Está en la página 1de 4

CONTABILIDAD DE COSTOS

VELÁSQUEZ VELAYARCE, EDGAR

“Describa la diferencia que hay entre costos inventariables y costos del


periodo”

LIMA – PERÚ

2022
1. Analice las separatas del Módulo I e investigue información

adicional.

En la información que tenemos en la primera separata hace referencia a todos

los tipos de costos que entre ellos tenemos:

Según su función: Producción, mercadotecnia, distribución

Según su naturaleza: De producción, comercialización, administración,

financiamiento

Según su asignación al producto: Directos e Indirectos

Según su momento: históricos y predeterminados

Según su variabilidad: Fijos, variables, semifijos, semivariables

Según su relevancia: Relevantes, no relevantes

Según su unidad de costo: Totales, unitarios

Todos estos costos forman parte de una organización además que nos

permiten tener un control sobre las salidas de dinero. Cada uno de ellos cumple

un rol especifico por ejemplo: costos fijos hace referencia al tipo de costo que

no depende del nivel de producción es decir así aumenten o disminuyan las

ventas este costo se mantiene fijo, por otro lado los variables hacen referencia

al nivel de productiva si aumentan sus ventas necesitarán más personal o tal

vez transporte es por ello que varía directamente con la producción.

2. Describir la diferencia que hay entre costos inventariables y costos

del periodo.

En primer lugar hay que definir que son los costos inventariables y costos de

periodo, según Respuestas Rápidas (2021), los costos inventariables son

aquellos costos que están relacionados con la función de producción. Estos


costos se incorporan a los inventarios de: materias primas, producción en

proceso y artículos terminados y se reflejan como activo circulante dentro del

balance general. Es decir son costos que son parte del proceso por ejemplo la

fabricación de chips que van directo al ensamblaje de computadoras, por otro

lado los costos de periodos según Gonzales, E (2005), los costos del periodo

son desembolsos hechos durante el mismo periodo de contabilización del

ejercicio. Es decir son los costos que involucran el almacenaje, distribución, los

costos de entrega, etc. Ahora podemos señalar la diferencia o la diferencia

entre costos inventariables y costos de periodo.

COSTO INVENTARIABLE COSTO DE PERIODO

Se identifican directamente Se identifican con

con el producto intervalos de tiempo

Son todos los costos del Se determinan con los


DIFERENCIAS
producto. ingresos en un tiempo

determinado.

Cuando se vende el Son costos que

producto se convierte en involucren el

costos de mercancía. almacenaje, distribución,

etc.

CONCLUSIÓN

Una diferencia clara es que los costos inventariables tiene un relación directa

con el producto final es decir que ahí intervienen los agenten para su proceso

(mano de obra, tiempo, etc.) por otro lado los costos de periodo se entienden

que no actúan directamente sino que varían de acuerdo al tiempo, incluye los
costos de almacenamiento, de distribución en su mayoría están relacionado

con gastos de venta y administrativos.

BIBLIOGRAFÍA

 Respuestas Rápidas (2021). ¿Cuáles son los costos inventariables?

https://respuestasrapidas.com.mx/cuales-son-los-costos-inventariables/

 Gonzales, E (2005). Costos del producto y costos del periodo o de

producción y de distribución. Gestiopolis.

https://www.gestiopolis.com/costos-producto-costos-periodo-produccion-

distribucion/#:~:text=Los%20costos%20del%20periodo%20son,periodo

%20de%20contabilizaci%C3%B3n%20del%20ejercicio.

También podría gustarte