayor
parte de las personas porque suelen vincularse con el mejor modo de hacer ese proceso que norman
(la mejor forma de comer, la mejor forma de vestirse, etc).
i) Normas legales o jurídicas: Rigen el comportamiento civil y ciudadano de las personas. Suelen ser
dictadas por las instituciones que erige la sociedad y su incumplimiento puede acarrear sanciones
administrativas (multas) o penales (cárcel).
Deben estar escritas y son de cumplimiento obligatorio en el territorio al que se circunscriben, aun
cuando el sujeto no las conozca. Definen con mayor claridad, que una norma informal, ese
comportamiento que se espera en una determinada situación.

Ayudan a prevenir las infracciones más serias y costosas que pueden tener lugar en una sociedad
dada.

El conjunto de este tipo de normas constituye el Derecho, y las más importantes de ellas se reflejan
de manera explícita en la constitución nacional (en el caso de los Estados democráticos).

Se vinculan directamente con las normas morales dando lugar a la distinción entre Derecho Positivo
y Derecho Natural. De hecho, filósofos de distintas épocas han considerado a las morales como la
base de las normas jurídicas.

También se vinculan con las normas sociales por lo descrito en líneas anteriores; una ley puede
soportar la relevancia que una sociedad le otorga a una norma determinada.

2.2.2 Diferencias entre los distintos tipos de normas

Las normas jurídicas se componen de dos partes: el supuesto jurídico y la consecuencia jurídica.

El supuesto jurídico es un acontecimiento prescrito en la norma jurídica como antecedente para la


producción de consecuencias determinadas por la misma norma.

Estos supuestos pueden ser hechos jurídicos (acontecimientos naturales, como el nacimiento y la
muerte), actos jurídicos (manifestaciones de voluntad, como la celebración de convenios) o estados
jurídicos (situaciones o estatus permanentes previstos en las normas, como el estatus de casado).

La consecuencia jurídica es el efecto que producen los supuestos jurídicos, y que pueden ser
obligaciones, sanciones, la nulidad de actos jurídicos, entre otros.

Las normas jurídicas se caracterizan por establecer una relación de deber ser, y no de causalidad,
entre un hecho y una consecuencia.

No buscan explicar el porqué de los fenómenos sociales, sino regularlos estableciendo los
parámetros de cómo debería ocurrir, y al ocurrir, cómo deben ser tratados para garantizar el orden
y la paz.

Dentro de las normas jurídicas se utiliza la fórmula de que, al producirse determinado hecho jurídico,
debe producirse una consecuencia determinada.
Por ejemplo, una norma jurídica puede establecer lo que debe ocurrir si un hombre roba o mata a
otro hombre, que es afrontar una serie de sanciones penales.

En el caso de las normas que establecen facultades, también se anuncian los derechos de los que
deben gozar las personas y que deben ser garantizados por el Estado.

Lo anteriormente dicho nos permitirá acercarnos a las diferencias entre las distintas normas que
reconocemos.

JURIDICAS NORMAS MORALES RELIGIOSAS NORMAS DE


ETIQUETA O DE
USO SOCIAL

Coercibles Incoercibles (la Incoercibles Incoercibles (no tienen


sanción sólo el apoyo de la sociedad ni
es interna y nadie más de la fuerza pública para
puede intervenir para obtener su
sancionar)
cumplimiento)

Heterónomas Autonomas Heterónomas

Externas Internas Internas (Estas Internas su castigo es


normas son hechas interno, es decir, como por
para un grupo ejemplo el remordimiento
específico de de la conciencia .
personas que son
aquellas que creen
en esta religión sea
cual sea
y que su castigo es
básicamente interno
y no tiene el apoyo
de la fuerza
pública para
sancionar de
manera
física)
Unilaterales
2.2.3 La obligatoriedad, la coacción y la sanción

Deciamos que las Normas Jurídicas son coercitivas. Efectivamente, una característica que
distingue a las normas jurídicas del resto de las normas es su coercibilidad, lo que quiere decir que
su aplicación y cumplimiento están garantizados por la fuerza pública del Estado.

El carácter coercible de la norma jurídica significa que la persona pasiva debe cumplir
voluntariamente lo prescrito por la misma norma jurídica y, en caso de que se oponga o no cumpla,
el sujeto activo (que en este caso es el Estado) puede exigir su cumplimiento por la fuerza.

Es decir, la norma jurídica es coercible porque debe cumplirse, aun en contra de la voluntad del
sujeto pasivo.

De este modo, su infracción e incumplimiento acarrea sanciones de diferentes tipos, establecidas


por ellas mismas, y a cargo de las autoridades destinadas para ello.

Por otro lado las normas jurídicas son externas, pues regulan las acciones que se manifiestan
exteriormente en los individuos, y no las que se producen en su interior. El carácter exterior significa
que la norma jurídica regula el comportamiento exterior de las personas, es decir, para poderla
utilizar es necesario que exista una acción u omisión humana para que pueda producir sus efectos
legales.

De manera simultánea, el carácter exterior se refiere a que las normas jurídicas, principalmente, se
encargan de sancionar las conductas externas de las personas y, de manera secundaria, el aspecto
interno o íntimo, sólo cuando trae una consecuencia jurídica.

Por ejemplo, si una persona pide un préstamo bancario por determinada suma de dinero, la
conducta que le es exigible es el pago de la deuda, pues esa es la conducta externa regulada por la
norma jurídica.

Al hacer mención de que el derecho regula el aspecto íntimo o interno sólo cuando trae efectos
jurídicos, nos referimos a los actos jurídicos. Un ejemplo del primero es la celebración de contratos
cuando una persona actúa con mala fe y, debido a ello, ésta es una causa (hecho jurídico) que deja
sin efectos al contrato suscrito por ambas partes.

El acto jurídico es resultado de la voluntad humana, que se ve reflejada en la mala fe, entendida ésta
como una conducta interna, que, de comprobarse, produce la nulidad del contrato.

Por ejemplo, si una persona siente deseos de matar a otra persona, el Derecho hace caso omiso a
ese sentimiento interno. En cambio, si la persona realiza el acto delictivo de matar (lo exterioriza),
se le aplicarán las normas jurídicas correspondientes a su sanción.

Se considera que las normas jurídicas son heterónomas –y no autónomas- porque su formulación e
imposición provienen de un ente distinto y externo a los sujetos destinatarios de las normas.
De igual manera, la heteronomía indica que la aplicación y vigilancia de las normas jurídicas no
dependen de la voluntad de quienes están obligados por ellas, sino de factores externos a los
individuos.

La heteronomía de las normas jurídicas significa que quien inventa la norma es un ente distinto
de la parte destinataria de ella y ésta le obliga aun cuando no sea reconocida por dicha parte. Este
ente puede ser el Poder Legislativo o el Poder Judicial, tratándose de conductas externas.

Por otra parte, las normas jurídicas son bilaterales en el sentido de que al crear deberes a un
“deudor”, también concede facultades o derechos a un “acreedor” en la misma norma. La
bilateralidad significa que las normas jurídicas establecen relaciones entre diversas personas. En
donde, frente al deber de una persona, se encuentra el derecho de otra para exigir su cumplimiento.
En esa relación jurídica se pueden identificar a…

a) Persona pasiva. Es la que tiene la obligación de cumplir lo prescrito por la norma jurídica.

b) Persona activa. Es la que tiene la facultad de exigir el cumplimiento de lo prescrito por la norma
jurídica.

Es decir, que estas normas sean bilaterales significa que una obligación jurídica a cargo de
determinada persona trae aparejado un derecho en favor de otra persona para exigir el
cumplimiento de ésta. Las obligaciones jurídicas constituyen deudas, toda vez que su observancia
puede exigirse en ejercicio de un derecho por un sujeto distinto del obligado.

Por ejemplo, una norma que establezca un deber para el Estado, está otorgando al mismo tiempo
un derecho a los ciudadanos de exigirlo.

Las normas jurídicas son determinantes pues tienen un contenido fijo claramente reconocible en el
texto. Sin embargo, al momento de presentarse una ambigüedad al momento de su aplicación, se
recurre a la figura del juez para la interpretación de su contenido en el caso particular, lo cual queda
establecido mediante una sentencia.

SÍNTESIS DEL TEMA


Hemos visto que vivimos rodeados de normas pero solo una reúne la característica de ser obligatoria,
bilateral, heteroma, externa, y coercible. Nos referimos a la norma jurídica. Podemos estar de
acuerdo en que cumplir las normas sociales nos puede resultar adecuado, importante muchas veces
para no “desentonar”, pero de ninguna manera es obligatorio, salvo que sea una norma escrita, que
consensualmente se ha transformado en impositiva, como sería el caso de normas sociales que son
obligatorias para los miembros de un club por ejemplo. Por otro lado, las normas morales, deben ser
cumplidas por los miembros de un grupo o de una sociedad que comparte esa disposición, pero
tampoco podríamos decir de estas que son obligatorias de cumplir, a menos que hayan sido
recogidas por el ordenamiento jurídico. Estamos de acuerdo que muchas normas morales han sido
reconocidas por el derecho. Muchas. Pero no todo lo moralmente bueno es coercible, obligatorio, y
sancionable. Salvo por nuestra conciencia. Por último, las normas religiosas en un estado laico, no
son obligatorias. Desde hace ya más de un siglo nuestro país se separó de la religión monopólica.
Desde ese momento lo religioso dejó de ser obligatorio, salvo para los feligreses de las distintas
religiones, que hoy comparten la disputa por los fieles. Distinguir unas de otras nos va a servir, al
menos para excusar el cumplimiento, salvar responsabilidades, y limitar el poder a lo que
verdaderamente es obligatorio, el derecho. Que tiene el respaldo del Estado para su cumplimiento.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por favor, revise el siguiente enlace para complementar su estudio:

Nombre del contenido del enlace:

Enlace: https://www.lifeder.com/tipos-de-normas/

Estimado(a) estudiante:
A continuación, lo invito a debatir sobre los contenidos tratados en la sub unidad temática, con
la finalidad de elaborar un argumento donde plantee su opinión y pueda, además, conocer la
opinión de sus compañeros(as) de clase en el Foro de la Unidad que en su Aula dispone para
tales efectos. De esta manera no solo logrará dar a conocer su nuevo aprendizaje en un proceso
de autoevaluación, sino y lo más importante, podrá construir aprendizajes con otros/as.
TUTOR ACADÉMICO

2.3 DERECHOS Y DEBERES

2.3.1. ¿Qué son los derechos y los deberes jurídicos?

El término deberes hace referencia a las actividades, actos y circunstancias que implican una
determinada obligación moral o ética. Generalmente, los deberes se relacionan con determinadas
actitudes que todos los seres humanos, independientemente de su origen, etnia, edad o condiciones
de vida están obligadas a cumplir a modo de asegurar al resto de la humanidad la posibilidad de
vivir en paz, con dignidad y con ciertas comodidades. Los deberes son, entonces, uno de los puntos
más importantes de todos los sistemas de leyes y de constituciones nacionales porque tienen que
ver con lograr formas comunitarias y sociedades más equilibradas en donde todos acceden del
mismo modo a sus derechos.
Siempre que se habla de deberes, se hace referencia de una manera u otra a algún tipo de
obligación, ya sea esta moral, económica, social o política. Los deberes pueden estar implícita o
explícitamente establecidos en una sociedad y esto tiene que ver con las costumbres específicas de
cada comunidad así como también con la noción de supervivencia de la misma (ya que los deberes
muchas veces están relacionados con la permanencia de las condiciones más óptimas para el
desarrollo de tal comunidad). En muchos casos, los deberes modernos tales como el pago de
impuestos, el respeto de reglas viales, la participación política o el cumplimiento con determinados
niveles de alfabetización, se suman a leyes y deberes tradicionales que existen desde siempre en
todas las sociedades.

Vale destacarse que el deber es la cara opuesta del derecho, pero asimismo son íntimos aliados
dado que para disponer de determinados derechos deberemos cumplir una serie de deberes, por
ejemplo si queremos comprarnos algo deberemos trabajar. Al deber estamos obligados siempre, ya
sea porque nos lo manda una normativa vigente, una costumbre, una norma religiosa o un mandato
moral, entre otros.

Si no cumplimos con los deberes establecidos seremos castigados de manera coercitiva, pagando
una multa o yendo a prisión, en aquellos casos más graves.

En tanto, en el caso de los deberes morales será nuestra conciencia la que nos juzgue al aparecer
los remordimientos.

Entonces, uno de los puntos más importantes de los deberes es el momento en que estos se enlazan
con la noción de derechos. Normalmente, se considera que el cumplimiento de los deberes de una
persona tiene que ver con respetar los derechos de otro. Por tanto, ambos se relacionan y son de
igual manera esenciales para que los miembros de una sociedad puedan convivir de manera
ordenada y organizada. La contraposición deberes/derechos es inherente a todos y cada uno de los
individuos que forman una sociedad.

Igualmente todos, del más pequeño al más mayor, tenemos también unos deberes que cumplir.

Tanto los derechos como los deberes son necesarios para vivir en sociedad y para convivir bien con
los demás.

Como dijimos cada derecho lleva aparejados unos deberes y unas responsabilidades. Así, por
ejemplo, a los niños y jóvenes se les reconoce el derecho a la educación, pero este derecho
comporta, al mismo tiempo, un deber y una responsabilidad: el deber de ir a la escuela y la
responsabilidad de estudiar. Otro ejemplo de que nuestros derechos piden nuestro compromiso es
que todos tenemos derecho a no ser agredidos y, por lo tanto, también el deber de no agredir a los
otros. Y aún otro: tenemos derecho a la salud y, por lo tanto, el deber de ir al médico, de tomar los
medicamentos, de no actuar poniendo en peligro nuestra salud: comiendo inadecuadamente,
haciendo actividades en las que podamos hacernos daño o podamos hacer daño a los otros y
perjudicar su salud.

Por lo tanto, si queremos que los derechos de las personas de nuestro entorno sean respetados,
tenemos el deber de no vulnerar estos derechos. Si queremos que el lugar donde vivimos sea
agradable, tenemos que respetarlo, tanto si sólo es nuestro como si es de todos.

Los derechos son las necesidades de las personas que han sido reconocidas jurídicamente.

Por otro lado, un deber jurídico es una obligación implantada por una norma jurídica que tiene que
ser respetada por los individuos.

Por lo tanto, este deber restringe la libertad de las personas e implica la existencia de un derecho
jurídico en contrapartida.

Existirá deber jurídico siempre que el incumplimiento de la norma correspondiente implique algún
tipo de sanción o castigo.

Elementos del deber jurídico

Según Kelsen, el deber jurídico es algo radicalmente independiente de las motivaciones por las
cuales obra el individuo que está sometido al Derecho.

Deber moral y deber jurídico son dos realidades neta y completamente distintas, puesto que el
primero es autónomo y el segundo es heterónomo.

El deber moral, por basarse en una norma autónoma, implica que el sujeto obligado conoce el
contenido de la norma, está de acuerdo con él y lo acepta; por eso, queda vinculada a su voluntad.
En cambio, el deber jurídico, por surgir de una ley heterónoma, existe independientemente de
que el sujeto obligado conozca o acepte las normas, ya que éstas valen y obligan aunque el
destinatario no las acepte.
Ahora bien, el Derecho no es solamente un conjunto de normas éticas que, por serlo, se dirigen a
los destinatarios en cuanto que son seres racionales y
libres; es también una normatividad social general
comprometida con la protección de la vida colectiva y con
la realización de los intereses comunes. Y eso significa que
ha de conseguir un nivel mínimo de cumplimiento
generalizado de las normas, aunque para ello tenga que
prescindir de la voluntad de cada uno de los destinatarios o
recurrir, si llega el caso, a la imposición mediante la fuerza.
De ahí se deduce que el deber jurídico tiene carácter
objetivo.

El deber jurídico está formado por tres elementos: sujeto, objeto y vínculo jurídico. Por ejemplo, en
un contrato de compraventa los elementos serían los siguientes:

Sujetos: el sujeto activo corresponde con el acreedor y el sujeto pasivo corresponde con el deudor
(persona que tiene que cumplir el deber jurídico correspondiente).

• El objeto o prestación de la obligación consiste en pagar la cantidad establecida en el contrato.

• Vínculo jurídico o causa es el contrato, que es el motivo que ha generado la obligación.

Clasificación de los deberes jurídicos:

Aunque existen varios modos de clasificar los deberes jurídicos, la clasificación más habitual es la
que los divide en función de su objeto o prestación.
En este sentido, podemos distinguir entre:
Deberes jurídicos positivos: consisten en una obligación de hacer (ejecutar un comportamiento o
prestación concreta, por ejemplo, tener que entregar una cantidad de dinero) o de dar (ceder o
transferir una propiedad).

Deberes jurídicos negativos: aquellas obligaciones consistentes en un no hacer (no poder realizar
determinados actos o conductas).

2.3.2 ¿Cuáles son los derechos fundamentales?

Dice el artículo 1° de la Declaración Universal de Derechos Humanos:

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Pero ¿cuáles son estos derechos esenciales, fundamentales?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella,
a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras
fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las
obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos
humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho


internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la
Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios,
declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de
Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados
tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de
promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los
principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para
establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la
universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan
de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas las
fronteras y civilizaciones.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones
y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si
un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Interdependientes e indivisibles.
Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida,
la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales,
como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los
derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e
interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la
privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

Iguales y no discriminatorios

La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos.


Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central
de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer.

2.3.3 ¿Qué derechos garantiza la Constitución?

La Constitución chilena vigente instituye una concepción e idea de derecho de una sociedad
política de tipo personalista, que organizada en un régimen político democrático, asegura,
garantiza y promueve los derechos esenciales de la persona humana o los derechos
humanos, todo ello de acuerdo con los artículos 1 inciso 1º; 5 inciso 2º y 19 de la Carta
Fundamental. Por otro lado, nuestra Constitución señala que la persona es el objetivo y
finalidad de toda la actuación estatal, estando el Poder Público al servicio de la dignidad y
de los derechos de la persona humana, aspectos esenciales que integran el bien común
como fin y tarea de los órganos estatales.

"El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común,
para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada
uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material
posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece".

El artículo 1º, inciso 1º de la Constitución precisa:

"Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos"

La dignidad de la persona es el rasgo distintivo de los seres humanos respecto de los demás
seres vivos, la que constituye a la persona como un fin en sí mismo, impidiendo que sea
considerada un instrumento o medio para otro fin.

Tal dignidad se constituye en la fuente de todos los derechos humanos.

Podemos sostener así que dada la primacía de la dignidad de la persona sobre los derechos,
debe rechazarse el ejercicio de cualquier derecho que suponga un atentado a ella. La
dignidad de la persona constituye una barrera insuperable en el ejercicio de los derechos
fundamentales.

La dignidad de la persona y sus derechos fundamentales establecen los valores esenciales


en que se cimenta el consenso de la sociedad y legitiman el Estado, además de las garantías
básicas para el desarrollo de la República Democrática y del Estado de Derecho.

La Constitución chilena utiliza los conceptos de "derechos" (artículo 1º, inciso 1º), "derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana" (artículo 5º inciso 2º), como asimismo de
"derechos humanos" (artículo 9º), a su vez, se refiere a "derechos constitucionales" el
encabezamiento del artículo 19º.

La disposición del artículo 19 de la CPR comienza señalando que “La Constitución asegura a
todas las personas”, y continúa indicando, uno por uno, veintiséis diferentes numerales
donde se garantizan una serie de derechos fundamentales. O sea, no se hace distinción
alguna. Incluso, es más amplia esta expresión a la que podía encontrarse en la Carta de
1925, para la cual, la Constitución aseguraba determinados derechos “a los habitantes de
la República”.

Así las cosas, son titulares de derechos, no solo quienes habitan o residan en Chile, sino que,
en general, a todas las personas.

Finalmente, cuando se habla de “personas”, no sólo se refiere a los seres humanos, o sea, a
las personas naturales, sino que también a las jurídicas, siendo labor del intérprete, definir
qué derechos serán aplicables a las personas naturales, y qué derechos se pueden predicar
además, a las personas jurídicas.

Es una norma donde se aseguran o garantizan derechos, pero no los crea ni nacen en virtud
de la misma.

No establece un catálogo taxativo de derechos, sino que es un catálogo “abierto”, por


cuanto es posible encontrar, al interior de la misma Constitución, otros derechos
fundamentales, como por ejemplo:
El derecho a participar en igualdad de oportunidades en la vida nacional (art. 1° inciso
cuarto)
El derecho a conocer los actos estatales, su procedimiento y fundamentos (art. 8°)
El derecho a la Nacionalidad (arts. 10, 11 y 12)
El derecho a sufragio y demás derechos políticos (arts. 13 a 18)
El derecho a la protección judicial de los derechos (arts. 20 y 21)
Además de lo anterior, el art. 19 debe ser complementado o “integrado” por los demás
derechos garantizados en el bloque constitucional de derechos, incluidos aquellos
protegidos por fuente internacional, y por los derechos implícitos.

Consagra derechos de diversa índole, constituyendo un listado de derechos más extenso


que el que se puede apreciar en Constituciones anteriores.

1) Derechos Básicos
- dº a vivir en un medio ambiente libre de contaminación (Nº8)
- dº a la vida e integridad fisica y psíquica de las personas (Nº1)
2) Igualdades Básicas
- Igualdad ante la ley (19Nº2)
- Igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos (igualdad ante la justicia: Nº3)
- Igualdad ante los cargos públicos (19 N°17)

3) Derecho a la Privacidad
- vida privada y honra de la persona y de su familia (Nº4)
- inviolabilidad del hogar y toda forma de comunicación privada (Nº5)

4) Libertades Básicas
- conciencia y culto (Nº 6)
- libertad personal (Nº7)
- emitir opinión e informar (Nº 12)
- derecho de petición (Nº14)
- libertad de enseñanza (Nº 11)
- derecho de reunión (Nº 13)
- libertad de asociación (Nº 15)

5) Derechos Económicos, Sociales y Culturales


- dº a la protección de la salud (Nº9)
- derecho a la educación (Nº 10)
- libertad de trabajo (Nº. 16)
- dº a la seguridad social (Nº18)
- libertad de sindicalización (N° 19)

6) Derechos ligados al Orden Público Económico


- adquisición de todo tipo de bienes (Nº 23)
- derecho de propiedad (Nº 24)
- libertad económica (Nº 21)
- igual trato económico del Estado (Nº22)
- igual repartición de tributos y demás cargas públicas (Nº 20)
- propiedad intelectual (N° 25)

7) Seguridad Jurídica- contenido esencial de los derechos (N° 26). Dicha disposición señala:
“La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la Constitución regulen o
complementen las garantías que ésta establece o que las limiten en los casos en que ella lo
autoriza, no podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones, tributos o
requisitos que impidan su libre ejercicio”.

SÍNTESIS DEL TEMA


Hemos visto lo importante que es reconocer derechos, que estos sean universales, que los hombres
en su especial calidad de ser sociable, se haya podido poner de acuerdo universalmente en respetar
algunos derechos, los cuales son considerados como inherentes a la persona humana. Posiblemente,
muchos de uds. han visto que en nuestro país, o en otros países estos derechos han sido conculcados,
y vulnerados de manera sistemática y por acción del estado. También sabemos que la condena
internacional en lo político no basta para reestablecer el derecho. Pero hemos avanzado como
sociedad. Hoy nacen otros derechos ligados a la complejidad del cambio climático y de la especial
relación con la inteligencia artificial. Estaremos atentos a que la comunidad internacional los
reconozca. Mientras tanto sintámonos satisfechos de que en cualquier país del mundo estos
derechos se nos reconocen por el solo hecho der humano.
Vimos también que en nuestro país es la Constitución la que reconoce y garantiza la protección de
derechos cuyo catálogo expusimos. Los invito a leer, estudiar y analizar nuestra norma fundamental.
La concepción del hombre es una definición propia de nuestro país. Así lo concebimos y las razones
por las que respetamos sus derechos están expuesta en la Constitución.
Por favor, revise el siguiente enlace para complementar su estudio:

Nombre del contenido del enlace:

Enlace: https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45660
Estimado(a) estudiante:
A continuación, lo invito a debatir sobre los contenidos tratados en la sub unidad temática, con la
finalidad de elaborar un argumento donde plantee su opinión y pueda, además, conocer la
opinión de sus compañeros(as) de clase en el Foro de la Unidad que en su Aula dispone para tales
efectos. De esta manera no solo logrará dar a conocer su nuevo aprendizaje en un proceso de
autoevaluación, sino y lo más importante, podrá construir aprendizajes con otros/as.
TUTOR ACADÉMICO

SÍNTESIS DE LA UNIDAD
Hemos visto que vivimos rodeados de normas, pero solo una reúne la característica de ser
obligatoria, bilateral, heteroma, externa, y coercible. Nos referimos a la norma jurídica. Sabemos
que muchas normas morales han sido reconocidas por el derecho. Muchas. Pero no todo lo
moralmente bueno es coercible, obligatorio, y sancionable. Salvo por nuestra conciencia. El derecho,
en cambio, tiene el respaldo del Estado para su cumplimiento. Conocer el derecho nos dará
tranquilidad. Pero también nos dará un contexto. Si. Puesto que la mayoría de las veces está hecho
por personas más o menos inteligentes, dentro de un sistema que llamaremos ordenamiento
jurídico. Este no debiese contener al menos normas contradictorias. Desde la Constitución se
legitiman todas las normas que se crean en Chile. Es esa norma suprema las que nos dará la
justificación para la validez, para el respeto de las garantías, que son nuestros derechos, y lo que no
es poco determina como subsanar las transgresiones.
La imagen de la pirámide Kelnesiana ayuda y mucho. Ninguna norma de inferior jerarquía debe ser
contradictoria con la superior. Debe adecuarse a ella en su forma de creación así como en su
contenido. Pero qué pasa cuando así no sucede? Ahora sabemos que la norma inferior sería inválida.
Lamentablemente la pirámide no nos ayuda a resolver cuando las normas son de igual jerarquía.
Que pasa cuando un alcalde dicta una norma aparentemente contradictoria. Que precepto debemos
cumplir? Para ello existen dos criterios a los que debemos acudir el de especialidad y el de
temporalidad. Para este caso la experiencia no cuenta. El precepto más nuevo es el valido. Y
lamentablemente la generalidad que, a veces ayuda, tampoco ayuda mucho pues pasará a ser válido
aquel precepto de igual jerarquía que regule el tema de manea más específica.
Concluimos, por último, lo importante que es reconocer los derechos de las personas, que estos sean
universales, que los hombres en su especial calidad de ser sociable, se haya podido poner de acuerdo
universalmente en respetar algunos derechos, los cuales son considerados como inherentes a la
persona humana. Posiblemente, muchos de uds. han visto que en nuestro país, o en otros países
estos derechos han sido conculcados, y vulnerados de manera sistemática y por acción del estado.
También sabemos que la condena internacional en lo político no basta para reestablecer el derecho.
Pero hemos avanzado como sociedad. Hoy nacen otros derechos ligados a la complejidad del cambio
climático y de la especial relación con la inteligencia artificial. Estaremos atentos a que la
comunidad internacional los reconozca. Mientras tanto sintámonos satisfechos de que en cualquier
país del mundo estos derechos se nos reconocen por el solo hecho der humano.
Vimos también que en nuestro país es la Constitución la que reconoce y garantiza la protección de
derechos cuyo catálogo expusimos. Los invito a leer, estudiar y analizar nuestra norma fundamental.
La concepción del hombre es una definición propia de nuestro país. Así lo concebimos y las razones
por las que respetamos sus derechos están expuesta en la Constitución. Esta norma reconoce el
derecho de todas las personas a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, a la vida e
integridad fisica y psíquica de las personas; la Igualdad ante la ley, la Igual protección de la ley en el
ejercicio de los derechos, la Igualdad ante los cargos públicos, el derecho la vida privada y honra de
la persona y de su familia, la - inviolabilidad del hogar y toda forma de comunicación privada; la
libertad de conciencia y culto, la libertad personal, el derecho de emitir opinión e informar, el
derecho de petición, la libertad de enseñanza, el derecho de reunión, la libertad de asociación el
derecho a la protección de la salud, el derecho a la educación, la libertad de trabajo, el derecho a la
seguridad social, la libertad de sindicalización, el derecho a la adquisición de todo tipo de bienes, el
derecho de propiedad, la libertad económica, el igual trato económico del Estado, la igual
repartición de tributos y demás cargas públicas, la propiedad intelectual. Y la “seguridad de que los
preceptos legales que por mandato de la Constitución regulen o complementen las garantías que
ésta establece o que las limiten en los casos en que ella lo autoriza, no podrán afectar los derechos
en su esencia, ni imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio”.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por favor, revise el siguiente enlace para complementar su estudio:

Nombre del contenido del enlace:

Enlace: https://es.slideshare.net/pRofE10StOnER/dudh-5530087

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 2

Estimado(a) estudiante
La Actividad de Evaluación ha sido diseñada para que usted reflexione en forma
autónoma sobre los aprendizajes que ha alcanzado a través del estudio de esta Unidad
Temática de la asignatura y los visibilice. Dicha Actividad de Evaluación se encuentra
disponible en Plataforma, en la Unidad que tratamos. Usted puede resolverla en el
icono: Actividad de Evaluación 2
Por favor revise en detalle las instrucciones de la actividad y proceda a realizarla.
TUTOR ACADÉMICO

También podría gustarte