Está en la página 1de 5

1.1.

4- La teoría celular
De acuerdo a la teoría celular todos los organismos están constituidos por células.
Las células son la unidad vital de los organismos; análogamente, son como los
ladrillos que forman una casa. Esto fue comprendido hacia 1839, cuando el
botánico alemán Matthias Schleiden (1804-1881) y el naturalista alemán Theodor
Schwann (1810-1882), plantearon los primeros postulados de lo que hoy se
conoce como la teoría celular. Estos son:

 Todos los organismos están formados por células, es decir, la célula es la


unidad estructural de todos los seres vivos.
 .La célula es la unidad funcional de todos los seres vivos, ya que en ella
tienen lugar las reacciones metabólicas del organismo.
 Toda célula se origina de una célula preexistente. Por ende, las células
contienen el material hereditario.
Matthias Schleiden (1804-1881). Botánico alemán. En su
publicación “Contribuciones a la fotogénesis”, expone sus
ideas acerca de que todas las plantas están formadas por
células, que el embrión de éstas, deriva de una célula
única, y que el núcleo constituye el “germen” de la célula.

Theodor Schwann (1810-1882). Naturalista


alemán. Dio a conocer las bases de la teoría
celular, estableciendo que todos los tejidos están
formados por células, y que las células vegetales
y animales son análogas.
Rudolph Virchow (1821-1902). Médico alemán que, en
1885, estableció que las células solo se forman de otras
preexistentes.
Actualmente, el conocimiento acerca de la célula permite
afirmar los siguientes hechos, complementando los
postulados de la teoría celular:
Hay organismos unicelulares (formados por una célula) y
multicelulares/pluricelulares (constituidos por dos o más células)
 El metabolismo de un organismo ocurre al interior de las células
 Las células contienen información hereditaria (ADN) que se transmite a las
células hijas
 Las células son prácticamente idénticas en su composición química
 La actividad de un ser vivo depende de la actividad de la o las células que lo
componen.
SÍNTESIS DEL TEMA

Estimados alumnos, hasta aquí hemos aprendido sobre el origen de la


biologia y microbiología como ciencia, donde unos de los personajes en sus
inicios mas primitivos son Aristoteles y Galileo, quienes en busqueda de
soluciones a problemas de salud que los aquejaban, se interesaron por
aprender y dar a conocere las estructuras anátomicas que conforman al
ser humano (Galileo) y la morfologia y caracterisricas que hace distintas a
algunas especies (Aristoteles). Más adelante, hacia el siglo XIX destaca
Robert Hook, el primer biologo en utilizar un microscopio y observar un
microorganismo como el moho. Charles Darwin, con su rotundo rechazo a
la teoría de generación espontánea y pprimeros postulados de la “Teoria
evolutiva”.

¿Qué es la Biología? La Biología es el estudio científico de los seres vivos.

¿Qué es la Microbiología? La microbiología es la ciencia que estudia


los microorganismos, en especial las bacterias.
Rechaza la
Teorías vistas hasta teoría de
aquí: generación
espontánea

selección
natural: el Todo
organismo organismo
con mayor proviene de
capacidad otro, en
adaptativa ocaciones
sobrevive Teoría
menos
evolutiva desarrollado

evolucion los
conlleva organismo
mutaciones s
geneticas evoluciona
n de
acuerdo a
sus
necesidade
s
Teoría
celular
Todos los Toda célula de Hay organismos La célula es la
La célula es la organismos estan origen a una unicelullares y encargada del
unidad funcional compuestos por nueva con pluricelulares metabolismo de
del ser vivo células material un organismo
hereditario (ADN)

Por favor, revise el siguiente enlace para

complementar su estudio: Nombre del contenido del

enlace: Historia de la biología


Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=9_OIZkoAuwI
Estimado(a) estudiante:

A continuación, lo invito a debatir sobre los contenidos tratados en la sub


unidad temática, con la finalidad de elaborar un argumento donde plantee su
opinión y pueda, además, conocer la opinión de sus compañeros(as) de clase en
el Foro de la Unidad que en su Aula dispone para tales efectos. De esta manera
no solo logrará dar a conocer su nuevo aprendizaje en un proceso de
autoevaluación, sino y lo más importante, podrá construir aprendizajes con
otros/as.

También podría gustarte