Está en la página 1de 2

MODERNISMO

¿Qué acontecimientos históricos marcan el fin del siglo XIX y el primer tercio del XX?

En España el 1898 tuvo lugar el denominado Desastre del 98; es lo que se conoce como la
derrota ante Estados Unidos. España pierde las últimas colonias; Cuba y Filipinas. Esta derrota
hiere el orgullo de los españoles, ya que para ellos es símbolo de decadencia del país. Se
agravan los problemas sociales.

¿En qué consiste el modernismo? ¿Cuándo surgió y por qué?

El Modernismo es un movimiento literario que defiende el arte por el arte y la búsqueda de la


belleza. Tuvo lugar a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Surge tras el Desastre del 98.

Surge porque en la sociedad hay una crisis de los valores y principios, dan como resultado una
nueva forma de expresión artística, hay una rebeldía ante el malestar de una sociedad llena de
desigualdades.

Rubén Darío es quien introduce el modernismo en España.

¿Con qué movimiento coincide el modernismo en España?

Coincide con la generación del 98.

¿Qué tienen en común el modernismo y la generación del 98? ¿En qué se diferencian?

El modernismo y la generación del 98 son dos corrientes literarias que aparecen en España a
finales del siglo XIX. Reflejan la crisis de fin de siglo. Quieren: una renovación social, no les
gusta la realidad. La generación del 98 es un grupo de escritores.

- Modernismo: evasión de la realidad. Belleza como máximo ideal. Autores; Rubén


Darío, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado…
- Generación del 98: critica la realidad. Se preocupan por la ideología y la política.
Autores: Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja…

a) POESÍA

¿Dónde surgió el modernismo? ¿Quién lo introduzco en España?

Empezó en Colombia país latinoamericano. Rubén Darío lo introdujo en España.

¿Cuáles son las características principales del modernismo?

Las 9 características principales del modernismo son:

1. Importancia de la estética: el placer de disfrutar el arte.


2. Lenguaje muy cuidado
3. Una corriente que influyó en otras disciplinas como pintura, dibujo, arquitectura…
4. Rechazo a la realidad: quieren alejarse de la vida, no les gustaba la realidad
5. Necesidad estética: cargado de la belleza más clásica
6. Actitud melancólica: escapar de la realidad para refugiarse
7. Poemas muy musicales: versos alejandrinos o sonetos
8. Influencia de la mitología
9. Búsqueda de la libertad

¿Qué dos etapas se distinguen en la poesía de Rubén Darío?


- Primera etapa:
- Segunda etapa:

¿Quién es el autor de Soledades, galerías y otros poemas? ¿Cuáles son sus influencias y sus
temas principales?

¿Qué tres obras pertenecen a la primera etapa de Juan Ramón Jiménez?

b) NOVELA

También podría gustarte