Está en la página 1de 41

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE DERECHO

TRABAJO ACADÉMICO: INFORME MONOGRÁFICO

ACTUACIONES PROCESALES. REGLAS DE CONDUCTA


Y ORALIDAD, POSTULACIÓN DEL PROCESO DE
DEMANDA Y EMPLAZAMIENTO
Presentado por:

ALAVE APAZA CRISTINA SEBASTIANA


CUI: 2017125397
CHAMBI ARAPA ELIZABETH NOEMI
CUI: 2012227713
MAMANI ALAVE FIORELLA CHRISTY
CUI: 2017125425
MENDOZA BEDREGAL MARCELA IRENE
CUI: 2017124221
SILVA TAPIA CRISTIAN JONATHAN
CUI: 2010225994

Para el Curso:
Derecho Procesal Laboral

Docente:
DR. ELITER BARRANTES PRADO

Filial: AREQUIPA
AREQUIPA- PERÚ
2020
DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo académico a Dios por darnos


salud y bendición para alcanzar nuestras metas personales y
profesionales, las que se inspiran en la justicia y respeto para
con nuestro prójimo.

ii2
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestras familias por ser nuestra motivación


de cada día y siempre creer en nosotros.

Asimismo, agradecemos a nuestros docentes catedráticos por


su dedicación y excelencia al compartir sus conocimientos.
Especialmente agradecemos a nuestra docente de curso por
haber decidido brindarnos la catedra y compartir su valiosa
experiencia.

2
iii
RESUMEN

Las actuaciones en el proceso laboral actualmente se rigen por el principio de oralidad, ello ha

repercutido en la eficacia de los procesos, asimismo se han establecido modificaciones en

cuanto a las reglas de conducta y oralidad. La postulación del proceso, también conlleva una

participación activa para la calificación de la demanda. Mediante el emplazamiento en el proceso

laboral también se solicitara la asistencia para que comparezca al proceso. Asimismo, se aborda la

conclusión del proceso laboral y las formas especiales de conclusión.

Palabras clave: Actuación procesal, oralidad, enplazamiento, proceso laboral

2
iv
ABSTRACT

Actions in the labor process are currently governed by the principle of orality, this has had an

impact on the effectiveness of the processes, and modifications have also been established

regarding the rules of conduct and orality. The application of the process also entails an active

participation for the qualification of the demand. Through the placement in the labor process,

assistance will also be requested to appear at the process. Likewise, the conclusion of the labor

process and the special forms of conclusion are addressed

Keywords: Procedural action, orality, postponement, labor process

v2
ÍNDICE

Pág.
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTOS iii
RESUMEN iv
ABSTRACT v
INDICE vi

INTRODUCCIÓN… ................................................................................................ 07

CONTENIDO TEMÁTICO. ................................................................................... 08

CAPITULO I

METODOLOGÍA..................................................................................................... 08

1. Planteamiento ................................................................................................. 08

2. Objetivos… ....................................................................................................... 10

3. Técnica e instrumentos de recolección de datos ............................................ 10

CAPITULO II

ACTUACIONES PROCESALES, REGLAS DE CONDUCTA Y ORALIDAD,


POSTULACIÓN DEL PROCESO DE DEMANDA Y EMPLAZAMIENTO

1. Actuaciones Procesales .................................................................................... 13

2. Reglas de conducta y oralidad .........................................................................20

3. Postulación del proceso de demanda ............................................................... 25


4. Emplazamiento………………………………………………………………..,33

5. Conclusión del Proceso Laboral ................................................................... ...36

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 38

BIBLIOGRAFIA… .................................................................................................... 40

ANEXOS ..................................................................................................................... 41
INTRODUCCION

En el presente trabajo hablaremos sobre las actuaciones procesales en el ámbito del derecho
procesal laboral, así como las modificaciones en las reglas de conducta y oralidad. Al
respecto en nuestro ordenamiento procesal laboral existe una modalidad de procedimiento de
carácter general, que se llama proceso ordinario, así como una serie de modalidades
especiales que se adaptan a la especificidad de algunas materias, y se denominan procesos
especiales. El proceso ordinario regula el núcleo básico de las reglas de procedimiento en el
orden social y opera siempre en ausencia de regulación específica.

Asi se entiende por el proceso ordinario cualquier materia que no esté referida en la
regulación de los procesos especiales entre ellos, una reclamación de cantidad, o una
extinción indemnizada del contrato de trabajo a iniciativa del trabajador fundada en un
incumplimiento del empresario. Y por los procesos especiales se limitan a establecer algunas
especialidades, de manera que supletoriamente rigen las reglas del proceso ordinario; por esta
razón, podría argumentarse que no constituyen modalidades procesales en el sentido más
estricto del término, sino que más bien se establecen algunas peculiaridades en función del
objeto del proceso.

Un principio jurídico prevalente en el proceso laboral actualmente es el principio de oralidad,


respecto sobre que es un principio jurídico en términos generales, es un enunciado general y
abstracto de carácter normativo que se deduce del ordenamiento jurídico, se entiende
implícito en un conjunto de normas o porque se enuncia expresamente. Los principios
jurídicos tienen fundamentalmente dos funciones, que se utilizan para orientar la
interpretación de las normas y en segundo lugar, se utilizan para integrar lagunas normativas
y con ello integrar los principios generales del Derecho.

El objetivo del presente trabajo, es el estudio de las actuaciones en el derecho procesal


laboral, las reglas de conducta y oralidad, postulación del proceso de demanda y
emplazamiento.

7
CONTENIDO

CAPITULO I

METODOLOGÍA

1. PLANTEAMIENTO

Según Arévalo Vela, J. (2005) las actuaciones en el Derecho procesal laboral se rigen en

base a principios, entre ellos menciona el principio de Inmediación, mediante este principio

el Juez tiene mayor contacto o acercamiento con las partes del proceso, inmediación subjetiva

o también mayor contacto con los objetos del mismo, inmediación objetiva. El primer tipo

de inmediación se materializa cuando se lleva a cabo una Audiencia; mientras que el segundo

cuando se lleva a cabo una determinada diligencia como una inspección judicial. Asimismo,

indica el principio de concentración porque se busca que el proceso se realice en el menor

tiempo posible y en forma continua, por ello, es que se regula y limita la realización de los

actos procesales en determinadas etapas del proceso.

Por otro lado, Vinatea Recoba, L. (2005), hace hincapié en el principio de Celeridad Procesal

indicando que es la manifestación concreta del principio de economía procesal por razón de

tiempo, el proceso debe desarrollarse en los plazos establecidos por Ley, ni rápido ni lento,

sino respetando el debido proceso. Así como el principio de Veracidad, porque el Juez

Laboral profundiza en la investigación para llegar a la verdad, debe ir más allá de los

formalismos, puede actuar pruebas de oficio, mediante una resolución motivada e

inimpugnable. En este sentido señala el principio inquisitivo, que señala que el proceso

laboral se encuentra dentro del sistema inquisitivo y el Juez tiene mayores facultades que le

permitan asumir el papel de director del proceso, incluso actuar pruebas de oficio, el Juez

debe superar la desigualdad existente entre el trabajador y el empleador.


8
Toyama Miyagusuku, J. (2005), plantea respecto a la actuación procesal en el Derecho

Procesal Laboral, que esta debe seguir el principio de doble o mutua correspondencia. La

sentencia debe reflejar exactamente a la demanda, pero este principio permite excepciones

conocidas con las denominaciones Citra petita, Ultra petita y Extra petita. Al respecto enlaza

el principio de inversión de la carga de la prueba, la misma que corresponde a quien afirma

hechos que configuren su pretensión así como a quien lo contradice alegando nuevos hechos,

en un proceso laboral se aplican que al trabajador le corresponde probar el vínculo o la

relación laboral y al empleador le corresponde el cumplimiento de las obligaciones. Y si se

tratara de un proceso de impugnación por despido arbitrario al trabajador le corresponde

probar el despido, mientras que al empleador le corresponde probar las causas de despido.

Y según Caballero Bustamante (2007) en las actuaciones procesales laborales, se va

evidenciar el principio de indubio pro operarium, por el cual al derecho laboral sustantivo. se

le considera a nivel legislativo para dictar normas a favor del trabajador y en su defecto, es

utilizada como una regla de interpretación jurídica, cuando existen dudas sobre el sentido de

una norma o varias normas aplicables a un caso concreto deberá considerarse lo más

favorable para el trabajador. Otro principio que también involucra un beneficio para el

trabajador es el de principio de gratuidad, por el cual el trabajador como la parte más débil

de la relación laboral, debe estar exonerado del pago de tasas y derechos judiciales, por lo

que doctrinariamente según Caballero Bustamante (2007) este principio beneficia al

trabajador pero a nivel legislativo beneficia a ambos. Y si un trabajador se ve sometido a

renunciar a sus derechos, se evidencia el principio de irrenunciabilidad de los derechos que

se encuentra en la Constitución según el cual el trabajador no puede renunciar a sus derechos

por ser irrenunciables, al ser reconocidos por Constitución y la ley al trabajador.

9
2. OBJETIVOS

 Describir actuaciones procesales y reglas de conducta y oralidad que suceden en el

ámbito del Derecho Procesal Laboral según la legislación en el Perú.

 Analizar la postulación del proceso de demanda y emplazamiento, en el ámbito del

Derecho Procesal Laboral según la legislación en el Perú.

3. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se trata de trabajo estrictamente teórica, por lo que se utilizó la técnica de Observación

Documental, la cual estuvo centrada en el estudio de investigaciones previas y de las normas

jurídicas sobre el Derecho Procesal Laboral, actuaciones procesales y reglas de conducta y

oralidad, la postulación del proceso de demanda y emplazamiento, utilizando fichas

bibliográficas para sintetizar la información.

10
CAPITULO II

ACTUACIONES PROCESALES, REGLAS DE CONDUCTA Y ORALIDAD,

POSTULACIÓN DEL PROCESO DE DEMANDA Y EMPLAZAMIENTO

El Derecho Procesal Laboral, según Arévalo Vela, J. (2005) , es un conjunto de normas

jurídicas, de características muy peculiares, que regulan la solución de conflictos de trabajo,

individuales o colectivos, tanto en el caso que subsista la relación laboral o cuando ésta se

haya extinguido, con el fin de alcanzar la armonía y por ende la paz social

Para comprender como se dan las actuaciones procesales en el ámbito del Derecho Procesal

laboral, es importante primero identificar las competencias según indica la norma.

En los juzgados de paz letrados laborales conocen de los siguientes procesos:

A. En proceso abreviado laboral, las pretensiones referidas al cumplimiento de obligaciones

de dar no superiores a cincuenta Unidades de Referencia Procesal, originadas con ocasión

de la prestación personal de servicios de naturaleza laboral, formativa o cooperativista,

referidas a aspectos sustanciales o conexos, incluso previos o posteriores a la prestación

efectiva de los servicios.

B. Los procesos con título ejecutivo cuando la cuantía no supere las cincuenta Unidades de

Referencia Procesal; salvo tratándose de la cobranza de aportes previsionales del Sistema

Privado de Pensiones retenidos por el empleador, en cuyo caso son competentes con

prescindencia de la cuantía.

C. Los asuntos no contenciosos, sin importar la cuantía.

En los juzgados especializados de trabajo conocen de los siguientes procesos:

A. En proceso ordinario laboral, todas las pretensiones relativas a la protección de derechos

individuales, plurales o colectivos, originadas con ocasión de la prestación personal de


11
servicios de naturaleza laboral, formativa o cooperativista, referidas a aspectos sustanciales o

conexos, incluso previos o posteriores a la prestación efectiva de los servicios. Y las

pretensiones relacionadas al nacimiento, desarrollo y extinción de la prestación personal de

servicios; así como a los correspondientes actos jurídicos. A la responsabilidad por daño

patrimonial o extrapatrimonial, incurrida por cualquiera de las partes involucradas en la

prestación personal de servicios, o terceros en cuyo favor se presta o prestó el servicio. A los

actos de discriminación en el acceso, ejecución y extinción de la relación laboral. El cese de

los actos de hostilidad del empleador, incluidos los actos de acoso moral y hostigamiento

sexual, conforme a la ley de la materia. Las enfermedades profesionales y los accidentes de

trabajo. La impugnación de los reglamentos internos de trabajo. Los conflictos vinculados a

una organización sindical y entre organizaciones sindicales, incluida su disolución. El

cumplimiento de obligaciones generadas o contraídas con ocasión de la prestación personal

de servicios exigibles a institutos, fondos, cajas u otros. El cumplimiento de las prestaciones

de salud y pensiones de invalidez, a favor de los asegurados o los beneficiarios, exigibles al

empleador, a las entidades prestadoras de salud o a las aseguradoras. El Sistema Privado de

Pensiones. La nulidad de cosa juzgada fraudulenta laboral; y aquellas materias que, a criterio

del juez, en función de su especial naturaleza, deban ser ventiladas en el proceso ordinario

laboral. Conoce las pretensiones referidas al cumplimiento de obligaciones de dar superiores

a cincuenta Unidades de Referencia Procesal.

B. En proceso abreviado laboral, de la reposición cuando ésta se plantea como pretensión

principal única. Y las pretensiones relativas a la vulneración de la libertad sindical.

C. En proceso contencioso administrativo conforme a la ley, las pretensiones originadas en

las prestaciones de servicios de carácter personal, de naturaleza laboral, administrativa o de

seguridad social, de derecho público; así como las impugnaciones y los procesos con título.

12
1. ACTUACIONES PROCESALES

Se plantea un nuevo tipo de proceso laboral mediante la ley N° 29497, que privilegia la

oralidad sobre la escritura y afecta todas las etapas del proceso, pero también trae nuevas

reglas en la tramitación del proceso y sus instancias. Para que con ello cumpla con su objetivo

de generar procesos judiciales más rápidos, más transparentes y más predecibles, resulta algo

muy importante que todos los que participan en los mismos conozcan y aprendan el nuevo

proceso y sus reglas.

También esta nueva ley profundiza la oralidad y el rol protagónico del juez en el proceso,

impidiéndole una actitud pasiva y, más bien, motivándolo a tomar las riendas del proceso,

evitando dilaciones injustificadas y, sobre todo, creando el espacio necesario para conocer la

verdad que ya no estará escondida bajo kilos de papel.

Los efectos positivos que tenemos en la aplicación de la ley podrían ser inmediatos: procesos

céleres y cortos en los que los litigantes obtendrán una respuesta rápida también nos da una

mayor confianza en el juez, cuya actuación es también más visible que la actual; se evitarán

las demandas injustificadas y los retrasos irrazonables en el cumplimiento de las normas

sustantivas laborales aprovechando la demora en el procesos judiciales; la promoción de las

soluciones conciliadas, además de encaminar la actuación de todos los que intervienen en el

proceso dentro de la legalidad y los principios éticos.

13
1.1. Competencia

Respecto a la competencia esta se determina según lo siguiente, cuando la cuantía supere las cincuenta

Unidades de Referencia Procesal.

A. Competencia por materia de las salas laborales superiores

Las salas laborales de las cortes superiores tienen competencia, en primera instancia, en las materias

siguientes:

 Proceso de acción popular en materia laboral, a ser tramitado conforme a la ley que regula los

procesos constitucionales.

 Anulación de laudo arbitral que resuelve un conflicto jurídico de naturaleza laboral, a ser

tramitada conforme a la ley de arbitraje.

 Impugnación de laudos arbitrales derivados de una negociación colectiva, a ser tramitada

conforme al procedimiento establecido en la presente Ley.

 Contienda de competencia promovida entre juzgados de trabajo y entre éstos y otros juzgados de

distinta especialidad del mismo distrito judicial.

 Conflictos de autoridad entre los juzgados de trabajo y autoridades administrativas en los casos

previstos por la ley.

 Las demás que señale la ley.

B. Competencia por función

Donde la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República es

competente para conocer de los siguientes recursos:

 Del recurso de casación;

 Del recurso de apelación de las resoluciones pronunciadas por las salas laborales en primera

instancia

 Del recurso de queja por denegatoria del recurso de apelación o por haber sido concedido en

efecto distinto al establecido en la ley.

14
Las salas laborales de las cortes superiores son competentes para conocer de los siguientes recursos:

 Del recurso de apelación contra las resoluciones expedidas por los juzgados laborales;

 Del recurso de queja por denegatoria del recurso de apelación o por haber sido concedido en

efecto distinto al establecido en la ley.

Los juzgados especializados de trabajo son competentes para conocer de los siguientes recursos:

 Del recurso de apelación contra las resoluciones expedidas por los juzgados de paz letrados en

materia laboral

 Del recurso de queja por denegatoria del recurso de apelación o por haber sido concedido en

efecto distinto al establecido en la ley.

1.2. Notificaciones en los procesos laborales

Las notificaciones de las resoluciones que se dicten en el proceso se efectúan mediante sistemas de

comunicación electrónicos u otro medio idóneo que permita confirmar fehacientemente su recepción,

salvo cuando se trate de las resoluciones que contengan el traslado de la demanda, la admisión de un

tercero con interés, una medida cautelar, la sentencia en los procesos diferentes al ordinario, abreviado

y de impugnación de laudos arbitrales económicos. Las resoluciones mencionadas se notifican

mediante cédula. Para efectos de la notificación electrónica, las partes deben consignar en la demanda

o en su contestación una dirección electrónica, bajo apercibimiento de declararse la inadmisibilidad de

tales actos postulatorios.

1.3. Costas y costos

Según la norma, la condena en costas y costos se regula conforme a la norma procesal civil. El juez

exonera al prestador de servicios de costas y costos si las pretensiones reclamadas no superan las

setenta (70) Unidades de Referencia Procesal (URP), salvo que la parte hubiese obrado con temeridad

o mala fe. También hay exoneración si, en cualquier tipo de pretensión, el juez determina que hubo

motivos razonables para demandar.

15
1.4. Actividad probatoria

La norma indica que los medios probatorios deben ser ofrecidos por las partes únicamente en la

demanda y en la contestación. Extraordinariamente, pueden ser ofrecidos hasta el momento previo a

la actuación probatoria, siempre y cuando estén referidos a hechos nuevos o hubiesen sido conocidos

u obtenidos con posterioridad. Las partes concurren a la audiencia en la que se actúan las pruebas con

todos sus testigos, peritos y documentos que, en dicho momento, corresponda ofrecer, exhibir o se

pretenda hacer valer con relación a las cuestiones probatorias. Esta actividad de las partes se desarrolla

bajo su responsabilidad y costo, sin necesidad de citación del juzgado y sin perjuicio de que el juez los

admita o rechace en el momento. La inasistencia de los testigos o peritos, así como la falta de

presentación de documentos, no impide al juez pronunciar sentencia si, sobre la base de la prueba

actuada, los hechos necesitados de prueba quedan acreditados.

1.5. Prueba de oficio Excepcionalmente

El juez puede ordenar la práctica de alguna prueba adicional, en cuyo caso dispone lo conveniente para

su realización, procediendo a suspender la audiencia en la que se actúan las pruebas por un lapso

adecuado no mayor a treinta (30) días hábiles, y a citar, en el mismo acto, fecha y hora para su

continuación. Esta decisión es inimpugnable.

1.6. Carga de la prueba

La carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los

contradice alegando nuevos hechos, sujetos a las siguientes reglas especiales de distribución de la

carga probatoria, sin perjuicio de que por ley se dispongan otras adicionales.

1.7. Forma de los interrogatorios

El interrogatorio a las partes, testigos, peritos y otros es realizado por el juez de manera libre, concreta

y clara, sin seguir ningún ritualismo o fórmula preconstituida. Para su actuación no se requiere de la
16
presentación de pliegos de preguntas. No se permite leer las respuestas, pero sí consultar documentos

de apoyo. Los abogados de las partes también pueden preguntar o solicitar aclaraciones, bajo las

mismas reglas de apertura y libertad. El juez guía la actuación probatoria con vista a los principios de

oralidad, inmediación, concentración, celeridad y economía procesal. Impide que esta se desnaturalice

sancionando las conductas temerarias, dilatorias, obstructivas o contrarias al deber de veracidad.

1.8. Declaración de testigos

Los testigos no presencian el desarrollo de la audiencia y solo ingresan a ella en el momento que les

corresponda. El secretario del juzgado expide al testigo una constancia de asistencia a fin de acreditar

el cumplimiento de su deber ciudadano. Tratándose de un trabajador, dicha constancia sirve para

sustentar ante su empleador la inasistencia y el pago de la remuneración por el tiempo de ausencia.

1.9. Exhibición de planillas

La exhibición de las planillas manuales se tiene por cumplida con la presentación de las copias

legalizadas correspondientes a los períodos necesitados de prueba. La exhibición de las planillas

electrónicas es ordenada por el juez al funcionario del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

responsable de brindar tal información. Es improcedente la tacha de la información de las planillas

electrónicas remitida por dicho funcionario, sin perjuicio de la responsabilidad penal o funcional que

las partes puedan hacer valer en la vía correspondiente.

Pericia Los peritos no presencian el desarrollo de la audiencia y solo ingresan a ella en el momento

que corresponda efectuar su exposición. Los informes contables practicados por los peritos adscritos

a los juzgados de trabajo y juzgados de paz letrados tienen la finalidad de facilitar al órgano

jurisdiccional la información necesaria para calcular, en la sentencia, los montos de los derechos que

ampara, por lo que esta pericia no se ofrece ni se actúa como medio probatorio.

17
La Nueva Ley Procesal de Trabajo N° 29497, es una herramienta moderna, que busca darle

celeridad y eficacia a los procesos laborales, implementado una nueva cultura jurídica que

pretende instaurar a los abogados y litigantes el principio de oralidad también toma gran

importancia la labor del juez ya que en nuestra sociedad es indispensable porque imparte

justicia y asegura la resolución de los conflictos, haciendo que éstos se encuentren encausados

dentro del marco de la convivencia pacífica, de ahí que debamos concentrarnos en la persona

responsable de lograr este objetivo (el juez) para que realice sus funciones de la mejor manera

posible.

Para que pueda cumplir su cometido el juez necesita de herramientas adecuadas, siendo la

principal el marco jurídico. Si éste es deficiente, incompleto y generador de trabas,

obviamente su labor será más difícil y complicada, y el ciudadano considerará que le es

imposible alcanzar la justicia

La Ley Nº 29497, pretende ser una herramienta eficaz para resolver los conflictos jurídicos

originados por la prestación de servicios de carácter personal. Recordemos conflicto de

interés ha existido siempre, mucho más si se trata de la relación entre trabajadores y

empresarios

La nueva ley profundiza la oralidad y el rol protagónico del juez en el proceso, impidiéndole

una actitud pasiva y, más bien, motivándolo a tomar las riendas del proceso, que busca darle

celeridad y eficacia a los procesos laborales, implementado una nueva cultura jurídica que

pretende instaurar en la comunidad de abogados y litigantes el principio de oralidad

Siendo el primer peldaño de este proceso la etapa postulatoria regulada en la Nueva Ley

Procesal de Trabajo y el Código Procesal Civil. Donde los procesos buscan ir al fondo de la

controversia, con plazos más cortos incluso, la demanda y la contestación mantienen su forma

escrita y están sujetas a los mismos rigores y estándares de calificación que en la clásica vía

18
civil.

1. 10. Multa

 Por temeridad o mala fe procesal por parte de las partes, sus representantes y los abogados

el juez tiene el deber de imponer una multa no menos de un medio ni mayor de cincuenta

URP, el juez puede exonerar el pago de la multa si el proceso concluye por conciliación

judicial antes de la sentencia de segunda instancia, en resolución motivada.

 Por infracción a las reglas de conducta por parte de las partes, sus representantes y los

abogados el juez tiene el deber de imponer una multa no menos de un medio ni mayor de

cinco URP, la que es independiente a la impuesta por temeridad y mala fe. Si los testigos

o peritos habiendo sido notificados excepcionalmente por el juzgado, inasisten sin

justificación a la audiencia ordenada de oficio por el juez, El juez puede imponerle una

mula, no menor de un medio, ni mayor de 5 URP. A

Asimismo, el juez debe remitir copias de las actuaciones respectivas a la presidencia de la

Corte Superior, al Ministerio Público, al Colegio de Abogados correspondiente, para las

sanciones a que pudiera incurrir

Cabe resaltar que la Ley 29497 busca garantizar que las partes puedan mantener una

conversación tendiente a la solución de sus controversias de manera libre y sin presiones, por

ello regula que al momento de la audiencia el Juez ordenará la suspensión de la grabación del

audio y video

19
2. REGLAS DE CONDUCTA Y ORALIDAD

2.1. Reglas de conducta

En las audiencias el juez cuida especialmente que se cumplan con todas las reglas de

conducta. Dentro de ello tenemos:

 Respeto hacia el órgano jurisdiccional y hacia toda persona presente en la audiencia.

 Está prohibido agraviar, interrumpir mientras se hace uso de la palabra, usar teléfonos

celulares u otros análogos sin autorización del juez

 abandonar injustificadamente la sala de audiencia, así como cualquier expresión de

aprobación o censura también nos dice que conductas merecen una sanción:

 alegar hechos falsos

 obstruir la actuación de las pruebas

 desobedecer las órdenes impuestas por el juez

 ofrecer medios inexistentes

Para poder comprender lo que es el principio de la oralidad y cómo es que llegó a ser principio

en la Nueva Ley Procesal de Trabajo vamos a definirlo de forma general y a recordar en qué

ámbito se aplicó primero.

2.2. Oralidad

El Principio de Oralidad en nuestro país tuvo un inicio progresivo en el Nuevo Código

Procesal Penal, en donde fue llevado a cabo obteniendo excelentes resultados, acortando los

plazos de tramitación y consecuentemente la reducción de la carga procesal al mejorar la

celeridad de los procesos que como sabemos aún en estos tiempos aqueja al Poder Judicial,

es por estos efectos que se tomó la decisión de aplicarlo en el ámbito laboral.

En el ámbito del proceso civil hace años el sistema escriturado tenia preeminencia, aunque
20
si recogía un proceso oral dentro de las audiencias del proceso sumarísimo, este no estaba

plenamente establecido. No obstante con la entrada en vigencia de la Ley N°30293 que fue

publicada el 28 de diciembre del 2014 se implementó el uso del principio de oralidad.

Tomaremos la definición de Principio de Oralidad que nos proporciona Couture en su obra

“Fundamentos del Derecho Procesal Civil”: El Principio de Oralidad consiste en que los

actos procesales se realizan a viva voz, normalmente en audiencia y reduciendo las piezas

escritas a lo estrictamente indispensables.

Otra definición nos proporciona el doctor Acevedo Mena, R. (2005) citado por Rioja

Bermúdez, A. (2009), donde nos señala: “El Principio de Oralidad es aquel que propicia que

el juez en la diligencias del proceso participe directamente con intervención de las partes y

donde las exposiciones y articulaciones se realicen mediante la palabra.”

Por todo ello decimos que el Principio de Oralidad tiene como finalidad que el proceso sea

llevado a cabo de una forma rápida, es decir, con celeridad. Después de tener algunos

alcances generales de lo que fue el inicio y que significa el Principio de Oralidad en general

podemos desarrollarlo dentro de lo que es el ámbito laboral.

Anteriormente en la Ley N°26636 Ley Procesal de Trabajo aprobada y promulgada el 14 de

Junio de 1996 y publicada en el diario Oficial “El Peruano” el 24 de Junio de 1996, se

percibía que no era tan eficaz los procesos laborales ya que se le daba un excesivo valor a la

prueba documental, por lo que existía una ausencia de inmediación en la actuación de pruebas

que bloqueaba cualquier intento de oralidad que generaba un elevado costo de las

notificaciones de cédulas, la excesiva duración de los procesos, lo que acarreaba una mayor

carga procesal.

21
Por todo lo señalado anteriormente es que se decidió tomar la iniciativa de hacer una reforma

del sistema procesal laboral teniendo en cuenta las reformas que ya estaban siendo aplicadas

en algunos países de Latinoamérica como son Chile, Venezuela, Colombia; donde se llevo a

cabo obteniendo resultados óptimos.

Es aquí donde se aprueba la Ley N° 29497 Nueva Ley Procesal Del Trabajo, que señala en

su Artículo I del Título Preliminar:

2.3. Principios del Proceso Laboral:

El proceso laboral se inspira, entre otros, en los principios de inmediación, oralidad,

concentración, celeridad, economía procesal y veracidad.

El doctor Victor Malca nos dice respecto a la Nueva Ley Procesal del Trabajo nos informa

lo siguiente: “El anteproyecto fue el resultado de una corriente de procesalistas de varias

partes del mundo que conincidieron en la necesidad de un proceso más ágil y más cercano al

individuo. Nos dice también que se observó la realidad de Iberoamérica y la escrituralidad

como preeminencia en el proceso, dejando de lado el principio de inmediación. El cambio

que se dio de la escrituralidad a la oralidad se baso en el Codigo Procesal Modelo para

Iberoamerica cuyos autores son Véscovi, Vidal y Torelo, donde se produce las nuevas formas

de procedimientos sobre actos procesales predominando la oralidad y las técnicas de

interrogatorio propias del Modelo Angloamericano de Common Lew.

El significado de oralidad es mucho más que el solo hecho de ser un medio de comunicación

necesario en las audiencias, o tener preponderancia sobre las actuaciones escritas, es un

medio necesario en la interacción de las partes procesales en la audiencia, para dar a conocer

las pretensiones, defensas y medios probatorios con el fin de que el juez pueda llegar a una

conclusión de forma rápida.

22
La oralidad viene a ser un conjunto de caracteres de procedimiento en donde va a predominar

lo hablado sobre lo escrito; está vinculada con los principios de inmediación, concentración,

sencillez, celeridad y publicidad, con quienes lleva una dependencia mutua, permitiendo la

aplicación de estos con el objetivo de lograr una mejor administración de justicia. Así pues

la oralidad viene a ser el fundamento y punto de partida para inmediación, celeridad y

economía procesal. El vínculo con los mencionados principios se encuentran presentes en el

momento en el que el juez recibe las declaraciones de las partes, los medios probatorios, por

lo cual se genera en una sola audiencia varias diligencias.

2.4. Ventajas de la Oralidad

 Se da mayor celeridad, ya que es posible eliminar una seria de procedimientos que se

llevaban a cabo en el proceso escrito, llevándose a cabo en una sola audiencia la petición,

se absuelve por la otra parte, el juez resuelve y finalmente se puede impugnar.

 Permite al juez tener contacto directo con las partes, escucharos, observarlos, disuadirlos

cuando pretender actuar de mala fe o persuadir que acepten algo conveniente para ellos.

 El juez al dirigir la audiencia podrá tener contacto directo con todo el material del

proceso, así también podrá analizar las conductas y reacciones de las partes,

permitiéndole formarse un concepto de los mismos, haciendo efectivo el principio de

inmediación.

 Los actos procesales más importantes se llevan a cabo en las audiencias, permitiendo

mayor publicidad del proceso y un mejor control del órgano jurisdiccional.

 Bajo este sistema se concede al juez el poder de ser el director del proceso. (Cas. 826-

2012- La Libertad).
23
 Evita la inconducta procesal, ya que en el proceso escrito las partes podían entorpecer

inescrupulosamente la secuencia del proceso, fomentar nulidades, desviar el proceso

hacia aspectos formales sin trascendencia con el fin de que se descuide el fondo de la

controversia.

 Los mayores actos procesales se concentran en un solo acto, favoreciendo el principio

de concentración permitiendo que el proceso se desarrolle en el menor tiempo posible.

2.5. PREVALENCIA DE LA ORALIDAD EN LOS PROCESOS POR AUDIENCIA:

La prevalencia de la oralidad sobre la escrituralidad lo encontramos en el artículo 12:

En los procesos laborales por audiencias las exposiciones orales de las partes y sus abogados

prevalecen sobre las escritas sobre la base de las cuales el juez dirige las actuaciones

procesales y pronuncia sentencia. Las audiencias son sustancialmente un debate oral de

posiciones presididas por el juez, quien puede interrogar a las partes, sus abogados y terceros

participantes en cualquier momento. Las actuaciones realizadas en audiencia, salvo la etapa

de conciliación, son registradas en audio y vídeo utilizando cualquier medio apto que permita

garantizar fidelidad, conservación y reproducción de su contenido. Las partes tienen derecho

a la obtención de las respectivas copias en soporte electrónico, a su costo.

La grabación se incorpora al expediente. Adicionalmente, el juez deja constancia en acta

únicamente de lo siguiente: identificación de todas las personas que participan en la

audiencia, de los medios probatorios que se hubiesen admitido y actuado, la resolución que

suspende la audiencia, los incidentes extraordinarios y el fallo de la sentencia o la decisión

de diferir su expedición.

Si no se dispusiese de medios de grabación electrónicos, el registro de las exposiciones orales

24
se efectúa haciendo constar, en acta, las ideas centrales expuestas.

Por ello entendemos que la demanda es escrita al igual que la contestación, adjunta en ellas

las pruebas que serán actuados en la audiencia para que finalmente el juez emita sentencia.

La audiencia será registrada en video, levantando un acta en donde se dejara constancia de

su realización, que contendrá un resumen de las actuaciones e incidencias.

En dichas audiencias por obviedad se destacará el abogado con mejor técnica de litigación

oral.

3. POSTULACIÓN DEL PROCESO DE DEMANDA

La etapa postulatoria del proceso consiste en la presentación de las posiciones de cada una de

las partes.

Es una relación jurídica entre el sujeto de derecho y el sujeto de deber, los sujetos son el

demandante, el demandado y el juez. Los poderes son las facultades que la ley confiere para

el desarrollo del proceso.

3.1. Conocimiento de los hechos.

Son manifestaciones de la jurisdicción que permite que el proceso llegue a obtener el fin

abstracto que es lograr la paz social.

3.2. Objetivos de la Postulación Del Proceso:

Descripción de los objetivos:

A. Proponer Pretensiones y Defensas: Este es el momento en el que las partes presentas

sus proposiciones las que durante el transcurso del proceso serán debatidas y posterior mente

reconocidas o rechazadas.
25
B. Requisitos para una relación procesal Valida: El juez debe constituir en un primer

control los requisitos de admisibilidad y procedencia de la demanda concediendo en

contraprestación la facultad de devolver o rechazar la demanda cuando así lo considere.

C. Sanear la relación procesal: El juez después de haber recibido la contestación del

demandado debe volver a revisar la relación procesal, de encontrar saneado el proceso

expedirá de oficio una resolución declarando la validez de la relación, de advertid deficiencias

en la relación, declara su invalidez definitiva o concederá un plazo para subsanarlas.

D. Provocar la Conciliación: No hay ningún proceso en la cual el juez no provoque la

conciliación aun cuando no se concretará en un acuerdo, que produzca efectos en el proceso.

E. Puntos controvertidos: El juez tiene que actuar todos los medios probatorios ofrecidos

por las partes, si embargo en el nuevo código el juez está apto para con ayuda de las partes

fijar cuales son los hechos respecto de los cuales las partes van a contener. El propósito es

evitar que las partes discurran de los hechos que las partes no discuten.

F. Juzgar anticipadamente el proceso: Hay ciertos supuestos en los que el proceso no debe

continuar por causas normales, sino que bruscamente se encuentra expedido para ser resuelto.

G. Condiciones de desarrollo normal del proceso: Este es un objetivo fundamental de la

postulación del proceso, el proceso abra quedado saneado en su aspecto formal una vez

superadas todas las instituciones reguladas en su interior.

26
3.3. Aspectos Generales de la Postulación en el Proceso

La etapa postulatoria dentro del proceso civil es importante ya que recibe los primeros actos

de las partes que intervienen en el proceso. Así, la presentación y contestación de la demanda

(del demandante y demandado respectivamente), la calificación de la misma por parte del

órgano jurisdiccional y el subsiguiente saneamiento la fijación de la competencia y

presentación de los argumentos de apertura y medios probatorios sujetos a la inicial

posibilidad de contradicción o impugnación de cada una de las partes.

3.4. Etapas del Proceso Judicial

Según Rioja Bermúdez (2005)

Afirma que el proceso judicial transcurre a lo largo de cinco etapas, considerando las «etapas»

como momentos estelares y necesarios por los que debe pasar todo proceso, procurando que

concurran en este, de tal manera que su actuación sea conocida directamente por el juzgador

(inmediación), en el menor número de actos procesales (concentración) y con el mayor ahorro

de esfuerzo, gasto y actividad (economía).

Las etapas son:

 La postulatoria donde las partes presentan a los órganos jurisdiccionales los temas

que van a ser materia de argumentación, prueba y persuasión durante el proceso.

 La segunda la probatoria discurre en la actividad de las partes destinada a acreditar

que los hechos han ocurrido tal como los describieron en la etapa postulatoria.

 La tercera etapa, la decisoria, consistente en el acto lógico volitivo, por el que el

27
juzgador opta por unas de las proposiciones fundamentadas y probadas en el desarrollo

del proceso.

 La cuarta etapa, la impugnatoria, donde se exige un nuevo examen de la decisión

obtenida y la quinta etapa, la ejecutoria, donde se busca convertir en eficaz la decisión

definitiva.

3.5. Procesos en la Nueva Ley Procesal Del Trabajo

En materia laboral cohabitan los conflictos de intereses en virtud de los contratos de trabajo.

La nueva ley procesal de trabajo se orienta más hacia el fondo de la pretensión y busca ser

más diligente para resolver las controversias. La nueva ley procesal de trabajo regula seis tipos

de proceso:

 El proceso ordinario laboral: Existe una audiencia de conciliación y otra de

juzgamiento.

 El proceso abreviado laboral: Contiene lo mismo que el proceso ordinario salvo que la

audiencia de conciliación y juzgamiento se dan en el mismo día y una después de la

otra y en audiencias únicas.

 El proceso de impugnación de laudos arbitrales: Resuelve una controversia económica

o de creación de derechos, solicita a la sala laboral lo revise y se pronuncie al respecto.

 El proceso cautelar: busca hacer efectiva la pretensión principal.

 Procesos de ejecución laboral: Regula siete tipos de títulos ejecutivos que pueden ser

tramitados antes los juzgados laborales: Las resoluciones judiciales firmes; las actas

de conciliación judicial; los laudos arbitrales firmes que, haciendo las veces de

sentencia, resuelven un conflicto jurídico de naturaleza laboral; las resoluciones de la


28
autoridad administrativa de trabajo firmes que reconocen obligaciones; el documento

privado que contenga una transacción extrajudicial; el acta de conciliación

extrajudicial, privada o administrativa; y la liquidación para cobranza de aportes

previsionales del Sistema Privado de Pensiones.

 Procesos no contenciosos en materia laboral: Son cinco tipos de procesos no

contenciosos: consignación, contradicción, retiro de consignación, autorización

judicial para el ingreso a centro laboral, entrega de documentos.

3.6. Requisitos de la Demanda

Los requisitos de la demanda están regulados en la nueva Ley Procesal de Trabajo.

ART. 16: La demanda se presenta por escrito y debe contener los requisitos y anexos

establecidos en la norma procesal civil, con las siguientes precisiones:

a) Debe incluirse, cuando corresponda, la indicación del monto total del petitorio, así como el

monto de cada uno de los extremos que integren la demanda; y

b) no debe incluirse ningún pliego dirigido a la contraparte, los testigos o los peritos; sin

embargo, debe indicarse la finalidad de cada medio de prueba. El demandante puede incluir

de modo expreso su pretensión de reconocimiento de los honorarios que se pagan con ocasión

del proceso. Cuando el proceso es iniciado por más de un demandante debe designarse a uno

de ellos para que los represente y señalarse un domicilio procesal único.

Los prestadores de servicios pueden comparecer al proceso sin necesidad de abogado cuando

el total reclamado no supere las diez (10) Unidades de Referencia Procesal (URP). Cuando

supere este límite y hasta las setenta (70) Unidades de Referencia Procesal (URP) es facultad
29
del juez, atendiendo a las circunstancias del caso, exigir o no la comparecencia con abogado.

En los casos en que se comparezca sin abogado debe emplearse el formato de demanda

aprobado por el Poder Judicial.

3.7. Novedades de la Nueva Regulación

a) El Reconocimiento de Honorarios: El art.16 señala que se pueden incluir de manera

facultativa los honorarios de los abogados que se pagan en ocasión del proceso.

b) La Comparecencia sin Abogado: La ley faculta que los prestadores de servicios puedan

comparecer sin necesidad ser asesorados por abogado, esto cuando el total de lo reclamado no

supere las 10 URP. Superado este monto, y hasta las 70 URP es facultad del juez exigir o no

la comparecencia con abogado.

3.8. Designación del Juez ante quien se Interpone la Demanda

Ante quién se interpone, este requisito tiene trascendencia jurídica, ya que obliga al actor, a

indicar expresamente el Juez competente que debe conocer el proceso a promoverse. Al

designar al Juez ante quién se interpone, debe haberse analizado previamente la competencia

por materia, función, cuantía, territorio, conexión, etc. La competencia es un presupuesto

previo y principal de la demanda, por otra, la competencia es irrenunciable o inmodificable y

si se promueve o tramita un proceso ante un Juez incompetente adolece de causal de nulidad

insubsanable.

30
El señalamiento del juez debe incluir lo siguiente:

NOMBRE, DATOS DE IDENTIDAD, DIRECCIÓN DOMICILIARIA Y DOMICILIO

PROCESAL DEL DEMANDANTE.

- NOMBRE DEL DEMANDANTE.

- DATOS DE IDENTIDAD DEL DEMANDANTE.

- DOMICILIO.

 Domicilio.

 Domicilio especial.

 Domicilio comercial.

 Domicilio conyugal.

 Domicilio legal.

 Domicilio Fiscal.

 Domicilio General y ordinario.

 Domicilio Procesal.

NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARÍA DEL REPRESENTANTE O APODERADO

DEL DEMANDANTE, SI NO PUEDE COMPARECER O NO COMPARECE POR SÍ

MISMO.

- NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DEL DEMANDADO.

 Nombre del demandado.

 Dirección domiciliaria.

31
- EL PETITORIO: REDACTADO DE MANERA CLARA Y CONCRETA A FIN DE

DETERMINAR LO QUE SE PIDE.

 hechos en que se funde el petitorio.

 fundamentación jurídica del petitorio.

 monto del petitorio.

 indicación de la vía procedimental que corresponde a la demanda.

 medios probatorios.

 firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y la del abogado.

 copia del documento de identidad del demandante o del representante.

 documento que contiene el poder para iniciar el proceso, cuando se actúe por

apoderado.

 prueba que acredite la representación legal del demandante.

3.9. Admisión de la Demanda

El juez deberá de constatar que está cumple con los requisitos de Ley, es decir, los

presupuestos procesales y las condiciones de la acción.

En función a lo establecido en la Nueva Ley Procesal de Trabajo y el Código Procesal Civil

la sola presentación de la demanda no implica su necesaria admisión y apertura del proceso,

sino depende de que el juez que la califique dé por satisfecho que supera los requisitos de

fondo y forma que la Ley establece inicialmente. La inadmisibilidad de la demanda, implica

que el juez no se ha hecho cabal convicción respecto a ella por adolecer de algún vicio formal

en su manera de proponerla que le impide continuar en el litigio. La declaración de

inadmisibilidad, tendrá dos autos o resoluciones, en la primera señala los defectos u omisiones
32
y concede un plazo para su subsanación y luego si no se cumple con subsanarlo, recién el Juez

declara la inadmisibilidad o rechaza la demanda, ordenando el archivo del expediente.

4. EMPLAZAMIENTO

Según Sánchez, M. (2009), el emplazamiento es el acto de notificación al demandado, a

través del cual se le pone en conocimiento de la orden judicial para que comparezca al

proceso, requiriéndosele que conteste la demanda dentro del plazo que se le concede, bajo

apercibimiento de declararse su rebeldía, a cuyo efecto, se le remite copia de la demanda,

anexos y auto admisorio para que pueda ejercitar su defensa respecto a la acción incoada en

su contra.

El inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú contempla como principio y

derecho de la función jurisdiccional, a la observancia del Debido Proceso y la Tutela

Jurisdiccional. Conforme lo ha interpretado el Tribunal Constitucional en reiterada

jurisprudencia, el Derecho a un debido proceso es un derecho continente que contiene otros

derechos fundamentales, tanto de orden procesal como material; siendo que entre los

derechos que contiene encontramos al de la defensa y a la motivación de las resoluciones

judiciales, previstos respectivamente en los incisos 14 y 5 del indicado artículo.

A fin de tutelar el Derecho a la Defensa, que es parte del Derecho a un Debido Proceso, se

ha previsto una serie de reglas que, entre otras, permiten evitar la indefensión cuando se

produce el fallecimiento de alguna de las partes procesales; reglas cuya observancia

garantizan que los sucesores puedan participar del proceso y ejercitar su defensa al interior

del mismo. En el caso de autos, la parte recurrente ha considerado que se vulneró el Derecho
33
al Debido Proceso y generó indefensión al no aplicarse los artículos 65, 93, 108 y 435 del

Código Procesal Civil, por lo que corresponderá examinarse tal alegación

En el artículo 108 del Código Procesal Civil, en su texto originario, aplicable por razones de

temporalidad, por la sucesión procesal un sujeto ocupa el lugar de otro en un proceso, al

reemplazarlo como titular activo o pasivo del derecho discutido, y se presenta la sucesión

procesal entre otros supuestos cuando, fallecida una persona que sea parte en el proceso, es

reemplazada por su sucesor, salvo disposición legal en contrario; estipulándose además que

será nula la actividad procesal que se realice después que una de las partes perdió la

titularidad del derecho discutido.

De acuerdo a Marianella Ledesma Narvaez citado por Rioja Bermudez, A. (2005), la

sucesión procesal: Tiene como misión asegurar la continuidad de la dinámica procesal

alterada por los cambios de los sujetos originarios, de tal manera, que no se interrumpa o

dificulte la actividad regular del proceso. En el artículo 108 del Código Procesal Civil, la

nulidad de la actividad procesal solo alcanza a aquella realizada después que una de las partes

perdió la titularidad del derecho discutido, por ejemplo, las actuaciones procesales realizadas

tras el fallecimiento de una de las partes, pero no alcanza a los actos procesales anteriores

que no se vieron afectados por el deceso ocurrido.

En el artículo 435 del Código Procesal Civil debemos señalar que dicha norma señala:

Emplazamiento a demandado indeterminado o incierto o con domicilio o residencia

ignorados. Cuando la demanda se dirige contra personas indeterminadas o inciertas, el

emplazamiento deberá alcanzar a todos los habilitados para contradecir y se hará mediante

edicto, conforme a lo dispuesto en los artículos 165, 166, 167 y 168, bajo apercibimiento de

34
nombrárseles curador procesal. Cuando el demandante ignore el domicilio del demandado,

el emplazamiento también se hará mediante edicto, bajo apercibimiento de nombrársele

curador procesal. El plazo del emplazamiento será fijado por cada procedimiento, pero en

ningún caso será mayor de sesenta días si el demandado se halla en el país, ni de noventa si

estuviese fuera de él o se trata de persona indeterminada o incierta».

El emplazamiento es el acto de notificación al demandado, a través del cual se le pone en

conocimiento de la orden judicial para que comparezca al proceso, requiriéndosele que

conteste la demanda dentro del plazo que se le concede, bajo apercibimiento de declararse

su rebeldía, a cuyo efecto, se le remite copia de la demanda, anexos y auto admisorio para

que pueda ejercitar su defensa respecto a la acción incoada en su contra.

El artículo 435 del Código Procesal Civil regula el acto de emplazamiento cuando la

demanda ha sido dirigida contra personas indeterminadas o inciertas –personas que no

pueden ser identificadas con exactitud–, o cuando se ignora el domicilio del accionado, esto

es, mediante la publicación de edictos y bajo apercibimiento de nombrarse curador procesal,

lo que no resulta aplicable al caso de autos puesto que a la fecha de interposición de la

demanda se tenía conocimiento de quiénes eran los dos demandados, los mismos que fueron

debidamente emplazados en sus domicilios.

Se desprende del artículo 108 del mencionado Código, los sucesores procesales se

incorporan al proceso en el estado que se encontraba a la fecha del deceso de su causante,

no invalidándose la actividad procesal anterior.

35
Según se indica en sentencia (STC 9727-2005-HC/TC, FJ 7, el derecho al debido proceso

en su faz sustantiva indica “se relaciona con todos los estándares de justicia como son la

razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer.”

5. CONCLUSIÓN DEL PROCESO LABORAL

Se mencionan las formas especiales para la conclusión del proceso, donde el proceso laboral

puede concluir, por conciliación, allanamiento, reconocimiento de la demanda, transacción,

desistimiento o abandono. También concluye cuando ambas partes inasisten por segunda

vez a cualquiera de las audiencias programadas en primera instancia. La conciliación y la

transacción pueden ocurrir dentro del proceso, cualquiera sea el estado en que se encuentre,

hasta antes de la notificación de la sentencia con calidad de cosa juzgada.

El juez puede en cualquier momento invitar a las partes a llegar a un acuerdo conciliatorio,

sin que su participación implique prejuzgamiento y sin que lo manifestado por las partes se

considere declaración. Si ambas partes concurren al juzgado llevando un acuerdo para poner

fin al proceso, el juez le da trámite preferente en el día. Para que un acuerdo conciliatorio o

transaccional ponga fin al proceso debe superar el test de disponibilidad de derechos, para

lo cual se toman los siguientes criterios:

 El acuerdo debe versar sobre derechos nacidos de una norma dispositiva, debiendo

el juez verificar que no afecte derechos indisponibles.

 Debe ser adoptado por el titular del derecho.

 Debe haber participado el abogado del prestador de servicios demandante.

Según Arévalo Vela, J. (2005), los acuerdos conciliatorios y transaccionales también pueden

darse independientemente de que exista un proceso en trámite, en cuyo caso no requieren


36
ser homologados para su cumplimiento o ejecución. La demanda de nulidad del acuerdo es

improcedente si el demandante lo ejecutó en la vía del proceso ejecutivo habiendo

adquirido, de ese modo, la calidad de cosa juzgada.

El abandono del proceso se produce transcurridos cuatro meses sin que se realice acto que

lo impulse. El juez declara el abandono a pedido de parte o de tercero legitimado, en la

segunda oportunidad que se solicite, salvo que en la primera vez el demandante no se haya

opuesto al abandono o no haya absuelto el traslado conferido. Cumplir los objetivos; pudiera

ser que lo planificado esté muy por debajo de la capacidad del proceso que está cumpliendo

y entonces habría que corregir las metas o colocarse retos más interesantes.

37
CONCLUSIONES

PRIMERA:

En cuanto al nuevo tipo de proceso laboral este se plantea con ley N° 29497, donde se

menciona la primacía de la oralidad así como nuevas reglas en la tramitación del proceso y

sus instancias y con ello generar procesos judiciales más rápidos, más transparentes y más

predecible, también el juez en el proceso, tiene un rol activo, evitando dilaciones

injustificadas.

SEGUNDA:

Las reglas de conducta y oralidad en el proceso laboral incluyen el respeto hacia el órgano

jurisdiccional y hacia toda persona presente en la audiencia, impide interrumpir durante la

oralidad, usar teléfonos celulares u otros análogos sin autorización del juez y se viene

instaurando progresivamente la oralidad así como en otras materias del Derecho.

TERCERA:

La postulación del proceso de demanda comprende los primeros actos de las partes que

intervienen en el proceso, como la presentación y contestación de la demanda, así como la

calificación de la misma por parte del órgano jurisdiccional y luego el saneamiento la fijación

de la competencia y presentación de los argumentos de apertura y medios probatorios sujetos

a la inicial posibilidad de contradicción o impugnación de cada una de las partes.

CUARTA:

El emplazamiento en el proceso laboral va implicar el acto de notificación al demandado,

para poner en conocimiento de la orden judicial para que comparezca al proceso,

requiriéndosele que conteste la demanda dentro del plazo que se le concede, bajo

apercibimiento de declararse su rebeldía, a cuyo efecto, se le remite copia de la demanda,


38
anexos y auto admisorio para que pueda su contestación.

QUINTO

En el proceso laboral, se puede ver concluido de forma especial cuando se da por conciliación,

allanamiento, reconocimiento de la demanda, transacción, desistimiento o abandono. Y esto puede

darse también cuando ambas partes inasisten a la segunda sesión, las otras formas especiales hasta

antes de la notificación de la sentencia con calidad de cosa juzgada.

39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Constitución Política del Perú

Código Procesal Laboral Peruano

Arévalo Vela, J. (2005), Derecho Colectivo de Trabajo. Primera Edición. Lima: Editorial

Jurídica Grijley.

Caballero Bustamante (2007), Compendio Individual de Derecho de Trabajo. Edición.

Rioja Bermúdez, A. (2005), Postulación del proceso en el Código Procesal Civil.

Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/

seminariotallerdpc/2009/10/01/postulacion-del-proceso-en-el-codigo-procesal-civil/

Sánchez, M. (2009), Academia de la Magistratura del Perú

Toyama Miyagusuku, J. (2005) y Vinatea Recoba, L. (2005). Guía Laboral. Primera

Edición. Lima: Editorial Gaceta Jurídica.

40
ANEXO

1. Da mayor certeza de los hechos


Registro de acontecidos en la audiencia.
audiencias 2. No se registra la etapa de conciliación.
3. Si no hay medios de grabación el acta hace
en audio y constar las ideas centrales.
video
1. Concentra las etapas de confrontación
de posiciones, actuación probatoria,
Audiencia de alegatos y sentencia.
Juzgamiento 2. Es realizado en un acto único.
1. Realizado por el juez de forma clara,
concreta y libre.
Interrogatorio 2. Los abogados interrogan directamente a
los testigos y partes.
a las partes, 3. El juez puede sancionar conductas que
peritos y tengan como finalidad la obstrucción.
testigos 4. No esta permitido leer las respuesta, más
sí consulta a documentos de apoyo.
1. Son orales por los abogados una vez
Alegatos y culminada la actuación probatoria.
2. El juez da a conocer el fallo de sentencia
sentencia dentro de 60 minutos.
3. Dentro de 5 días hábiles se da la
notificación de sentencia, citando
verbalmente a audiencia.
1. Artículo 16: la demanda
2. Artículo 19: la contestación de la
Partes que demanda.
deben ser 3. Artículo 32: Apelación de sentencia.
por escrito 4. Artículo 47 : sentencias.
5. Artículo 35-37: recurso de casación.

41

También podría gustarte