Está en la página 1de 28

PRAE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM SEDE CALI

IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS:

a. Teóricos: El PRAE, propicia la integración curricular e impide que se


fragmenten experiencias y procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación,
permitiendo que el maestro sea autónomo en la elaboración de un currículo
flexible. Para el caso particular el (PRAE) del INEM se fundamenta en varios
aspectos como lo sistémico a partir de la hipótesis Gaia, retomada de Lovelock
(1986). La Educación Ambiental vista desde la perspectiva del MEN (1998) y
Arango (2002). Como proyecto comunitario visto desde la Constitución Política
de Colombia (1991), la Ley General de Educación (1994). El desarrollo
sostenible tiene una mirada desde Esteves (1995) y la gestión ambiental desde
el pensamiento de López (1999).
b. Filosóficos: El PRAE apunta a construir ciudadanía y apropiación del territorio
desarrollando una cultura ambiental para superar la falta de esta.
Sensibilización. Se trata de dar un viraje cualitativo que nos permita
enrumbarnos hacia una nueva sociedad sustentable y a la medida humana.” En
este contexto se plantean sugerencias para hacer de la Educación Ambiental
una verdadera educación significativa. (Estévez, 1995: 10) Cuando se sueña
con Educación Ambiental se parte de la premisa que algo anda mal en la
relación del ser humano con GAIA y se pretende construir algo diferente y
cualitativamente superior mediante el proceso educativo, tratando de conciliar
ambiente y desarrollo; siendo la ciencia y su tecnología, derivada de ella, las
que pueden llevar a la humanidad a un futuro posible y sostenible. Por
consiguiente, se hace inevitable construir una visión del mundo reencantada,
que tome lo sagrado y recoja de nuevo una concepción vitalista; dicha visión no
es incompatible con la ciencia y su desarrollo, la investigación y la búsqueda de
nuevos horizontes, por ejemplo si un río era considerado sagrado de acuerdo
con una concepción animista, ahora, de acuerdo con la concepción GAIA es
sagrado puesto que es una arteria de la Tierra. (Estévez, 1995: 22)
c. Legislativos: Respecto a la parte legal, El proyecto Ambiental Escolar, permite
ampliar progresivamente los conocimientos y competencias para actuar de
forma comprometida con la defensa del medio en la enseñanza de la protección
del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de
conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política
(1991). Además, articula los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación
teniendo afinidad con la Ley 115 de 1994 -Ley general de educación-,
constituyendo un componente fundamental, puesto que desarrolla habilidades
científicas-humanísticas y actitudes requeridas para explorar hechos y
fenómenos naturales y sociales que están acorde con la adquisición y
generación de los conocimientos científicos y técnicos que los estudiante
necesitan para su desarrollo integral.
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN:

a. Aspecto físico (ubicación, características del sector y planta física): Se


encuentra ubicada en el Nororiente de la Ciudad de Cali, Valle del Cauca
(Colombia) hace parte de la comuna cuatro, limitando al oeste con el centro de
la ciudad, al norte con la comuna dos y al oriente con las comunas cinco y seis,
al sur con las comunas siete y ocho. La comuna cuatro cubre el 3,7% del área
total del Municipio de Santiago de Cali con 452,5 hectáreas (Plan de desarrollo
Santiago de Cali 2008-20011). Pertenece a la cuenca baja del río Cali con su
flora y fauna asociada, tiene parques y zonas verdes que hacen parte de los
barrios aledaños como Calima, Camilo Torres, Popular, Flora Industrial, entre
otros. Dentro de la institución se cuenta con una gran diversidad, encontrando
variedad de árboles nativos, insectos, aves, anfibios, reptiles y pequeños
mamíferos, murciélagos, roedores, zarigüeyas y animales domésticos. Hace
parte de la zona natural de vida o ecosistema Bosque Seco Tropical del valle
geográfico del Río Cauca, a una altura de 950 msnm aproximadamente
(https://www.cali.gov.co/publico2/documentos/dagma/informeejecutivorioscaliyag
uacat al.pdf).
https://goo.gl/maps/XfthXRZ2eqe4R2nbA
● Insitución Educativa INEM Jorge Isaacs. (2019, junio). Proyecto Ambiental
Escolar (N.o 01). INEM.
http://ieinemcali.edu.co/site/wp-content/uploads/proyectos_acad/PRAE_2020.pdf

En cuanto a la estratificación de las viviendas de esta comuna, tenemos que el


estrato más común es el tres (estrato moda), que coincide con el estrato moda
para toda la ciudad. Los estratos dos y tres son aquellos que presentan una
mayor proporción del total de esta comuna, 48% y 48,2% respectivamente. En
los estratos dos y tres se concentra el 96,2% de la comuna, es decir que la
Comuna cuatro no cuenta con estratos cinco y seis. El estrato dos se
concentran en tres barrios: la Isla con el 18.2%, el Porvenir con el 14.9% y Jorge
Isaacs con el 11,2%. En cuanto a los lados de manzanas en estrato tres, éstas
se encuentran concentradas en el barrio Salomia con el 33,2%, las Delicias con
el 16,3% y Calima con un 12,8%. En resumen, esta comuna concentra el 2,8%
de la población total de la Cali en un área que corresponde al 3,7% de la ciudad,
lo cual implica una densidad baja. Esta densidad relativamente baja es
consecuencia de la mayor concentración de estratos dos y tres en esta comuna.
b. Aspecto sociocultural: Por otra parte, según el observatorio Social, entre
enero y agosto de 2006, el mayor porcentaje de hurtos en esta comuna se
realizó a personas. De hecho, la tasa de hurtos a personas por cada 100,000
habitantes es superior en esta comuna que la observada en el total de la ciudad,
302 en comparación con 192 (Plan de Desarrollo 2016-2019). Para la comuna
cuatro, la cultura es un tema que presenta los mayores problemas. Por un lado
opinan que existe una escasez de recursos tecnológicos para la biblioteca Isaías
Gamboa y otras bibliotecas de la comuna. Esto se da por la falta de recursos
educativos para mejorar las oportunidades de capacitación, la falta de apoyo de
las entidades estatales, la falta de gestión y la falta de cumplimiento de las
políticas públicas por parte de las Secretarías de Educación y Cultura.
Igualmente, se da por la escasez de visitas y falta de motivación para los
usuarios y los docentes así exista la necesidad de información actualizada, lo
cual lleva a que no haya una ocupación adecuada del tiempo extracurricular de
los jóvenes. La comunidad no cuenta con un medio de difusión y promoción de
las bibliotecas y sus beneficios, las bibliotecas de los colegios son insuficientes y
muchas veces ausentes, lo cual se refuerza por la lejanía de las bibliotecas
públicas. Esto lleva en muchos casos a que no haya continuidad de los
proyectos educativos. La comuna también evidencia un problema en la carencia
de promoción cultural y escasa formación en prácticas artísticas así como en la
poca continuidad de los programas. Este problema se debe principalmente a la
falta de recursos y de gestión por parte de la comunidad y a la falta de apoyo
económico de las empresas, de la JAL y de la JAC y la falta de apoyo del estado
a las actividades de la comuna. Por otro lado, también se debe a la falta de
organización social y espacios como teatrinos o teatros. Además, falta
vinculación de artistas de la comuna a los programas debido a la ausencia de
reconocimiento profesional a los grupos artísticos existentes. Esto da como
consecuencias una escasa promoción del folclor, poco acceso a las
capacitaciones artísticas lo que lleva al desconocimiento de la identidad cultural.
También, hay obstáculos al libre desarrollo de la personalidad y desarrollo
integral y los jóvenes no saben ocupar su tiempo libre (Departamento
Administrativo de Planeación Municipal 2008). Para el caso particular del INEM
su desarrollo cultural está enfocado en varios aspectos que han trascendido en
el tiempo-espacio, en primera instancia se cuenta con el grupo de teatro
Fantomas con su participación activa en eventos de la ciudad, por ejemplo, la
Feria de Cali, en la parte musical el grupo “Semillas” representativo del folklore
andino, cuyas participaciones en concursos locales, nacionales e
internacionales han sido galardonadas con altos honores. La orquesta sinfónica
es un orgullo para la institución y la comunidad, los estudiantes de grados
inferiores practican su vocación musical, hasta convertirse en músicos
destacados, también ha sido partícipe de concursos y presentaciones,
dinamizando la cultura musical, tanto a nivel institucional como hacia el exterior
de ésta. La banda marcial es el ejemplo de la dedicación y el talento, siendo
ganadora de varios premios en esta categoría; otras expresiones musicales son
muestra de cultura en la institución, el Festival de la Canción, promovido por el
Departamento de Idiomas recoge el potencial artístico y bilingüe, convirtiéndose
en centro de cultura una vez al año en el municipio de Cali. El concurso de Rap
Social es un modelo de paz y convivencia, los estudiantes con sus
composiciones e interpretaciones sensibilizan a la comunidad educativa hacia el
respeto, la ciudadanía, la conciencia ambiental y otros valores para convivir en
sociedad. Los concursos de poesía, declamación y oralidad hacen vibrar al
auditorio con sus presentaciones. La escritura no se puede dejar a un lado, el
periódico escolar digital “NOTINEM” trabaja la parte investigativa y la cartografía
social para construir artículos con alto valor cultural, registrando de manera
magistral los eventos ocurridos en la institución, destacado como experiencia
significativa en el portal COLOMBIA-APRENDE del MEN 2017.
c. Aspecto económico (características de la población con la que trabajar,
actividades económicas): En el año de 1994 a pesar de la permanente
oposición de las organizaciones comunitarias, la Administración Municipal
declaró la comuna cuatro de carácter mixto, es decir, es una zona donde se
permite, además de las actividades residenciales, el establecimiento de
industrias y servicios complementarios, situación que ha venido generando
problemas ambientales que afectan a la población residente en la comuna. El
Censo Económico de 2005 permite caracterizar económicamente esta comuna.
El 4,1% de las unidades económicas de la ciudad se encontraban en el 2005 en
esta comuna, de las cuales 59,8% pertenecen al sector comercio, 28,2% al
sector servicios y 12% a industria. Por otro lado, si se emplea el pago de
parafiscales como una medida de la formalidad de la unidad económica,
encontramos que en esta comuna el 14,6% de las unidades económicas son
informales. En conclusión, esta comuna se caracteriza por su vocación de
comercio y un considerable grado de informalidad (Departamento Administrativo
de Planeación Municipal 2008). Por otro lado, en esta comuna el 22,4% de sus
habitantes se reconoce como afrocolombiano o afrodescendiente, inferior al total
de la ciudad donde este porcentaje alcanza el 26,2%. Por otro lado, la
participación de la población indígena es apenas del 0,5% de la población total,
porcentaje similar al del total de la ciudad (Departamento Administrativo de
Planeación Municipal 2008).
d. Aspecto ambiental (problemáticas ambientales de la institución con
respecto al sector): De hecho, en el transcurso de estos años ha integrado la
problemática ambiental en la institución, manejo adecuado de residuos sólidos,
teniendo en cuenta las dinámicas naturales, socio-culturales y de contexto. Esta
integración es de carácter transversal e interdisciplinar, dependiendo de las
necesidades sentidas en la institución y la visión sistémica del Medio Ambiente,
para comprender y participar de las transformaciones ambientales a nivel local y
global. De esta manera, se contribuye a la construcción del sentido de
pertenencia por el entorno y los criterios de identidad local, regional y nacional.
Además, potencia el pensamiento científico y las competencias ciudadanas
desde las disciplinas (matemáticas, sociales, artes, lenguaje, etc.), para que el
estudiante las aplique en la cotidianidad. Se proponen componentes
conceptuales como: recursos naturales, renovables y no renovables,
compromisos del ser humano para protegerlos y conservarlos. Las preguntas
problematizadoras que articulan los procesos de
enseñanza-aprendizaje-evaluación según el grupo de grados son las siguientes:
No todos los residuos sólidos son basura, ¿puedes explicar la diferencia entre
residuos sólidos y basura? ¿Cuáles son algunos de los efectos negativos de la
acumulación de residuos sólidos para la salud? ¿Cómo contribuir al
mejoramiento de nuestro entorno, a través de la adecuada clasificación de los
residuos sólidos? ¿Cómo influye el buen manejo de los residuos sólidos en el
cuidado y ahorro de los recursos naturales? ¿El consumo de productos
transgénicos es perjudicial para los seres vivos? ¿Los medios masivos de
comunicación utilizados como estrategia publicitaria del sistema económico han
contribuido al consumismo de todo tipo de productos que van más allá de las
necesidades reales del ser humano?
¿Cómo implementar el (PRAE) en las diferentes asignaturas de la institución
logrando integración y transversalidad de saberes? ¿Cómo preservar el
patrimonio ecológico para mitigar el impacto del cambio climático y sus
consecuencias en nuestra institución?

IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES:

Para mejorar el proyecto de E.A.solucionar problemáticas ambientales del sector y


su correspondencia teórica y filosófica con los marcos legales vigentes.
https://www.cvc.gov.co/documentos/planes-y-programas/educacion-ambiental

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Contar con el amplio apoyo de entidades Teórica:


gubernamentales, privadas y sin ánimo de
lucro al ser una institución educativa de ● Diferencia entre residuos sólidos y
carácter público. basura, manejo y gestión de
Realizar proyectos de Educación Ambiental residuos sólidos, residuos sólidos
por medio de los componentes de Gestión y nuestra salud, residuos sólidos y
Integral de Riesgos y Gestión de Residuos los recursos naturales.
Sólidos, fortaleciendo el PRAE actualizando ● Centrarse en hábitos de consumo
año por año; en consenso con las saludables, consciente y
entidades que están altamente capacitadas sostenible con el medio ambiente.
sobre el tema. Para dinamizar los procesos El consumo sostenible.
de las competencias entre docentes, ● Descubriendo nuestra identidad
estudiantes y el uso sostenible de los sociocultural desde un aspecto
servicios ecosistémicos del medio ambiental: El Bosque Seco
ambiente. Tropical y Protección y cuidado del
● ¿Puedes explicar la diferencia entre Bosque Seco Tropical.
residuos sólidos y basura? ● Cambio climático y educación
● ¿Cuáles son algunos de los efectos ambiental
Según las problemáticas halladas, se
negativos de la acumulación de
debe mejorar en la planeación,
residuos sólidos para la salud? ejecución y evaluación de las
● ¿Cómo contribuir al mejoramiento de acciones ambientales donde la
nuestro entorno, a través de la comunidad educativa, conozca,
adecuada clasificación de los residuos identifique, explique y argumente el
sólidos? porqué de la necesidad de cambio
● ¿Cómo influye el buen manejo de los frente a los actos socioambientales y
hacer la transición de una cultura
residuos sólidos en el cuidado y ahorro
consumista a una cultura
de los recursos naturales? ecociudadana. Es debido a lo anterior
● ¿El consumo de productos transgénicos que consideramos que se debe la
es perjudicial para los seres vivos? diferencia entre los residuos y la
● ¿Los medios masivos de comunicación basura. Dado que donde se encuentre
utilizados como estrategia publicitaria el hombre se generan residuos y
del sistema económico han contribuido tiene injerencia en diversos aspectos
de desarrollo de su entorno. A pesar
al consumismo de todo tipo de
de la gran importancia que tiene el
productos que van más allá de las manejo de los residuos sólidos, la
necesidades reales del ser humano? comunidad en general no tiene
● ¿Conoces la importancia del bosque conocimiento de todas aquellas
tropical seco en nuestra identidad acciones que suceden posteriormente
sociocultural en el Valle del Cauca? a la recolección de los residuos
sólidos y se cree en el pensamiento
● ¿Cómo podemos aportar a la
popular que luego de esto los
protección y cuidado de nuestro residuos desaparecen por arte de
Bosque tropical seco? magia. Sin embargo, no es así, los
● ¿Somos conscientes del cambio sitios de rellenos de residuos están
climático y sus efectos en nuestro llegando al límite y se está generando
entorno? cada día un problema de salud
pública, contaminación ambiental,
daño a los recursos naturales y
sociocultural, más grave.
Filosófica:

● Reducción del volumen de residuos


en pro del cuidado y preservación
de los recursos naturales y nuestra
salud.
● Consumo responsable basado en
una economía ecosostenible que
disminuya el impacto ambiental y
social.
● Nuestro territorio, nuestro ser y su
cuidado y protección nuestro
deber.
● Principio de responsabilidad frente
al cambio climático y cambio de
conciencia.

Marco legal vigente:

Carta Magna de 1991: Establece el


derecho a gozar de un ambiente
sano y el deber de proteger la
diversidad e integridad del ambiente
(artículo 79), buscando formar al
ciudadano para la protección del
ambiente.

Ley 115 de 1994: En el artículo 23


se establece la educación ambiental
como un área obligatoria y
fundamental necesaria para la
formación de los educandos, que se
debe ofrecer en el currículo com
parte del PEI, como fín en al
adquisición de una cultura ecológica
para obtener una conciencia en
hechos de conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente,
calidad de vida y el uso racional de
los recursos naturales, entre otros.

Ley 1549 de 2012: Desde los artículos


6 al 9; se establece el fortalecimiento
de las Políticas de Educación
Ambiental, junto con las
responsabilidades y estrategias que
deben generar los sectores públicos,
privados y educativos.
Acuerdo 407 de Julio -08 de 2015:
Acuerdo entre el MEN y MADS.
Alianza Nacional por “La formación
de una ciudadanía responsable: un
país más educado y una cultura
ambiental sostenible para Colombia”.

ODS Agenda Colombia: 4 Educación


de Calidad, 13 Acción por el Clima;
13.3 - Construir conocimiento y
capacidad para enfrentar los desafíos
del cambio climático
Mejorar la educación, la
sensibilización y la capacidad
humana e institucional respecto de la
mitigación del cambio climático, la
adaptación a él, la reducción de sus
efectos y la alerta temprana
12.5 - Reducir sustancialmente la
generación de residuos
De aquí a 2030, reducir
considerablemente la generación de
desechos mediante actividades de
prevención, reducción, reciclado y
reutilización

12.8 - Promover la comprensión


universal de los estilos de vida
sostenibles
De aquí a 2030, asegurar que las
personas de todo el mundo tengan la
información y los conocimientos
pertinentes para el desarrollo
sostenible y los estilos de vida en
armonía con la naturaleza
12.C - Eliminar las distorsiones del
mercado que fomentan el consumo
excesivo
Racionalizar los subsidios ineficientes
a los combustibles fósiles que
fomentan el consumo antieconómico
eliminando las distorsiones del
mercado, de acuerdo con las
circunstancias nacionales, incluso
mediante la reestructuración de los
sistemas tributario
15.4 - Garantizar la conservación de
los ecosistemas de montaña
De aquí a 2030, asegurar la
conservación de los ecosistemas
montañosos, incluida su diversidad
biológica, a fin de mejorar su
capacidad de proporcionar beneficios
esenciales para el desarrollo
sostenible
15.5 - Proteger la biodiversidad y los
hábitats naturales
Adoptar medidas urgentes y
significativas para reducir la
degradación de los hábitats naturales,
detener la pérdida de biodiversidad y,
de aquí a 2020, proteger las especies
amenazadas y evitar su extinción
15.9 - Integrar el Ecosistema y la
Biodiversidad en la Planeación
Gubernamental
De aquí a 2020, integrar los valores
de los ecosistemas y la biodiversidad
en la planificación, los procesos de
desarrollo, las estrategias de
reducción de la pobreza y la
contabilidad nacionales y locales
11.6 - Minimizar el impacto ambiental
de las ciudades
De aquí a 2030, reducir el impacto
ambiental negativo per cápita de las
ciudades, incluso prestando especial
atención a la calidad del aire y la
gestión de los desechos municipales
y de otro tipo

11.7 - Construir espacios públicos


verdes, seguros e inclusivos
De aquí a 2030, proporcionar acceso
universal a zonas verdes y espacios
públicos seguros, inclusivos y
accesibles, en particular para las
mujeres y los niños, las personas de
edad y las personas con
discapacidad

11.B - Implementar Políticas para la


Inclusión, la Eficiencia de los
Recursos y la Reducción del Riesgo
de Desastres
De aquí a 2020, aumentar
considerablemente el número de
ciudades y asentamientos humanos
que adoptan e implementan políticas
y planes integrados para promover la
inclusión, el uso eficiente de los
recursos, la mitigación del cambio
climático y la adaptación
https://www.ods.gov.co/

Manejo de residuos sólidos:


ACTIVIDAD #5
Los mecanismos de participación ciudadana son los medios a través de los
cuales se materializa el derecho fundamental a la participación democrática, y
permiten la intervención de los ciudadanos en la conformación, ejercicio y control
del poder político. Se toman como mecanismos de participación en los
procesos mencionados las diferentes instancias que conforman el Gobierno
Escolar en la Institución; cada instancia con responsabilidades dentro de los
procesos de construcción,

En ese sentido las entidades públicas del orden nacional y territorial deben
formular un plan institucional anual para promover la participación ciudadana, para
lo cual se diseñarán acciones en todos los niveles o grados de participación
durante todas las fases de la gestión pública.

Construcción continua donde participan todos los estamentos que conforman la


institución y todos los diferentes órganos del Gobierno Escolar. Por lo tanto es
necesario que en su discusión y mejoramiento participen el Consejo Directivo, el
Consejo Académico, el Consejo de Padres, los Docentes, el Consejo Estudiantil, a
través de las instancias señaladas en el Decreto 1290 de 2009.
COMUNIDAD ACADÉMICA: Conjunto de personas que forman parte, influyen y
son afectadas por el ámbito educativo. La escuela, la universidad, formada por los
alumnos que asisten para recibir educación, los profesores y maestros que se
encuentran allí dispuestos para brindar sus conocimientos y guiar a los alumnos,
los ex alumnos, las autoridades de la escuela, aquellos que contribuyen
económicamente en el sostenimiento de la misma, los vecinos, entre los principales
actores, conforman lo que se llama comunidad educativa.
★ Integrar el (PRAE) desde la transversalidad a cada una de las asignaturas
de la institución, para generar cambios en la conciencia ambiental,
construyendo ciudadanía, formando personas con valores que reconozcan
su territorio y aporten a la transformación de la sociedad.
2.2 Específicos
❖ Aprender el manejo adecuado de los residuos sólidos en la institución, a partir
de la formación de hábitos saludables en la comunidad educativa, con el fin de
generar conciencia en el consumo responsable y adecuado de los recursos.
❖ Preservar el patrimonio ecológico de la institución para contribuir a la
conservación de la biodiversidad del Bosque Seco Tropical y a la mitigación del
cambio climático desde una perspectiva local.
❖ Fomentar la cultura del consumo inteligente y responsable en la comunidad
educativa, para aportar desde lo local a lo global mitigar el cambio climático.

De acuerdo con los objetivos del PRAE de la Institución Educativa INEM; para
cumplir con estos se han tomado tres estrategias, las cuales creemos son las
principales para abarcar y llevar a cabo las acciones dentro y fuera de la
institución, involucrando a la comunidad educativa o académica y sus actores
tales cómo docentes, educandos, padres de familia, personal de la institución ya
sea académica o administrativa, MEN, instituciones culturales, privadas o públicas y
la sociedad en general.

A Continuación tenemos la primera propuesta:

➔ MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ACTORES DE LA


COMUNIDAD ACADÉMICA:
Para esta estrategia hemos decidido, que se debe hacer uso de dos
herramientas. La primera es la veeduría; este mecanismo de participación
ayuda a verificar de manera individual o colectiva, el cumplimiento y vigencia
del PRAE (Congreso de Colombia; Ley 850 de 2003); por parte de la
comunidad académica, siendo apoyado por el gobierno escolar o en su
defecto generar un grupo de veedores dentro de la comunidad educativa
para el seguimiento hacia la educación ambiental con base en la
enseñanza-aprendizaje enfocada a las acciones medioambientales frente al
entorno o su comuna, donde el desarrollo sostenible se hace necesario para
la construcción de una ecociudadanía; con una filosofía y misión por
cuidado, protección y preservación de su medio socioambiental . Esta
veeduría tendrá los siguientes enfoques: iniciando con el manejo de los
residuos sólidos urbanos aprovechables, consumo ecofriendly, el bosque
seco tropical y su influencia en el aspecto sociocultural y mitigación y
adaptación del cambio climático en el entorno. Y el segundo mecanismo son
las audiencias públicas; que permiten a la comunidad mantenerse informada
e intercambie criterios acerca de la ejecución del proyecto y su conveniencia
frente a la realidad local, regional y nacional. Incentivando la democracia de
derechos o intereses colectivos de la educación ambiental, la comunidad
académica y su gobierno escolar, establecida en la Ley General de
Educación y en la Constitución Política de Colombia de 1991.

➔ INTEGRACIÓN DE TEMÁTICAS SOCIALES, CULTURALES O ÉTNICOS


RACIALES CONTENIDAS EN LA VISIÓN SISTÉMICA DEL AMBIENTE:

Con esta estrategía pretendemos que la visión del PRAE no solo se centre en
la mera Educación Ambiental, si no que esta sea mucho más amplia, universal
y globalizada con temas que solo no tengan que ver con la naturaleza, su
deterioro, conservación y cuidado. Si no en reconocer que los efectos causados
en esta han sido por el desarrollo de las acciones sociales y culturales que
surgen dentro esta; además de la cosmovisión hacia la naturaleza y como se
conecta con los seres de su entorno influyendo en las acciones anteriormente
mencionadas.

Ya que debemos garantizar que la educación alcance ese propósito esencial, se


requiere de la introducción formativa de la dimensión ambiental en su integralidad
socio-cultural. Como Covas Álvarez, lo afirma: “Esta realidad implica un
tratamiento de la problemática ambiental de manera coherente y significativa, que
propicie que la actividad cognoscitiva de los alumnos se encuentre en constante
desarrollo para integrar conocimientos (2004, p.1)”. Donde La Educación
Ambiental, no solo se debe considerar un proceso de aprendizaje de
conocimiento; pues además en esta permanente se reafirman valores, siendo un
proceso dirigido hacia la mejora de la calidad de vida y las condiciones de la
comunidad, las relaciones humanas, su cultura y su entorno, estableciéndose
como recursos educativos; con base en la protección al medio ambiente y
entendimiento de las relaciones entre el hombre, la naturaleza y la sociedad.

Para integrar esta estrategia dentro del PRAE, primero se debe reconocer la
visión de la integración sistémica y sistemática de la educación ambiental; esto
significa integrar el Medio Ambiente, la escuela y la comunidad; este trío
contextualiza la realidad del cual debe partir la educación, para fomentar y lograr
generar en los educandos la cultura ambiental. Por tanto es inevitable e inherente
que la dimensión ambiental no integre de manera holística, los saberes de las
culturas desarrolladas en los ecosistemas naturales y en nuestro caso el
ecosistema de bosque seco tropical. Donde gracias a la visión filosófica de un
enfoque sistémico en la educación ambiental donde todos lo elementos que la
integran se conectan entre sí como una red; optimizando la visión global que
tiene este proceso abierto con saberes correlacionados e interdisciplinarios; que
cuenta con punto de vista dinámico, evolutivo y su alta complejidad de interacción
con todo aquello que le converge.

​ or consiguiente, proponemos que para esta estrategia se cree un grupo


P
académico de Realidades Socio-culturales en el Medio Ambiente (RESMA); en el
cual los docentes de diversas disciplinas de la institución, las Secretarías de
Educación y Cultura y Ambiente y Desarrollo Sostenible incluido la Junta de
Acción Comunal de la comuna; provean una concepción holística de la realidad.
Determinando las temáticas socio-culturales o étnicos raciales que deben
incorporarse; para que se reconozca la historia, las acciones y las situaciones
que han hecho de su sociedad la realidad actual, desde las raíces de los
educandos y el progreso de estas con sus elementos económicos, políticos,
sociales, culturales y medio ambientales.

Algunos de las temáticas que proponemos pueden ser:

Conocer el desarrollo de las etnias gracias a la biodiversidad de los servicios


ecosistémicos brindados por el ecosistema del Bosque Seco Tropical del valle
geográfico.

Reconocer la importancia de la identidad sociocultural alrededor del ecosistema


del Bosque Seco Tropical del valle geográfico.

Analizar el valor histórico, geográfico, socio-cultural y ambiental que han dado


paso a la civilización actual en nuestro entorno local, regional y nacional.

Covas Álvarez, O. (2004). EDUCACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE TRES


ENFOQUES:COMUNITARIO, SISTÉMICO E INTERDISCIPLINARIO. Revista
Iberoamericana de Educación, 35(1), 1–7. https://doi.org/10.35362/rie3512941
Desarrollo Comuna 4 (2008 -2011), P. (2008). Planeación, Alcaldía Santiago de
Cali. Cali.
Estándares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental (2004). Santafé de
Bogotá, MEN.
Estévez, B Tomas. (1995). La Educación Ambiental y la Hipótesis GAIA. Santa fe
de Bogotá. Ministerio Educación Nacional.
Ley General de Educación. (1995). Ley 115 del 8 de febrero de 1994, Serie
normas, Santafé de Bogotá, MEN.
Constitución Política de Colombia. (1991). Santafé de Bogotá.

➔ ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON LOS EJES TEMÁTICOS DEL


PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (SISTEMA HÍDRICO, ADAPTACIÓN Y
MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, BIODIVERSIDAD, CONSUMO
RESPONSABLE, MANEJO MINIMIZACIÓN):
La siguiente estrategía es la articulación de ejes temáticos con el PRAE dentro
del currículo escolar, enfocados en los temas mencionadas en la estrategia:

SISTEMA HÍDRICO: en los ejes del entorno vivo, conocimiento científico, entorno
físico, ciencia, tecnología y sociedad y compromisos personales y sociales se
debe: identificar las fuentes hídricas que provee la naturaleza superficiales y
subterráneas; proponer acciones de cuidado y protección de los recursos del
sistema hídrico natural; explicar la dinámica de la población con los servicios
hídricos brindan las fuentes de agua; comprender y reflexionar acerca de la
cultura del agua; investigar y describir los distintos procesos para obtención de
agua en la población, reconocer el río Cauca y sus subcuencas con sus
funciones como sistema hídrico en los sistemas socioambientales e identificar los
ciclos biogeoquímicos que intervienen en la calidad y producción de agua.

ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: en los ejes del entorno


vivo, conocimiento científico, entorno físico, ciencia, tecnología y sociedad y
compromisos personales y sociales se debe: identificar y reconocer los impactos
ambientales a nivel local, regional o nacional en los sistemas socioambientales,
investigar cómo y porqué mitigar el cambio climático teniendo en cuenta los
medios de transporte, las energías limpias y reservorios de carbono (prácticas
sostenibles y fuentes no convencionales de energía); implementar la crítica
reflexiva acerca de los objetivos de desarrollo sostenible y sus alcances;
comprender la adaptación de las áreas protegidas desde las características
únicas de cada ecosistema, agroecosistema y su implicación en la salud de los
seres vivos; aplicar la comunicación y aprendizaje haciendo uso de los
mecanismos de participación ciudadana, reconocimiento de géneros y sistemas
de comunicación.

BIODIVERSIDAD: en los ejes del entorno vivo, conocimiento científico, entorno


físico, ciencia, tecnología y sociedad y compromisos personales y sociales se
debe: identificar la biodiversidad local y regional; reconocer las redes tróficas, de
energía y demás sistemas del ecosistema que intervienen en el equilibrio de la
fauna y la flora; proponer acciones de protección, bienestar y preservación de la
fauna y la flora endémica de la región y su localidad; debatir y argumentar el
peligro del tráfico ilegal de flora y fauna silvestre, además de los monocultivos y
demás acciones antrópicas negativas para la biodiversidad y su supervivencia.

CONSUMO RESPONSABLE: en los ejes del entorno vivo, conocimiento científico,


entorno físico, ciencia, tecnología y sociedad y compromisos personales y
sociales se debe: describir y comparar la economía circular y sus beneficios con
respecto a la economía actual; distinción de los residuos sólidos, manejo de los
residuos sólidos aprovechables, construir acciones de posconsumo y estrategias
voluntarias de consumo sostenible; evaluar y debatir la huella ecológica impresa
por la sociedad y sus acciones a nivel local, regional, nacional y global; diferenciar
los plásticos de un solo uso y analizar el proceso de producción y consumo
sostenible como puntos de inflexión para generar cambios positivos en el medio
ambiente.

MANEJO MINIMIZACIÓN: en los ejes del entorno vivo, conocimiento científico,


entorno físico, ciencia, tecnología y sociedad y compromisos personales y
sociales se debe: emplear el manejo de la agroecología en casa minimizando el
consumo de productos transgénicos y lo que implica su producción; manejo de las
huertas urbanas para implementar la soberanía alimentaria; minimizar el
consumo comidas poco saludables y alteradas genéticamente, cuidar y
establecer estrategias que minimicen la contaminación sonora, aérea y la
concentración de radiación electromagnética, reconocer la calidad del hábitat
local, los espacios públicos y la movilidad de estos, debatir el índice caleño de
Calidad del Aire y Riesgos en la salud en pro de generar acciones que mitiguen
y minimicen estas alteraciones a la salud ambiental.

Ministerio de Educación Nacional & Ascofade (Eds.). (2003–2004). Formar en


ciencias: ¡el desafío!. Lo que necesitamos saber y saber hacer (Primera ed., Vols.
1–10). Revolución Educativa Colombia Aprende. Estándares básicos de
competencia en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-81033_archivo_pdf.pdf
Camelo, M. D. F. (2022, 2 mayo). Acciones de Educación Ambiental. Observatorio
Ambiental de Bogotá.
https://oab.ambientebogota.gov.co/acciones-de-educacion-ambiental/

evidencias de la actividad 4 completa con la caracterización:


CARACTERIZACIÓN EN ASPECTOS FÍSICO,
ECONÓMICO Y SOCIOCULTURAL:
La sede "Jorge Isaacs" de la Institución Educativa INEM se encuentra ubicada en
el Nororiente de la ciudad de Cali, Valle del Cauca (Colombia); haciendo parte de la
comuna cuatro limitando al oeste con el centro de la ciudad, al norte con la comuna
dos y al nororiente con las comunas cinco y seis, y al sur con las comunas siete y
ocho. La comuna cuatro integra el 3,7% del área total del Municipio de Santiago de
Cali con 452,5 hectáreas (Plan de Desarrollo Santiago de Cali, 2008, como se citó

en Institución Educativa INEM "Jorge Isaacs", 2019). Al pertenecer a la cuenca


baja del río Cali su biodiversidad en fauna y flora está asociada, con parques y
zonas verdes; los cuales contienen vegetación nativa, así mismo; su fauna está
determinada por gran variedad de insectos, aves anfibios, reptiles, pequeños
mamíferos, como roedores, zarigüeyas, murciélagos y animales domésticos. Al
estar ubicada en la parte baja de la cuenca hace parte del ecosistema de Bosque
Seco Tropical del valle geográfico del Río Cauca, a una altura de 950 msnm
aproximadamente; según informe ejecutivo entregado por el Dagma referenciado
dentro del PRAE del INEM; 2019. El aspecto físico de la institución se encuentra
determinado por dos sedes una de ellas es la sede central que se encuentra mejor
equipada que la sede célula; ambas cuentan con salones donde se realizan las
clases. Sin embargo la sede más pequeña cuenta con poca área verde y es de uso
exclusivo para el grado de básica primaria a diferencia de la sede principal que
cuentan con grandes áreas verdes, sus salones están divididos en dos plantas y es
de uso exclusivo para los grados de básica secundaria y media académica. La
sede principal se encuentra a orillas de la carretera central y la sede célula se
encuentra dentro de una manzana de la comuna; ambas cercadas por malla de
alambre. Al estar ubicadas ambas sedes en zonas residenciales y de comercio la
estratificación de la comuna cuatro se encuentra establecida en estrato dos y tres;
pero su estrato moda es el número tres, por lo tanto esta comuna no cuenta con
estratos más altos(Institución Educativa INEM "Jorge Isaacs", 2019). Debido a lo
anterior; el aspecto sociocultural de la comuna cuenta con un porcentaje alto de
hurtos a personas; de acuerdo a un estudio realizado por el observatorio Social.
Donde de hecho, la tasa de hurtos por cada 100.000 habitantes es superior a
comparación de la observada en el total de la ciudad, 302 en comparación con 192
(Plan de Desarrollo, 2019; como se citó en Institución Educativa INEM "Jorge
Isaacs", 2019). Siendo este el aspecto que mayor desafío presenta ya que la
comunidad no cuenta con bibliotecas bien dotadas y actualizadas, recursos
tecnológicos, poco recursos educativos, falta de apoyo de las entidades estatales,
falta de cumplimiento y de gestión de parte de las Secretarías de Educación y
Cultura del departamento; igualmente tampoco cuenta con teatrinos o sitios donde
se desarrollo la expresión artística de parte de la comunidad, lo que lleva a que no
existe ocupaciones extracurriculares de parte de la comunidad educativa.
Conllevando ala carencia de la formación, promoción y difusión de la cultura.
Recalcando que las Juntas de Acción Comunal y de Acción Local no toman parte
dentro de la comunidad, como debe ser para generar una sociedad integral. Sin
embargo, existen el grupo "Semillas" representativo del folklore andino, la orquesta
sinfónica de la institución y el periodico escolar digital "NOTINEM", orgullo todos
los anteriores de la institución por su esfuerzo en presentaciones, logros y
perseverancia por demostrar su cultura y expresión artística en diversos eventos.
Tal como lo destacó el Ministerio de Educación Nacional en 2017, en el portal de
Colombia Aprende.

Con respecto a la economía de la comuna esta tiene un carácter mixto, ya que la


Administración municipal de la ciudad estableció que esta zona cuenta con
actividades residenciales, industrias y servicios de comercio complementarios. Por
lo tanto el crecimiento de estas actividades han generado problemas ambientales
en aumento. Siendo esta caracterizada por el comercio mayormente y un alto
grado de informalidad (Departamento de Planeación Municipal, 2008; como se citó
en Institución Educativa INEM "Jorge Isaacs", 2019). La comuna integra etnias
afrodescendientes, población indígena, población extranjera y autóctona. Siendo la
comunidad afro la etnia con mayor participación en la comunidad.
TEXTO DE LA ACTIVIDAD NÚMERO 5 Y EVIDENCIAS:
ESTRATEGIAS DE MEJORA PRAE INEM
De acuerdo a las problemáticas ambientales halladas en la comunidad educativa;
hemos decidido, proponer tres estrategías que pueden ayudar a mejorar el PRAE
de la Institución Educativa INEM y poder cumplir los objetivos propuestos dentro del
proyecto.

A continuación presentamos nuestras tres estrategías:

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ACTORES DE LA


COMUNIDAD ACADÉMICA:
Para esta estrategia hemos decidido, que se debe hacer uso de dos herramientas.
La primera es la veeduría; este mecanismo de participación ayuda a verificar de
manera individual o colectiva, el cumplimiento y vigencia del PRAE (Congreso de
Colombia; Ley 850 de 2003); por parte de la comunidad académica, siendo
apoyado por el gobierno escolar o en su defecto generar un grupo de veedores
dentro de la comunidad educativa para el seguimiento hacia la educación ambiental
con base en la enseñanza-aprendizaje enfocada a las acciones
medioambientales frente al entorno o su comuna, donde el desarrollo sostenible
se hace necesario para la construcción de una ecociudadanía; con una filosofía y
misión por cuidado, protección y preservación de su medio socioambiental . Esta
veeduría tendrá los siguientes enfoques: iniciando con el manejo de los residuos
sólidos urbanos aprovechables, consumo ecofriendly, el bosque seco tropical y su
influencia en el aspecto sociocultural y mitigación y adaptación del cambio
climático en el entorno. Y el segundo mecanismo son las audiencias públicas; que
permiten a la comunidad mantenerse informada e intercambie criterios acerca de la
ejecución del proyecto y su conveniencia frente a la realidad local, regional y
nacional. Incentivando la democracia de derechos o intereses colectivos de la
educación ambiental, la comunidad académica y su gobierno escolar, establecida
en la Ley General de Educación y en la Constitución Política de Colombia de 1991.
INTEGRACIÓN DE TEMÁTICAS SOCIALES, CULTURALES O ETNORACIALES
CONTENIDAS EN LA VISIÓN SISTÉMICA DE AMBIENTE:

Con esta estrategía pretendemos que la visión del PRAE no solo se centre en la
mera Educación Ambiental, si no que esta sea mucho más amplia, universal y
globalizada con temas que solo no tengan que ver con la naturaleza, su deterioro,
conservación y cuidado. Si no en reconocer que los efectos causados en esta han
sido por el desarrollo de las acciones sociales y culturales que surgen dentro esta;
además de la cosmovisión hacia la naturaleza y como se conecta con los seres de
su entorno influyendo en las acciones anteriormente mencionadas.

Ya que debemos garantizar que la educación alcance ese propósito esencial, se


requiere de la introducción formativa de la dimensión ambiental en su integralidad
socio-cultural. Como Covas Álvarez, lo afirma: “Esta realidad implica un tratamiento
de la problemática ambiental de manera coherente y significativa, que propicie que
la actividad cognoscitiva de los alumnos se encuentre en constante desarrollo para
integrar conocimientos (2004, p.1)”. Donde La Educación Ambiental, no solo se
debe considerar un proceso de aprendizaje de conocimiento; pues además en
esta permanente se reafirman valores, siendo un proceso dirigido hacia la mejora
de la calidad de vida y las condiciones de la comunidad, las relaciones humanas, su
cultura y su entorno, estableciéndose como recursos educativos; con base en la
protección al medio ambiente y entendimiento de las relaciones entre el hombre, la
naturaleza y la sociedad.

Para integrar esta estrategia dentro del PRAE, primero se debe reconocer la visión
de la integración sistémica y sistemática de la educación ambiental; esto significa
integrar el Medio Ambiente, la escuela y la comunidad; pues este trío contextualiza
la realidad del cual debe partir la educación, para fomentar y lograr generar en los
educandos la cultura ambiental. Por tanto es inevitable e inherente que la
dimensión ambiental no integre de manera holística, los saberes de las culturas
desarrolladas en los ecosistemas naturales y en nuestro caso el ecosistema de
bosque seco tropical. Donde gracias a la visión filosófica de un enfoque
sistémico en la educación ambiental donde todos lo elementos que la integran se
conectan entre sí como una red; optimizando la visión global que tiene este
proceso abierto con saberes correlacionados e interdisciplinarios; que cuenta con
punto de vista dinámico, evolutivo y su alta complejidad de interacción con todo
aquello que le converge.
Por consiguiente, proponemos que para esta estrategia se cree un grupo
académico de Realidades Socio-culturales en el Medio Ambiente (RESMA); en el
cual los docentes de diversas disciplinas de la institución, las Secretarías de
Educación y Cultura y Ambiente y Desarrollo Sostenible incluido la Junta de Acción
Comunal de la comuna; provean una concepción holística de la realidad.
Determinando las temáticas socio-culturales o étnicos raciales que deben
incorporarse; para que se reconozca la historia, las acciones y las situaciones que
han hecho de su sociedad la realidad actual, desde las raíces de los educandos y el
progreso de estas con sus elementos económicos, políticos, sociales, culturales y
medio ambientales.

Algunos de las temáticas que proponemos pueden ser:

● Conocer el desarrollo de las etnias gracias a la biodiversidad de los


servicios ecosistémicos brindados por el ecosistema del Bosque Seco
Tropical del valle geográfico.
● Reconocer la importancia de la identidad sociocultural alrededor del
ecosistema del Bosque Seco Tropical del valle geográfico.
● Analizar el valor histórico, geográfico, socio-cultural y ambiental que han
dado paso a la civilización actual en nuestro entorno local, regional y
nacional.

ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON LOS EJES TEMÁTICOS DE


PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (SISTEMA HÍDRICO, ADAPTACIÓN Y
MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, BIODIVERSIDAD, CONSUMO
RESPONSABLE, MANEJO DE MINIMIZACIÓN):

La siguiente estrategía es la articulación de ejes temáticos con el PRAE dentro del


currículo escolar, enfocados en los temas mencionadas en la estrategia:

SISTEMA HÍDRICO: en los ejes del entorno vivo, conocimiento científico, entorno
físico, ciencia, tecnología y sociedad y compromisos personales y sociales se debe:
identificar las fuentes hídricas que provee la naturaleza superficiales y
subterráneas; proponer acciones de cuidado y protección de los recursos del
sistema hídrico natural; explicar la dinámica de la población con los servicios
hídricos brindan las fuentes de agua; comprender y reflexionar acerca de la cultura
del agua; investigar y describir los distintos procesos para obtención de agua en la
población, reconocer el río Cauca y sus subcuencas con sus funciones como
sistema hídrico en los sistemas socioambientales e identificar los ciclos
biogeoquímicos que intervienen en la calidad y producción de agua.
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: en los ejes del entorno
vivo, conocimiento científico, entorno físico, ciencia, tecnología y sociedad y
compromisos personales y sociales se debe: identificar y reconocer los impactos
ambientales a nivel local, regional o nacional en los sistemas socioambientales,
investigar cómo y porqué mitigar el cambio climático teniendo en cuenta los
medios de transporte, las energías limpias y reservorios de carbono (prácticas
sostenibles y fuentes no convencionales de energía); implementar la crítica reflexiva
acerca de los objetivos de desarrollo sostenible y sus alcances; comprender la
adaptación de las áreas protegidas desde las características únicas de cada
ecosistema, agroecosistema y su implicación en la salud de los seres vivos; aplicar
la comunicación y aprendizaje haciendo uso de los mecanismos de participación
ciudadana, reconocimiento de géneros y sistemas de comunicación.

BIODIVERSIDAD: en los ejes del entorno vivo, conocimiento científico, entorno


físico, ciencia, tecnología y sociedad y compromisos personales y sociales se debe:
identificar la biodiversidad local y regional; reconocer las redes tróficas, de energía
y demás sistemas del ecosistema que intervienen en el equilibrio de la fauna y la
flora; proponer acciones de protección, bienestar y preservación de la fauna y la
flora endémica de la región y su localidad; debatir y argumentar el peligro del tráfico
ilegal de flora y fauna silvestre, además de los monocultivos y demás acciones
antrópicas negativas para la biodiversidad y su supervivencia.

CONSUMO RESPONSABLE: en los ejes del entorno vivo, conocimiento científico,


entorno físico, ciencia, tecnología y sociedad y compromisos personales y sociales
se debe: describir y comparar la economía circular y sus beneficios con respecto a
la economía actual; distinción de los residuos sólidos, manejo de los residuos
sólidos aprovechables, construir acciones de posconsumo y estrategias voluntarias
de consumo sostenible; evaluar y debatir la huella ecológica impresa por la sociedad
y sus acciones a nivel local, regional, nacional y global; diferenciar los plásticos de
un solo uso y analizar el proceso de producción y consumo sostenible como puntos
de inflexión para generar cambios positivos en el medio ambiente.

MANEJO MINIMIZACIÓN: en los ejes del entorno vivo, conocimiento científico,


entorno físico, ciencia, tecnología y sociedad y compromisos personales y sociales
se debe: emplear el manejo de la agroecología en casa minimizando el consumo
de productos transgénicos y lo que implica su producción; manejo de las huertas
urbanas para implementar la soberanía alimentaria; minimizar el consumo comidas
poco saludables y alteradas genéticamente, cuidar y establecer estrategias que
minimicen la contaminación sonora, aérea y la concentración de radiación
electromagnética, reconocer la calidad del hábitat local, los espacios públicos y la
movilidad de estos, debatir el índice caleño de Calidad del Aire y Riesgos en la
salud en pro de generar acciones que mitiguen y minimicen estas alteraciones a
la salud ambiental.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Covas Álvarez, O. (2004). EDUCACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE TRES


ENFOQUES:COMUNITARIO, SISTÉMICO E INTERDISCIPLINARIO. Revista
Iberoamericana de Educación, 35(1), 1–7. https://doi.org/10.35362/rie3512941
● Desarrollo Comuna 4 (2008 -2011), P. (2008). Planeación, Alcaldía Santiago de
Cali. Cali.
● Estévez, B Tomas. (1995). La Educación Ambiental y la Hipótesis GAIA. Santa
fe de Bogotá.
● Ministerio Educación Nacional. Ley General de Educación. (1995). Ley 115 del 8
de febrero de 1994, Serie normas, Santafé de Bogotá, MEN.
● Constitución Política de Colombia. (1991). Santafé de Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional & Ascofade (Eds.). (2003–2004). Formar en
ciencias: ¡el desafío!. Lo que necesitamos saber y saber hacer (Primera ed.,
Vols. 1–10). Revolución Educativa Colombia Aprende. Estándares básicos de
competencia en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-81033_archivo_pdf.pdf
● Food and Agriculture Organizacion. (2013, 15 marzo). Servicios ecosistémicos y
biodiversidad. Food and Agriculture Organization of the United Nations.
Recuperado 24 de febrero de 2022, de
https://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/es/#:%7E:text=Los%20servi
cios%20ecosist%C3%A9micos%20son%20la,que%20estos%20presten%20sus
%20servicios.
● Cárdenas Gutiérrez, R. (2018). Rescatar la educación ambiental para construir
ecociudadanías: escenarios del contexto costarricense en la educación pública
en secundaria. Polisemia, 13(24), 73.
https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.13.24.2017.73-86
● Camelo, M. D. F. (2022, 2 mayo). Acciones de Educación Ambiental.
Observatorio Ambiental de Bogotá.
https://oab.ambientebogota.gov.co/acciones-de-educacion-ambiental/
LINK DEL BLOG:https://yenniferarciniegas.wixsite.com/blog-eduambiental

También podría gustarte