Está en la página 1de 31

Hurto agravado y hurto de uso

Shikara Vásquez Shimajuko


¿Relevancia o irrelevancia del valor de los bienes
sustraídos?
-Art. 444 CP: El valor de los bienes debe ser superior a
una remuneración mínima vital.
• Dos posiciones:
• Irrelevancia: interpretación literal y argumento de la
pluriofensividad.
• Relevancia: interpretación literal y estructura de los tipos
penales.
• AP N° 4-2011: el valor del bien es irrelevante debido a que se
trata de un delito pluriofensivo.
Hurto agravado durante noche

La oscuridad Los mecanismos de


Fundamento de permite el protección se relajan
la agravación: ocultamiento del durante la noche.
autor.

¿Es posible aplicar


Durante la un determinado Otros supuestos de
noche: horario? oscuridad.
Hurto agravado mediante destreza,
escalamiento, y destrucción o
rotura de obstáculos
1. Destreza: habilidad innata o adquirida
con que se hace una cosa u obra.
•Fundamento de la agravación: mayor peligro al
bien jurídico.
•Clásicos ejemplos de destreza: empleo de ganzúa,
alambre doblado, clavo torcido, gancho, para
abrir una cerradura.
Puede ser aplicada tanto para
Otros supuestos: entrar al lugar donde se
encuentra el objeto del hurto
como para salir del él.

Obtención hábil Puesta en marcha


de tarjetas de un auto sin tener
créditos. las llaves.
Fundamento de la
agravación: un mayor
peligro al bien
2. Escalamiento: jurídico.
• Escalamiento: tres
posibles interpretaciones:
Interpretación • Sentido estricto: entrar
a un lugar valiéndose
gramatical: de escalas (escalera de
mano hecha de
acción y efecto madera o cuerdas).
de escalar. • Sentido amplio:
penetración
subrepticia o violenta
Tiene dos en alguna parte, o salir
de ella rompiendo una
sentidos: pared, tejado, etc.
Interpretación histórica: se entendía como
“la entrada en el lugar del robo o hurto por
una vía que no fuera la destinada al efecto”.
Interpretación teleológica:
superación de obstáculos
dispuestos como las
defensas preconstituidas de
cercamiento, mediante el
empleo de gran fuerza o
agilidad.
Puede consistir en Es necesario el Finalidad: superar
un ascenso o despliegue de defensas
descenso. esfuerzo físico. preconstituidas.

Las defensas El escalamiento No es necesario el


pueden ser debe realizarse ingreso al recinto
externas o para ingresar pero donde se
internas. también para salir. encuentra el bien.
3. Destrucción o rotura de obstáculos:
•Fundamento de la agravación
•Romper/Destruir: separar las partes de un todo.
Inutilizar una cosa respecto a la función que
cumple.
•Obstáculos: defensas predispuestas que sirven
de protección del bien (directos e indirectos).
•Deben tener una consistencia sólida.
- Algunos supuestos:
 Separar los barrotes de una reja sin romperlos.
 Retiras los precintos de seguridad.
 Sacar el cristal de una ventana sin romperlo.
 Retirar una puerta empleando un desentornillador.
 Separar violentamente la piedra preciosa de un anillo, o romper el marco de un cuadro para
sacar el lienzo.
 Desactivar una alarma.
 Desmontar las llantas de un vehículo.
 Desatar las cuerdas que amarran una encomienda.

- ¿Debe emplearse para ingresar o también para salir?

- Rotura o destrucción como única forma de acceder al bien: rompimiento de alcancías.


Rotura o destrucción
¿Debe emplearse para
como única forma de
ingresar o también para
acceder al bien:
salir?
rompimiento de alcancías.
4. Con ocasión de incendio, inundación, naufragio, calamidad pública o desgracia
particular del agraviado
- Denominación: “hurto calamitoso”.
- Fundamento de la agravación: indefensión de la víctima.
- “Con ocasión” como “oportunidad”.
 ¿Antes, durante y después?
 ¿Provocados y no provocados? Arts. 273 y 276 CP.

- Calamidad pública:
 ¿Se trata de una cláusula abierta?
Ejemplos: endemias, terremotos, explosiones volcánicas, estados de hambruna, pestes,
sequías, guerras civiles, guerras e invasiones extranjeras, etc.
- Desgracia particular de agraviado: evento que afecta negativamente la economía, la salud
o tranquilidad de la víctima, previsible o imprevisible.
Fundamentación de la
5. Hurto sobre bienes agravación: disminución
muebles que forman el objetiva y subjetiva de las
equipaje de viajero defensas de los bienes por
parte de los viajeros:
Objetivamente: por hallarse el equipaje fuera del ámbito de
custodia del viajero.

Subjetivamente: al estar el viajero en situación de ansiedad,


preocupación, temor, etc., las defensas disminuyen.

Bienes muebles que forman parte del equipaje:


Interpretación literal.

Interpretación jurídica.
• Viaje
6. Mediante el concurso de dos o más
personas

Fundamento de la agravación: mayores


posibilidades de éxito.
•¿Coautores, o autores y partícipes? ¿Y los
supuestos de autoría mediata?
Sólo los autores
La coautoría brinda “cometen” el hurto, no
mayores posibilidades los partícipes (art. 186
de éxito. CP: “… si el hurto es
cometido”).

No importa si se
comete entre
imputables e
inimputables.
7. En inmueble habitado
- Fundamento de la agravación: pluriofensividad.
- Antes: “casa habitada”: se distinguen dos posiciones
“Casa habitada” como todo albergue que sirve o constituye
morada. Ejemplo: barracas, casas-remolque, tienda de
campaña, cuevas habitadas.
“Casa habitada” como edificación o construcción levantada
sobre un terreno que sirve de residencia, vivienda o
habitación de una o varias personas.
 ¿Hay alguna diferencia con la terminología actual?
• Es indiferente el título en virtud
del cual se habita la casa.
• No es necesario que se realicen
Requisitos: todas las funciones del hogar.
• Permanencia o regularidad de
personas con fines de habitación.
Se incluyen:
• Casas de temporadas siempre que estén habitadas en el
momento del hurto.
• Supuestos de ausencia accidental o esporádica (por
trabajo, vacaciones, etc.).
• Dependencias, habitaciones, cuartos que se hallen en
conexión interna formando una unidad. Ejemplo: baños,
cocinas, corredores, escaleras o jardines, dormitorios,
depósitos, cocheras. Pero se excluyen los campos de
cultivo y los huertos, aun cuando estuvieran cercados.
Se excluyen:
• Casas deshabitadas o abandonadas.
• Construcciones sin fines habitaciones: colegios, oficinas, fábricas,
locales comerciales o industriales.
• Habitaciones de hotel cuando su uso es temporal, pero sí configura
la agravante cuando se usan como albergue permanente.
• Casas vigiladas, a menos que el vigilante vive en ella.
• Hurtos cometidos por personas que habitan en la casa: no se cumple
el fundamento de la agravante.
• La sustracción utilizando un brazo mecánico o un artefacto
mecánico.
Muchas gracias

También podría gustarte