Está en la página 1de 5

Historia de 6° Derecho 2021. Liceo AUIC de Rosario. Profesor J. Torres de la Llosa.

@CursoHistoria #6DRN21
El ascenso de la Década de la Democracia en los años 1980 y el caso de Uruguay.

Introducción: los años Ochenta como "Década de la Democracia", 1980-91.

1. Fragmentos del ensayo del periodista norteamericano Tom Mathews; Newsweek; 6/1/1992.
"A lo largo de los últimos diez años, la democracia surgió de la agitación del siglo XX como un
pájaro en vuelo. El seguir su curso es ver una vez más que la mejor protección contra el totalitarismo es
la necesidad humana de ser libre.
(...) Estudiando las cifras, R Bruce McColm, director ejecutivo de Freedom House dijo: "Es
probablemente la más grande expansión de la libertad en la historia de la Humanidad".
(...) Cuando la década (de los 80) comenzó, los hombres de botas de cuero pulidas controlaban
12 de los 18 países de América Latina. Luego, el cambio de corriente de la Guerra Fría les quitó uno de
sus motivos de justificación: el suprimir al comunismo a cualquier costo".

2. Índice de Democracia Electoral del instituto V-Dem en la Universidad de Gothemburg (Suecia); 2020.
1 = más libre, 0 = menos libre. Promedios anuales desde 1960 a 2019.

La gráfica muestra los promedios según las regiones [naranja por América Latina y el Caribe;
violeta por Europa Oriental y Asia Central; gris punteado por América del Norte y Europa Occidental].

El caso de Uruguay en la etapa "Transicional" de la dictadura cívico-militar de 1973-85.

3. Fragmento de la canción "A redoblar" del grupo Rumbo (del Long-Play "Para abrir la noche"); 1980.
Fuente: "111 discos uruguayos" de Andrés Torrón; 2015.

(...) A redoblar muchachos que la noche / Nos presta sus camiones


Y en su espalda de balcones / Y zaguán, nos esperan...
Nos esperan otros redoblantes / Otra voz... harta de sentir...
La mordedura del dolor...
(...) Porque el corazón... no quiere... / Entonar más retiradas

"El llamado Canto Popular se había convertido en un foco de resistencia a la dictadura imperante
en el país, y el calmo llamado de la canción de (Mauricio) Ubal y (Rubén) Olivera "A redoblar" que
comenzaba con la luminosa frase "Volverá la alegría", se convirtió en el himno de la lucha contra la
opresión.
(...) Rumbo se había formado en 1978 bajo el influjo de Mauricio Ubal y reunió a la cantante
Laura Canoura, el compositor Miguel López, los guitarristas Carlos Vicente y Gustavo Ripa y el
multiinstrumentista Gonzalo Moreira.
(...) Como muchos grupos surgidos en esa etapa, Rumbo se separó al retorno de la democracia".
4. El contexto del Plebiscito Constitucional de noviembre de 1980.
Fuente: "Historia del Uruguay en imágenes" de José De Torres Wilson; 1996.

"Desde el punto de vista gubernativo (...) el Poder Ejecutivo actuó asesorado por el Consejo de
Seguridad Nacional (COSENA) y (...) luego de la disolución de las Cámaras las funciones legislativas
estuvieron a cargo de un Consejo de Estado, designado entre personas con manifiesta simpatía por el
régimen emergente y dispuestas a brindar su concurso al gobierno de facto. Estas instituciones fueron
creaciones del nuevo régimen, no prevista en ningún texto constitucional.
(...) Durante los primeros siete años, hasta 1980, el nuevo orden no buscó legitimarse mediante
el voto popular. Pero el tiempo transcurría (...) los militares habían tenido un poder absoluto durante un
tiempo largo, sin que hubiese oficialmente vida política.
(...) Los militares y los pocos civiles que fueron admitidos para colaborar con ellos pensaron
elaborar una serie de "pautas" constitucionales y ver si podían obtener una cierta base de anuencia por
parte de la población, por lo menos para continuar en el poder (...) en un régimen de democracia
tutelada.
(...) La ciudadanía -que concurrió a votar en un porcentaje de más del 85% de los ciudadanos
habilitados- rechazó el proyecto por 885.824 (57.9%) contra 643.858 (42%). (...) La fuerte tradición
liberal y antimilitarista del uruguayo medio, y el monolítico bloque político antirreformista, fueron las
variables que influyeron decididamente en esta negativa."

5. Las elecciones internas de los partidos políticos habilitados de noviembre de 1982.


Fuente: "Uruguay 3. El país modelo y su crisis, 1930-2010" dirigida por Gerardo Caetano; 2015.

"En las elecciones internas de los partidos políticos permitidos por el régimen, que se celebraron
en noviembre de 1982, los resultados llegaron a ser más adversos para el oficialismo que los de 1980,
pues la ciudadanía otorgó el triunfo por amplísimo margen a las fuerzas más netamente opositoras y
democráticas de los lemas tradicionales".

Fragmento de historieta "Bochy III. El desafío supremo"; revista El Dedo; diciembre 1982:

Candidatos Julio Sanguinetti y Jorge Pacheco, como Kid Cejas y Bochy (parodia de Rocky)

El resultado luego de las elecciones internas y las felicitaciones del entrenador Jorge Batlle.
"Como elecciones partidarias, estas fueron un hecho bastante inédito en la historia del país:
repolitizaron intensamente a la sociedad uruguaya y de paso ayudaron a consolidar nuevamente a los
partidos tradicionales (la izquierda, excluida, se dividió entre quienes, a sugerencia de (Líber) Seregni,
votaron en blanco -poco más de 85 mil sufragios- y quienes lo hicieron por los sectores más opositores
dentro de los lemas permitidos). El 60,4% de los habilitados concurrió finalmente a las urnas en
noviembre y dio el triunfo a los sectores más antidictatoriales dentro de los partidos. (...) Con la elección
interna se había transformado a la oposición política en un interlocutor privilegiado, legítimo y por ello tal
vez único".

6. Las manifestaciones estudiantiles y el Acto del Obelisco de noviembre de 1983.


Fuente: "Uruguay 3. El país modelo y su crisis, 1930-2010" dirigida por Gerardo Caetano; 2015.

"(...) Puede definirse en ese sentido a 1983 como el año de las grandes movilizaciones populares,
que por su dimensión (...) lograron pesar en forma decisiva en las relaciones cada vez más distantes de
los partidos de oposición con los militares".

Ficha de Inteligencia policial sobre la marcha de ASCEEP en la "Semana de Primavera"; 25/9/1983.

(...) La gigantesca concentración popular del 27 de noviembre de 1983 -tal vez la más grande de
toda la historia política del país- marcó el punto de máxima confluencia entre la movilización social y el
consenso partidario (...) que se expresaba en la consigna "Por un Uruguay democrático y sin
exclusiones".

Portada de la revista Guambia con Silvia Ferreira, hija del líder blanco Wilson Ferreira; 12/1983.
7. Principales momentos del camino a las elecciones de noviembre de 1984.
Fuente: "Uruguay 3. El país modelo y su crisis, 1930-2010" dirigida por Gerardo Caetano; 2015.

"En adelante, la izquierda política quedó definitivamente integrada y acreditada en el frente


opositor, legalizada de hecho en las movilizaciones callejeras pese a la permanencia de la proscripción
formal impuesta por el régimen".

Portada de Guambia con el líder del Frente Amplio, Líber Seregni, recientemente liberado; 4/1984.

"(...) Al tiempo que el general (Hugo) Medina asumía la Comandancia del Ejército, Wilson Ferreira
retornaba finalmente al país el 16 de junio de 1984, siendo detenido y procesado de inmediato por la
justicia militar. La situación creada por su prisión generó (...) fuertes tensiones y dificultades en el frente
opositor: en tanto que los blancos se negaban a cualquier negociación con su líder detenido, los demás
partidos (la izquierda incluida) se inclinaban a acelerar el trámite de las negociaciones".

Portada de Guambia con la vuelta del líder nacionalista, Wilson Ferreira Aldunate; 7/1984.
"[Luego], algo sorpresivamente, sin la anuencia nacionalista (...) la Multipartidaria -que reunía a
todos los partidos políticos- hizo llegar a las Fuerzas Armadas la expresión pública de su decisión
negociadora. (...) El Partido Nacional quedaba así desplazado y debía presenciar desde lejos (...) el
llamado Acuerdo del Club Naval, signado el 23 de agosto. (...)
En ese marco tan polémico, no fue difícil pronosticar entonces que el Pacto del Club Naval seguiría
siendo tema del debate político de los uruguayos.
(...) El retiro ordenado fue posible en la medida en que los militares lograron (...) cancelar las
posibilidades electorales de Wilson Ferreira (un opositor radical con chances reales de victoria)
(...) Ausente del pacto, el Partido Nacional se pronunció enfáticamente contra el acuerdo, aunque
días más tarde sus principales dirigentes, reunidos en la prisión de Trinidad donde estaba detenido Wilson
Ferreira, acordaron con el líder preso concurrir a las elecciones con una fórmula sustitutiva".

Portada de Guambia con los principales candidatos a la elección presidencial; 11/1984.

De izquierda a derecha: Juan Crottogini (FA), Alberto Zumarán (PN) y Julio Sanguinetti (PC).

"(...) Los resultados electorales evidenciaron una llamativa reproducción del cuadro de 1971, lo
cual ratificaba (...) la estabilidad de las tendencias electorales (...) y el talante restaurador que parecia
insinuar la transición democrática".

Porcentajes de votos en elecciones nacionales por lema.


Elecciones Frente Amplio Partido Colorado Partido Nacional
1971 18 41 40
1984 21 41 35
Fuente: "¿Cómo votan los uruguayos?" de Pablo Mieres; 1984.

"(...) Entre avances y retrocesos de civiles y militares y con algunas graves cuestiones pendientes
de resolución, Uruguay ingresó, desde marzo de 1985, a una etapa de transición efectiva hacia la
democracia (durante los años 1985-1989)".

También podría gustarte