Está en la página 1de 133

SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

I. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA

El origen de la filosofía como ciencia. Desde el primer momento que nació la


filosofía, asumió de modo terminante tres características:

a) Su contenido: en que se propone explicar la totalidad de las cosas, es decir, toda la


realidad y el ser en su conjunto, a los que se llega mediante el descubrimiento del
primer principio, esto es, el primer porqué de las cosas.
b) Su método: la filosofía aspira a ser una explicación puramente racional de aquella
totalidad que se platea como objeto. No le basta constatar o comprobar datos de
hecho, reunir experiencias: la filosofía va más allá del hecho y de la experiencia,
para hallar la causa o las causas precisamente a través de la razón. Este es el
carácter que le confiere cientificidad a la filosofía.
c) Su objetivo o finalidad: reside en el puro deseo de conocer y contemplar la verdad.

El problema del principio de todas las cosas

El principio o arkhe, es el que expresa sin duda mejor que ningún otro concepto, el
quid del cual proceden todas las cosas. El principio puede definirse como aquello de lo cual
provienen, aquello en lo que acaban, y aquello por lo cual son y subsisten todas las cosas.

PRIMEROS FILÓSOFOS

En un principio la totalidad de lo real fue vista como physis (naturaleza) y como


cosmos, lo cual hizo que el problema filosófico por excelencia fuera cosmológico.

Escuela naturalista de Jonia

Los primeros jónicos florecieron desde el siglo VI

TALES (624-546)

Que vivió en Mileto de Jonia, fue el iniciador de la filosofía de la physis al afirmar


por vez primera que existe un único principio originario, causa de todas las cosas que son y
sostuvo que dicho principio fue el agua. Dice que todo proviene del agua, todo sustenta,
hasta la propia vida y todo finaliza a su vez en el agua. Es pues la substancia, que a través
de todos los cambios, permanece la misma: seres animados e inanimados provienen de lo
húmedo.

1
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

ANAXIMANDRO DE MILETO (610-545)

El principio es “un indeterminado o infinito apeiron, anterior al agua, mezcla de


todos los contrarios, del cual todo procede y en el cual todo vuelve a confundirse”. Apeiron
significa para Anaximandro, aquello que carece de límites, tanto externos (lo que es
especialmente, por tanto, cuantitativo infinito), como internos (lo que es cualitativamente,
el principio apeiron puede dar origen atadas las cosas, de-limitándose en diversas formas.

ANAXIMENES DE MILETO (585-528)

Piensa, que en efecto, el principio debe ser infinito, pero hay que pensarlo como aire
infinito. Sustituye el agua y el infinito por el aire: el aire es más sutil y no menos necesario
que el agua.

HERÁCLITO (544-484)

El sistema de Heráclito, elaborado tardíamente en oposición a todos los demás, se


resume en la teoría del devenir. Su principio: “lo que existe, no es el ser, sino el fieri: lo
único real es la mutación”.
Proclama que lo permanente no existe “todo se va, todo pasa y nada se detiene”.
“nadie se baña dos veces en el mismo río: es otra agua la que viene a nosotros “. Y nosotros
pasamos como ella; “somos y no somos a la vez”. No hay absoluto si no es la inestabilidad
misma del devenir. Pero el devenir es, para Heráclito, justamente una tensión entre
contrarios, y esa tensión es la que pone en curso al movimiento. Las cosas frías se
calientan, las calientes se enfrían, las húmedas se secan, las secas se humedecen, el joven
envejece, lo vivo muere, pero de lo que ha muerto renace otra vida joven, y así
sucesivamente. Así pues, no el fuego visible, que no es sino un símbolo, sino un fuego sutil,
siempre vivo e inteligente, es el elemento primordial. Porque el fuego expresa de modo
ejemplar las características de la mutación continua, de contraste y de la armonía. El fuego
se halla en constante movimiento, es vida que vive de la muerte del combustible, es una
continuada transformación de este en cenizas, en humo y en vapor, es “necesidad y
saciedad”. Todo deriva del fuego, el mundo, la vida, el alma y Dios es mismo fugo
presente.

´
CRITICA AL NATURALISMO JÓNICO:
2
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Los jónicos tienen dos rasgos comunes: son naturalistas y físicos, y no son ateos,
más bien panteístas.

ESCUELA MATEMÁTICA DE ITALIA.

Pitágoras (570-496): su doctrina esta en intima relación metafísica con las


matemáticas. La metafísica pitagórica reposa sobre la teoría de los números, que son
anteriores y superiores a las cosas: anteriores, porque son verdaderos desde toda la
eternidad: superiores por que gobiernan al mundo. En este sentido los números son
arquetipos eternos, según los cuales estarían formados todos los seres; el mundo, penetrado
de orden y de armonía, está regido de acuerdo a leyes matemáticas. Defiende la doctrina de
la metempsicosis, es decir, aquella doctrina según la cual el alma, debido a una culpa
originaria, se ve obligada a reencarnarse en sucesivas sustancias corpóreas para explicar
aquella culpa.

ESCUELA DE ELEA: EL DESCUBRIMIENTO DEL SER.

a) Jenófanes (570-475): su tema central está constituido sobre todo por la crítica de
aquella concepción de los dioses que Homero y Hesíodo habían configurado de un modo
ejemplar. Descubre cual es el error de fondo del cual surgen todos los absurdos ligados con
esa concepción. El error consiste en el antropomorfismo, es decir, atribuir a los dioses
formas exteriores, característica psicológica y pasiones semejantes o idénticas a las de los
hombres.

b) Parménides (540-470): principio fundamental. “lo real es únicamente el ser”.


Hay que admitir, dice Parménides, o el ser o el no ser, todo está en estas palabras. Mas el no
ser no existe ni puede existir. Luego solo el ser existe.

Parménides presenta tres vías:

La de la verdad absoluta: si principio es la energética afirmación del objeto propio


de nuestra inteligencia, y de su valor objetivo; es la clara visión del principio de identidad
y de no contradicción.
Como consecuencia, el ser es también mutable e inmóvil, porque tanto la movilidad como
la mutación supone un no-ser hacia el cual tendría que moverse el ser o en el cual debía
transmutarse. Parménides proclama varias veces que el ser es algo limitado y finito, en el
sentido de que es “acabado y perfecto”.
La única verdad consiste, en el ser no engendrado, incorruptible, inmutable, inmóvil, igual
y uno.

La de las opiniones falaces: El camino de la verdad es el camino de la razón, el


3
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

camino del error es substancialmente el de los sentidos. Los sentidos parecerían dar
testimonio del no ser, en la medida de que parecen atestiguar la existencia del nacer y del
morir, del movimiento y del devenir.

La de las apariencias: Concede la existencia del mundo y de la multiplicidad


sensible: son: las apariencias del ser. Formado por los hechos, dice Aristóteles, Parménides
admite la unidad por la razón, la pluralidad por los sentidos.

Quedan pues ya planteados con toda claridad los dos problemas esenciales de la
Filosofía, a saber: el problema metafísico de la conciliación del ser y de la mutación; y el
problema propio de nuestro conocimiento.
Heráclito y Parménides han caído en el mismo error metafísico, el monismo y el
panteísmo, uno por que exagero el valor del conocimiento sensible hasta negar el de la
inteligencia, y otro porque exagero un realismo absoluto y sin matices que desconoce la
función de los sentidos en nuestra función intelectual.
En la conciliación de estos dos errores opuestos hallaron los filósofos la verdad;
pero su trabajo será vano durante siglos, hasta que Sócrates acierte a pasar del punto de
vista físico u objetivo al punto de vista psicológico. Entonces solamente descubriría
Aristóteles la respuesta adecuada mediante sus grandes teorías del acto y la potencia y del
valor analógico de la idea abstracta del ser.

ZENÓN (460).

Su intento filosófico es fundamentar la doctrina de su maestro Parménides que no se


da la pluralidad ni el movimiento, sino solo un ser en reposo. Lo lleva a cabo con sus
celebres cuatro argumentos contra el movimiento.

1) no puede haber movimiento, porque en él habría que reconocer un determinado


trayecto. Pero cada trayecto por ser extenso puede ser dividido en número infinito
de partes. Y querer pasar un número infinito de partes es querer llegar al término de
algo que no lo tiene.

2) Aquiles no podrá alcanzar en su carrera a una tortuga porque en el tiempo


intermedio que los separa, la tortuga ha avanzado un poco más.

3) la saeta volante esta en reposo. Solo aparentemente te mueve, en realidad esta quieta
en un determinado lugar, en cada uno de los puntos de su trayectoria.

Contrastadas con la realidad las pruebas de Zenón contra el movimiento, se revelan como
paradojas.

4
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

CONCILIACIÓN FÍSICA: LOS ATOMISTAS.

Los primeros filósofos que, para resolver el problema de la mutación o del fieri,
conserva todos los datos como lo quiere el sentido común, es decir que representan las
afirmaciones de la inteligencia y de la experiencia, son los atomistas (s. v.).

ESCUELA ATOMISTA DE ABDERA.

A) LEUCIPO.
B) DEMOCRITO (520-440).
Es el principal representante. El movimiento es real como lo prueba la experiencia;
de donde se siguen tres consecuencias.

1) Desmenuza el ser de Parménides en ultimas partículas pequeñísimas, que no son


descomponibles en otras, y que por ello se llaman “atomistas” (indivisibles) que son
infinitamente pequeños e infinitamente en número.

2) Los átomos están separados unos de otros por el vacío.

3) Los átomos son movidos por una fuerza que parece ser, ya que merece casualidad o
fatalidad, ya la virtud misma del movimiento.

Los átomos son eternos, plenos y perfectos, cada uno en su orden. Son físicamente
indivisibles y homogéneos; tienen además, cierta inmutabilidad, es decir, que en sus
múltiples combinaciones, conservan invariablemente la misma naturaleza, lo cual, según
los atomistas, es idéntica en todos.

AL FUSIONARSE LAS ESCUELAS ANTERIORES, NACEN LOS


ECLÉCTICOS.

ESCUELAS PRESOCRÁTICAS EN ATENAS.

EMPÉDOCLES (492-435).

De nuevo su tema es el arkhé. Mientras los primeros admitieron una única materia
primigenia, Empédocles asienta cuatro substancias fundamentales.: fuego, agua, aire y
tierra. Son loas cuatro raíces del ser. Todo cuanto hay está formado de ellas por mezcla y
separación. Al igual que Parménides, son imposibles al nacer y el parecer. Entendidos como
un porvenir de la nada y un ir hacia la nada, porque el ser es y el ser no es.
Nace así la noción de elementos y la llamada “concepción pluralista”, que supera el
monismo de los jónicos, además del monismo de los eleáticos.

Hay pues cuatro elementos, que al unirse dan origen a las cosas y al separarse dan
5
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

origen a su corrupción. Las fuerzas que los unen y los separan son el amor y el odio.
Cuando predomina el amor los elementos se juntan en una unidad; en cambio, cuando
predomina el odio se separan. El cosmos y las cosas del mundo surgen durante los dos
periodos de paso que van del principio del amor hasta el del odio, y luego desde el
predominio del odio hasta el del amor. En cada uno de estos lapsos se da un progresivo
hacer y un progresivo destruirse de un cosmos, lo cual supone necesariamente la acción
junta de ambas fuerzas.

Es notable en su teoría del conocimiento. El punto central lo cual la idea de que


conocemos siempre lo semejante por lo semejante: “con nuestra tierra, conocemos la tierra,
con nuestra agua, conocemos el agua, con nuestro amor conocemos el amor del mundo, y
su odio, con nuestro sombrío odio”. Lo que con ello quiere significar Empédocles lo
entendemos enseguida observando que a través de nuestra propia alma conocemos las
ajenas y teniendo presente una vez más que la filosofía exige que traduzcamos de alguna
manera las categorías del ser con categorías de la mente. Aquí late el problema de las
relaciones entre el pensar y el ser.

El pensamiento de Empédocles constituye un sistema entre Heráclito y los eléatas.


En el pensamiento de los eléatas hay que poner su doctrina de que se da un ser ingenerado,
indestructible, a saber los elementos. Pero hay que colocar en la dirección de Heráclito el
incesante mezclarse y disociarse de los elementos, que explica el devenir. Aunque se da en
Empédocles un ser constante, se da también devenir y movimiento.

ANAXÁGORAS (500-428).

Continúa el intento de solucionar la gran dificultad del ser y del devenir. Se declara
totalmente de acuerdo con la imposibilidad de que exista el no ser y que, por lo tanto, morir
y nacer constituye acontecimientos reales. Ninguna cosa nace y muere, sino que a partir de
las cosas que son se produce un proceso de composición y división, así que para hablar
correctamente habría que llamar “ componerse” al nacer, y “dividirse” al morir. Esas cosas
que son, no pueden ser únicamente las cuatro raíces de Empédocles, sino que son las
semillas (spermata) o elementos de los que proceden las cosas, deben ser tantas como tantas
son las cosas, es decir, infinitamente diversas. No obstante esas semillas son infinitas no
solo en cualidad, sino también infinitas en calidad: carecen de limite en su tamaño y en su
pequeñez, por que se pueden dividir infinito, sin que la división llegue jamás aun limite, es
decir sin que llegue a la nada, porque la nada no existe. Debido a esta característica de ser
divisible en partes que siempre son iguales, a tales semillas se les denomina homeomerías.

Al principio están homeomerías constituían una masa en la que todo se mezclaba a


la vez, de modo que no se distingue ninguna. Más tarde una inteligencia produjo un
movimiento, que convirtió la mezcla caótica en mezcla ordenada, de la que surgen todas las
cosas. Por consiguiente son mezclas bien ordenadas, en las que existen todas las semillas de
todas las cosas, si bien en una medida pequeñísima, diversamente proporcionada en cada
caso. Lo que determina de una semilla es lo que determina la diferencia entre las cosas.
6
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Anaxágoras introduce en la especulación un elemento nuevo que le vale un puesto


destacado entre los primeros filósofos. Hasta el se pensaba que la formación del mundo
obedecía a la fatalidad, ley inmanente da los seres y las normas de todos sus movimientos.
Anaxágoras admirado del orden y de la organización del cosmos, los atribuye a un
elemento radicalmente distinto y superior al que llama “Nous”, es decir razón o
inteligencia, entendiendo que solo por una inteligencia soberana se puede explicar el
orden. De este principio deduce las principales propiedades del Nous.

a) espiritualidad: la inteligencia es infinita, es independiente y no está mezclada con


nada, existe sola y por si misma. Su esencia es simple y separada, en una palabra: es
espiritual e inmaterial.

b) ciencia: para ordenar debe evidentemente conocer; luego, “posee el conocimiento


eterno del mundo entero, nada se le oculta”.

c) providencia: el Nous lo mueve y ordena todo: lo que debía ser, lo que ha sido, lo
que es y lo que será. (No dice que la inteligencia es personal ni que goza de voluntad libre).

Con todo, Anaxágoras presto un servicio eminente a la filosofía, pues fue el primero
que aprendió un estudio científico a la cuestión de la inteligencia, poniendo así la base de
una teodicea, preparando el camino a Sócrates.

LOS SOFISTAS Y EL PROBLEMA DEL HOMBRE.

Los sofistas forman la transición entre los primeros físicos y los grandes filósofos
del apogeo; ellos constituyen en particular, el ambiente histórico en el que se realizo la
obra de Sócrates.

Sofista es una palabra que significa “sabio”, “experto en el saber”. Nombre


reservado para designar a aquellos que cuya profesión es comunicar su ciencia mediante un
salario. Son profesores ambulantes, se dicen universales y enseñan moral, derecho,
economía, política, retórica y filosofía; son los educadores de los jóvenes de alta sociedad,
afanosa por crearse un punto en la vida pública o son por ensanchar su horizonte
intelectual; oficio que rinde a los sofistas honores y dinero. Su verdad ya no era el fin sino
el éxito, se contentaban con lo verosímil y aun con lo falseen atención con lo útil y, como
los resultados de las escuelas filosóficas eran contradictorias, los sofistas llegaban a
sostener que todo era verdad y que nada es verdadero. De ahí el descrédito en el cual
cayeron, el deshonor que se liga su nombre y a todos los abusos de la dialéctica.

PROTÁGORAS (481-411).
7
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Lanza la grabe afirmación que no existen verdades universalmente validas y


objetivas. Puede cada cual mirar las cosas a su manera “como cada cosa me párese, así es
para mí, y como aparéese a ti así es para ti”.
De ese modo el hombre se constituye en medida de que todo lo que se quiera
presentar como verdad; y consiguiente mente de todo lo que es valor, ley, normas, ideas e
ideas. “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que en cuanto son, y de las que
son en cuanto no son”. Esto expresa un relativismo absoluto en todos órdenes, lógica
metafísica, ética, estética, derecho y religión.

GORGIAS (485-480).

Su punto de partida es el nihilismo y sobre el construye su retórica, la cual sostiene


tres tesis:
1. Nada existe,
2. Si algo existe no sería cognoscible a los hombres,
3. Si fuera cognoscible, sería en todo caso imposible de comunicarlo a otros.
De este modo Gorgias reduce a puras apariencias la verdad, y pone un abismo
infranqueable entre el objeto y el sujeto, entre o ideal y lo real, es un precursor de Kant.

Los sofistas desplazaron el eje de la indignación filosófica desde el cosmos hasta el


hombre y precisamente en tal desplazamiento reside su significado histórico y filosófico en
mayor relevancia. Abriendo camino a la filosofía moral, si bien no supieron alcanzar sus
fundamentos útiles, porque no lograron determinar la naturaleza del hombre en cuanto tal.
Protágoras considera al hombre predominante como sensibilidad y sensación relativizadora;
Gorgias , como sujeto de emociones móviles susceptible de ser conducido de cualquier
dirección mediante la retórica; y los sofistas hablaron del hombre como si fuese una
naturaleza bilogía y animal, omitiendo su naturaleza espiritual. El hombre, para reconocerse
así mismo, debía hallar una base más sólida. En Sócrates se va a encontrar.

SÓCRATES (470-399).

Su misión de reformador es puramente intelectual: está convencido de que, para


hacer virtuosos a los hombres, basta con inculcarles la ciencia de la virtud. Quiere rectificar
la vida de sus contemporáneos y para alcanzarlo, solo procura rectificar su inteligencia
orientando la verdad.

Era evidente para Sócrates que el mayor y en cierto modo el único obstáculo
opuesto a la transformación moral de sus conciudadanos era el desorden intelectual, y las
causas de este mal, la enseñanza de sus preceptores, los físicos y los sofistas.

Los físicos habían consagrado todo su afán al estudio de la naturaleza y procurado,


8
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

con espíritu auténticamente científico, reducir la móvil multiplicidad de las cosas a la


unidad establece de un principio. Los sofistas, al contrario, consideraban sobre todo las
cosas humanas, pero carecían de espíritu científico.

Sócrates piensa que ambos se han extraviado usando mal, lo bueno que tenían. Los
físicos poseen un método excelente, capaz de construir una ciencia estable y comunicable,
pero lo aplican a un objeto inadecuado: el problema del mundo es para nosotros inaccesible
y fuente de infinitas contradicciones; inútil, porque no hace mejor al hombre; sofistico,
puesto que se contiene en generalidades vagas, e impío, por que el gobierno del mundo les
toca a los dioses.

Los sofistas por su parte, al enseñar la virtud, y las cosas humanas, han considerado
el objeto verdaderamente proporcionado a nuestra inteligencia; pero su método puramente
empírico y práctico, es detestable. Sócrates aplica el método científico de los filósofos; así
se podrá construir una sabiduría, útil, como el arte, universal y comunicable como la
ciencia.

EL MÉTODO PRESENTA EN SU OBRA UNA IMPORTANCIA CAPITAL.

La mayéutica de Sócrates supone un conocimiento profundo de nuestra vida


intelectual, de esa vital, y personal operación en la cual el maestro no es más que un
instrumento, mientras que la inteligencia del discípulo es la causa principal.
El método socrático se presenta por lo general en forma de dialogo, serie de cuestiones
breves, y de respuestas precisas; así despierta la atención y, al adoptarse a las necesidades
de cada uno, dirige sus pensamientos paso a paso hacia la verdad.
Consta de dos momentos.

1. LA IRONÍA SOCRÁTICA: procura desarraigar del espíritu su ciencia falsa


obligada al interior a contrastarse, confesándose personalmente ignorante.

2. LA MAYÉUTICA: un segundo memento, en el cual se trata de hallar la solución a


la cuestión propuesta. Sócrates no impone ninguna solución, sino que ayuda a su
interlocutor a descubrirla en sí mismo por un esfuerzo de reflexión; pues está
convencido de que, fuera del caso de una perversión moral completa (costumbres
viciosas), no hay hombre en germen las ideas morales necesarias para le recta
conducta de la vida. “el alma está preñada de la verdad”.

Ahora bien, el camino que sigue el espíritu para llegar a le verdad es el raciocino,
del cual Sócrates emplea las dos formas principales:

La inducción: para formar una ciencia moral que, libre del relativismo de los
sofistas, se imponga a todos los hombres de todos tiempos, se debe ante todo reducir la
innumerable variedad de los casos particulares a la unidad de un concepto que se aplique a
una infinidad de cosas de la misma especie. En una misma palabra, hay que sujetarse a la
reglas de la inducción, la cual proporcionara una base firme de discusión, y también
9
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Sócrates, el principio eficaz de una conducta invariablemente orienta al bien.

Llega así a formar una definición general, que reduce lo múltiple a lo uno, lo
complejo a lo simple, todo a lo universal. Entonces comienza la deducción y Sócrates
infiere de lo general los casos particulares que lo general comprende, sin salirse de las
verdades morales.

Las verdades morales serán aceptadas, si las disociaciones del corazón no se ponen
a ello. Es menester del dominio de sí mismo y el amor del bien conocido. Sócrates se
rehusaba de admitir la idea de que la verdad es relativa, de que no hay ninguna firma fija ni
ningún objeto estable del conocimiento. Tenía la convicción de que la conducta se ha de
basar en el conocimiento y, asimismo, la que de este conocimiento sirva de base a la acción
debe ser un conocimiento de valores eternos, no sujetos a las variables y cambiantes
impresiones de los sentidos o de la opinión subjetiva, sino idénticos para todos los
hombres, para todos los pueblos y todas la épocas.

MORAL DE SÓCRATES.

Principio fundamental: “el hombre quiere necesariamente de su felicidad, que


consiste en la posición del verdadero bien conocido como tal por la inteligencia”
Por lo cual, el cree que se puede conocer el bien sin amarlo. El hombre virtuoso es aquel
que conoce el bien: no se puede no escoger lo que se sabe que es mejor.

Las cosas humanas son buenas en cuanto son útiles para procurar nuestra felicidad.
Sócrates no trataba explícitamente de la felicidad absoluta, del bien supremo en sí, sino del
bien relativo del hombre. De modo que se como el bien debe conducirnos a la felicidad será
bien para el hombre todo lo que hace felices; todo lo que nos es útil, verdaderamente útil.
El bien del hombre como su felicidad, consta de cuatro grados:

1. En el más bajo se sitúan los bienes existenciales : salud, belleza, riqueza,


2. Los placeres del cuerpo y de la sensibilidad son estimables pero relativos, porque
sin una regla se cae en los excesos,
3. El dominio de sí mismo que, sujetando al hombre a la razón, lo libera del yugo de
las pasiones y de los instintos,
4. La sabiduría o virtud es el bien supremo y absoluto, sin ella todos los demás bienes
son insuficientes,
5. La medida de la felicidad, ya en esta vida, es la virtud de cada uno.

Por tanto, no hay más que una sola virtud: la sabiduría, que se llamara valentía o
templanza, piedad o justicia, según sea la ciencia de nuestras relaciones con la voluntad o
con la sensibilidad, con Dios o con los hombres. Esas cinco virtudes son obligatorias,
10
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

porque hay leyes que rigen en todos los países y que los hombres no han establecido. No
son escritas, le son naturales al hombre.

El ideal de Sócrates es magnífico y en gran parte verdadero, por desgracia nuestra


degenerada naturaleza no lo puede realizar sin el auxilio de la gracia. Su filosofía es saber
sobre todo moral, es una concepción ético-teológica, cuyo objetivo es el hombre
inteligente, moral y social, en la que la metafísica está subordinada a la moral. Destaca la
fuerza de la razón para alcanzar el bien y la felicidad, pero olvida la importancia de la
libertada, y aunque no lo niega, tampoco lo favorece.

PLATÓN (427-347).

Platón expone su doctrina en sus diálogos, obras literarias maravillosas. Cada dialogo
forma un todo completo. La contribución completa de Platón a la filosofía es el
descubrimiento de la existencia de una realidad suprasensible (el ser inteligente) ya que
todos los filósofos anteriores, los naturalistas habían tratado de explicar los fenómenos
apelando las causas físicas: agua, aire, fuego y tierra.

Anaxágoras había atribuido una inteligencia universal para llegar a explicar las cosas,
pero concedió un peso considerable a las causas físicas tradicionales. Platón intenta una
radical liberación con respecto a los sentimientos y lo sensible, y un desplazamiento
decisivo hacia el plano de puro razonamiento y de lo que se puede captar con el puro
intelecto.

Lo que inspira y unifica toda la filosofía de platón es la teoría de las ideas, la cual se
puede sintetizar de esta manera:

Principio fundamental. “el objeto propio de nuestra ciencia es el mundo real de las
ideas, del cual el mundo sensible es solo la sombra o la copia”. El sistema platónico
contiene dos partes perfectamente diferenciadas: la primera se refiere al mundo inteligente,
estudiado por la dialéctica, que es la ciencia verdadera; la segunda al mundo sensible,
objeto de la opinión. Platón procurara unificar a Heráclito y a Parménides, demostrando
como todo, en el universo sensible, se explica por la influencia unificadora e informadora
de las ideas.

La dialéctica: ciencia de las ideas. Para demostrar su tesis fundamental, base de todo su
sistema, podemos reducir sus pruebas a dos:

Primero, una prueba lógica: según Platón, la ciencia existe, es un hecho. La primera
condición necesaria para demostrarlo, es la existencia de un objeto estable y permanente,
apto para quedarse definitivamente en nuestro espíritu, bastante determinado para ser
inteligible, permanecer idéntico a sí mismo y poder ser transmitido a las generaciones
venideras. Un objeto de estas cualidades no existe en el mundo sensible; pues como decía
Heráclito y piensa también Platón, es “una infinita y perpetua cadena de movilidad”, sin
11
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

que nada sea estable. Luego, es necesario que exista otro mundo, superior al de los
sentidos, que contenga el objeto de la ciencia: es el mundo inteligible de las ideas.

Segundo, una prueba antológica: el mundo sensible prueba la existencia del mundo
real, como la sombra conduce a la realidad. Presenta en efecto perfecciones muy preciosas,
pero ninguna de ellas está plenamente realizada, sino que todas son participadas de modos
diversos. Dos señales lo indican: las cosas terrenas son más o menos hermosas, más o
menos buenas, más o menos grandes, etc.; además están mezcladas con sus contrarias en el
mismo ser:

Las cosas son hermosas en un aspecto, feas en otro; grandes por una parte, pequeñas
por otra, etc. Si queremos explicar porque es bella una cosa, la explicamos como los
filósofos naturalistas, recurriremos a elementos puramente físicos (figura, color, etc.). Sin
embargo para Platón estas no son causas sino medios, por tanto es necesario postular la
existencia de una causa inteligible. Se trata de la idea o formas de lo bello en sí, mediante
su participación, su presencia, o una relación determinante.

Es evidente, concluye Platón, que tales participaciones y degradaciones, suponen la


existencia de una fuente que posee esas perfecciones en estado puro y plenario.

La distinción entre los dos planos del ser: sensible e inteligible, supera de forma
definitiva la antítesis Heráclito y Parménides. El perpetuo fluir con todos los rasgos que le
son propios, es lo característico del ser sensible; en cambio, la inmutabilidad y todo lo que
ello implica es lo propio de ser inteligible.

Ahora bien, primero: Heráclito tiene razón al decir que los objetos sensibles están
sujetos a una variación perpetua y que consta de elementos contrarios.

Segundo: Parménides también acierta al conceder a su ser la estabilidad, pero


destruye toda posibilidad de juicio al afirmar su unidad absoluta. Negar una pluralidad seria
destruir toda posibilidad de ciencia; pus valdría tanto como afirmar el ser único, indivisible
y solo; se aria entonces imposible afirmar nada de nada, sería imposible formular cualquier
juicio, y la ciencia que es un sistema coordinado de juicios, quedaría destruida. Es pues
evidente una pluralidad de ideas.

Luego, el objeto de la ciencia no es ni el mundo sensible, ni el ser eleático, sino los


géneros y las especies, las cualidades y hasta las relaciones, en una palabra, el mundo de
las ideas. Para poder ser objeto de la ciencia, las ideas, según Platón, gozan de cuatro
propiedades:

1. La espiritualidad: son de orden inteligible, invisible a los ojos corporales


inmediatamente intuidas por la inteligencia, y solo por ella.
12
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

2. La realidad: las ideas no son ni los conceptos abstractos de nuestro espíritu, ni


siquiera los pensamientos del espíritu divino: son realidades subsistentes e
indivisibles, goza de vida y de pensamiento, puesto que son de orden inteligible;
constituyen un mundo separado, el único que esa plenamente real, es así como
puedes al mismo tiempo el objeto directo de nuestra contemplación científica y la
fuente de las realidades mermadas de este mundo. Existen en sí y por sí, y toda su
razón de ser reside en ellas mismas.

3. La inmutabilidad: excluyen cualquier mutación, son eternas.

4. La pureza: cada una es perfecta en su orden, se distinguen perfectamente unas de


otras.

Con ello, queda resuelto el otro problema planteado por los eléatas y por los
pluralistas: como puede existir lo múltiple y como puede existir un no ser. Parménides tiene
razón cuando afirma que no existe el no ser entendido como la negación absoluta; se
equivoca, empero, cuando cree que esta es la única forma de no ser. Existe otro como
diversidad o alteridad porque: “toda idea por ser aquella idea que es, debe ser diferente a
los demás, es decir, no debe ser todas las otras”.

Platón supera al admitir la quietud y un movimiento ideales en el mundo


inteligible: cada idea es inmóvil ella misma, desde un punto de vista dinámico, sin embargo
constituye un movimiento ideal hacia las demás ideas en la medida que participa de otras, o
lo contrario, excluye la participación de otras. Es evidente que Platón concebía un mundo
de ideas con un sistema organizado y ordenado jerárquicamente, en al que las ideas
inferiores implican las superiores, que van elevándose hasta llegar a la idea que está en el
vértice de la jerarquía. Esta última es condición de todas las otras, pero no resulta
condicionada a ninguna.

El método platónico es el purificación, consiste en separar poco a poco el alma


intelectual de su envoltura original, se traduce en los ejercicios de dominio de sí mismo, en
la represión de las pasiones desordenadas, y en el orden introducido cada vez más en la
vida del alma sometiendo las tendencias inferiores a la razón y al despreciar a los bienes
que pasan para alcanzar las realidades eternas de las cuales las cosas sensibles son solo una
sombra. Mediante esta purificación, el alma entera se separa del cuerpo y se eleva hacia el
mundo de las ideas.

La fuerza oculta que produce esta elevación es el atractivo resistible que el bien
ideal produce sobre toda alma intelectiva, hacia el bien absoluto e inmutable. El método
consiste entonces en aproximaciones sucesivas hasta llegar poco a poco a la plena verdad.

El método tiene dos tiempos y en cada uno, dos grados:

1.- El primero se refiere al mundo sensible. En el primer grado, hay simples


13
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

percepciones, fugaces de la cosa sensible, este grado produce la simple conjetura. En un


segundo grado, se da un intento incompleto y provisional, por que se funda o en las
opiniones comúnmente admitidas por el pueblo o en los mitos y tradiciones religiosas, o en
comparaciones o meras verosimilitudes. El conjunto de las conjeturas y creencias forman la
opinión, que encierran la doctrina de Platón referente al mundo sensible.

2.- El segundo tiempo, es más importante y se refiere al mundo inteligible.


En el primer grado se coloca el estudio de las ciencias exactas matemáticas y
geometría, que acostumbran al espíritu a la indagación de las esencias estables, pero
todavía tienen una base hipotética poco firme. Este grado produce el conocimiento
racionado, ciencia ya, pero todavía imperfecta.

En el segundo grado se obtiene la última explicación de todo por la intuición de las


ideas, ya contemplándolas en ellas mismas, ya estudiando sus múltiples relaciones por
medio del análisis y la deducción. En este último grado se da a conocer perfectamente la
realidad: produce la sabiduría o ciencia perfecta.

Platón corrobora este carácter intuitivo de su método cuando explica de que manera
nuestra inteligencia conoce el mundo ideal: es la teoría de la Reminiscencia. Se supone que
nuestra alma llega a la tierra después de una vida anterior transcurrida en el mundo
inteligible, en donde por la contemplación directa de las ideas se lleno de ciencia verdadera.
La unión al cuerpo produjo un olvido momentáneo; pero como el mundo sensible participa
aun que sea imperfectamente del mundo ideal, puede servirle de ocasión para recordarlo.
Cuando este el alma lo bastante dispuesta por el dominio de sí, que la desliga de las
pasiones y por la aplicación del método en los grados inferiores, entonces recuperara, al
contacto o choque de la sensaciones, la intuición del mundo inteligible de las ideas.

El método de Platón está viciado, por un lado, por un realismo exagerado, es decir,
acepta que el objeto conocido es una realidad exterior al pensamiento. Hay que llegar a la
edad moderna para que auténticos idealistas, levanten un sistema filosófico fundándolo en
que el objeto conocido no es la realidad sino una modificación del sujeto, modificación que
llaman idea o pensamiento. Y por el otro, por el innatismo, que pretende que las ideas o
conceptos espirituales los posee el alma desde el primer instante en el que anima al cuerpo,
o sea, que nuestras ideas nacen con nosotros; son obra de la naturaleza y en modo alguno de
una aportación de la experiencia sensible o de un trabajo de abstracción.

1. El mundo sensible: objeto de la opinión.

Lo único que podemos forjar, acerca del mundo sensible, es un sistema de


conocimientos, que serán inferiores a la ciencia, y superiores a la simple conjetura, sistema
que Platón llama opinión verdadera. Esta la debemos a dos fuentes de conocimiento:

2. Primero a la tradición que nos transmite los secos de la ciencia de los hombres,
14
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

la hallamos en los mitos, historias fabulosas recopiladas por los poetas y por las
religiones.
3. Y al mismo tiempo a la ciencia que ilumina con la claridad de las ideas la noche
del mundo sensible.

La ciencia aunque su actuación no está siempre claramente definida, desempeña


constantemente un papel de depuración y de unificación: selecciona en la tradición las
doctrinas que presentan algún valor explicativo y son aptas para fundirse en un sistema
armonioso.

Esta segunda parte del platonismo es importante, porque es un completo esencial,


resuelve el problema moral.

PLATÓN Y SU DOCTRINA EPISTEMOLOGICA.

Platón la ilustra con la célebre alegoría de la caverna, en el libro VII de la república


(514 a 1-518 d 1).
Pide Platón que nos imaginemos una caverna subterránea que tiene una apertura por
la que penetra la luz. En esta caverna viven unos hombres, con las piernas y los cuellos
sujetos por cadenas desde la infancia, de tal modo que ven el muro del fondo de la gruta y
nunca han visto la luz del sol. Entre los prisioneros y la boca de la caverna, hay una
hoguera, y entre ellos y el fuego cruza un camino y hay un muro bajo, que hace de pantalla.
Por el camino pasaban hombres llevando estatuas representaciones de animales y otros
objetos. Los prisioneros solo ven las sombras que aparecen reflejadas en la pared a la que
miran.

Estos prisioneros representan a la mayoría de la humanidad, que permanecen


durante toda su vida, viendo solo sombras de la realidad. Su opinión sobre el mundo es
inadecuada, pues esta deformada, y no tienen ningún deseo de escapar de su prisión. Es
más, si de repente le libertase y se les dijese que contemplaran las realidades de aquellos
cuyas sombras habían visto anteriormente, quedarían segados por el fulgor de la luz y se
figurarían que las sombras eran mucho más reales que las realidades.

Sin embargos uno de los prisioneros logra escapar y se acostumbra poco a poco a la
luz, después de un tiempo será capaz de mirar los objetos concretos y sensibles, de los que
antes solo habían visto las sombras. Este hombre contempla a sus compañeros al resplandor
del fuego, habiéndose convertido desde el mundo de sombras, al mundo real, aunque
todavía no haya ascendido al mundo de las realidades no sensibles, sino inteligibles. Por
otro lado, si persevera y sale de la cueva a la luz del sol, vera el mundo de los objetos claros
e iluminados por el sol (que representan las realidades inteligibles), y, finalmente, aunque
15
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

solo mediante un esfuerzo, se capacitará para ver al sol mismo, que representa la idea del
Bien, la Forma más alta.

De ahí su insistencia en la gran importancia de la educación, por medio de la cual


sea conducido gradualmente al joven a la contemplación de las verdades y los valores
eternos y absolutos, y de este modo, se libre a la juventud de pasar la vida en el sombrío
mundo del error y la falsedad.
El interés de Platón no es meramente académico, sino que le interesaba la conducta de la
vida, la tendencia del alma y el bien del estado.

EL HOMBRE.

El hombre se compone de cuerpo y alma, es una concepción dualista. El cuerpo= lo


sensible y el alma = lo suprasensible. El cuerpo es la tumba, la cárcel del alma, es un lugar
de expiación del alma.

La naturaleza del alma se puede resumir en la proposición siguiente: “nuestra alma


es una substancia espiritual completa, no solo inmortal, sino eterna, unida accidental al
cuerpo”.
El alma debe tener un proceso de purificación, que se dará cuando el alma trascendiendo
los sentidos se posesiona del mundo inteligible y lo espiritual. No es una contemplación
estática como en orfismo, si no un esfuerzo catártico de búsqueda y de ascenso progresivo
hasta el conocimiento racional. Y es al mismo tiempo un proceso de conversión moral en la
medida en que el proceso del conocimiento nos lleve desde lo sensible hasta lo
suprasensible, por tanto, conociendo es como el alma se purifica, se convierte y se eleva.
En esto reside la verdadera virtud.

El alma humana, afirma Platón, es capaz de conocer las cosas eternas e inmutables;
sin embargo para poder captarlas, debe poseer como conditio sine qua non, una naturaleza a
fin a ellas: en caso contrario aquellas superarían la capacidad de esta naturaleza. Y como
aquellas cosas son inmutables y eternas, también el alma debe ser inmutable y eterna.

Platón narra a través de numerosos mitos cual será el destino del alma después de la
muerte del cuerpo. La verdad de fondo de los mitos se reducen a lo siguiente: el hombre se
encuentra de paso en la tierra y la vida terrena es como una prueba. La verdadera vida se
halla en el más allá, en el Hades (lo invisible). El alma es juzgada en el Hades con base en
el único criterio de la justicia y la injusticia, de la templanza y el libertinaje, de la virtud y
del juicio. La suerte que le corresponde a las almas puede ser triple:

a) si ha vivido en tal justicia, recibirá un premio;


b) si ha vivido en total injusticia, recibirá un castigo eterno;
c) si sólo cometió injusticias parciales, arrepintiéndose, entonces solo será castigado
temporalmente.

LA MORAL
16
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

La moral es para Platón la parte más importante pues como buen discípulo de
Sócrates su finalidad primordial al filosofar es hacer al hombre feliz. Para ser al hombre
feliz, dice, hay que procurar que la idea de bien vierta lo más posible sus riquezas en
nuestra naturaleza humana. De ahí se deriva la teoría de la felicidad, de las virtudes, del
estado y de las sensaciones futuras.

a) la felicidad es el fin supremo de la vida. La sabiduría según Platón, es el elemento


esencial de la felicidad necesario para ordenar los demás placeres y capaz de sustituirlos a
todos. La verdadera felicidad es la alegría inmortal del Bien.

b) la virtud perfecta es la sabiduría, o ciencia de aquella coordinación de los


placeres en la que consiste la felicidad. La virtud perfecta se adquiere por medio de la
dialéctica. Lo que supone una serie de esfuerzos perseverantes para liberarse de la materia y
alcanzarse a la contemplación del Bien.

c) el estado es la organización social de los hombres. La sociedad, según Platón, es


el derecho natural, porque no es necesaria para alcanzar nuestro fin, la felicidad. El hombre
aislado no podrá satisfacer las más elementales exigencias de la vida; es necesaria además
una autoridad para que todos respeten las necesidades del orden y la jerarquía de los
placeres.

Platón divide a los ciudadanos, según sus capacidades, en tres clases,


correspondientes a las tres necesidades principales de la sociedad:
1. los labradores o artesanos proveen a la subsistencia de la ciudad; no tiene ningún
derecho político y les basta la virtud de la templanza.
2. los guerreros protegen el estado y añaden la virtud de la fortaleza; son un ejército
permanente, no tienen propiedades ni riquezas, ni derecho político alguno.

3. los gobernantes son los que deben amar a la ciudad y elevarse hasta la virtud de la
sabiduría, conociendo y contemplando el Bien.
4. fuera de estas clases regulares, están los esclavos.

El verdadero arte de la política, es el arte que se cuida del alma y la convierte en lo


más virtuosa posible. Solo si el político se transforma en filósofo o viceversa puede
construirse la verdadera ciudad, es decir, el estado auténticamente fundamentado sobre el
supremo valor de la justicia y el bien. Según Platón, el Estado no es más que una
ampliación de nuestra alma.

La familia: los niños pertenecen mucho menos a sus padres que al estado. La
educación obligatoria y se da en escuelas públicas y comprende un doble ciclo de estudios:
el ciclo primario en el que se enseña la música, la gimnasia, las matemáticas y la
astronomía.
El segundo ciclo o ciclo superior en el que se enseña la dialéctica que conduce a la
ciencia de las ideas. Platón rechaza el principio de la familia, admite la comunidad de
17
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

mujeres y quiere que el Estado intervenga en los nacimientos, para que todos se consideren
hermanos. Los seres enfermizos, reconocidos incurables, serán abandonados a su suerte; los
niños que nazcan deformes serán ahogados desde su nacimiento.

El Gobierno: de las formas de gobierno Platón condena la democracia y prefiere la


aristocracia, aunque admite la monarquía con tal que el rey sea un sabio y su poder
templado por las leyes.

ARISTÓTELES (384-322)

Nace en Estagira, Tiempo del esplendor griego; Hijo de Nicómaco (medico) su


padre muere cuando era niño, queda bajo la tutela de Proxeno. A los 17 años entra a la
academia de platón. Tuvo un hijo en el año 342; Se encargo de la educación de Alejandro
magno.

Funda la academia cerca del templo de Apolo (liceo) enseña de manera peripatética.
Muere de enfermedad estomacal.

El genio filosófico de Grecia alcanzo en Aristóteles su expresión universal y


perfecta. Aristóteles compuso dos especies de obras: unas en formas de diálogos destinados
a divulgar entre el gran público su filosofía, estas obras se han perdido. Las otras estaban
destinadas a los alumnos del Liceo y sean conservados.
Entre las principales se encuentran:

A) tratados de lógica: “las categorías”, “perihermeneias o el de la interpretación”,


“los primeros y los últimos analíticos”, “los tópicos”, y “las refutaciones sofisticas”,
constituyen el Organon.

B) Filosofía natural: “física”, sobre el mundo en general, “De generación y


corrupción”, “meteorología”, “tratado del cielo”, “De anima”, cinco libros sobre los
animales.” Parva naturalia”, “De la sensación y de las cosas sensibles”, “De la memoria y la
reminiscencia”, “Del sueño y la vigilia”, “De longitudine et breviate vitae”, “De la juventud
y la senectud”.
C) Filosofía práctica: “La ética a Nicómaco”, “La ética a Eudemo”, “La política”,
“la retórica”, “la poética”.
D) Metafísica y teodicea: los doce libros de la “Metafísica”.

GRADOS DEL SABER

Aristóteles divide las ciencias en tres grandes sectores:


 Ciencias teóricas, es decir, ciencias que buscan el saber por sí mismo (metafísica,

18
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

física, psicología y matemáticas).


 Ciencias prácticas (moral y política), es decir, ciencias que buscan el saber para
lograr la perfección moral.
 Ciencias creadoras o productivas (aquellas ciencias que buscan el saber con vistas a
un hacer, con él, propósito de producir determinados objetos).

Aristóteles llamaba a la metafísica “sabiduría primera”, en cuanto considera las


primeras causas y principios de la realidad, y es por tanto, como el corazón de la filosofía.
Aristóteles definió la metafísica de cuatro maneras diferentes:

A) Indaga las causas y los principios primeros o supremos.


B) Indaga al ser en cuanto ser.
C) Indaga la substancia.
D) Indaga a Dios y a la substancia suprasensible.

Para Aristóteles, la metafísica no es toda la ciencia si no solo su cima más brillante;


debajo de ella se extiende la red inmensa de las ciencias particulares que la preparan.

LA TEORÍA FUNDAMENTAL (ONTOLOGÍA)

Aristóteles examina primero el pensamiento de sus predecesores traduciendo las


opiniones ajenas en sus propias formulas y en función de su sistema.
La preocupación dominante, el carácter común de los primeros filósofos, es la investigación
del ser. Todos se afana en descubrirlo, bajo la multiplicidad y mutaciones que salta a la
vista como un hecho evidente, el elemento estable y único exigido por la inteligencia, a
saber,” lo que es” o “la razón de ser explicativa”.

El ser se había entendido como algo univoco, Aristóteles introduce una gran
reforma: el ser posee muchos significados y no solo uno. La multiplicidad y la diversidad
de significados del ser comportan una referencia común a una unidad, es decir, una
estructura referencia a la substancia.

Aristóteles distinguió cuatro grupos fundaméntales de significados del ser:


1. El ser como categorías (o ser por si)
2. El ser como acto y potencia.
3. El ser como accidente.
4. El ser como verdadero.

A) E ser como categorías: son los supremos géneros del ser, substancia, cantidad,
cualidad, relación, donde o lugar, cuando o tiempo, tener, estar, acción, y pación.

B) El ser como acto y potencia, se trata de significados originarios, que no se


19
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

pueden definir haciendo referencia a otros elementos, sino exclusivamente en una mutua
relación entre ambos, ilustrada mediante ejemplos.

C) el ser accidental es el ser causal y fortuito (aquello que ocurre).

D) el ser como verdadero es aquel tipo de ser característico de la mente humana,


que piensa las cosa y sabe unirlas tal como están unidas en la realidad o separarlas tal como
estas separadas en la realidad.

La distinción más importante en todo lo que baria es para Aristóteles de dos modos
de ser fundamentales:

 La substancia o lo que existe en sí y por si, sin necesidad de otro sujeto.

 El accidente que no existe en si no en otro como en su sujeto, y cuya esencia es la


de modificar las substancia.

Se observa en efecto que la mayor parte de los seres mudables en vez de


transformarse por completo, concebían su propia naturaleza como un modo relativamente
estable, que solo adquiere o pierde algunas determinaciones secundarias; ese elemento
estable es la substancia y las determinaciones son los accidentes.

Existen dos clases de substancias para Aristóteles:

La substancia en general ha sido afirmada por los naturalistas que es un principio


que reside en los elementos materiales; y los platónicos, lo atribuyen ala formas. Aristóteles
dice que tienen razón todos y ninguno al mismo tiempo, dado que esta respuesta por
separado resulta parcial, unilateral. En conjunto, por el contrario, configuran la verdad.

1) Materia (hyle) es, sin duda un principio constitutivo de las realidades sensibles,
porque sirve como sustrato de la forma. Si eliminásemos la materia, eliminaríamos todas
las cosas sensibles. No obstante la materia es potencialidad determinada y únicamente
puede determinarse y actualizarse por la forma. La materia es solo impropiamente
substancia.
2) La forma, en cambio, en la medida en que es el principio que determina,
actualiza, realiza la materia, constituye aquello que es cada cosa, su esencia, y por lo tanto
es substancia de pleno derecho.
3) También el compuesto de materia y forma que Aristóteles denomina synolon (que
significa el conjunto de materia y forma), es substancia en pleno derecho, ya que reúne a
los dos. El ser en su significado más fuerte es substancia.

LA SUBSTANCIA SUPRASENSIBLE. LA METAFISICA O TEODISEA.

20
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

La substancia suprasensible, es causa y razón de lo sensible, y por tanto la


indagación metafísica como la indagación física, acaban en lo suprasensible. Para
demostrar la existencia de la substancia suprasensible, Aristóteles afirma: si todas las
substancias fuesen corruptibles, no existiría nada que fuese incorruptible; sin embargo dice
Aristóteles, el tiempo y el movimiento son incorruptibles. El tiempo no ha sido engendrado
y tampoco se corromperá, por tanto, el tiempo es eterno, de igual manera el movimiento.

Para demostrarlo:
 En primer lugar, afirma Aristóteles, el principio tiene que ser eterno si el
movimiento es eterno, también debe ser su causa.
 En segundo lugar, el principio debe ser inmóvil: solo lo inmóvil es causa absoluta
de lo móvil. En la física demuestra Aristóteles este punto con todo rigor. “todo lo
que está en movimiento, es movido por otro; este otro, si es movido a su vez, es
movido por otro”. si esto es así, no solo deben existir principios o motores
relativamente inmóviles, que dan razón de cada movimiento en particular si no que
a Fortiori debe haber un principio absolutamente primero y absolutamente inmóvil,
del cual depende todo el movimiento del universo.
 Por último, este principio debe estar totalmente exento de potencialidad, es decir,
debe ser un puro acto. Este es el motor inmóvil, la substancia suprasensible.

Esta substancia suprasensible es para Aristóteles: el principio del cual depende el


cielo y la naturaleza; el motor inmóvil es divino, las substancias suprasensibles los
inmóviles de los cielos y el alma intelectiva de los hombres, también son divinos; Dios se
piensa así mismo, pero no piensa las realidades del mundo y de los hombres individuales,
son cosas imperfectas y mutables.

LOS DIEZ PREDICAMENTOS.

La división general de la realidad en substancia y accidente no logra explicarlo todo.


Un análisis más minucioso del movimiento obliga a discernir en el accidente nueve
especies irreductibles que constituyen, con la substancia, los diez géneros supremos a los
que se pueden reducir todos los modos de ser corporales, realmente distintos. (Cantidad,
cualidad, relación, donde, cuando, posesión, posición, acción y pasión).

Cantidad, todas las substancias corporales tienen una cantidad determinada, que se
manifiesta en su extensión, magnitud y volumen; cualidad, accidente que hace ser a la
substancia de tal o cual modo y que surge de su esencia; en relación, determina a la
substancia por referencia a otras cosas; el donde (ubi), es la localización de la substancia; la
posición(situs), es el modo de estar en un lugar; la posición (habitus), resulta en la
substancia por tener o poseer algo contiguo o inmediato: el cuándo (quando) constituye la
situación temporal de la substancia corpórea; la acción, es el accidente que nace en una
substancia en cuanto es principio agente de un movimiento en otro sujeto; la pasión; surge
en los cuerpos en cuanto son sujetos pasivos de la actividad de otros.

21
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Se puede ejemplificar de la siguiente manera: Pedro es hombre (substancia), es


bueno (cualidad), es alto (cantidad), es hijo de Antonio (relación), está en su cuarto (donde),
está sentado (posición), ha llegado a las siete (cuando), está escribiendo (acción), tiene sed
(la pasión).

El ser como acto y potencia: si cada una de las cosas que existen realizarse
perfectamente el ser, y por consiguiente los trascendentales unidos al ser perfecto, es
evidente que no podría darse multiplicidad, diversidad de perfección, ni mutación. Es pues
indispensable que los objetos sensibles (este hombre, este árbol), para ser lo que son es
decir, múltiples, variables, no realicen el ser perfecto y plenamente, sino que estén
constituidos por dos principios: el acto y la potencia.

 Un principio de perfección llamado ACTO, gracias al cual estos objetos participan


del ser y de las perfecciones que les siguen y poseen, por consiguiente su naturaleza
determinada; por lo cual son lo que son.
 Un principio de imperfección llamado POTENCIA por el cual los mismos objetos
son limitados y tienen diversos grados de perfecciones distintas; de donde proviene
la multiplicidad y la variación, es decir, la adquisición de nuevas perfecciones.

La evidente distinción entre el acto y la potencia en un mismo ser, exige que todo ser
contingente sea un ser compuesto, formado por ciertos números de principios distintos,
unidos por sus mutuas relaciones como acto y potencia.

EL ser como verdadero. Según Aristóteles, el objeto de nuestra ciencia es


realmente el ser; más este ser no será ni una realidad universal y espiritual intuitivamente
conocida pues no existen más que los compuestos concretos; ni el ser concreto e individual
como tal, pues carece de estabilidad; sino que será el elemento estable y uno, separado de lo
real sensible por la abstracción.

Por la abstracción nuestra razón omite el estado mudable y múltiple que representa
lo real por participar de la materia, y solo considera el aspecto de esencia o naturaleza, por
el cual lo sensible participa de lo absoluto del ser.
Aristóteles coloca así de nuevo en el mundo material las ideas de Platón, que vienen hacer
las “formas de las cosas sensibles, en las cuales existen en un estado concreto individual;
nuestra inteligencia comienza por separarlas de las condiciones individuales que presentan
y las concibe en su estado puro; luego por un trabajo de reflexión, comprueba su actitud a
existir en pluralidad de individuos, es decir su universalidad.

Para confirmar su tesis establece un principio:

“El objeto formal proporcionado de nuestra inteligencia es la esencia de las cosas


sensibles, aun cuando su objeto general sea el ser”. La investigación del ser se presentaba a
22
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

los antiguos en la forma de una doble antinomia que requería solución. Era necesario
armonizar, por parte del objeto, lo real mudable y múltiple con el ser uno y estable; por
partes del sujeto, el conocimiento sensible con el intelectual.

REFLEXIONES DE ARISTÓTELES.

Por una parte, el estudio, del ser en cuanto ser, que ofrecen su metafísica general,
demuestra con evidencia la convertibilidad de los trascendentales: el ser como tal y
realizado sin restricción debe necesaria y evidentemente identificarse con la unidad perfecta
de una realidad sencilla y única; con la verdad o inteligibilidad plena; con la bondad o
perfección absoluta.

Pero por otra parte no niega el valor de las afirmaciones de la experiencia sensible;
y conforme a la teoría de la abstracción, afirma que la verdadera realidad, objeto directo de
nuestras ciencias, es el mundo de las cosas concretas.

Para armonizar estos dos aciertos que parecen contradictorios, da una solución
perfecta al problema por medio de la teoría de la analogía y la del acto y la potencia.

a) Analogía de la idea del ser: nuestra idea del ser no es como lo pensaban
Parménides y Platón, un concepto bien determinado, que expresan una naturaleza absoluta,
pues se nos da a conocer las cosas inadecuadamente. El ser es una noción análogo porque
significa una misma perfección que se encuentra en muchos de modo distinto. Ser es la
perfección que admite la máxima variedad de realizaciones, pues todas las cosas del
universo son pero de modo diferente.

Dicha solución relativa al sujeto o idea exige una solución exactamente correlativa
por parte del objeto o de las cosas, de modo que ambas teorías (analogía y acto y potencia)
se den mutuamente.

Nuestra idea de ser, gracias a la analogía, se realiza en un sentido propio pero de


modo muy diverso, en estos dos principios en el acto, de manera absoluta y perfecta, y en la
potencia, de manera relativa e imperfecta.
Se puede concluir con esta fórmula que unifica el aristotelismo: “el objeto formal de
nuestra inteligencia es el ser, idea análoga, que se realiza en el acto y la potencia”. Este
primer principio contiene implícita toda una ontología, pues señala el verdadero valor de la
noción de ser y de las propiedades trascendentales que fluyen de ella inmediatamente,
facilitándonos así, mediante la comparación de estas primeras nociones, los primeros
juicios o primeros principios: de identidad, de contradicción y de razón suficiente.

Fácilmente te comprueba también que un principio semejante abarca todas las


ciencias accesibles al hombre, pues nos da el medio para hacernos inteligible todo lo que
existe. Primero discierne claramente los dos órdenes que Platón confundía: el orden real o
parte del objeto o de la experiencia.
23
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Para Aristóteles nuestra razón, por su trabajo de abstracción es la que obra la


separación de la materia; la lógica es un método propia y puramente intelectual: es la
ciencia o el arte de dirigir la razón en sus diferentes operaciones, hasta conducirla sin error
al conocimiento de la verdad, es decir, a la ciencia, meta de la vida intelectual.

La lógica debe estudiar los actos de la razón bajo dos aspectos: el formal y el
material.
Lógica formal: el acto característico de nuestra razón es el raciocinio. El raciocinio
supone el juicio y este los conceptos.

a) La primera obra del Organon trata del concepto, producido por la simple
aprensión y de su signo que es la palabra. La cuestión principal es la distribución de las
ideas en categorías. Ahora bien, el método exige que se estudien primero los “diversos
modos según los cuales puede una noción abstracta atribuirse a un sujeto”, dichos modos
son cinco y se llaman predicables: genero, especie, diferencia especifica, propio y
accidente.

Pueden luego clasificarse los conceptos en diez géneros supremos llamados


predicamentos o categorías que son los modos fundamentales del ser y son diez: la
substancia y los nueve accidentes.

b) El juicio: es la identificación de dos conceptos objetivos. No al simple concepto


sino al juicio corresponde el ser verdadero o falso, ya que como dice Aristóteles “la
falsedad consiste en decir o afirmar que el ser es y que el no ser no es”.

c) El raciocinio: es el movimiento del espíritu que pasa de una cosa conocida a otra
desconocida “y se presenta bajo dos formas: la inducción y la deducción.

Lógica material: Aristóteles distingue tres silogismos: el que produce a la ciencia, el que
conduce a la opinión y el que causa error.

Todo lo que está en movimiento, es movido por otro, si es movido a su vez, es


movido por otro. Si esto es así, no solo deben existir principios o motores relativamente
inmóviles, que dan razón de cada movimiento en particular, sino que a Fortiori debe haber
un principio absolutamente primero y absolutamente inmóvil, del cual depende el
movimiento de todo el universo.

LA FÍSICA GENERAL

Es la ciencia que estudia el ser en movimiento o ser móvil”. El movimiento era un


problema filosófico después de haber sido negado por lo eleáticos. También sabemos que el
24
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

movimiento se transformo en una noción recuperada y en parte justificada, por los


pluralistas, sin embargo, ni Platón pudo establecer en qué consistía su esencia y estatuto
ontológico.

Los eleáticos habían negado el devenir y el movimiento porque, suponía un no-ser.


Gracias a la metafísica sabemos que el ser posee muchos significados y que un grupo de
estos significados es ser en potencia y ser en acto. El movimiento o el cambio en general
consisten, precisamente, en pasar desde el ser en potencia hasta el ser en acto.

El movimiento lo define Aristóteles, como el “paso de la potencia al acto, mientras


esta en potencia”. Así, el movimiento no supone en absoluto el no-ser como una nada, sino
el no-ser. Como potencia, la cual es una forma de ser, es ese paso de la potencia al acto. }

Aristóteles afirma cuatro clases de movimiento:

1. El cambio según la substancia es la generación y corrupción.


2. Según la cualidad es la alteración.
3. Según la cantidad es el aumento o la disminución.
4. Según el lugar es la traslación.

Para Aristóteles solo los compuestos (synolon, que significa precisamente el


conjunto o el todo constituido por la materia y la forma), de materia y forma pueden
cambiar, porque solo la materia implica potencialidad: la estructura hile mórfica (integrada
por materia y forma) de la realidad sensible, que necesariamente implica materia, y por
tanto potencialidad, es la raíz de todo movimiento.

Las nociones de espacio y tiempo están vinculadas con el movimiento. El espacio es


comparable a la noción de lugar, es “un modo de estar en”. El tiempo es “el numero del
movimiento según el antes y el después”.

Penetrando en el análisis del movimiento, se observa que solo puede ser plenamente
inteligible, gracias a la intervención de cuatro razones de ser que realizan, cada una a su
manera, el acto o la potencia, siendo todas ellas necesarias para explicar cada caso: es la
teoría de las cuatro causas.

1. Causa material: “es aquello de lo cual y en lo cual se hace algo”.


2. Causa formal:” es el acto o perfección intrínseca por el que una cosa es lo que es”.
3. Causa eficiente: “es el principio del que fluye primariamente cualquier acción que
hace que algo sea, o que sea de algún modo”.
4. Causa final: “es aquello en vista de lo cual se hace algo”.

LA MATERIA Y LA FORMA:

El fenómeno más característico del mundo sensible es la generación y corrupción.


25
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Para que sea inteligible, exige pues otra composición de potencia y acto que divida al
cuerpo en su misma esencia.

Materia y forma son dos principios esencialmente incompletos, hechos uno para el
otro, unidos directamente para constituir los cuerpos individuales. La materia (hyle) es un
principio de las realidades sensibles, porque sirve como sustrato de la forma. Si
eliminásemos la materia, eliminaríamos todas las cosas sensibles. No obstante la materia
por sí misma es potencialidad indeterminada y únicamente puede actualizarse y
transformarse en algo determinado por la forma.

La forma, en cambio, en la medida en que es el principio que determina, actualiza,


realiza la materia, constituye aquello que es cada cosa - su esencia - y por lo tanto es
sustancia de pleno derecho. También el compuesto de materia y forma, que Aristóteles
denomina synolon es sustancia en pleno derecho, ya que reúne la sustancialidad del
principio material y del principio formal. En cuanto a doctrina Aristotélica de la Eternidad
del Mundo, niega el origen del mundo, le falta como a todos los paganos, la noción de
creación.

TEORIA FILOSOFICA DEL ALMA, PRINCIPIO DE VIDA

Aristóteles define el alma como: “principio primero de un cuerpo físico que tiene
Vida en potencia”. Aristóteles aplica esta teoría a los distintos grados de vida:

El alma vegetativa que es el principio más elemental de la vida, principio que


gobierna y regula las actividades biológicas.

El alma sensitiva nos lleva al conocimiento sensitivo. Los animales además de las
Funciones biológicas, poseen sensaciones, apetitos y movimiento. La sensación es los más
propios de cada uno de los sentidos. Cuando un sensible capta el propio sensible, entonces
resulta infalible la sensación consiguiente. Pero existe además lo sensible comunes, como el
movimiento, la quietud, la figura, que no son percibidos por ninguno de los cinco sentidos,
pero pueden ser percibidos por todos, es el sentido común. De la sensación proceden la
fantasía que es una producción de imágenes, y la memoria, que es una conservación de
imágenes. También la experiencia procede de la sensación y surge gracias a la acumulación
de hechos recordados. El apetito y el movimiento son las otras dos funciones del alma
sensitiva.

El alma intelectiva nos lleva al conocimiento intelectivo. Aristóteles explica el


conocer intelectivo al igual que el perceptivo, en función de las categorías metafísicas de la
potencia y el acto. La inteligencia por sí misma es capacidad y potencia de conocer las
formas puras. A su vez las formas están contenidas en potencia en las sensaciones y en las
Potencialidad, de modo que el pensamiento capte en acto la forma. El texto que explica esto
es el siguiente:

“Puesto que en toda la naturaleza existe algo que es materia y es propio de cada
26
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

género de cosas (es lo que en potencia en todas las cosas), y algo que es causa eficiente,
porque las produce todas, es necesario que en el alma exista también esta diferencia. Hay
pues un intelecto agente, en la medida en que las produce todas, y que es similar a la luz”.

La inteligencia es una potencia pasiva, al principio es como una tabla rasa en la que
no hay nada escrito, no hay ideas innatas. Para que el intelecto paciente pase de la potencia
al acto necesita que le sea presentado un objeto inteligible. Para pasar del plano sensible al
intelectual, hay que admitir que en la inteligencia hay una función activa que es el intelecto
agente, cuyo papel consiste en actualizar lo inteligible, revelarlo, pues la de abstraer el
concepto inteligible de la experiencia sensible. El resultado de su acción es hacer pasar el
acto la inteligencia pasiva, de donde resulta el conocimiento. El intelecto agente esta en el
alma y permanece en ella toda la vida. De ello podrá deducir la espiritualidad e
inmortalidad de nuestra alma. Aristóteles profesa que el hombre posee una sola alma, que
es su forma substancia, principio de unidad y fuente común de sus diversas operaciones.

LA ÉTICA Y LA POLÍTICA

Después de las ciencias teóricas aparecen las ciencias prácticas, que hacen
referencia a la conducta del hombre y al fin que se propone alcanzar, ya sea como individuo
o como miembro de una sociedad política. El fin individual corresponde al estudio de la
ética, y el fin como miembro de una sociedad corresponde a la política.

Ambas están vinculadas a la metafísica y al estudio especulativo del hombre. Se


rigen por el principio de finalidad y se fundan en la teoría del apetito aplicada a nuestra
voluntad. El principio se enuncia así: “todo agente obra por un fin”.

Siendo todos los seres limitados e imperfectos, por ser compuestos de potencia,
Su apetito es ante todo un deseo de lo que les falta: aspiran a actualizarse plenamente
alcanzando su bien, que es la plenitud de su ser. La voluntad desea el bien presentado como
tal por la razón. Sise trata del bien absoluto que responde adecuadamente a sus
aspiraciones, la voluntad va hacia el necesariamente; si de un bien particular, su elección es
esencialmente libre. Así establece Aristóteles una teoría firme y precisa de nuestra
voluntad psicológica. Esta actividad voluntaria y libre constituye el objeto propio de la
moral.

MORAL INDIVIDUAL

El último fin que rige toda la actividad humana y determina todas sus leyes es la
perfecta felicidad o beatitud.
27
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Como Aristóteles identifica acto, perfección y bien, lo primero que afirma es que el
vértice de nuestra vida será la actuación más perfecta de nuestra facultad más noble en
relación con su objeto más elevado. Lo que le da al hombre su nobleza específica es su
inteligencia, cuyo objeto más elevado es la causa primera, fuente de todas las verdades. Por
tanto, la beatitud consistirá en la contemplación intelectual de Dios.

Para ello, es indispensable el desarrollo perfecto de nuestra vida consciente, fruto de


las virtudes morales. Este tipo de virtudes se adquiere mediante la repetición de una serie de
actos sucesivos, esto es, mediante el hábito. Las virtudes se convierten así en una especie de
costumbre, estado o modo de ser, que nosotros mismos hemos creado. Los impulsos, las
pasiones y los sentimientos tienden al exceso o al defecto. Al intervenir la razón, debe
indicar cuál es la justa medida. La virtud es pues, una especie de intermedio, ya que tiende
constantemente hacia el medio. Por eso, el exceso y el defecto son propios del vicio,
mientras que el medio es propio de la virtud. Entre todas las virtudes destacan la justicia,
que consiste en la justa medida, según la cual se distribuye los bienes. Aristóteles denomina
virtudes dianoéticas a la prudencia y al a sabiduría. La prudencia consiste en dirigir bien la
vida del hombre, esto es, deliberar con corrección acerca de lo que es el bien o el mal para
el hombre. La sabiduría en cambio, es el conocimiento de aquellas realidades que están por
encima del hombre.

LAS CUATRO VIRTUDES CARDINALES:

El hombre, según Aristóteles, esta pues, en el principio de su vida moral, en


potencia. Pero en su libertad está el poder pasar al acto, en elevarse hasta el estado feliz
perfecto. La amistad será el momento último de su felicidad.

MORAL SOCIAL

La sociedad es una organización natural, porque es moralmente necesaria al hombre


para alcanzar su felicidad. Su finalidad, según Aristóteles como según Platón es la de
procurar nuestra felicidad, o sea la plena actuación de la persona humana. De ahí resultan
las condiciones y las leyes, ya de la familia, ya de la ciudad.
a) La familia: es la primera y más natural de comunidades, pues es la unidad social
primordial para la propagación de la especie humana.

 El padre es el jefe por derecho propio, les debe a los hijos amor tierno y vigilante
para proveer al normal desarrollo de su cuerpo y su alma.
 La esposa, goza de poder consultativo y deliberativo en las cuestiones de familia, en
el cuidado de la casa y de los niños.
 El niño debe a sus padres obediencia, cariño, y ante todo respeto. La primera
educación será familiar, aunque sometida al estado.

La Ciudad. El estado, organización política, suprema y perfecta, es la ciudad. Esta


28
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

es el desarrollo natural de la familia: es una agrupación organizada de familias, destinada a


hacer posible en la práctica el acceso a la beatitud. Distingue dos grupos en ella: los
ciudadanos y los servidores.

Los ciudadanos son los hombres libres que se hacen acreedores a la plenitud de la
vida intelectual. Los servidores son aquellos que habitando en la ciudad, son apartados por
Aristóteles, porque su condición los hace incapaces aspirar a la beatitud. Son los
agricultores, los artesanos y os comerciantes. Sus trabajos les impiden la adquisición de la
ciencia, y además les hacen contraer costumbres que no los dejan alcanzar la virtud.

Entre ellos hay que contar a los esclavos, de los que Aristóteles dice que hay
trabajos inferiores degradantes que requieren obreros inferiores. Las estructuras
sociopolíticas vigentes en aquel momento, condicionan el pensamiento aristotélico sobre
este tema y lo llevan a efectuar una teoría de la esclavitud. Para él, el esclavo es como un
instrumento que precede y condiciona los demás instrumentos, y es utilizado para producir
objetos y bienes de uso, además de servicios.

El estado. El estado puede asumir diversas formas, es decir, distintas constituciones.


La constitución es “la estructura que ordena la ciudad, estableciendo el funcionamiento de
todos los cargos y, sobre todo, de la autoridad soberana”.

Para llevar e cabo esta acción, necesita una autoridad con poder de legislar,
gobernar, sancionar. Aristóteles conoce tres formas de gobierno, que pueden según las
circunstancias, ser malas y corrompidas o útiles y buenas: el gobierno desde uno solo
(monarquía), el de los mejores o las minorías selectas (aristocracia), el del conjunto de los
ciudadanos (democracia).

La monarquía templada por la aristocracia, es la mejor en sí, pero las circunstancias


pueden llevar a escoger también una de las otras dos, que son buenas y aun pueden, de
hecho, a veces, ser mejores que la primera. Dado que la felicidad depende de la felicidad de
cada uno de los ciudadanos, será preciso mediante la adecuada educación transformar a
cada ciudadano en lo más virtuoso posible. El ideal supremo que debe proponerse el Estado
consiste en vivir en paz y en hacer las cosas que son bellas (contemplar).

DECADENCIA Y TRANSICION

Después de Platón y Aristóteles, el progreso de pensamiento pagano se detuvo. Seis


silos de decadencia, tan fecundos en autores secundarios, discípulos y comentarista, como
escasos en trascendencia doctrinal.
Sin embargo, se presenta un periodo de transición: se pasa de la metafísica a la
moral, sin abandonarla naturaleza humana, que se extiende después de Aristóteles hasta
Marco Aurelio; y se pasa de la moral a la mística que abarca desde Filón hasta Proclo,
ultimo discípulo de Plotino.

29
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Se dan una multiplicidad de sistemas, entre los que se distinguen tres corrientes
paralelas en doctrina: el estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo. Conviene observarse
que la fuente de esta triple teoría se halla, más allá de Aristóteles y Platón, en Sócrates. Las
principales escuelas fueron: los cínicos que inspiraron el estoicismo; los cirenaicos, cuyo
hedonismo revive el epicureísmo y, los mega ricos, cuya dialéctica produjo el escepticismo.

EL EPICUREISMO

En orden cronológico la primera de las escuelas helenísticas fue la de Epicuro (341-


270) que surgió en Atenas hacia finales del siglo IV a. c. La escuela de Epicuro, ya no es un
gimnasio, símbolo de la Grecia clásica, sino de un edificio con un jardín, en las afueras de
Atenas. La benevolencia y la afabilidad de Epicuro, junto con la facilidad de su doctrina, le
atrajeron muchos y fieles discípulos; les enseño el arte de vivir en paz, burguesamente, en
medio de las conmociones políticas; y para ello escribió obras abundantes que, más que por
el arte literario, son notables por su claridad y practica utilidad.

Definición: “El epicureísmo es la moral del descanso o del equilibrio sin esfuerzo,
que coloca la felicidad suprema o la ataraxia en el placer sensible”. El supremo bien del
hombre es el placer. El único placer que reconoce, como materialista lógico, es el placer
sensible en todas sus formas: todas esas sensaciones agradables que nos vienen de los
órganos del cuerpo.

No obstante el placer supremo debe estar exento de cualquier dolor y facilitar al


sabio a la independencia perfecta, libertándolo de toda sumisión a lo exterior,
especialmente a las variaciones de la suerte. Según Epicuro, la beatitud consiste en la
“ataraxia”, plenitud de paz, en la cual cada uno puede por sí mismo y como le parezca ser
siempre feliz. La señal infalible del placer supremo es “la ausencia de dolor “, de modo que
cualquiera que sea el medio que nos facilite dicha carencia de dolor, ese medio nos traerá la
felicidad.

Siempre puede el alma del sabio vencer un dolor presente y rehacer el equilibrio y
la felicidad, ya sea resucitando por la memoria algún placer pasado, ya sea gozando por el
deseo y esperanza de un placer futuro. La felicidad del sabio está en la vida de equilibrio y
moderación, fuente del placer supremo, alcanzando únicamente por la libre elección del
alma. Por tanto, la única finalidad de la filosofía es la de liberarnos del dolor físico y moral,
presentándonos una teoría sosegadora de la naturaleza de las cosas y enseñándonos las
virtudes verdaderamente útiles.

LA LÓGICA.

La lógica de Epicuro es casi inexistente. Se contenta con saber que el alma puede
recibir, conservar y reproducir fielmente la impresión de los seres sensibles fuente de
nuestros placeres. Epicuro lo acepta como un hecho, y lo explica por la teoría del realismo
30
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

simplista, según el cual los objetos exteriores imprimen en el alma imágenes parecidas a la
huella de un sello en la cera blanda. El criterio de verdad que admite es la evidencia
sensible, que consta de cuatro especies: la pasión, placer o dolor; la sensación, la vista, el
tacto, etc.; la prenoción, imagen de objetos previamente vistos, conservada y reproducida; y
la reflexión, referentes a las teorías racionales, que serán verdaderas si son útiles y no se
oponen a ninguna evidencia sensible.

LA FÍSICA.

La física de Epicuro no tiene otro objeto que redimir al sabio de los tres temores
más comunes que constituyen uno de los mayores obstáculos para la felicidad.

a) el universo: El temor del destino: el sabio no tiene por qué temer la ley
implacable del destino; como tampoco ningún cataclismo repentino; sabe que el cosmos es
un efecto de la casualidad aunque goza al mismo tiempo de un orden prácticamente estable
para la duración de la vida humana. Llega a esta conclusión, luego de hacer una pequeña
corrección al atomismo, la que será capaz de facilitarle la paz del alma exigida por su
moral. Admite como Demócrito, que en el universo todo procede de una masa de átomos
infinitos en número, de formas distintas que van cayendo en el vacío. Epicuro completa el
atomismo con su teoría del Clinamen. Es el Clinamen una ligera desviación en la dirección
de los átomos, espontáneos, de los cuales procedió el orden actual del mundo; pero, como
es muy débil, sus efectos actuales son imperceptibles e insignificantes.

b) El Alma: el temor de la muerte: la misma teoría, resolverá la cuestión de nuestro


porvenir. Como toda realidad, nuestra alma es un compuesto de átomos, más sutiles y más
resistentes porque su cometido es el de dominar y regir el cuerpo. El Clinamen que posee
dichos átomos, explica y justifica la tesis de la libertad, esencial en moral: la libertad es la
posibilidad de inaugurar cuando se quiere un principio absoluto en el propio movimiento.
De manera que el alma tiene el poder de orientarse hacia la felicidad. Pero la condición de
todo ser compuesto de átomos es de disolverse para servir en otras combinaciones. Así
acabará nuestra alma y, con su ruina, ocurrirá la de nuestro sentimiento y de nuestra vida
personal, la muerte no es más que una quimera, porque no es nada mientras el alma
subsiste, y cuando llega, ya no existe el alma.

c) Los dioses: temores supersticiosos: los dioses tienen forma humana, pues con ella
se aparecen; son por tanto corporales, formados como nuestra alma, de átomos sutiles, más
etéreos todavía. El mundo les causaría trabajo y preocupaciones que turbaría su paz; por
otra parte, si son menos, como lo son, al intervenir en el mundo desterraría de él todos los
males. El atomismo lo explica todo perfectamente sin su intervención, e igualmente la
moral nos enseña el modo de hallar la felicidad sin su ayuda. Puede pues el sabio estar
totalmente libre de temor que inspiran los dioses.

d) Conclusión: el epicureísmo manifiesta la decadencia materialista, que subordina


31
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

la razón a las funciones inferiores del cuerpo. El individuo permanece continuamente


encerrado en sí mismo, movido por un egoísmo calculador que en todo le obliga a procurar
su provecho. Es una filosofía estéril.

EL ESTOICISMO.

Fundada por Zenón de Citio, en Chipre (336-264). Definición: “El estoicismo es la


moral del esfuerzo o de la tensión necesaria para alcanzar la felicidad suprema (ataraxia)
situada exclusivamente en la vida según la naturaleza razonable”. La preocupación moral es
la que unifica todas las especulaciones de los estoicos.

a) la física: seguir la naturaleza es el precepto esencial por el cual el estoicismo


pretende guiarnos a la independencia de la felicidad. Es una escuela materialista.

Aceptan primero aquel principio, célebre desde Anaxágoras, de que el orden del
universo exige la acción de una inteligencia; y prueban por esta vía excelente la existencia
de Dios. Como Platón, lo concibe como el alma universal, y por consiguiente único,
inteligente y sabio, que organiza el mundo informándolo. Por esta razón lo llaman el Logos
Spermáticos, o sea, la Razón ordenadora de orden, belleza y bondad.

El principal atributo de Dios es la PROVIDENCIA; pues obra sin cesar la


organización progresiva del universo. Es igualmente necesario que Dios sea CORPORAL
para ser organizador, pues no se puede concebir que un espíritu puro obre sobre la materia.

Para determinar la acción de Dios en el mundo, los estoicos presentan las teorías del
panteísmo y de las palingenesias.

El panteísmo: aunque Dios es cuerpo, no está colocado al lado del mundo, sino que
se une a él por compenetración. Afirman la absoluta identidad de Dios, Alma universal, con
cada uno de los seres de la naturaleza, parte o miembro particular del cuerpo divino.

Las palingenesias periódicas: la actividad propia de cada ser perfecto, y


especialmente de Dios, viene a ser en este sistema materialista, una tensión, un esfuerzo,
que nunca se agota. Así, el fuego divino, llega a su punto extremo de tensión, cuando el
universo entero era inmensa hoguera, se vio obligado, después de algún tiempo, a disminuir
su intensidad como para descansar: de ahí nacieron la multitud y el orden actual, porque las
partes más densas se reunieron en un punto central (tierra), mientras que las más sutiles se
disponían en una serie de esferas. Pero cuando la evolución agote todas las combinaciones
posibles, empezará el movimiento inverso de tensión cuyo término será un nuevo incendio
del universo, hasta tanto que se repita otra serie de acontecimientos rigurosamente
semejante a las presenciamos: de ahí el nombre de palingenesias periódicas.

La jerarquía de los seres: El alma se de esencia material, pero es el más sutil de los
cuerpos y ocupa el vértice de la jerarquía, no es inferior en naturaleza a los otros dioses,
32
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

que son igualmente unas inteligencias corporales emanadas del alma universal. Pero ni para
ellas ni para ellos hay inmortalidad personal, per lo menos definitiva. Después de nuestra
muerte, nuestra alama por ser materia verá disolverse sus elementos como los del cuerpo,
para reintegrarse a la circulación universal, o si sobrevive como elemento más sutil y
duradero y más libre en sus operaciones, su vida será de todos modos destruidos en la
universal conflagración.

LA LÓGICA:

Si toda la realidad es corporal, el único conocimiento posible para los estoicos es la


sensación, pues no existe ninguna inteligencia espiritual capaz de intuición platónica, ni de
abstracción aristotélica. Según los estoicos lo que es común a hombres y animales es una
pura impresión pasiva recibida en los órganos por influencia de los objetos; pero el
verdadero conocimiento entraña una reacción, una tensión psicológica, de la cual el hombre
sólo es capaz. Es preciso conquistar nuestro conocimiento mediante un triple esfuerzo.

a) el esfuerzo de asentimiento es necesario al principio para referir la imagen


recibida por la sensación a un objeto exterior. Se realiza por medio del juicio, el cual sólo
posee la verdad o falsedad, constituyendo el principio del verdadero conocimiento.
b) el esfuerzo de memoria inaugura la obra de unificación científica cuya sede es el
cerebro, conservando y asociando varias sensaciones, formando grupos naturales, capaces a
un tiempo de recordar un número considerable de objetos o conocimientos pasados cuya
imagen han guardado, y de presentar perspectivas posibles de realidades o hechos análogos
en el porvenir.

c) el esfuerzo de la razón, formula en una ley un crecido número de hechos ya


asociados, expresando un orden necesario de coexistencia y de sucesión. Así alcanzando el
principio mismo del orden universal, el logos divino, cuyo único cometido es el de realizar
el desenvolvimiento fatal de los acontecimientos; no nos conformamos ya, para dirigir
nuestra actividad, con previsiones o anticipaciones aventuras, sino que podemos prever
infaliblemente la dirección de nuestra vida.

Los estoicos son los precursores de nuestros modernos positivistas, pues sustituyen
al estudio de las esencias el de los hechos y de sus relaciones concretas, obra propia del
conocimiento sensible.

LA MORAL.

Por ser felices no basta conocer nuestra identidad con el Logos, es necesario,
quererla, aceptarla resuelta y conscientemente.

33
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

La virtud estoica es disposición por la cual el hombre, viendo claramente que él


mismo y el universo son necesariamente arrastrados por la evolución inexorable del Logos,
acepta libre y espontáneamente todos los acontecimientos de su vida como su bien
verdadero.

Por ello, deben condenar las pasiones, es decir, todos los movimientos opuestos al
Logos. El sabio verdadero debe gozar de una impasibilidad absoluta, tal que si se derrumba
el universo, bajo las ruinas permanezca sereno.

La virtud estoica está, pues toda ella, en una disposición general de la voluntad
consiente acerca de los bienes de la vida, en una decisión definitiva de no sacrificar nunca
en aras de la pasión la soberanía de la razón.

La virtud acarrea la plenitud de todos los bienes y con ella la perfecta beatitud, la
paz y la independencia, en una indiferencia absoluta para todo lo demás, placeres o dolores.
El mayor representante del estoicismo es Séneca con su obra: cartas a Lucio.

Hay que reconocer que entre los sistemas paganos, la moral estoica fue una de las
más nobles y elevadas; uno de sus méritos principales fue el de reaccionar contra las
tendencias socialistas de los viejos moralistas que pretendían absorber al individuo en el
Estado, ilustrando al contrario al valor de la persona humana que goza, a causa de su razón,
de derechos.

EL ESCEPTICISMO

Más que el materialismo, es el escepticismo signo de decadencia: denota el


cansancio de la inteligencia frente a las especulaciones abstractas y las controversias
incesantes, no es pues de extrañar que cunda en esta época.

El fundador del sistema fue Pirrón (365-275). Sus objeciones renovaron y agravaron
las disputas causadas en otro tiempo por los sofistas, erigiéndola en verdadera escuela
filosófica. El pirronismo chocó violentamente contra el dogmatismo de los estoicos y
epicúreos; condujo a los aristotélicos al escepticismo y sedujo especialmente a los
platónicos.

Es representado por los filósofos: Arcesilao y Carnéades. El probabilismo tuvo


como mayor representante en Roma a Cicerón. Más el escepticismo propiamente filosófico
es representado por Enesidemo de Creta y Sexto Empírico.

Definición: “el escepticismo universal es la doctrina que, aun cuando admite la


existencia de certidumbre como un hecho subjetivo, declara indemostrable el valor objetivo
de los juicios especulativos y afirma por consiguiente la imposibilidad de alcanzar en
sentido propio, una certidumbre infaliblemente verdadera”.
34
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Según Pirrón, el que presenta ser feliz debe mirar estas tres cosas:
a) Cómo son las cosas por naturaleza. Son de igual forma, sin deferencias, sin
estabilidad; por eso nuestras sensaciones y nuestras opiniones no son ni verdaderas
ni falsas.
b) Cuál debe ser nuestra disposición hacia ellas. No es preciso otorgar nuestra
confianza a éstas, sino carecer de opiniones, de inclinaciones, de sacudidas
diciendo acerca de todas las cosas: “ni es ni no es”.
c) Qué pasará si nos comportamos así. Aquellos que se encuentran en esta disposición,
lograrán primero la apatía y luego la imperturbabilidad.

En conclusión, son las cosas las que, al ser como son, incapacitan los sentidos y la
razón para llegar a la verdad y a la falsedad, y no viceversa. Pirrón por tanto, negó el ser y
los principios del ser, reduciéndolo todo a apariencia.

Sexto Empírico, escribe: nuestro escepticismo consiste en oponer fenómenos y


esencias: estas solas son imposibles de conocer: pero decir que nuestro escepticismo
destruye los fenómenos sería no entendernos. Esta distinción entre esencias y fenómeno, o
entre subjetivo y subjetivo, y más generalmente entre especulación y acción, hace posible a
los escépticos el plantear, el problema de la felicidad y proponer un ideal de vida: como
todos los moralistas de su época, lo colocan en la ataraxia. Sexto Empírico demuestra que,
en las tres partes de la filosofía, dominante entonces, en lógica, en física y en moral, no hay
sino contradicciones; lo más prudente, es suspender el juicio propio.

EL ECLECTICISMO.

La palabra eclecticismo procede del griego Ek-legein, que significa elegir, reunir,
tomando de diversas partes. El eclecticismo fue hasta cierto punto un resultado del
escepticismo.

Ninguna de las múltiples hipótesis filosóficas había logrado imponerse


definitivamente; parecía pues más lógico, no indagar ya explicaciones totalmente nuevas,
sino más bien examinar las anteriores, y elegir o recoger en cada una lo bueno que tuviera,
armonizando lo que era inconciliable. Otra causa sirvió al eclecticismo en Roma. Los
romanos, hombres de acción poco dados a la especulación, buscaban ante todo en la
filosofía reglas de conducta, y no veían inconveniente algunos en recoger de los distintos
sistemas lo que creían apto para su política. Hay pues dos grupos de eclécticos: los
romanos y los comentadores.

El representante principal de los romanos es Cicerón. Más orador y hombre de


Estado que filósofo. Su mayor aportación reside, en la difusión y divulgación de la cultura
griega. Entre los comentadores se encuentran: Teofrasto, Andrónico de Rodas y Alejandro
de Afrodisia.

35
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

La nota dominante de esta filosofía es la moral; pero al mismo tiempo absorbe con
amplio eclecticismo muchos otros elementos de las distintas escuelas, y se apropia lo que le
parece poder conciliar, en las religiones nacionales, con la moral y la idea de Dios, sobre
todo va adoptando una preocupación mística cada vez más profunda, vinculándose así con
la tradición platónica. Viene a parar, en un renacimiento del platonismo; la transición moral
se transforma poco a poco en transición mística y produce el neoplatonismo.

II. HISTÓRIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

PATRISTICA Y MEDIEVAL

36
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Difusión del cristianismo y sus aportaciones, La radical novedad del cristianismo y


su confrontación con el pensamiento griego.

Desde el momento en que cristo inicia su predicación, su doctrina aparece como un


mensaje nuevo, como una revelación, como una revelación divina sobrenatural que
afectaba esencialmente a la noción de Dios y del hombre y sus mutuas relaciones de orden
religioso.

Aportaciones: Doctrina nueva que enriquecía y ampliaba la revelación del Antiguo


Testamento con la noción trinitaria de Dios, la encarnación del verbo, la redención del
mundo por la muerte de cristo, la fundación de una iglesia depositaria de su doctrina y de
los fruto de su sangre redentora. Aclaraba conceptos que parecían más o menos oscuros en
el Antiguo testamento, como la espiritualidad e inmortalidad del alma. Frente al paganismo,
vigorizaba el monoteísmo, afirmando la unidad de Dios, su absoluta trascendencia sobre el
mundo. Revalorizaba la dignidad humana, subrayaba la inmortalidad del alma, su futuro
destino y las sanciones de la otra vida y daba una solución nueva al problema del mal y del
dolor.

El cristianismo aporta un caudal ideológico que significa un enriquecimiento


positivo del pensamiento humano. Novedades radicales del cristianismo: Consiste en que el
cristianismo es, ante todo, una religión basada en la fe en una revelación sobrenatural,
contenida en la Sagrada Escritura y en la tradición. Con San Pablo el cristianismo rebasa
definitivamente las fronteras de Palestina y se difunde por el mundo greco romano.

Al iniciar San pablo su predicación, les exigen pruebas los judíos, milagros; los
griegos, razones, San Pablo simplemente predica a unos y a otros la salvación por medio de
Cristo crucificado, lo cual resulta, para los judíos, un escándalo, y para los griegos, una
insensatez.

San Pablo no predica una filosofía más, sino una doctrina nueva, completa y
definitiva de salvación por medio de Cristo crucificado. Vivamente penetrado en la plenitud
del misterio de Cristo, de su absoluta suficiencia salvadora, de la sublimidad divina de la
revelación, considera a su lado vano y falaz las especulaciones de la filosofía.

Confrontación con el pensamiento Griego: La aportación del cristianismo como una


doctrina nueva en un mundo en el que ya existía solidamente asentada la filosofía,
planteaba un problema que apenas había surgido para los filósofos, cuya religión, carente
de dogmas filos, era lo suficiente amplia para permitir el libre desarrollo de la filosofía, sin
oponerle demasiados entorpecimientos.

En el momento de la aparición del cristianismo, las religiones paganas estaban lo


suficiente mente desacreditadas entre sus mismos seguidores para poder resistir el choque,
a no ser por su raigambre popular y por el poderoso auxilio oficial del imperio. El problema
en su aspecto ideológico, no se planteaba entre el cristianismo y la religión politeísta del
37
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

paganismo, si no entre el cristianismo y la filosofía implicando a distinción, la armonía y


las mutuas relaciones entre el campo respectivo de la filosofía y la revelación, o entre razón
y fe. No obstante, aunque el cristianismo se propagó con rapidez en un ambiente saturado
de helenismo, sin, embargo, tardó algún tiempo de errar en contacto efectivo con la
filosofía.

PATRÍSTICA LATINA, PADRES APOLOGETAS

DEFINICION DE LA DOCTRINA CRISTIANA.

¡LOS PADRES DE LA IGLESIA! ¿QUÉ SON?

Solo antes de adentrarnos a cada uno de los padres, necesitamos tener en cuenta que
es la filosofía patrística

FILOSOFIA PATRISTICA: son los escritos de pastores de almas, de predicadores


exegetas, teólogos, apologetas; que persiguen ante todo la exposición de su doctrina
religiosa, pero en su marcha, y dada la ocasión, se les ocurre de pronto recordar y ventilar
una temática que encierra en el fondo un autentico problema filosófico, y que exige ser
abordado con arreglo a un método filosófico.

REQUISITOS PARA SER PADRE DE LA IGLESIA

• ORTODOXIA
• ANTIGÜEDAD DE VIDA
• SANTIDAD
• RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LA IGLESIA

ORGANIZACION SISTEMATICA DE LOS PADRES DE LA IGLESIA.

PADRES APOSTOLICOS:

 SAN CLEMENTE ROMANO


 SAN IGANCIO DE ANTIOQUIA
 SAN POLICARPO
 PAPIAS DE HIERAPOLIS
 LA DIDAGÉ
 EPISTOLA A BERNABÉ

PADRES APOLOGISTAS:

38
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

 ATENÁGORAS
 SAN JUSTINO
 ARÍSTIDES DE ATENAS
 ORIGENES

Los padres apostólicos son aquellos autores cristianos del siglo primero y principios
del segundo, que verdadera o supuestamente estuvieron en relación con los apóstoles.

ELLOS SON:

San Clemente Romano:

Es el tercer sucesor de san pedro. Escribió una carta a los corintios, donde se
muestra de amplio criterio y profundamente humano. La carta parece una homilía y
encierra una bella plegaria. Esta carta es considerada como la “epifanía del primado
romano.
Refleja la imagen de la Iglesia de entonces: tranquila, confiada en Dios deseosa de
que reine la concordia y caridad perfectas. Cristo resplandece en ella como el gran ideal de
perfección. Clemente quiere afirmar su doctrina como verdadera jurando por la Santa
Trinidad.

San Ignacio de Antioquia:

Se propone en todos sus escritos precaver a los fieles de los errores y discordias que
intentaban expandir entre ellos los fautores de herejía y cisma. Ya en sus cartas se nota con
nitidez la organización cristiana jerárquica. Tiene expresiones muy interesantes sobre la
Eucaristía: “antídoto contra la muerte”, “carne de Nuestro Señor Jesucristo”

Papias de Hierapolis:

Fue discípulo de san Juan evangelista, y compañero de san Policarpo. Escribió


cinco libros comentando los discursos de nuestro Señor. Su estilo oscuro, su milenarismo y
su mediocridad debieron ser la causa de que no se conservaran sus escritos.
San Policarpo de Esmirna:

(c.69-c. 155), prelado cristiano, Padre Apostólico y obispo de Esmirna, durante la


primera mitad del siglo II. Poco antes del martirio de Ignacio (quizá en 116) recibió una
visita y una epístola de Ignacio de Antioquia, otro padre apostólico. Hacia el final de su
vida representó a las iglesias de Asia Menor en diversos encuentros celebrados en Roma
con el papa Aniceto (155-166) donde se trató, entre otros temas, la fecha de la Pascua.
39
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Según el teólogo y mártir cristiano Ireneo, su discípulo, Policarpo habló con el apóstol san
Juan Evangelista, de quien quizá fuera discípulo, además de conocer a otros apóstoles de
Jesús, lo que unido a sus dotes para predicar y a su carácter devoto le proporcionaron una
posición de gran autoridad en las iglesias de Asia. Fue martirizado en Esmirna a los 86
años, murió en la hoguera.

Epístola a Bernabé:

Esta carta en realidad es un escritor de Alejandría o de Siria, aunque por mucho


tiempo se le atribuye al acompañante de San Pablo: Bernabé. Esta carta exhorta los judeo-
cristianos a desprenderse total y definitivamente del A. T. sostiene que en la Antigua
Alianza no fue verdadera la Ley de Dios, que todo lo prescrito sobre la circuncisión, los
alimentos, la observancia del sábado, el templo, etc., eran puramente simbólicas.

Didajé:

Didaké (en griego, 'enseñanza'), antiguo manual cristiano de instrucción, también


llamado Enseñanzas de los Doce Apóstoles. Es probable que fuera escrito en Siria durante
el siglo I d.C., aunque algunos críticos han calculado una fecha más tardía. El documento
era desconocido hasta su descubrimiento en 1873 y su publicación en 1883 por Filoteo
Briennios, metropolitano griego de Nicomedia.

El Didaké es un compendio de preceptos morales, de instrucciones relativas a la


organización de las comunidades cristianas y de normas sobre el culto litúrgico. Contiene
las oraciones eucarísticas e instrucciones más antiguas que se conocen sobre el bautismo, la
oración y tratamiento de obispos, diáconos y profetas. Reverenciado por numerosos
cristianos primitivos con la misma importancia que la atribuida a los libros del Nuevo
Testamento, el Didaké se utilizó para instruir a los conversos. En la actualidad constituye
una valiosa fuente de información acerca de la vida y creencias de los primeros cristianos.

Padres apologetas:

Son aquellos que defienden la fe, en contra de las herejías o apostasía. Durante el
siglo II y a medida que arreciaban las calumnias contra la iglesia primitiva, los creyentes
sintieron la necesidad de defenderse con escritos apologéticos. Sus escritos fueron
redactados en forma de diálogos o discursos, según las reglas de la retórica griega.
40
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Los destinatarios eran: los paganos y muchas veces lo emperadores romanos.

 Rechazaban las acusaciones de ateismo


 Defendían el monoteísmo, y el dogma de la Resurrección.
 Se afirmaba la fidelidad al imperio romano}
 Hacían profesión publica de una vida moralmente intachable
 Estos apologista se dividen en griegos y latinos
 Empezaremos a estudiar a los apologistas griegos.

San justino. (h. 165):

Filosofo de profesión, antes de convertirse al cristianismo y mártir. Nació en


Palestina y murió en roma. Se conservan de él dos apologías: una escrita al emperador
Antonio Pío y a su sucesor Antonio Vero, y su famoso dialogo con Trifon. San Justino Se
presenta como un hombre apasionado por el saber filosófico, que encontró en el
cristianismo la solución a todos los problemas que tenía planteados.

San Justino dice:

“Dios guió providentemente al pueblo de Israel por medio de la revelación


sobrenatural. A los demás hombres los guió por medio de la luz natural de la razón,
permitiéndoles alcanzar verdades filosóficas que los dispusieran a recibir a Jesucristo”

En consecuencia de lo anterior, dice el mártir:

“TODO LO QUE SE A DICHO DE VERDADERO, POR QUIEN QUIERA QUE


HAYA SIDO, NOS PERTENECE A LOS CRISTIANOS.”

De este modo le da cabida siempre a la filosofía en el cristianismo

Tertuliano:

Abogado del foro romano. Desplegó una increíble actividad a favor de la iglesia de
Cristo antes de abandonarla, pues muere en la secta montanista. Insistió en el rechazo y la
crítica de la filosofía pagana: ¿Qué tiene que ver Atenas con Jerusalén? Porque loa filosofía
es el objeto de la sabiduría mundana, interprete temario de los designios de Dios.

41
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Dice que: Todas las herejías tienen su origen en la filosofía. Fue inspirador de
muchas técnicas trinitarias, que pasaron al símbolo de la fe definido en Nicea y a los
escritos de San Agustín. Sostuvo el error traducionista. “el alma es corpórea en algún
sentido, porque procedía en el niño engendrado, del alma de sus padres por vía generativa”,
las dudas sobre la naturaleza del alma, (creía que el alma era corpórea en algún sentido) se
extendieron en muchos escritos patrísticos, que ni el mismo san Agustín pudo sustraerse a
estas doctrinas traducionistas. Veía el matrimonio como pecado por las relaciones genitales.

Minucio Félix:

Mantuvo una actitud más conciliadora que Tertuliano, respecto a la verdadera


filosofía, al extremo de afirmar que todos los cristianos son de hecho filósofos, en algún
sentido, por el solo hecho de ser verdaderos filósofos. Rechazo también el escepticismo del
Bajo Imperio, por no considerarlo una actitud filosófica verdadera.

Definición de la doctrina Cristiana:

La doctrina cristiana se define: como una religión revelada por Dios en orden a la
redención de todos los hombres. Su fundamento es la fe en la revelación sobrenatural,
contenida en la Sagrada Escritura y en la tradición.

“SAN AGUSTÍN DE HIPONA” (354-430)

DECIR SAN AGUSTÍN, ES TANTO COMO DECIR PATRÍSTICA. <<EL


INFLUJO DE LOS PADRES EN LA FILOSOFIA MEDIEVAL SE PUEDE MEDIR POR
EL INFLUJO DE SAN AGUSTÍN. SE LE HA LLAMADO EL DOCTOR DE
OCCIDENTE. ES UNA DE LAS COLUMNAS DE LA FILOSOFÍA CRISTIANA. CON
ÉL, FINALIZAMOS LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA Y LA CRISTIANA.
VIDA:

Filósofo y teólogo, Nació en Tagaste, norte de África en 354. Es llamado “doctor de


la gracia”. De padre gentil y madre cristiana; en el año 370 comenzó sus estudios de
retórica en Cartago; en Cartago cae en el círculo del maniqueísmo, pero gracias al
hortensius de Cicerón cambia su forma de pensar y busca apasionado alcanzar la verdad.

La desesperanza de alcanzar la verdad, lo lleva a caer en un escepticismo. En Milán


escucha los sermones de San Ambrosio y se convierte. San Pablo influyo en su conversión
al leer una de sus epístolas. Se bautizó en sábado santo a los 33 años, en el 387. Es
ordenado sacerdote en el año 391. En el 395 es consagrado obispo de Hipona. Muere en el
439 durante el asedio de los vándalos a su ciudad episcopal.

SUS OBRAS
42
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Las que escribió mientras se instruía en la fe:

 Contra académicos
 De ordine
 De vita Beata
 Soliloquia

Las que escribió entre el bautismo y su ordenación sacerdotal:

 De Génesis contra Manichaeos.


 De Inmortalitate Animae
 De Quantitate Animae
 De Libero Arbitrio
 De Vera Religone
 Las confesiones
 De trinitate
 De Civitate Dei

PENSAMIENTO

Su filosofía girara entorno a dos preguntas: ¿Es posible conocer la verdad?, ¿Cuál es
origen del mal?

TEORIA DE LA VERDAD

a) Parte de una verdad suprema que es Dios. La verdad no se le presentaba como algo
abstracto, sino realizada en el encuentro con Dios, pues, Dios es la verdad por esencia.

b) Se da la verdad. Duda alguien de que ¿vive, recuerda, conoce, quiere, piensa y juzga? Pues
si duda, vive, recuerda, conoce, quiere y juzga. Podrá alguien acaso dudar sobre lo que
quiere, duda, recuerda y conoce, pero de esta misma duda no puede dudar. Si se puede
conocer la verdad, verdad de que existo.

c) Conoce la verdad por medio de una iluminación mediante la cual la verdad se irradia. No se
trata de una iluminación sobrenatural, sino natural.

d) Toma su teoría de la Sagrada Escritura. Dios envió a su hijo para iluminar al mundo. Son
ideas ejemplares, son las que Dios va a tomar para crear las cosas.
e) Las ideas que están en la mente de Dios, salen a modo de luz, es una luz creada por Dios.
Quiso salvarse de caer en el panteísmo (Dios esta en todas las cosas). Si lo esta, pero como
43
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

creador, no como parte cuantitativa.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL MAL?

Dice que la causa del mal radicaba en el “depravado uso de la libertad”. Por lo tanto
todo es bueno; el mal no fue creado por Dios, sin embargo existe. El mal aparece como una
privación del bien. Solo existe como privación de la perfección de vida.

TIPOS DE MALES:

EL MAL FISICO: no son propiamente males, sino privaciones queridas por Dios,
en miras al bien del universo (físicas y naturales).

El MAL MORAL: es el pecado de la libertad.

LIBERTAD

La libertad consiste en usar bien el libre albedrío. La capacidad de decidir quedo


lastimada y herida. La gracia de Dios, nos ayuda a decidir por lo mejor. La gracia viene a
sanar la capacidad de elegir bien que por el pecado había quedado dañada.

NATURALEZA DEL ALMA

San Agustín tiene una visión dualista del hombre: Alma y Cuerpo.

El alma se vale de un cuerpo, el alma le da vida al cuerpo, el alma esta metida en


todo el cuerpo, el alma es simple y no tiene cantidad. El alma no solo le da vida al cuerpo,
sino que lo trasciende, dice que las potencias del alma son tres: LA MEMORIA, EL
ENTENDIMIENTO y LA VOLUNTAD

El alma es la que razona. El cuerpo siente. El alma se vale del cuerpo para poder
asimilar lo que toca y así poder conocer. Pero ¿Cómo puede el alma, que no tiene magnitud,
como la tiene el cuerpo, sentir lo que siente el cuerpo cuando éste es tocado en cualquier
parte de el?: Al contacto con la realidad, el alma se vale de la reacción del contacto del
cuerpo, con lo que tiene a su alrededor, para poder así, llegar a los recuerdos y asimilar el
conocer.

La transición carolingia

44
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

El renacimiento carolingio fue promovido por Carlo Magno. Carlo Magno ordenó la
apertura de escuelas en todos los obispados y en todos los monasterios de su vasto imperio.
Esta transición carolingia se extiende, desde los finales del siglo VII hasta principios del
siglo X, bajo la dinastía de los carolingios, que acabara extinguiéndose en el 987.

Las universidades

Lo que se empezó a gestar como iniciativa útil, para estas épocas, del imperio
carolingio, obtuvo gran influencia. Hubo gran concentración de maestros y alumnos en las
escuelas palatinas, es decir, en las escuelas fundadas en los palacios de la santa mitra, y en
las universidades, p.e. Oxford, parís, etc.

Esto obligo a ajustar las organizaciones a las nuevas necesidades, algunas


destacaron por el éxito como la de parís, que empezó a hacerse importante. Contribuyeron
al engrandecimiento de las instituciones elpre4stigio de algunos maestros y el favor que le
otorgaron los soberanos y dirigentes eclesiásticos.

Entre las primeras universidades se cuentan:

París
Bolonia
Salerno
Oxford

FILOSOFIA ÁRABE Y JUDIA

FILOSOFÍA ARABE: EL DESARROLLO DEL PODER MUSULMAN

Mamad (Mahoma), de la tribu Quraysh, nació en La Meca hacia el 570. Fue criado
por una nodriza beduina. Junto a ella conoció la vida nómada. Vivió su adolescencia en La
Meca. Casó con Jadiga, de la que tuvo al menos cuatro hijas. Entre tanto experimentó su
primera “revelación” en el monte Hirá, próximo a La Meca. Pronto pudo reunir a su
alrededor un reducido grupo de creyentes, entre los que se contaba su esposa, su primo Ali.
Abú Bakú, uno de los comerciantes más notables de La Meca u poco más. Durante una
década predicó con escasísimo fruto q sus conciudadanos mequeses, hasta que finalmente
pudo establecer un pacto de alianza con algunos comerciantes de Yathrib, un rico oasis
septentrional. El año 22 huyó con sus fieles a Yathrib, que pasó a llamarse Medinaa,
“ciudad del profeta2, por haber dado acogida a Mahoma. Esta expatriación o “hégira” de
Mahoma y sus compañeros servirán como punto de partida a los musulmanes para el
cómputo de los años. Diez años más tarde moría Mahoma, habiendo conseguido ya la
sumisión de la Meca y de casi toda la Península arábiga.

45
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA ÁRABE

La celebre Escuela de Edesa, en Mesopotamia, fue creada por San Efrén en el 362.
En ella se enseñaba ya las doctrinas de Aristóteles. En el año 489, el emperador bizantino
Zenón cerró esta Escuela a causa de sus tendencias nestorianas. Maestros y discípulos fieles
al nestorianismo se refugiaron Nisibin (Irán) y Chundisapur (Kurdistán) bajo los persas
satánicos, donde fundaron sendos centros de filosofía y teología.

AVICENA (980-1037)

VIDA Y OBRAS: a) Fue un gran matematizador de la filosofía musulmana oriental.


Ibn Sina (Avicena) nació en Bujârâ (Turquestán) el año 358 de la herejía (980 después de
Jesucristo). Desde niño dio muestras de una gran precocidad intelectual. Estudió
humanidades, el Corán, matemáticas y filosofía. Sobre todo destacó por sus conocimientos
médicos. Sin embargo, cuidó muy poco de su salud, que fue precaria, muriendo a los
cincuentas y ocho años muriendo de una disentería crónica. Fue un viajero y un trabajador
infatigable. Su obra escrita es inmensa. Se conservan cerca de doscientos títulos. Entre los
medievales fue famoso su compendio de Metafísica, que se titula en árabe: La salvación y
es un resumen de su obra más importante, que lleva por rótulo. Al-shifa (la curación),
enciclopedia del todo el saber de la época. Recientemente ha comenzado la edición crítica
del Avicenna Latinus, que es el texto que conocieron los cristianos-medievales: Simona Van
Riet ha publicado el Líber de anima (1968-1972, 2 vols.), y el líber de Philosophia Prima
sive Scientia Divina (1980-1983, 5 vols.).

Su vocación filosófica se afianzó en contacto con la Metafísica de Aristóteles, que


leyó cuarenta veces antes de comprenderla, hasta el punto de aprenderla de memoria. Al-
Fârâbîle drindó la clave para entenderle pensamiento del Estagirita. Su influjo posterior en
el Islam fue extraordinario. Pero no menos importante fue su contribución a la Escolástica
cristiana. Santo Tomás, por ejemplo, lo citó casi trescientas veces, y Duns Escoto delineo su
sistema a la vista de algunas intuiciones avicenianas. Por todo ello, Gilsonha descrito una
importante corriente doctrinal en el siglo XIII, que ha denominado avicenizado. Las tres
principales fuentes de la filosofía de Ibn-Sina fueron Aristóteles, como ya hemos señalado,
Plotino y al-Fârâbî; pero su síntesis fue original, y siempre estuvo concordada con las
creencias religiosas musulmanas.

LA IMPRESIÓN DE LAS PRIMERAS NACIONES

-La división aviceniana de la filosofía en sus distintas ramas, precedidas por la


lógica como propedéutica, no ofrece características originales, salvo que en la lógica
natural distinguió entre la teología primera (onto y teología natural) y la teología segunda,
que versa sobre temas islámicos. También, como antes Aristóteles, asigno a la metafísica el
estudio del ser. En efecto, el punto de partida de su síntesis filosófica es el famoso texto.
46
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

<<Decimos que el ser (ens), la cosa (res) ser necesario (necesse) son tales que
inmediatamente se imprimen en el alma con la primera impresión, la cual no se adquiere
por medio de otras nociones>> Esta afirmación del Compendio de Metafísica Avicena
habría de hacerse clásica en la Alta Escolástica, y Santo Tomás, Enrique de Gante y Duns
Escoto habrían de comentarla ampliamente, estableciendo diferencias de matiz de suma
importancia en sus respectivas exégesis. Veamos, ahora, cómo explica Avicena dos de éstas
primeras nociones: ens y necesse.

En primer lugar surge, según Ibn Sinâ (Avicena), la noción de ente, que <<no se
puede describir más que por su nombre, ya que es el primer principio de toda descripción,
por locuaz no se puede describir. Pero su concepto surge enseguida en la mente sin
intermediarios>>. Ilustra esta prosperidad con la alegoría del hombre volante. <<Si tu
imaginaste que tu persona fue creada desde el principio dotada de una inteligencia y una
disposición sanas, y si se le supone en un conjunto de situación y disposición tales, que no
fuesen vistas las partes de que consta y sus miembros no se tocasen, si no que estuviesen
separados en el aire, tú encontrarías a tu persona, sin percatarse de todas las demás cosas,
excepto de la existencia de ellas >>. Por el tenor de la alegoría, Avicena parece referirse a la
intuición de que existimos. Si tal fuese la primera intuición impresa en nuestra mente, lo
primero que conoceríamos es que las cosas son. En tal sentido habría que interpelarlo Santo
Tomás siglos más después. Escoto, sin embargo, abría de preferís otra exégesis que le
llevaría al tema de la abstracción del ente y a la noción del ente común.

-Otra noción primaria es la de necesidad o del ser-necesario, concepto que hunde


sus raíces en la tradición aristotélica, por una parte, y en las primeras discusiones del
mutazilismo musulmán del siglo VIII, por otra. Avicena postuló la prioridad de la necesidad
sobre la base de la noción de creación, entendida ésta como una procesión necesaria a partir
del primer principio. Pero el reconocimiento del necesitarismo emanacionista, de origen
neoplatónico, no le impidió advertir la polisemia de las palabras posible y necesario, ni el
alcance del análisis aristotélico sobre la modalidad. El último término, parece como si
Avicena hubiese intentado una síntesis entre platonismo (neoplatonismo) y aristotelismo, a
partir del estudio de las modalidades, que todavía hoy resulta muy sugestivo. (En esto,
como se recordará, ya le había predicado el-Fârâbî).

-Tiene algún fundamento la acusación, que ha pesado sobre al análisis aviceniano de


la modalidad, en el sentido de que Ibn Sînâ no habría distinguido correctamente entre el
orden extra mental y el orden lógico, al postular que la modalidad tiene también carácter
extra mental, es decir, que es algo real en las cosas. En efecto, Avicena asimiló ser posible
con estar en potencia, y ser necesario con estar en acto, y en esto no se apartó de las
concepciones básicas del Estagirita. Es más, al establecer como dos modos generales de ser
(ser posible y ser necesario), pudo afirmar cierto paralelismo entre el binomio
<<posibilidad necesidad extrínseca>> y el par <<esencia-esse>>. No obstante, al pretender
alinearse con las corrientes de carácter platónico y neoplatónico, distinguió entre posible
no-efectuado y posible efectuado. El posible efectuado no va más allá de la noción de
potencia de Aristóteles o de contingencia de los escolásticos cristianos, y tiene, por
consiguiente, carácter real. En cambio, el posible no-efectuado, es decir, la condición de
47
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

posibilidad de la esencia antes de su existencia concreta, es noción lógica. Si el posible no-


efectuado se considera como algo extramental, es fácil confundir el orden real con el orden
lógico. Tal posible no efectuado, tomado como algo real, al que Avicena denominó hylé, fue
el origen del hilemorfismo universal medieval, que se basó en Ibn Sina y Avicebrón, a un
que se justificó cobre la base de algunos textos agustinianos.
c) necesidad y posibilidad

-Avicena dividió la posibilidad en tres tipos, 1º es posible el ser que tanto si se


supone existente como si se supone no existente, no implica contradicción; 2º también es
posible lo que está en potencia; 3º último, es posible todo cuyo ser es verdadero o real.
Solo en el primero de los tres sentidos-continúa-, posibilidad parece oponerse a la
necesidad. Por consiguiente, al análisis de la posibilidad en las tres acepciones entroncará,
respectivamente primero, con la noción de contingencia: es posible lo que se puede llegara
ser (orden lógico): segundo, con la noción de potencia real, y se sitúa en el ámbito del ente
entendido como potencia y acto (orden real): y, por último, expresa que es posible el ente
que es – porque para ser debe ser posible – y el ente que puede llegar a ser (orden real).

-Ser necesario, es el ser que si se supone no existe, implica contradicción (orden


lógico). En el orden real, lo necesariamente existente puede serlo por si o por otro. Repugna
a la esencia del existente por si que no exista. Pero también lo existe por otro puede ser
necesario, como veremos seguidamente.

-Supuestas estas definiciones, en orden real, de lo necesario y de lo posible, Avicena


encontró algunas equivalencias entre necesidad y posibilidad, que son muy curiosas y que
delimitan sus conceptos metafísicos. En efecto, el ser necesario por otro es posible, en si
mismos considerado, es decir, con relación a su propia esencia, por que si no fuese posible
nunca pudría existir. En cambio, considerada esa cosa posible con relación al ser que la
hace existir, es necesaria, puesto que hemos partido del supuesto del que se trata de un ser
necesario por otro. Por consiguiente, es posible porque es necesario, y es necesario porque
es posible.

-En el contexto en que razonamos, si todo ser necesario por otro lo es porque existe
un ser necesario por si mismo, todo ser posible es de hecho necesario, aunque su necesidad
le venga de otro. De aquí puede deducirse que la existencia de todo ser posible es algo
necesario, pero distinto de su propia esencia, pues por la esencia es solo posible. En
consecuencia, todo ser necesario (por otro) en cuanto a su existir, es posible en cuanto a su
esencia.

-Avicena ofreció además otra vía para demostrar que esencia y existencia se
distinguen realmente, vía que fue retomada por Santo Tomás. Todo lo que es por otro, se
reduce, en efecto, a aquello que es por si, como a su causa. Luego essentia y esse difieren
realmente, por que se puede pensarla esencia con independencia de representársela como
existe entre los individuos.

-Aunque el angélico se halla inspirado en la metodología aviceniana, no debe


48
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

concluirse indebidamente que las nociones aquinianas de essentia y esse coincida con las
que tenía Avicena. Muy al contrario: hubo dependencia en el método pero discrepancia
fundamental en cuanto al fondo metafísico de ambas concepciones. Para Avicena siguiendo
sus razonamientos, es evidente que si la existencia no es algo esencial en el ser que es
necesario por otro, será algo accidental, pero accidental necesario, es decir, un propio, uno
de los cinco predicables. Averroes advertirá la falacia de la argumentación, al señalar que si
el esse, no es la essentia, puede ser tanto un accidente, como <<algo>> que no se incluye
en los predicamentos o categoría. Esto último esta imposible para Ibn Roshd, como
convencido Aristotélico..., pues todo lo que es, o es substancia o es accidente. Tampoco
puede ser un accidente común a todas las categorías. Luego, no s puede ser nada en la cosa
misma. Por el contrario. La postura de Aquino consistirá, precisamente, en afirmar la
distinción real de esencia y esse, entendida de modo que el ese sea a la vez algo que deriva
de los principios esenciales, a un que no accidentales. En definitiva, un trascendental.

c) Demostración de la existencia de Dios

-A partir de su concepción de lo necesario por si y por otro, Avicena construyo una


ingeniosa demostración de la existencia de Dios, en la que inspirará siglos más tarde Duns
Escoto en sus pruebas metafísicas. En Síntesis, la argumentación aviceniana suena como
sigue: es imposible que para cada uno de los posibles se den al mismo tiempo causas
posibles en si hasta el infinito. Luego el <<conjunto de los seres en si posible precisa, para
existir, un ser que le confiera la existencia. Ese ser que da la existencia al conjunto debe ser
ajeno al sistema y no ser, por consiguiente, un posible, sino un existente por si mismo. (Los
posibles, como ya se probó, son solo necesarios por otro).

AVERROES (1126-1198)

-Vida y obras: Ibn Roshd nació en Córdoba. Su padre y su abuelo fueron qâdîes de
Córdoba, cargo que él mismo llegó a ocupar en su madurez. Fue presentado en la corte
almohade de Fez por Ibn Tufayl. Fue también médico del sultán. Aunque gozó siempre el
favor de los sultanes almohades, sufrió una corta persecución y destierro casi al final de su
vida. Fue rehabilitado pocos meses antes de su muerte, acaecida el 10 de diciembre de
1198, en la corte de Marruecos.

-Dedicó su vida a comentar a Aristóteles: por ello recibió el nombre de


commentator por antonomasia. Redactó tres tipos de comentarios a las obras del Estagirita,
los comentarios grandes (escritos al final de su vida), los medios y las paráfrasis. En los
comentarios medios y menores no siempre se distinguen sus glosas personales del texto
aristotélico original. De Aristóteles, por quien sentía una admiración extraordinaria, hizo el
siguiente elogio en su In III De Anima, <<credo quod iste homo fuerit regula in natura et
ejemplar, quod natura invenit ad demostrndum ultimam perfecctionem humanam >>.
Además los comentarios citados, Averroes redacto también algunos tratados originales de
carácter filosófico y teológico.

49
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

-Según Alonso, el currículo operum averroísta debe dividirse en tres bloques: los
escritos filosóficos , en su mayor parte comentarios de distinto tipo al corpus aristotélicum:
sus cuatro obras teológicas, estables probablemente entre 1179 y 1180 (solo está fechada
una de ellas, pero hay remisiones internas que permiten establecer su secuencia), las obras
médicas y astronómicas, buena parte de ellas del corto periodo en que fue médico de
cámara del sultán almohade Yusuf y del posterior tiempo en que Averroes ostento el cargo
de qadi de Córdoba. El destierro, muy breve también, de unos dos años (de finales de 1195
a comienzos de 1198) desembocó en la rehabilitación, acaecida poco antes en su muerte,
que tuvo lugar en diciembre de 1198. La causa de tal destierro fueron, según Cruz
Hernández, político émicas, pero no religiosas. Las obras más originales, por tanto, se
sitúan entre comentarios menores y medios, y los comentarios mayores.

Dedicó su vida a comentar a Aristóteles: por ello recibió el nombre de commentator


por antonomasia:

 Comentario a Aristóteles
 Comentario a la república de Platón
 Destructio destructionis
 Tratado sobre la sustancia del orbe
 De la felicidad del alma
 De la conexión del entendimiento agente y el hombre
 Cuestiones sobre la lógica de Aristóteles
 Generalidades de la medicina
 Doctrina decisiva de la armonía entre la ciencia y la religión
 Explicación de los métodos demostrativos de los dogmas religiosos.

El peso de Averroes en la filosofía musulmana fue excepcional, pues se atrevió a


prescindir del magisterio de Avicena, hasta entonces casi universal e indiscutido. A la hora
de elegir, Ibn Roshd e decidió por Aristóteles, al que leyó sin ninguna restricción,
deduciendo todas las consecuencias de su pensamiento. Como comentador de Aristóteles su
influencia fue también decisiva en el occidente latino, donde llegaron sus escritos a partir
de 1230 en versión latina.

SER NECESARIO Y SER POSIBLE

Afirmó que necesario y posible no constituyen atributos reales, sino solo lógicos.
Son, a lo sumo, negaciones o simplemente relaciones.
Concluía, que el ente real se divida en necesario y posible

EXISTENCIA DE DIOS

50
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Si Dios fuese pura y simplemente el Necesse esse sería, un ser vació, de carácter
lógico, sin densidad real. Por consiguiente, Averroes le atribuye a Dios la noción de
perfecto, y este goza de cuatro notas:

 Carece de toda imperfección


 Nada le es extrínseco
 Lo externo en nada disminuye lo que hay en él
 Posee todas las perfecciones repartidas en cualquier género (por esta se llama a Dios
Perfectum simpliciter o universaliter)
 Es así que la existencia de Dios se demuestra por el conocimiento

DIOS CRAEDOR DEL MUNDO

No dudó nunca que el mundo fuese creación de Dios. Como la voluntad divina no
puede cambiar, tampoco puede esperar a crear y crear después. Ni puede esperar a actuar,
por ser acto puro, pues no se entiende un acto puro que no se actúe. De este modo concluyó
que la creación es eterna.

RELACIÓN DE RELIGIÓN Y FILOSOFÍA

Afirma que la filosofía no desplaza a la religión, ambas buscan la verdad a un que


cada una por su camino. Por eso subordinó la teología a la filosofía, afirmando que
corresponde al filósofo determinar qué verdades reveladas deben ser interpretadas
alegóricamente y cómo, y qué otras deben ser acogidas literalmente.
“FILOSOFÍA JUDÍA”

MAIMÓNIDES (1135-1204)

VIDA:

Nació en Córdoba. Lo instruyó su padre en matemáticas, astronomía, medicina y


filosofía. Anduvo errante por un tiempo. En Alejandría fundo una escuela donde escribió
mucho. Fue una de las autoridades más citadas por los escolásticos cristianos (entre ellos S.
Tomás). Le conocían por el sobre nombre de <<Rabino Moisés>>

OBRAS

 Compendio de Lógica
 Tratado sobre la unidad de Dios
 Tratado sobre la felicidad
 Guía de los indecisos

51
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

LA EXISTENCIA DE DIOS

Demostró la existencia de Dios como primer motor, primera causa y ser Necesario.
Siguiendo a Aristóteles. Por último negó taxativamente la posibilidad de predicar atributos
positivos de Dios, de quien solo se podría afirmarse atributos negativos:

<<Dios es por todos los lados, y no hay en Él multiplicidad ni nada adjunto a su esencia,
de modo que los numerosos atributos de sentidos diversos empleados en los libros
sagrados para designar a Dios indican la multiplicidad de sus Acciones, pero no la
multiplicidad de su esencia.”

ETERNIDAD DEL MUNDO

Acepto todos lo axiomas o puntos de partida de Aristóteles, salvo la necesidad del


mundo y del tiempo. Mantuvo una posición muy curiosa. En efecto, resolvió el problema
de la hipótesis eternidad creada del mundo, señalando que los argumentos de razón, no eran
concluyentes, aunque tampoco se podía demostrar que estuviesen errados

La solución del problema se halla en la apelación a la Revolución, es decir, a la


noción de creación. Combata, no obstante contra él, la eternidad del mundo y se pronuncia
por una creación de la nada.

LOS TRADUCTORES Y LA DIFUCIÓN

DE LAS OBRAS DE ARISTÓTELES EN EL OCCIDENTE CRISTIANO

TRADUCTORES DE LAS OBRAS DE ARISTÓTELES:

Bartolomé de Hesina
Roberto Brosseteste
Guillermo de Moerbeke

DIFUCIÓN DE LAS OBRAS

Desde el siglo VI, merced a la labor de la traducción de Boecio, la cristiandad


occidental podía consultar una buena parte del Organón Aristotélico, concretamente las
categorías. El De interpretatione y el Isagogé de Porfirio, Este corpus aristotélico pasó a
denominarse lógica vetus cuando, desde mediados del

En el siglo XII, comenzaron a llegar al occidente latino otros escritos aristotélicos


(Loa analíticos, los tópicos, los elencos sofísticos) que constituyen la lógica nova. Con esa
52
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

segunda irrupción de escritos lógicos aristotélicos se difundieron también otras de sus


obras, como: la física, los tratados sobre la generación, sobre el cielo, sobre los meteoros,
sobre el alma, los primeros cuatro libros de la metafísica y los tres primeros libros de la
ética a Nicómaco. Con la segunda recepción de Aristóteles fueron conocidas las grandes
paráfrasis de Avicena, el Libre de causas extracto de las instrucciones teológicas de Proclo
y el Fons vitae de Avicebrón.

La tercera recepción de Aristóteles completó la biblioteca del Estagirita y ofreció el


occidente latino los grandes comentarios al corpus aristotelicum redactados por Averroes.
En la difusión de Averroes jugó un papel primordial Miguel Escoto, primero en Toledo y,
después de 1227, en Nápoles al amparo de los Hohenstaufen.

El corpus más completo de Averroes latino estaba ultimado hacia 1243. No


obstante, pueden encontrarse ya en Guillermo de Alvernia, hacia 1239, referencias
explícitas a Averroes.

La traducción directa de Aristóteles, y más o menos sistemáticas, del griego al latín,


se haría esperar algunos años, y sería obra del dominico Guillermo de Moerbeke, a partir
del 1260, aunque ya en 1240 Roberto Grosseteste había vertido la Ética nicomaquea del
estagirita.

SANTO TOMÁS DE AQUINO (1224-1274)

VIDA:

Nació en Roccaseca, en el año 1224. En una familia noble hijo de Landolfo conde
de Aquino. Fue el menor de siete hermanos. Al cumplir 5 años fue llevado al monasterio de
Monte Casino. A los 14 años marcha a estudiar a Nápoles. Es aquí donde tiene su primer
contacto con la filosofía griega. Entra de 20 años a la orden dominicana. Y un año mas
tarde marcha a París para continuar sus estudios.Tuvo por maestro a San Alberto.

De 1269 a 1272 vuelve por segunda vez a París. Estos años señalan la cumbre de su
vida científica. En 1272 enseña en la universidad de Nápoles. Es llamado por Gregorio X al
concilio de Lyon, muere durante el viaje el 7 de marzo de 1274, en el monasterio
cisterciense de Fossanuova. Fue canonizado por Juan XXII, el 18 de julio de 1323, y
declarado doctor de la Iglesia, el 11 de abril de 1567, por San Pio V.

OBRAS

53
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

COMENTARIOS:

1) A Aristóteles, a la Metafísica, a la Física, a la Ética, a la Política, al De ánima,


peri hermaneias, a los segundos analíticos
2) Al Liber de causis, c) al De Divinis nominibus
3) a Boecio, De Trinitate, y al De hebdomadibus

OBRAS FILOSÓFICAS MENORES

1) De principiis naturae, De ente et essentia, De aeternitate mundi, De unitate


intellectus contra averroístas.

OBRAS TEOLÓGICAS DE IMPORTANCIA FILOSÓFICA:

a) Comentarios a las Sentencias; Summa theologica.


b) Quaestiones Disputatae: De veritate; De potencia; De anima; De malo

OBRAS APOLOGÉTICAS:

Summa contra gentiles, llamada también suma filosófica.

Escritos de filosofía práctica:

De regimine principum

FILOSOFÍA DEL SER

Señala que lo primero que la inteligencia comprende es que, algo existe, lo primero
y mas evidente que sabemos de las cosas es que son. Después de la aprehensión de la
realidad del ente, el intelecto comprende, mediante un juicio preciso que sea la
contradicción. De modo que el principio de no contradicción y el de identidad no son ni
innatos, ni a priori, sino consecuencia y expresión del conocimiento de la realidad.
El pensamiento no pone la realidad en ningún caso, sino que la realidad se impone a
la inteligencia; es decir, la inteligencia es la que expresa la realidad que es anterior a su
propio ejercicio. La experiencia nos presenta no solo el ente, sino que manifiesta además
que las cosas cambian.

Al analizar el fenómeno del cambio, y comprobar la necesidad de hacer compatible


el ser con el devenir, pues ambos son reales y no ficciones, la inteligencia humana descubre
en la realidad cambiante dos principios constitutivos instintos: acto y potencia.

Estos dos principios, descubiertos por Aristóteles y aceptados por Santo Tomás, no
54
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

son primariamente ideas o nociones, sino constitutivos metafísicos de la realidad.

FILOSOFÍA DEL CONOCER

El principio inmediato del conocimiento humano es, según Santo Tomás la facultad
del alma, que llamamos inteligencia, es decir, en el sentido de que nuestra inteligencia
participa de la capacidad de conocer que tiene Dios por esencia. Decía Santo Tomás, es
evidente que la iluminación divina es siempre posible y nunca contradictoria con la
actividad de nuestro intelecto.

En la acción de conocer intervienen la persona entera y todas sus potencias. El rasgo


mas notable de la gnoseología tomasiana es la unión entre la actividad inteligible y el obrar
sensitivo. La intelección humana de las cosas se produce a través de los sentidos, según un
doble movimiento: la inteligencia obtiene, a partir de la percepción sensible, los
conocimientos universales y abstractos; y el entendimiento refiere los universales a las
cosas concretas, volviendo a la experiencia de la que había partido y alcanzando así su
objeto propio: la quididad o naturaleza existente en la materia. En consecuencia, se produce
un conocimiento intelectual de las cosas singulares gracias a la continuidad entre la
inteligencia y el conocer sensitivo.

FILOSOFÍA DEL OBRAR

El análisis del obrar humano, consiste en la libertad como facultad de la razón y de


la voluntad, que no puede acontecer desgajada del conjunto de los seres creados por Dios.
La moralidad entendida como relación trascendental entre el acto humano y la norma moral
es, en cierto sentido, una prolongación de la creación, y se enmarca en el contexto del
gobierno divino, como un caso suyo particular. El acto por el cual Dios ha puesto en la
existencia todas las cosas (creación), no es substancialmente distinto del acto por el cual
Dios atrae a Sí todas ellas, como su causa final última.

TEORÍA DE LAS CUATRO CAUSAS

Santo Tomás aceptará y adoptará la formulación aristotélica de la teoría de las


cuatro causas: la causa material, aquello de que está hecha una cosa; la causa formal, lo que
es una cosa; la causa eficiente, el agente que la produce; y la causa final, el para qué de una
cosa.

LA EXISTENCIA DE DIOS
55
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Según Santo Tomás la existencia de Dios es una cuestión que puede resolverse
mediante la razón. Para esto elabora 5 pruebas sobre la existencia de Dios que reciben el
nombre de las 5 vías. Todas parten de un hecho que conocemos mediante los sentidos.

Las cinco vías tomistas de la demostración de la existencia de Dios.

1ra. Desde el movimiento del mundo hasta el motor inmóvil.

En el caso de la primera Santo Tomás la formula así:

La primera y mas manifiesta vía se toma del movimiento (ex parte motus). Es
innegable y consta por el testimonio de los sentidos que en este mundo hay algunas cosas
que se mueven. Ahora bien, todo lo que se mueve es movido por otro, y que nada se mueve
sino en cuanto está en potencia respecto a aquello para lo que se mueve, pues mover
requiere estar en acto, ya que mover no es otra cosa que hacer pasar algo de la potencia al
acto. Esto no puede hacerlo más que lo que esta en acto, por ejemplo, lo cálido en acto,
como el fuego, hace al leño, que es cálido en potencia, ser cálido en acto, y por esto lo
mueve y altera.

Pero no es posible que una cosa este al mismo tiempo en acto y en potencia respecto
a lo mismo, sino solo respecto a cosas diversas, pues lo que es cálido en acto no puede ser
al mismo tiempo cálido en potencia, sino frío en potencia. En consecuencia, es imposible
que algo sea, bajo el mismo respecto, motor y movido, esto es, que se mueva a si mismo.

Por consiguiente, todo lo que se mueve se mueve por otro. Pero si aquello por lo
que se mueve es también movido, es necesario que se mueva por otro, y éste por otro. Pero
aquí no se puede proceder al infinito, porque entonces no habría un primer motor y, por
consiguiente, tampoco ningún otro motor, puesto que los motores segundos no mueven sino
en cuanto son movidos por el primero, como el báculo no se mueve más que siendo movido
por la mano. Por tanto, es necesario llegar a un primer motor que so sea movido por nadie,
y por éste todos entienden a Dios.

2da. Desde las causas subordinadas (a su vez causadas) hasta la causa primera
incausada.

Procede, a partir de la razón de la causa eficiente. En las cosas sensibles hallamos


un orden de causas eficientes. No se encuentran, en cambio, ni es posible, que algo sea
causa eficiente de si mismo, pues si así ocurriera seria antes de si mismo, lo cual es
imposible. Ahora bien, no es posible tampoco proceder al infinito en la serie de las causas
eficientes, porque en todas las causas eficientes ordenadas, la primera es causa de la
intermedia, y esta es causa de la última, sean las intermedias unas o varias. Pero si se quita
56
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

la causa se quita el efecto; luego, si no hubiera una primera en las causas eficientes,
tampoco se daría ni el efecto ultimo ni causas eficientes intermedias, lo cual, es
evidentemente, falso. En consecuencia, es necesario que haya una primera causa eficiente, a
la que todos llaman Dios.

3ra. Desde la contingencia del mundo hasta el ser necesario.

Parte del ente posible y necesario, y puede formularse así. Encontramos en el


mundo algunas cosas que son posibles de ser y no ser. Ahora bien, es imposible que los eres
de tal condición sean siempre, puesto que lo que es posible de no ser, alguna vez no es. Si,
pues, todas las cosas son posibles de no ser, alguna vez no existió nada; pero si esto es
verdad, tampoco existiría nada ahora, porque lo que no es no empieza a ser sino por algo
que es. Luego si nada existió fue imposible que algo comenzara a ser, y de este modo no
existiría nada, lo cual es evidentemente falso. Luego no todos los entes son posibles, sino
que debe existir alguno que sea necesario. Pero todo ente necesario tiene causa de su
necesidad en otro, o no la tiene. No es posible proceder al infinito en los seres necesarios
que tienen causas de su necesidad, como tampoco lo era en lasa causas eficientes, según se
probo. En consecuencia, necesariamente debe existir algo que sea necesario por si mismo,
que no tenga la causa de su necesidad fuera de si sino que sea causa de la necesidad de los
demás, al cual todos llaman Dios.

4ta. Desde los grados de perfección en las criaturas, hasta el ser infinitamente
perfecto.

Se toma de los grados que se encuentran en las cosas. Efectivamente, se encuentran


en las cosas algo más o menos buenas, más o menos verdaderas, más o menos nobles, e
igualmente de otras cosas semejantes. Pero el mas y el menos se dice de diversas cosas
según se aproxime de diverso modo a algo que es máximamente, como es más cálido lo que
mas se aproximen de diverso modo a algo que es máximamente, como es más cálido lo que
más se aproxima a lo máximamente cálido. Por tanto, existe algo que es verismo y, en
consecuencia, máximamente ente, ya que las cosas que son máximamente verdaderas son
máximamente entes, como se dice en II Metaph. Ahora bien, lo que se dice máximamente
tal en algún género es causa de todos los que están en aquel género, al igual que el fuego,
que es máximamente cálido, es causa de todo lo cálido. Por consiguiente, hay algo que es
causa para todas las cosas del ser y de la bondad y de cualquier otra perfección. A ese ser le
llamamos Dios.

5ta. Desde el orden del mundo (todos los seres, incluso los irracionales actúan por
un fin) hasta la inteligencia suprema ordenada.

La quinta vía se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que las cosas que
carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se pone de
manifiesto porque siempre o muy frecuentemente obran de la misma manera para conseguir
lo mejor; de ahí que llegan al fin no por azar, sino intencionadamente. Pero los seres que no
57
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

tienen conocimiento no tienden al fin sino dirigidos por algún ser cognoscente o inteligente,
como la flecha es dirigida por el arquero. Luego existe un ser inteligente por el cual todas
las cosas naturales se ordenan al fin, a este ser llamamos Dios.

La escolástica franciscana

San Buenaventura:

Nació en Bagnorea, cerca de Viterbo. Su nombre de pila era Juan de Fidenza.


Empezó a estudiar en 1234, y en 1240 licencia en artes. Ejerció el magisterio con distintas
denominaciones de 1248 hasta 1257, tiempo en que fue nombrado ministro general de la
orden de los frailes menores. Hizo una verdadera reforma. Fue legado del Santo Padre en el
concilio de Lyón e 1274. Fue canonizado en 1482 y s.s. Sixto IV lo declaró Doctor de la
Iglesia el año 1587.

Obras:

 Comentario a las sentencias de Pedro Lombardo


 Questiones disputatae (cuestiones disputadas)
 Brebilogion (tratadito)
 Itinerarium mentis in Deum (camino de la mente hacia Dios)

PENSAMIENTO:

Dios es el “primun cognitium”, la naturaleza es ser, vivir, poder, verdad, plenitud de


ideas eternas. Uno de los campos donde en que tuvo una captación sorprendente es el de los
trascendentales.

MUNDO: todo esta compuesto de Esencia y Existencia, materia y forma.

HOMBRE: La unión del alma y cuerpo no es substancial, pues el cuerpo tiene su


propia forma y el alma su materia, actúan tanto independientemente, aunque al final el alma
sea una realidad determinante superior y unitariamente informadora del todo humano.

Juan Duns Escoto. (Beato)

Nació en Duns, pequeña localidad escocesa, hacia el 1265, en el seno de una familia
de ricos terratenientes. Ingreso a la orden de Frailes Menores en 1281 Fue profesor en
Oxford. Es trasladado a Paris, sufre persecución al defender los derechos del Papa
Bonifacio VIII y, a consecuencia tuvo que padecer el destierro. Volvió a enseñar en Oxford,
58
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Cambridge, y nuevamente en parís habiendo sido destinado a Colonia, muere allí a los 42
años de edad en 1308. Recientemente beatificado.

Obras:

 Quaestiones lógicas
 Quaestiones subslissimae (sutilísimas)
 In metafhysicam aristotelis (sobre la metafísica de Aristóteles)
 Quaestione in librun de anima (cuestiones sobre el libro del alma)
 Tratatus de primo principio (tratado acerca del primer principio)
 Opus oxoniensis (comentario a las sentencias
 Reportata parisciencia (conclusiones de París)
 Questiones quodlibetales (cuestiones a propósito de cualquier cosa)

PENSAMIENTO:

Filosofía y Teología son cosas diferentes, ya que la Teología se dedica a lo revelado,


y solo conoce por revelación. La filosofía tiene por objeto el ser en cuanto ser. Dios se
puede conocer a partir de lo revelado, pero a partir de esto puede hacerse metafísica. Duns,
se plantea la distinción entre el objeto propio de la metafísica, y el de la teología
sobrenatural Afirma en una de sus tesis, la estricta separación entre metafísica y teología
natural, y los límites de la razón humana, en esta cuestión existe una controversia entre los
filósofos y los teólogos.

Nominalismo de Guillermo de Ockam:

El nominalismo es aquella doctrina que no admite la existencia del universal ni en


las cosas ni en el pensamiento. En su forma más radical aparece en el s. XI, con Roscelin de
Compiegne, que atribuye universalidad solo a los nombres. En la Edad Media, el
nominalismo se sitúa, arrancando con Guillermo de Ockam en donde se pronuncia por
tomar partido según una actitud rigurosa que se conoce como “el cuchillo o la navaja de
Ockam”; Su significado consiste en el instrumento dialéctico que sirve para excluir todo
concepto superfluo.

Así resulta que para el mundo externo nos basta una mirada sensible-intuitible a sus
objetos, y una espiritual-reflexiva para las interiores, y ésta es la experiencia que llamamos
conocimiento. No es necesario acudir a una explicación como “especie” o “representación”
para hablar del conocimiento, pues toda su realidad es intramental. Así el verdadero
conocimiento se da por una experiencia inmediata y el universal viene siendo una
verdadera ficción necesaria para uso práctico posterior al conocimiento.

59
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

III. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA

1. ¿Qué característica atribuye Francis Bacón a la ciencia en relación con la


antigüedad?

Bacón opina con respecto a la antigüedad y muy particularmente sobre Platón lo


siguiente: “Platón fue sobre todo un político y todo lo que escribió con respecto a la
naturaleza carece de fundamento, mientras que con su teología corrompió la realidad
natural, al igual que lo había hecho Aristóteles con su dialéctica”.

60
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

“Los griegos fueron eternos niños, no solo en la historia y en su conocimiento del


pasado, sino sobre todo en el estudio de la naturaleza”.

De acuerdo con Bacón las ciencias de su época no son capaces de realizar nuevos
hallazgos. “también la lógica tradicional es inútil para la investigación de las ciencias”.

Por lo contrario para Francis Bacón la ciencia debía ser aplicable a la industria, los
hombres tenían el deber sagrado de organizarse para mejorar y para transformar sus
condiciones de vida.

“El fin de nuestra ciencia no es descubrir argumentos, sino los principios mismos”,
decía.

Las nociones centrales de la filosofía de Bacón son:

1) El ideal de la ciencia como potencia y como obra activa, que se encamina a


modificar la situación natural y humana.

2) La definición del hombre como ministro o interprete de la naturaleza que Bacón


utilizo para sustituir a la venerable definición del hombre como animal racional.

Piensa en un saber que sea una ciencia progresiva, hecha de resultados obtenidos
por generaciones de científicos que se van sucediendo y que trabaja de manera cooperativa.
Un saber que nazca de las colaboraciones entre investigadores exige instituciones nuevas
que un poder político con visión a largo plazo y atento al bienestar de los hombres.

2. Repita el itinerario discursivo de Descartes, en la búsqueda del método claro y


distinto.

Descartes ofrece reglas fáciles que impidan tomar lo falso por verdadero, y sin
ningún esfuerzo mental aumentando gradualmente la ciencia que conduzca al conocimiento
verdadero de todo aquello que sea capaz de conocer.

Dichas reglas la ofrece en dos obras, a saber:

1. En los “regulae ad directionem ingenii”, Donde enumera 21 reglas


2. En el discurso del método, donde reduce a 4 tales reglas

1. REGLA: La regla de la evidencia, “nunca acoger nada como verdadero, si antes no


se conoce que lo es con evidencia: por lo tanto, evitar con cuidado la precipitación y
la prevención: y no abarca en mis juicios nada que esté más allá de lo que se

61
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

presentaba ante mi inteligencia de una manera clara y distinta que excluía cualquier
posibilidad de duda”.

2. REGLA: la regla del análisis: “dividir todo problema que se somete a estudio en
tantas partes menores como sea posible y necesario para resolverlo mejor”. Se trata
de una defensa del método analítico, el único que puede llavar hasta la evidencia,
porque el desmenuzar lo complicado en sus elementos más sencillos permita que la
luz del intelecto disipe sus ambigüedades. Solo llamamos simples a aquellas cosas
cuyo conocimiento sea tan claro y distinto que la mente no pueda dividirlas aún
más, cuyo conocimiento sea todavía más distinto.

3. REGLA: regla de la síntesis: “conducir con orden mis pensamientos, comenzando


por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ascender poco a poco,
como a través de escalones, hasta el conocimiento de los más complejos”.
Se trata de reconstruir un orden o de crear una cadena de razonamientos, que van
desde lo sencillo hasta lo compuesto y que no pueden dejar de tener una
correspondencia con la realidad.

4. REGLA: regla de la división o del control: “efectuar en todas partes enumeraciones


tan complejas y revisiones tan generales que se esté seguro de no haber omitido
nada”.

Una vez establecidas las reglas del método, es necesario justificarlas o, dar cuenta
de su universalidad y su fecundidad.

Descartes aplica sus reglas al saber tradicional para comprobar si tiene alguna
verdad tan clara y distinta que permita eliminar cualquier motivo de duda. La condición que
habrá que respetar a lo largo de esta operación es la siguiente: no es lícito aceptar como
verdadera, una aserción que se vea teñida por la duda o por la posible perplejidad.

Buena parte del saber tradicional pretende estar basado en la experiencia sensible.
Ahora bien, dado que los sentidos algunas veces nos engañan, decidió suponer que ninguna
cosa era tal como nos la presentan los sentidos. Además si gran parte del saber tradicional
se fundamenta en los sentidos, una parte relevante de dicho saber se fundamenta en la razón
y en su poder discursivo.

“Puesto que hay quien se equivoca al razonar y comete paralogismos rechacé como
falsas todas las demostraciones que antes había aceptado como demostrativas”. Finalmente
existe el saber matemático que parece indudable. Sin embargo ¿Quién me impediría pensar
que existe un genio maligno, “astuto y engañador” que me lleva a considerar como
62
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

evidentes cosas que no lo son?

No existe en el saber ningún sector válido. La casa se hunde porque los cimientos
están socavados. Nada resiste a la fuerza corrosiva de la duda. En las meditaciones
metafísicas Descartes escribe “yo supongo que todas las cosas que veo son falsas, me digo
a mí mismo que jamás ha existido nada de los que mi memoria llena de mentiras me
presenta; pienso que no tengo ningún sentido, creo que el cuerpo, la figura, la extensión, el
movimiento y el lugar no son más que ficciones de mi espíritu. ¿Qué podrá pues ser
considerado como verdadero? “¿ninguna otra cosa, quizás, que no sea que en el mundo
nada hay de cierto?”.

Aquí la duda quiere llevar hasta la verdad, porque esto se llama “metódica”.

3) Repita el itinerario discursivo de Descartes desde la afirmación del cogito


hasta la afirmación del resto de la realidad. Comente la pertinencia de los
argumentos cartesianos.

Después de haber afirmado la idea del yo como substancia pensante, lo toma como
primer principio de su filosofía.
Dice: si pienso luego existo, pero ¿cómo se que el geniecillo no me está engañando?
Entonces pide auxilio a Dios para desterrar al genio maligno, esto implica demostrar la
existencia de Dios.

Dice que la idea de Dios evidentemente no somos capaces de conocer, porque no es


experiencia sensible, luego no es evidencia, no es fabricada por el hombre, porque la idea
de Dios implica toda perfección, y el hombre siendo imperfecto no puede crear una idea
perfecta. La idea de lo perfecto la produce solo Dios y nos la comunica, por eso es innata.
Afirma: supongamos que yo produzco la idea de Dios, solo la podría conocer si fuera Dios,
y si fuera Dios, yo me habría dado todas las perfecciones y capacidades y como no las
tengo no soy Dios. Por tanto Dios existe y me comunica la idea de sí mismo.

El ser absoluto existe porque la nada no existe. Existen dos formas de ser absoluto:
o espiritual y es Dios, o material y es la naturaleza.

Pienso y luego existo debe tener un fundamento y este solo puede ser Dios, cuya
idea encontramos en nuestra mente. La idea de Dios es quien garantiza la verdad de nuestro
conocimiento claro y distinto.

Después de demostrar la existencia de Dios parte de ésta. Si Dios existe y es


perfecto ¿creara un sistema de engaño?
Por lo tanto el genio maligno no existe, y no puedo aceptar que mis sentidos estén fallando,
por lo tanto tampoco mis facultades. Entonces es posible desarrollar la ciencia.

Si el conocimiento sensible es verdadero, debo suponer que es verdadero el mundo


63
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

corpóreo. Y la esencia del mundo corpóreo es la extensión, que es lo que nos permite ver,
tocar y tener relación con las cosas, pero no es esencia sino accidente.la esencia de todo lo
corpóreo es la materia prima en potencia y en el mundo sólo existen dos tipos de seres: el
pensante (Dios y los espíritus) y extenso (lo corpóreo). De aquí surge el dualismo
cartesiano, ninguno de estos seres tiene término medio, ni comunicación. Piensa que el
cuerpo humano o animal es una maquina semoviente.

Para explicar el movimiento del cuerpo habla de espíritus animales, también dice
que Dios formó con arcilla el cuerpo humano y le insufla calor (un fuego que no se ve) y
esto hace que se mueva. Dice que ningún cuerpo puede tener ningún tipo de vida, por sí
mismo y que el alma es pensamiento, no vida. El alma no anima el cuerpo, puede existir sin
el cuerpo.

Según Descartes, todas las potencias convergen en un punto matemático del cuerpo
(una cavidad en el cerebro: la glándula pineal) el alma comunica espíritus vitales por la red
de las potencias del cuerpo. (pero no resuelve el problema de la comunicación entre el
cuerpo y el alma).

No son pertinentes sus argumentos pues demuestra algo particular (yo existo) y hace
una aplicación universal. Pone como garantía de verdad la idea de Dios, pero si quitamos la
idea de Dios en la filosofía de Descartes, la duda sigue para los ateos, el genio maligno
queda libre. Además la prueba de la existencia de Dios por medio del argumento
ontológico, no demuestra la existencia de Dios, salta de lo lógico a lo ontológico y una cosa
es la idea y otra la realidad. Se trata de un circulo vicioso, porque solo aseguramos que
Dios existe porque percibimos esa idea clara y distinta y evidentemente, pues antes de tener
la certeza de que Dios existe deberíamos tener la certeza de que todo lo que percibimos
clara y evidentemente existe. Implícitamente Descartes concibe la realidad como racional.

4.- ¿Qué papel asignan a Dios Malebranche, Spinoza y Leibniz? ¿Por qué las
teorías de estos autores se vuelven dependientes de este particular tipo de teodicea?

Toda la influencia del racionalismo cartesiano, en estos filósofos, la experiencia del


mundo (res extensa) extra mental se les ha hecho problemática. La conciencia (res cogitans)
solo conoce inmediatamente sus propias ideas innatas a priori. ¿Cómo recuperar al mundo
si la vía experimental está desacreditada por los supuestos noéticos del racionalismo? Más
aún ¿Cómo explicar la interacción entre substancias heterogéneas e irreductibles
(pensamiento y exterior) tal cual se da en el conocimiento y en la actividad? Para estos
problemas los mencionados filósofos no pueden evitar el valerse de Dios.

Para Malebranche Dios es la única causa eficiente, por lo que el hombre solo ofrece
a Dios la oportunidad para que él actúe (ocasionalismo) por tanto no hay lugar para la
libertad, ni para la responsabilidad, pues la libertad se fundamenta en la responsabilidad.

Para Leibniz Dios tiene el papel de armonizar el movimiento de las mónadas, de


modo que se comuniquen entre sí pues entre ellas existe una total incomunicación, pues
64
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

aunque éstas sean susceptibles de acción y pasión entre ellas, no actúan porque son
cerradas.

El pensamiento de Leibniz se orienta a un determinismo, pues para él el hombre no


ejerce su libertad, ya que en el universo hay una armonía preestablecida.

Baruch Spinoza hace suya la noción de substancia de Descartes: “lo que existe en sí
y para sí mismo”. Dice Spinoza que solo puede ser una y única substancia y ese es Dios. y
de esa substancia solo conocemos dos atributos: pensamiento y extensión. La
intercomunicación de estos dos atributos divinos no representa ningún problema porque son
un paralelismo.

En cuanto a la segunda pregunta sobre por qué las teorías de estos autores se
vuelven dependientes de este particular tipo de teodicea. Puede decirse que tanto el sistema
filosófico de Malebranche (con el problema de la interacción de substancias, dualismo),
como el pluralismo de Leibniz (la realidad está constituida con principios de fuerzas o
mónadas), y el monismo de Spinoza (solo existe una y única substancia: Dios), se anclan en
Dios de modo que él se convierte en el fundamento y justificación de su filosofía. El
problema que sin Dios todo su sistema filosófico se derrumbaría, debido a que los tres
mediatizan (instrumentalmente) a Dios para resolver el problema de la intercomunicación
de substancias, esto, sin antes haber comprobado su existencia. Porque aunque en el caso de
Malebranche quien planteó el argumento ontológico, éste no prueba nada, pues no es lícito
establecer la existencia real (óntica) a partir de la existencia del concepto.

En lo que corresponde a la libertad y a la responsabilidad del hombre, ambas


quedan anuladas, en cuanto que todo está determinado y dirigido por la acción de Dios.

5.- ¿bajo qué argumentos consideran los empiristas que es imposible conocer
las substancias?

Para los empiristas es imposible conocer las substancias, porque no se da en los


sentidos, fundan todo conocimiento en la experiencia. La naturaleza del entendimiento,
según ellos, no está preparada para temas remotos y abstractos. Invalidan todo saber que
pretenda trascender la experiencia.
Según Locke existen dos tipos de substancias: las corporales y las espirituales, pero
ambas nos resultan desconocidas, pues solo poseemos ideas claras y distintas de las
cualidades primarias y secundarias del cuerpo y del espíritu, y la substancia es una idea
compleja. Puesto que solo poseemos algunas cuantas ideas superficiales de las cosas, que
los sentidos nos descubren en su aspecto exterior, pero carecemos de todo conocimiento
que vaya más allá y mucho más cerca de la constitución interna y de la verdadera
naturaleza de las cosas, porque estamos desprovisto de las facultades que puedan llegar a
ello. La substancia es solo una idea que surge de la observación de un cierto número de
ideas simples van siempre unidas de manera que al no imaginarnos, de qué manera estas
ideas pueden subsistir por sí mismas, nos acostumbramos a decir que existe algún substrato
65
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

en el que subsisten y del que resultan, al cual denominamos substancia. Pero no tenemos
ninguna idea de qué es la substancia y solo tenemos una idea confusa y oscura de lo que
hace. La substancia se reduce a una suposición producto de la ignorancia en la que estamos
sumidos respecto a la estructura íntima de las cosas.

En resumen la idea de substancia es el resultado de la combinación o reunión de un


grupo de cualidades sensibles al cual damos un solo nombre. No pudiendo imaginar cómo
estas ideas simples pueden subsistir por sí mismas, nos acostumbramos a suponer que
alguna cosa las sostiene y a tal le damos el nombre de substancia. Por lo tanto, la substancia
es la idea de sujeto que nosotros formamos como sostén de un grupo de cualidades
sensibles: un sujeto que no conocemos.

Para Berkeley el sustrato de las cualidades sensibles que los filósofos llaman
materia o substancia no es más que una idea abstracta. Por tanto todas las cualidades
sensibles son objetivas, los únicos objetos dados inmediatamente al espíritu son ideas, ya
que impresas actualmente en los sentidos (principio de inmanencia); los cuerpos se reducen
a cualidades sensibles que percibimos. Según Berkeley no hay ninguna realidad que
subsista con independencia de la conciencia cognoscente, pues el ser de las cosas es su ser
percibidas, limita el conocimiento al contenido de la experiencia de la propia conciencia.
Niega la existencia de la substancia material. La única substancia o sustrato que admite es
el espíritu o substancia que percibe; todo lo demás existe solo en ella. Dice Berkeley que
percibimos una secesión continua de ideas, luego tiene que haber una causa de la que
depende y que las produce. Esta ha de ser una substancia pero no material o corpórea
(porque no existe), sino activa, incorpórea, espíritu. Y al no ser materia no es percibida por
los sentidos y si no es percibida por los sentidos es incognoscible.

Hume, dice, que la substancia y la causalidad se generan en la mente, gracias a una


asociación de ideas que no corresponden a la realidad exterior. En la substancia solo se cree
por hábito, es supuesta por la imaginación. Hume reduce la substancia a asociación o
relación natural de ideas ya que son una simple colección de ideas unidas por la
imaginación, a las que se les asigna un nombre particular, mediante el cual podemos
recordar, a nosotros mismos y a otros, esta colección. Por tanto para Hume la substancia no
es objetiva, solo es objetivo lo que consta a los sentidos. Lo que no es corpóreo, no es
percibido por los sentidos y por tanto es incognoscible.

6.- explique bajo qué argumentos niega Hume aceptar el conocimiento de la


causalidad.

Su argumento es que no se tiene ningún tipo de experiencia sobre la causalidad,


pues ella no está en las cosas, sino en la razón.

La causalidad no es algo experimental, sino abstracto y no se puede conocer, lo que


sucede es que ésta se obtiene solo por costumbre. La causalidad es sólo un hábito
psicológico, pues lo que se ve son las cosas que se suceden unas después de otras, es decir,
los acontecimientos están conjuntados, pero no conectados, pues no se puede observar
66
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

vínculo alguno entre causa y efecto. Lo que se hace es una abstracción pero nunca se ve la
causalidad.

7.- ¿Cómo aplica Kant el giro copernicano en las categorías a priori de la


estética y la analítica?

Antes del giro copernicano era el sujeto el que debía girar alrededor del objeto, Kant
invirtió los papeles y supuso que el objeto era el que debía girar en torno al sujeto.
Considera que no es el sujeto, el que al conocer descubre las leyes del objeto, sino al revés,
el objeto se adapta a las leyes del sujeto cuando es conocido.

Los modos de conocer a priori del sujeto son la sensibilidad y el intelecto; Kant
llama trascendentales a los modos o a las estructuras de la sensibilidad y del intelecto,
dichas estructuras son a priori en cuanto que pertenecen al sujeto y no al objeto. Pero sin
ellas, sería imposible conocer algún objeto.

La estética trascendental

La estética trascendental es la doctrina que estudia las estructuras de la sensibilidad,


el modo como el hombre recibe las sensaciones y se forma el conocimiento sensible. Kan
reconoce que los objetos primero deben ser dados, para después ser pensados.

Todas nuestras intuiciones sensibles no son más que la representación de un


fenómeno; que las cosas que intuimos no son en sí mismas aquello mediante lo cual las
intuimos, ni sus relaciones son tales como se nos aparecen y que si suprimiésemos nuestro
sujeto, o incluso únicamente la naturaleza subjetiva de los sentidos en general,
desaparecería toda la naturaleza, todas las relaciones entre los objetos en el espacio y en el
tiempo, ya que los fenómenos no pueden existir en sí sino solo en nosotros.

Lo que pueda existir en los objetos en sí y separados con respecto a la receptividad


de nuestros sentidos, nos resulta enteramente desconocido. No conocemos más que nuestro
modo de percibirlos, que nos es peculiar. Espacio y tiempo son las formas puras (del modo
de percibir los objetos); la sensación en general es su materia. La forma únicamente
podemos conocerla a priori, es decir, antes de toda percepción real, y por eso la llamamos
intuición pura; la material, en cambio, es lo que en nuestro conocimiento hace que reciba el
nombre de conocimiento a posteriori, es decir, intuición empírica. Aquellos, (espacio y
tiempo) pertenecen absolutamente a nuestra sensibilidad, cualquiera que sea la especie de
nuestras sensaciones; éstas (las sensaciones) pueden ser muy distintas. Aunque elevásemos
esta intuición nuestra al máximo grado de claridad, no por eso nos aproximaríamos más a la
naturaleza en sí de los objetos. Porque, en cualquier caso, no podemos conocer cabalmente
más que nuestro modo de intuición, nuestra sensibilidad y ésta siempre en condiciones de
espacio y tiempo, originariamente inherentes al sujeto, empero, que son los objetos en sí
mismos, por iluminado que esté el conocimiento de sus fenómenos –lo único que se nos da-
jamás lo conoceríamos.

67
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Analítica trascendental

Por la sensibilidad los objetos nos son dados y por el intelecto son pensados. Kant
manifiesta: “intuición y conceptos constituyen, pues, los elementos de todos nuestros
conocimientos; de manera que ni los conceptos, pueden darnos un conocimiento. Los
pensamientos sin contenido están vacíos, las intuiciones sin conceptos son ciegas… Estas
dos facultades o capacidades no pueden intercambiar sus funciones. El intelecto no puede
intuir nada y los sentimientos nada pueden pensar”.

8.- ¿Cómo llega Kant a postular las ideas de Dios, del mundo y del alma en la
dialéctica trascendental?

En la dialéctica trascendental Kant habla de los conceptos trascendentales de la


razón pura o de ideas trascendentales, para establecer a partir de aquí, las ideas
trascendentales. Propone que de modo semejante a las categorías o conceptos del
entendimiento, que sirven para unificar la diversidad dada en la intuición empírica, la razón
posee también sus propios conceptos o ideas, cuyo objeto no puede ser dado en experiencia
alguna.

Por idea Kant entiende un concepto necesario de razón, del que no puede darse en
los sentidos un objeto correspondiente; es decir que los conceptos puros que están en la
base del ejercicio de la actividad racional, exceden la posibilidad de la experiencia y como
nunca puede presentarse un objeto que le corresponda, su uso es trascendente. Para fijar los
conceptos de razón o ideas trascendentales toma como base las formas de los juicios
silogísticos según la relación: categóricos, hipotéticos y disyuntivos, a los que les
corresponden las categorías de substancia, causa y comunidad o acción recíproca,
respectivamente, y de aquí surgen tres tipos de unidad o síntesis incondicionada: en un
sujeto, en los miembros de una serie y en las partes de un sistema. En lo que se refiere a
nuestras representaciones, tales relaciones se resuelven en tres clases de ideas
trascendentales, que son: la unidad absoluta del sujeto pensante (alma), la unidad absoluta
de la serie de fenómenos (mundo) y la unidad absoluta de todos los objetos del pensamiento
en general (Dios).

9.- Explica la dialéctica del espíritu (fenomenología del espíritu) de Hegel y sus
tres momentos. Explique la importancia de exponer este proceso en esta forma en
particular.

La fenomenología del espíritu es importante, pues fue concebida y redactada por


HEGEL con el propósito específico de purificar la ciencia empírica y elevarla
mediatamente hasta el espíritu y el saber absoluto. Es una especie de introducción a la
filosofía.

En la fenomenología del espíritu hay como dos planos que se interceptan y se yuxtaponen:

68
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

1. El plano constituido por el camino recorrido por el espíritu, hasta llegar a sí mismo
con todas las vicisitudes de la historia del mundo, que es para Hegel el camino a
través del cual el espíritu se ha realizado y se ha conocido a sí mismo.

2. Además, está el plano propio de cada individuo, en consecuencia, solo puede ser un
volver a recorrer aquel camino y hacerlo suyo.

La tesis de Hegel es que toda conciencia es auto conciencia (en el sentido de que la
auto conciencia es la verdad de la conciencia). A su vez la autoconciencia se descubre como
razón se realiza plenamente como espíritu que, a través de la religión, llega a su
culminación en el saber absoluto.

Hegel desina tres momentos o etapas son los siguientes términos: “conciencia”,
conciencia de sí mismo” y “razón”.

La conciencia es el conocimiento sensible. Con la sensación la conciencia se


despierta pero, inmediatamente se aliena, se pierde en los fenómenos que considera
realidad, se ignora a sí misma. En este momento la conciencia es realista y dogmatica.

Por la reflexión se despega del mundo y se descubre a sí misma, “toma conciencia


de sí”, pero dejando al mundo fuera de ella. Esta etapa es jalonada por el estoicismo, el
escepticismo, la conciencia desgraciada. Finalmente la conciencia alcanza la edad de la
“razón”. Realiza la reconciliación entre ella y el mundo por el idealismo. Sabe, por fin, que
el mundo no es nada más que ella misma; de modo que haciendo la experiencia del mundo,
hace la experiencia de sí misma, hace la experiencia del mundo.

10.- exponga de manera pormenorizada el proceso de desarrollo del espíritu


objetivo según Hegel.

El espíritu subjetivo-libre entra en relación con la objetividad exterior: ámbito de las


creaciones jurídicas y sociales. El espíritu que se manifiesta en las obras del hombre:
mundo. El espíritu objetivo manifiesta sobre todo en la cultura. Su desarrollo coincide con
el desarrollo de la libertad como capacidad de querer, de decidir a placer, pero sobre todo
como la búsqueda de lo idealmente bueno y justo. Para llegar a la libertad es preciso pasar
por tres etapas:

1. DERCHO: es la condición de disponibilidad de la libertad. Su norma básica es “ser


persona y respeta a los otros como personas”. Como persona el hombre tiene
derecho de propiedad privada, el contrato y el entuerto.

2. MORALIDAD: por ser el derecho abstracto y formal es completado por la


moralidad. En ella hay intervención con conciencia y división.

69
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

3. ESTADO: es síntesis del derecho y de la moralidad y verificación de la familia y de


la sociedad, así es la idea misma que se manifiesta en el mundo: es el “ingreso de
Dios en el mundo” incluso en el caso del estado más deficiente.

Dentro de esta concepción de estado no existe para el ciudadano, sino, al contrario,


es el ciudadano que existe para el estado. El ciudadano solo existe en cuanto miembro de
estado.

IV. FILOSOFÍA DEL HOMBRE

¿QUE ES LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA?

La antropología filosófica es la ciencia que estudia al hombre en su naturaleza,


causas y principios. En otras palabras, la antropología filosófica es la disciplina que estudia
al hombre desde el punto metafísico (de su ser), analizando con método su esencia o
naturaleza.

Estudia no el ser vivo, sino su objeto de estudio va a ser el hombre, considerado en


70
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

su totalidad, al hombre integro en sus tres dimensiones: vegetativa, sensitiva e intelectual.


En base a esto, nos damos cuenta, que su objeto material es el Hombre, desde el punto de
vista metafísico, esto último es su objeto formal.

Utiliza el método fenomenológico-reflexivo, este método describe los actos (de las
facultades) que son los que “aparecen” en el plano sensible (físico) para ahí cimentar el
conocimiento de las facultades (cognoscitivo-volitiva) y más concretamente al sujeto de las
facultades: el hombre (en el plano supra-sensible, “metafísico”)

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO FILOSÓFICO DEL HOMBRE.

 Es necesario para tener una concepción completa del mundo: ¿Cuánto necesito de él?, ¿En
dónde me encuentro?, etc.
 Para valorar al mundo necesitamos valorar primero al hombre.
 Porque según sea tu concepción del hombre así será tu moral, la ética que practiques.

“Sí yo creo que el hombre es puro cuerpo, entonces soy hedonista o epicúreo; si
creo que es pura alma, entonces soy platonista”

El termino vida no hace referencia a un ser que se llame vida. El termino expresa un
conjunto de actos que realiza el ser vivo y una propiedad del ser que realiza esos actos.
Dice Sto. Tomás:

“La vida es un movimiento espontáneo e intrínseco”


“vita: in motu spontaneo ab intrínseco”

En nuestra experiencia vemos y constatamos que el ser vivo se caracteriza por el


movimiento, por la espontaneidad del movimiento. Lo que esta vivo se mueve
espontáneamente. Luego decimos que la vida es la actividad espontánea e inmanente propia
de los cuerpos organizados. El viviente es una substancia (cuya esencia es mover), a la que
le convine en su naturaleza el movimiento en si mismo.

El movimiento del viviente tiene dos cualidades:

Espontáneo: se origina en él y solo en él. Aunque no de modo absoluto, pues


requiere de condiciones y factores externos.

Inmanente: porque inicia y termina en el mismo Viviente, beneficia únicamente al


mismo viviente; es para sí mismo.

Vivir es moverse por si mismo: inmanencia


A mayor grado de inmanencia = mayor vida
71
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

La verdadera inmanencia se encuentra en el nivel de inteligencia:

Sentidos: tienen un conocimiento pasajero.


Inteligencia: se da un conocimiento “perpetuo”

Ahora bien, decimos que “Dios es el se vivo por excelencia, porque tiene la máxima
inteligencia y por eso el mayor grado de inmanencia.”

Las características propias de los actos de los vivientes son: la organización, la


nutrición, la reproducción la evolución.

La vida es lo que hace que un ser sea capaz de actividades inmanentes auto-
perfectivas. Se caracterizan por un movimiento cuyo origen está en sí mismo. Estos
factores no sedan de modo absoluto.

NATURALEZA DEL SER VIVO (OPINIONES DIVERSAS)

 VITALISMO MONTPELLIER.

Se afirma que la actividad del ser vivo no tiene en común nada con los cuerpos
brutos, ni esta sometida a las leyes de la física y de la química. La actividad del ser vivo
tiene otro principio vital; principio vital que hace que se mueva.

Ese principio vital que mueve, tiene fuerzas inmateriales. Es una substancia
diferente al cuerpo. Por tanto, en el viviente hay 2 cosas: un cuerpo y el principio vital.

Según ésta teoría la Vida y cuerpo están yuxtapuestos. Pero la vida depende del
principio vital independiente del cuerpo.

 MECANICISMO

 La vida se resume a un movimiento mecánico y puramente inorgánico.

Mecanicismo: ésta teoría se reduce a leyes físico-químicas por el movimiento y la


causalidad eficiente.

Todo en un ser vivo está sometido a las leyes de la física y de la química: todo
queda explicado mecánicamente por el movimiento y según la causa eficiente.

72
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

VITALISMO ARISTOTÉLICO

En lo biológico los cuerpos brutos están sometidos a las leyes de la materia; pero
hay otras actividades del ser vivo que no se explican por esas leyes, estas actividades son:
La inmanencia y la finalidad, que no se apegan a lo puro material.

Inmanencia: es el hecho de que una actividad comienza y termina en el mismo ser


vivo, solo en beneficio de él.

Finalidad: toda actividad del viviente esta orientada hacia un fin específico, tiene una
tendencia preferente. Toda acción del viviente está orientada a algo.

La finalidad en las actividades del ser vivo es producto de un principio interno de


finalización: un buen fin.

Hay un principio que organiza todas las cosas. Principio interno: Alma, entelequia,
principio vital.

Aristóteles dice que el alma no puede estar separada del cuerpo, que el ser vivo es
uno. El alma y el cuerpo no existen por separado, sino, son principios constitutivos del
viviente.

<<EL QUE EXISTE ES EL VIVIENTE CON ESTOS DOS COOPRINCIPIOS>>

TESIS TOMISTAS

Con estas tesis tomistas se comprueba que en el hombre hay dos cooprincipios
necesarios, pero no como yuxtapuestos, sino, unidos.

 El alma no mueve al cuerpo, todo el viviente es el que se mueve.


 El alma hace que las acciones del viviente tenga organización: una finalidad.
 Sin embargo, el alma da la capacidad de moverse.

Aristóteles define el alma de la siguiente manera:

“Actus primus corporis vitam, habentis in potencia”


“Es el acto primero del cuerpo que hace vida lo que estaba en potencia”

EL ORIGEN DE LA VIDA
73
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Tres teorías:

LA GENERACION ESPONTANEA
LA PREEXISTENCIA DE LA VIDA
LA CREACION

GENERACION ESPONTANEA (reúne a todas las teorías evolucionistas)

La vida aparece de repente, por combinación química y las circunstancias debidas


en el universo. Tiene su origen en la transformación espontánea de la materia inerte en
materia viviente. Siendo la vida consecuencia de la organización, esta se realiza por la
concurrencia de causas y condiciones físicas

La preexistencia de la vida (Bergson, Teilhard de Chardin)

La vida es una realidad indeterminada y preexistente a la aparición de los seres


vivos.

Bergson dice: la vida es el movimiento de ascenso constante en un impulso


espontáneo; la vida es un detenerse de este ascenso.

La vida del viviente aparece en el choque de estas os fuerzas

Materia

Choque surge la vida que conocemos: el viviente

Vida
LA CREACION

Esta teoría argumenta el origen de la vida como consecuencia del obrar de un ser
Superior, Dios, Creador de todas las cosas. No niega que la vida pudo haber surgido de la
materia no viviente, pero, niega que ella dependa sólo de combinación de eventos y fuerzas
físico-químicas, ya que todo efecto debe tener su causa proporcionada.

Todas las cosas y por eso la vida, han surgido de la intervención inmediatamente de
Dios, sacándolos de la nada.

NO HAY RAZÓN METAFÍSICA PARNEGAR LA EVOLUCION. Es posible bajo


dos requisitos:

74
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

 Si se parte de un germen Primitivo.


 Si es Dios quien guía, (divina providencia), esa evolución.

No hay razón suficiente para afirmar la creación de todas las especies.

“DIOS HIZO LA VIDA Y LA VDA COMENZO A DESARROLLARSE”

 No hay razón suficiente para negar que Dios haya creado la vida, cuando en el
universo se dieron las condiciones necesarias adecuadas.

Exige la razón el hecho que en algún momento haya habido una intervención
superior, para que en un universo material apareciera la vida por creación

¿Quién puede crear la vida, quien puede hacer que la vida surja de la nada

 No pudo haber sido el hombre, porque también tiene un alma que necesita ser
creada.
 La vida humana, luego, fue encargada a los hombres, en su vocación de padre y
madre.

Dios pudo haber creado todas las cosas, en un solo momento o en varios; o incluso,
a partir de un germen primitivo, a partir del cual evolucionarían las diferentes especies,
dirigida tal evolución por la Providencia Divina.

VIDA SENSITIVA: CONOCIMIENTO SENSIBLE, SENTIDOS INTERNOS Y


EXTERNOS, SUJETO, OBJETO Y ACTO DE CADA UNO DE ELLOS, EL APETITO
SENSIBLE Y SU NATURALEZA

-VIDA SENSITIVA-

“CONOCIMIENTO SENSIBLE”

Es una actividad vital espontánea e inmanente, resulta de la acción directa de los


objetos materiales sobre los sentidos (se hace notar que el objeto es el que especifica el
conocimiento). Lo que manifiesta que este conocimiento es relativo, primero, en cuanto que
este una relación que lo constituye como conocimiento, y segundo, es relativo al sujeto, en
cuanto a la naturaleza de los sentidos. Dentro del conocimiento sensible, se encuentra la

75
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

sensación, la cual es conocimiento intuitivo, directo e inmediato.

Un sentido es una potencia activa que requiere ser estimulada, su acto consiste en
reaccionar. El sentido es potencia pasiva, sólo entra el acto si es movido desde fuera. No es
ni material, ni espiritual, por un lado, por que no se reduce al órgano y por otro, por que el
órgano es constitutivo de la sensación. La distinción y clasificación de los sentidos se hace
pariendo del objeto propio. Solo sabemos, que estamos dotados del sentido de la vista,
porque hay para nosotros, ante nosotros un universo coloreado

“CINCO SENTIDOS”

Los antiguos distinguen cinco sentidos:

 el sentido de los colores: la vista.


 el sentido de los sonidos: el oído.
 el sentido de los sabores: el gusto.
 el sentido de los olores: el olfato.
 el sentido de la resistencia: el tacto.

“OBJETO DE LOS SENTIDOS”

Hay que distinguir ante todo entre el objeto per se y el objeto per accidens; el
objeto per se, o directo, es lo que un sentido percibe en razón de su naturaleza; el objeto per
accidens, o indirecto, es lo que el sentido no percibe por si mismo, sino que lo añade el
espíritu al objeto directo

El objeto per se se divise a su vez en objeto propio y objeto común. El objeto propio
es el que sólo es perceptible por un sentido. El objeto común es aquel que puede percibirse
por varios sentidos, en o por su objeto propio.

SENTIDOS EXTERNOS (posibilidad de sentir)

POT. O FACULTAD MEDIO O. PROPIO


Visión Luz Color
Audición Ondas Sonido
Olfato Células Olor
Tacto Térmico/Dureza Calor/Resistencia
Gusto Papilas Sabor

“SENTIDOS INTERNOS”
76
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

No se trata aquí de las funciones englobadas en el tacto, que nos dan a conocer los
órganos internos del cuerpo: sentido muscular, cenestesia, etc. son también <<sentidos
externos>>, por que su objeto aunque interior al cuerpo, es exterior al sentido o, digamos, a
la conciencia.

Las funciones llamadas <<sentidos internos>> tienen por objeto un estado de


conciencia. En lenguaje escolástico son: el sentido común, la imaginación, la estimativa y
la cogitativa, la memoria (S.Th. I, 78,4)

SENTIDO COMÚN

Sentido común: hay que admitir en el hombre una función única que experimenta
las diversas sensaciones y las compara, a esta función la llamamos sentido común.

Para Tomás es un sentido, una fundación del conocimiento sensible. Hay dos hechos
que conducen a admitir la existencia del sentido común: El primero es el que nosotros
distinguimos y unimos cualidades sensibles diferentes, de orden diferente, como un color y
un sabor. P. E.: ante un terrón de azúcar distinguimos el blanco de lo azucarado y lo
referimos al mismo objeto

Más, para comparar, hay que probar a la vez los dos términos. Pero esto ningún
sentido particular puede hacerlo. La vista distingue el blanco y el rojo, por que son dos
colores, por que son dos colores, pero no lo blanco y lo dulce, por que ella no experimenta
lo dulce y lo salado, pero no lo dulce y lo blanco, porque no percibe los colores. Por
consiguiente hay que admitir en el hombre hay una función única que experimenta las
diversas sensaciones y las compara. A esta función la llama <<sentido común>>

Por otra parte nosotros conocemos nuestras sensaciones. No solo sentimos el objeto,
si no que sabemos que lo sentimos. Ahora bien un sentido no puede reflexionar sobre si
mismo porque es orgánico. El ojo ve los colores, pero no puede ver su visión de los colores

Así, pues, hay que admitir una función de conocimiento distinto que tiene por
objeto los actos directos del conocimiento sensible, Y este es también el <<sentido
común>>

LA IMAGINACIÓN

La imaginación: es una función del conocimiento sensible que tiene por objeto el
fantasma. Su objeto, la imagen, es irreal, es la representación de un objeto real en ausencia
de este. Tomaremos como hecho primero, que no tiene discusión, que la imaginación es una
77
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

función de conocimiento sensible que tiene por objeto el fantasma. Se manifiesta por que
consiste en representar un objeto. Es de orden sensible porque su objeto es concreto

Lo que distingue a la imagen de la sensación es que su objeto es irreal. La imagen


no es la presentación si no la representación de un objeto real, en ausencia de este. Por
consiguiente, el conocimiento por imaginación se termina en la conciencia. Su objeto es el
fantasma o lo imaginario; no tiene existencia el acto que lo ve

ESTIMATIVA Y COGITATIVA

“ESTIMATIVA”

La estimativa, es una función de conocimiento, su objeto es la utilidad o a nocividad


de las cosas percibidas. La estimativa supone sin duda la percepción de un objeto, pero
también la imaginación de otra cosa no dada.

Llamamos así al elemento de conocimiento que esta implicado en el instinto, siendo


el otro un apetito natural. En efecto el instinto puede definirse tendencia y una habilidad
innata. La tendencia innata es lo que llamamos un apetito natural, la habilidad es la
estimativa. Este nombre está reservado al instinto animal. En el hombre, la misma función
se llama cogitativa porque está perfeccionada desde la razón, es una función de
conocimiento, su objeto es la utilidad o la nocividad de las cosas percibidas
-La utilidad no es un hecho, una cualidad sensible, una relación que no puede ser percibida
por ningún sentido.

“COGITATIVA”

Es la misma función pero considerada en el hombre, ¿por qué darle un nombre


distinto?: Porque el hombre es inteligente, y su inteligencia influye sobre el juego de los
instintos

“MEMORIA”

Memoria: Es la facultad de conservar y reproducir imágenes, cuyo objeto es el


tiempo y supone la imaginación, su objeto formal el pasado, el pasado más real es el mítico.
Con frecuencia se confunde la memoria con la imaginación. La memoria la supone, y la
podemos llamar memoria

78
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Lo que especifica a la memoria es su objeto formal, a saber: el pasado, es el


conocimiento del pasado como tal. Su acto propio es, el reconocimiento de los recuerdos, o
el recuerdo como tal, es decir, una imagen en cuanto es referida al pasado.

“APETITOS SENSIBLES”

El término <<apetito>>expresa inclinación, tendencia, amor. No se puede definir el


bien de otro modo que como el término de un apetito, ni definir el apetito de otro modo que
como una tendencia hacia un bien. Si el bien es relativo al apetito, inversamente el apetito
es relativo a un objeto, el cual debe poseer una perfección capaz de satisfacer el apetito, una
cualidad real que lo haga amable y sobre las que nuestras disposiciones, nuestros deseos,
nuestra libertad no tiene influencia.

Hay que notar que el conocimiento es propio de los vivientes superiores, mientras
que el apetito se encuentra en todo ser, incluso en los seres brutos, por que es innato en la
naturaleza del ser.

“APETITO SENSIBLE”

Es una tendencia hacia un objeto concreto, aprehendido como bueno por los
sentidos. Podría llamarse la sensualidad despertada por la sensualidad. En este nivel, el
apetito sigue necesariamente al conocimiento. Primero, la tendencia hacia un bien implica
la tendencia inversa respecto del mal, a saber: que nos separemos y apartemos de, él, lo que
constituye el odio. Todo odio, en efecto está fundado sobre un amor previo

Así, pues, los odios de un hombre solamente pueden definirse en relación con sus
amores.

“CONCUPISCIBLE”

Los dos movimientos inversos de búsqueda y de huida pertenecen al mismo apetito


que Santo Tomás llama concupiscible. No hay en este término ninguna apreciación moral.

Desde el punto de vista religioso, y en el lenguaje de las Escrituras, la


concupiscencia es un goce desenfrenado; es decir, desconcertado, que no está sometido al
dominio de la razón, sino que conduce al hombre a actos desordenados. Por lo que el
apetito concupiscible es considerado tanto en el animal como en el hombre. En relación con
un bien existe el amor. Si no poseemos el bien hay un deseo, pero si lo poseemos hay
deleitación. En relación con un mal existe el odio, si está presente hay dolor, si no aversión.

“IRASCIBLE”
79
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Irascible: es la tendencia que por naturaleza está ordenada a lo concupiscible, ya


que su lucha contra el obstáculo sólo tiene sentido y razón de ser si es para obtener un bien.
Su fin próximo es la victoria sobre el obstáculo, e incluso antes de su fin inmediato es la
lucha en sí misma. Ante un bien difícil, si es posible de alcanzar, hay esperanza, sino
desesperación

Ante un mal difícil, si está presente hay cólera, si está ausente y es posible de
vencer, existe la audacia, y si está ausente y es imposible de vencer se da el temor.

Si el bien que debemos de alcanzar se presenta como arduo, el amor se transforma


en instinto lucha contra el obstáculo. Pues decir que el bien es arduo es decir que estamos
separados de él por algún obstáculo que debe ser superado. Ahora bien, este instinto de
lucha es diferente del apetito concupiscible, ya que hace abandonar un placer y soporta
sufrimiento

Inversamente, si el mal amenaza, el instinto de huida deja paso al instinto de


resistencia. Esta tendencia se llama apetito irascible.

CONOCIMIENTO INTELECTUAL
EL OBJETO COMÚN DE LA INTELIGENCIA

El objeto común: o adecuado de la inteligencia (por limitada que esta sea) es el ser.
El objeto propio: de la inteligencia es la quidditas de las cosas materiales
representadas por la imaginación, como abstracta y universal.
El objeto indirecto: además de captar la quidditas abstracta de las cosas materiales,
la inteligencia humana puede alcanzar otros objetos por caminos indirectos, ella misma y
las cosas singulares por reflexión, y las cosas inmateriales por analogía.

NATURALEZA DE LA INTELIGENCIA

La inteligencia humana es una facultad espiritual, es decir, subjetivamente


independiente del cuerpo.

Hay que advertir que la inteligencia necesita del cuerpo para su ejercicio. La
inteligencia está en potencia, es acto sólo cuando se le presenta un objeto, pero el objeto
que se le presenta es material, dado por los sentidos y representado por la imaginación. Por
lo tanto, el ejercicio de la inteligencia depende también del cuerpo: éste es una condición
necesaria de aquélla.

Por eso el cuerpo aparece como condición necesaria para el conocimiento


intelectual, mas no depende del cuerpo. Existe pues una dependencia extrínseca, pero no
80
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

una dependencia intrínseca, es decir, en cuanto a su ser, propiamente en lo que es el


conocimiento intelectual.

ACTOS DEL CONOCIMIENTO HUMANO: OPERACIONES DE LA


INTELIGENCIA

 
SIMPLE APREHENSIÓN: Es el acto de comprender algo sin afirmar ni negar nada
de ello. Este conocimiento se realiza en o por un concepto. Por esto es frecuente llamar a la
simple aprehensión concepción o también concepto. Pero es un error, pues el concepto es
solamente el medio por el que el espíritu capta una esencia. Pero es un hecho que para
conocer, la inteligencia realiza en si misma una representación del objeto al que contempla.

El concepto tiene un doble aspecto; concepto objetivo y concepto formal:

Concepto objetivo: es el concepto en cuanto nos da a conocer alguna cosa, en cuanto


representa un objeto o que tiene un contenido. Es el objeto pensado.

Concepto formal: es el concepto en tanto que es concebido por la inteligencia, es el


pensamiento del objeto. El concepto se abstrae de la experiencia sensible.

DOCTRINA DE LA ABSTRACCIÓN

La abstracción; consiste en considerar en el objeto sensible particular su naturaleza


o su esencia aparte de los caracteres que lo individualizan. Es una operación característica
de la inteligencia.

La abstracción intelectual comprende dos formas principales se llaman: abstracción


total y abstracción formal.

Abstracción total: consiste, no en abstraer todo el objeto, de modo que no quede


nada que considerar, lo que seria absurdo, sino obtener un género partiendo de sus
inferiores, especies o individuos.
 
Abstracción formal: consiste en obtener un tipo de ser partiendo de los individuos
que lo realizan, o incluso en el caso límite partiendo de un solo individuo.

TRES GRADOS DE ABSTRACCIÓN: FÍSICA, MATEMÁTICA Y METAFÍSICA

FISICA: es cuando el espíritu considera las cualidades sensibles de la cosa aparte de


sus caracteres individuales.
81
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

MATEMÁTICA: el espíritu considera la cantidad aparte de todas las cualidades


sensibles: longitud, anchura, superficie, volumen, etc.

METAFISICA: el espíritu considera al ser del objeto aparte de toda cantidad y de


toda cualidad. Digamos la formula de Aristóteles; el espíritu considera al ser en cuanto ser.

JUICIO: Es el acto principal de la inteligencia. El juicio supone la simple


aprehensión que le proporciona su materia. Nuestro pensamiento no es por conceptos, sino
por juicios más o menos complejos.

El juicio es el único acto mental susceptible de verdad. Sus causas son por
evidencia; hay evidencias inmediatas en la experiencia sensible, la intuición de lo real; los
primeros principios, en los que basta conocer los términos para darse cuenta de la verdad.

El juicio no es un acto de la voluntad; ésta interviene en buen número de casos,


siempre que hacemos un juicio sin tener evidencia de su voluntad. La mayoría de nuestros
juicios rebasan la evidencia.

La afectividad, los sentimientos, las pasiones, el interés también mandan sobre el


juicio, en cierta medida. La práctica, la conducta también influye sobre el juicio.

RACIOCINIO

Para que haya razonamiento es necesario que los juicios dependan los unos de los
otros, y no en virtud de las disposiciones del sujeto, sino en virtud de lo que cada uno
afirma.

El razonamiento no tiene su fin en si mismo. Sino que tiene como fin probar,
demostrar la verdad. El fin, del razonamiento, es pues, su conclusión.

La diferencia entre inteligencia y razón estriba en que la inteligencia es una función


intuitiva que capta la verdad, y la razón es una función discursiva que pasa de una verdad
ya conocida a otra verdad. En ambos casos el objeto formal es lo mismo; la verdad, la
diferencia reside solamente en el modo de alcanzarla.

APETITO INTELECTUAL: LA VOLUNTAD, NATURALEZA, OBJETO Y SUJETO:


ANÁLISIS DEL ACTO VOLUNTARIIO

La voluntad o apetito rationalis es la tendencia hacia un bien concebido por la

82
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

inteligencia. A la voluntad se le suele llamar apetitos rationalis en cuanto que sigue el bien
concebido por la inteligencia, del conocimiento se sigue el apetito.

NATURALEZA: Para conocer la naturaleza de la voluntad tenemos que analizar el


objeto y sujeto de la misma

OBJETIVO DE LA VOLUNTAD:

Es el bien concebido por la inteligencia. De indicar que el objeto de la voluntad es


el bien, equivale a decir que el mal nunca puede ser querido en si. Y al indicar que esto ha
de ser concebido por la inteligencia, se señala que no se puede querer lo que no se conoce.
Este bien como objeto de la voluntad, ha de ser el bien puro y perfecto, el bien absoluto,
que constituye el fin último y que la inteligencia concibe como idea.

La voluntad puede ser, voluntas ut natura, cuando la tendencia espontánea al bien


resulta de su misma naturaleza. Opuesta es la voluntas ut libera que sólo ama los bienes
particulares en virtud del reflejo o participación del bien pleno al cual llevan.

SUJETO DE LA VOLUNTAD:

Es el sujeto racional y volitivo. Sabemos que la naturaleza humana tiene dos


constitutivos esenciales: Cuerpo y alma y las dos facultades principales del alma son: El
entendimiento y la voluntad, ambas colaboran para que el hombre se perfecciones
conforme a la naturaleza. Esta es la finalidad que el ha de perseguir. En resumen la
naturaleza de la voluntad es que ella es un apetito racional, pues persigue el bien concebido
por la inteligencia. Quiere ese bien y no lo desea, pues es deseo es propio de lo sensible

ANALISIS DEL ACTO VOLUNTARIO

INTELIGENCIA VOLUNTAD

1Concepto de un objeto como bueno 2. Complacencia espontánea

3. Examen del objeto para ver si es bueno 4. Intención de conseguir el bien


o no
5.-Búsqueda de los medios (elegidos 6. Consentir los medios
como aptos)
7. Examen de los medios elegir el más 8.Elección del medio
conveniente

83
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

9. Ordenación o imperio para ejecutar el 10. La voluntad mueve a las potencias a la


bien elegido ejecución.

11. Consecución del fin destacado 12. La fruición de la voluntad conseguido


el fin

El acto voluntario comprende doce fases, seis de las cuales corresponden a la


inteligencia y las restantes a la voluntad. En relación tanto a los actos de la inteligencia
como de la voluntad, es necesario señalar que los cuatro primeros corresponden al fin que
se persigue. Los siguientes cuatro hacen referencia a los medios para elegir tal fin y los
últimos cuatro se refieren al orden de ejecución.

LIBERTAD: Naturaleza y teorías sobre la libertad

La libertad se encuentra entre los pasos cinco y ocho, específicamente en el paso


numero ocho es a lo que nosotros llamamos libertad. La libertad no es un ser, no es una
substancia, no es una facultad. La libertad es solo un carácter de ciertos actos de voluntad

Libertad: es la capacidad por la cual el hombre puede autodeterminarse (hacia un


bien).

Naturaleza de la libertad: corresponde al carácter de ciertos actos de la voluntad.

Substancia (hombre),- la voluntad (facultad) = El acto voluntario,


el acto es libre.

La libertad es una deliberación de la voluntad frente a los motivos de atracción.

¿Por qué existe la libertad?: Porque no podemos ver hoy al bien supremo. Si lo
viéramos se acabaría ya la libertad, porque ya no podríamos escoger otros bienes. Libertad
es elegir entre dos bienes el mejor.

Formas del acto libre:

 Libertad de actuar: exento de toda coacción exterior. (física, civil, política o moral)
 Libertad de querer: exento de una inclinación necesaria de hacer tal decisión o
elección
 Libertas exerciti: elegir entre actuar o no
 Libertas specificationis: la elección de ejecutar este acto u otro.

84
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Teorías sobre la libertad

1. La libertad de indiferencia: (Descartes) la libertad debe ser indiferente a los motivos


que se le presentan. La libertad no puede definirse como indiferencia a algo que la
cautiva, si no hay motivo, no hay acto de voluntad ni libertad.

2. La libertad de espontaneidad: un acto es libre e imprevisible cuando expresa nuestra


personalidad profunda. La libertad no puede definirse por una mera espontaneidad, pues
se necesita de una decisión que cierre una fase de indecisión.

3. Libre arbitrio: El hombre se mueve a si mismo a obrar, siendo causa de su acto. La


voluntad es movida por el fin ultimo y se mueve por si misma a emplear un medio
adecuado.

El acto libre tiene un doble origen:

a) la espontaneidad de la voluntad, existe una espontaneidad


natural hacia un bien.

b) la indiferencia de la voluntad; no se comprendería que tuviese la


menor libertad de elección.

DETERMINISMOS DE LA LIBERTAD (negación de la libertad)

1. CIENTIFICO:

 UNIVERSAL: es la pretensión de explicar todo a partir de formulas. No podemos


tener una experiencia total del universo, experimentamos aspectos ilimitados.

 FISIOLOGICO: Nuestros actos están determinados por un estado de nuestro


organismo. Estos factores influyen pero no pueden afirmarse de un modo absoluto
que supriman la libertad

 SOCIAL: La presión social determina los actos del individuo, los actos son
previsibles. La libertad se sitúa en la intimidad de la consciencia, la cual escapa a
toda observación exterior.

 PSICOLOGICO: La vida psíquica puede ser reducida a leyes fijas. Hay constantes
en la vida psíquica, pero esto no basta para determinar una conducta.

85
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

2. TEOLOGICO

 Libertad contra presencia divina: Dios conoce todo lo que hacemos, elegiremos y
decidiremos. Dios no prevé nuestros actos, los v realizarse. El hecho de que conozca
no impide la decisión libre.

 Libertad contra concurso divino: Dios interviene en toda acción de la creatura. Las
creatura tienen actividad propia, la actividad de Dios sostiene en todo momento
únicamente.

ARGUMENTOS CLÁSICOS A FAVOR DE LA VOLUNTAD

1. PRUEBA MORAL

(Kant) La libertad es un postulado de la moral, pues no se tienen razones para


afirmarla, pero debemos hacerlo por un acto de fe.

La libertad es una condición de la moralidad. Y si estamos obligados a vivir


moralmente, estamos obligados a creer en la libertad. Supone que la libertad no es un hecho
de experiencia, y que la moral es una especie de absoluto, hay que demostrar primero la
libertad para hacer posible

Si yo no supiera que soy libre consideraría nulas todas las obligaciones morales, sin
ninguna clase de remordimiento.

2. PRUEBAS POR EL CONSENTIMIENTO UNIVERSAL

(Santo Tomás) si el hombre no estuviese dotado de libertad, no tendrían razón de ser


los consejos, exhortaciones, castigos y toda forma de compromisos.

Todos los actos sólo tienen sentidos si el hombre se cree libre. Y como se dan en
todas la sociedades, podemos tener por cierto que todos los hombres se creen libres.

3. PRUEBA PSICOLÓGICA

Dice Descartes; estamos tan seguros tan seguros de la libertad y de la indiferencia


86
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

que hay entre nosotros, que no hay nada que conozcamos más claramente.

Bergson; la libertad es un hecho, y, entre los hechos que observamos, no hay otro
más claro. Todo se resume en que la libertad es un hecho.

Corresponde a la metafísica demostrar la posibilidad del hecho y mientras no lo


haya hecho, siempre alguien puede pretender que la conciencia de la libertad es una ilusión
porque la libertad es imposible.

4. PRUEBAS METAFÍSICAS

Se puede demostrar la posibilidad de la libertad, pero al decir si un acto dado en un


individuo dado es libre, eso solo lo puede saber el sujeto del acto. Para demostrar que la
libertad es un atributo de la naturaleza humana, santo Tomás argumenta así:

La voluntad sigue la concepción de un bien, si tal bien es bueno absolutamente, la


voluntad tenderá necesariamente a él, pero si es imperfecto, puede ser juzgado no bueno, y
por tanto, la voluntad no tiene la necesidad de quererlo y como ningún objeto fuera de la
beatitud es el bien perfecto, la voluntad no está determinada por los bienes particulares.

Si lo quiere, es que lo elige, se determina a si misma. La raíz de la voluntad es la


inteligencia que concibe el bien perfecto y juzga los bienes particulares imperfectos
respecto de aquel.

OTRAS VARIACIONES DE LA PRUEBA METAFISICA:

1) El hombre como ser racional, no actúa por instinto como los animales, sino por
juicio. Nunca la razón puede deducir rigurosamente partiendo de los primeros
principios la acción precisa que debe aplicarse hic et nunc. Por lo que quien actúa
en estas condiciones lo hará por decisión libre.
2) La representación intelectual del bien es universal.
3) Como ningún objeto particular iguala lo universal ni lo realiza en toda su amplitud y
toda su pureza, la voluntad que se dirige al bien queda indeterminada respecto a los
bienes.
4) La voluntad sigue al juicio, si no somos dueños del juicio, no seremos dueño de
nuestro querer. Pero el hombre, al juzgar lo que debe hacer, puede juzgar su juicio,
por que conoce el fin el medio y la relación del uno con el otro. Es pues dueño de su
juicio gracias a la reflexión.

COMPOSICIÓN ALMA-CUERPO: ORIGEN, DEL ALMA Y PRUEBAS DE SU


INMORTALIDAD

El hombre en su composición integral está formado por alma y cuerpo; el alma


87
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

como principio que da vida a materia, sin la cual el cuerpo estaría inanimado. A esta unión
se le denomina unión substancial, ya que de ambas partes incompletas, resulta una sola
completa llamada substancia. De aquí que el hombre no es ni solo alma, ni solo cuerpo.

Algunas experiencias en el hombre prueban esta tesis: a) el hombre tiene conciencia


de pensar y de sentir; b) cada sujeto percibe como suyos los actos propios y c) el hombre
piensa.

1) El alma humana es espiritual, no depende del cuerpo en cuanto a su ser.

2) El alma humana es simple (ausencia de partes), pero no simple absolutamente


(absolutamente solo es Dios) ya que consta de sus partes metafísicas, esencia y
existencia, acto y potencia, substancia-accidentes.

3) El lama humana es inmortal, es evidente que el hombre es mortal, pero en el caso


del alma ésta por ser espiritual es incorruptible, tanto por si misma puesto que es
simple, como por accidente, ya que no depende del cuerpo para existir

En cuanto a su origen, el alma es inmediatamente creada por Dios. En un niño el


alma el alma no puede proceder de sus partes ya que es espiritual y de lo material no puede
surgir los espiritual ya que hablamos de todos los grados del ser diferentes: de la de los
padres tampoco podrís surgir ya que éstas al ser simples no pueden dividirse y dar origen a
una nueva, por tanto nos queda solo la posibilidad de que sea creada por un ser superior y
de carácter espiritual: Dios.

El alma humana es creada en el momento es que es infundida en el cuerpo. Puede


ser al instante de la concepción, de tal manera que el niño es organizado progresivamente
por el alma presente en él desde su origen; o bien en el momento en el que el niño es capaz
de vivir, pues el alma exige un cuerpo organizado para estar en él.

En cuanto a la inmortalidad de del alma, santo Tomás argumenta que: “todo ser
tiene a perseverar en la existencia. En los seres conscientes el deseo está regulado por el
modo de conocimiento. El ser irracional no conoce más que el presente y no desea otra
cosa, no teme a la muerte porque no está consciente de ella, pero el hombre que conoce el
ser de modo absoluto, con abstracción del tiempo, desea pues existir siempre.

Entonces:

88
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

1) La unión del alma y cuerpo es substancial, pues de la unión de dos elementos


resulta una sola substancia.

2) El alma es la forma del cuerpo, para explicar cómo el alma humana está unida al
cuerpo, se da la teoría del hilemorfismo: el alma como principio de ser y de
acción del cuerpo, es su forma.

3) En cada hombre hay un alma y sólo una, esto se funda en el carácter substancial
del ser humano, El alma del hombre es vegetativa, sensitiva e intelectual en sí
misma. No se trata de tres almas diferentes, ya que hablamos de una unión
accidental.

4) El alma esta-presente entera en todo el cuerpo y encada parte del cuerpo, más
que estar presente en, es estar al cuerpo. El alma está presente el cuerpo pues es
su acto y su forma; y está presente en cada parte según el modo de ser y de
actual de cada parte.

SUJETO, INDIVIDUO Y PERSONA

SUJETO: La persona humana, en el sentido moral de la palabra es sujeto, sujeto por


estar dotada de inteligencia y libertad.

INDIVIDUO: Existe toda una gama de individuos. El individuo es el hombre físico,


parte pues del universo, cerrado en si mismo y oponiéndose a todo individuo.

La individuación resulta pues del cuerpo. La individualidad del hombre es más


perfecta que la de los animales, esto en virtud de la libertad fundada en la razón.

La noción de individuo es más amplia que la de persona, ya que es un género del


cual la persona es especie.

PERSONA: una persona es un individuo, más no cualquier individuo; es substancia


individual de naturaleza racional.

El hombre es una persona, un individuo de una especie particular, un individuo de


naturaleza racional. La persona es el hombre espiritual que trasciende el universo, y aunque
se debe directamente al alma y no al cuerpo. La naturaleza del hombre es ser cuerpo
animado por el espíritu.
89
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

La libertad es una propiedad de la persona en el plano de los fenómenos y no va al


ámbito metafísico. La libertad ciertamente supone la inteligencia; más deja escapar la
esencia de la persona.

V. FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO

Razón del estudio de la Epistemología

Se conoce ya el cosmos y todo lo que le corresponde, su estructura, origen y


sentido. Pero comienza otra problemática que se plantea con sólo preguntarse si: ¿tenemos
la capacidad de conocer? ¿Puedo conocer? ¿Será que tengo la capacidad de conocer “la
verdad”? A estas preguntas hechas de manera sencilla se le conoce como El Problema
Crítico

Dicho problema es el por qué de la Epistemología. Esta nueva ciencia filosófica nos
va a enseñar si tenemos la capacidad de conocer la verdad. Se define, según Verneaux,
como la parte de la Metafísica que trata de la legitimidad de la certeza del conocimiento, y
por lo mismo, de los criterios de verdad.

90
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

La certeza que se maneja en la definición se refiere de manera general a una


seguridad bien fundada. Así mismo, el término criterio viene del verbo cribar, o lo que es lo
mismo, dividir, que da la noción de aquello que separa lo bueno de lo malo.

Otros autores, como Ponce de León, se refieren a la epistemología como la ciencia


que explica y demuestra la existencia de conocimientos verdaderos y ciertos, sus fuentes y
sus criterios. También se le conoce como la ciencia filosófica que investiga el valor, las
fuentes y el criterio del conocimiento humano.

Naturaleza

Esta ciencia no es propiamente una metodología, porque si lo fuera, su único


objetivo sería buscar estrategias para conocer. Tampoco es una filosofía de la ciencia, ni
una introducción a la Filosofía, ni siquiera una lógica material porque no analiza solo un
aspecto del conocimiento, sino en amplitud. También hay que aclarar que tampoco es una
historia de las corrientes filosóficas, aunque en su estudio las considere dentro del análisis
que supone conocer las múltiples respuestas que se dan al Problema Crítico.

Lo que la Epistemología es.

Lo que sí se puede decir de la Epistemología es que se trata de la respuesta a la


pregunta de si podemos conocer la verdad. Que es el conocimiento de las corrientes que
responden a estas preguntas y demuestra los errores que tienen ante su respuesta. Y no sólo
eso, también puede considerarse como una breve fundamentación conceptual cuyo fin
último es comprender el problema.

La Epistemología parte de la Lógica

Hay que aclarar que, para Aristóteles no existía la Epistemología, él inventó la


Lógica y utilizó como el método de toda ciencia el raciocinio. Dentro de la Lógica material
había respondido a los sofistas y, cuando les contesta estaba haciendo Epistemología, así
que, aún cuando no existía, ahí están sus inicios con Aristóteles.

Etimología del nombre.

El nombre de nuestra ciencia proviene de episteme, que tiene el sentido de certeza


fundada. En contraposición a doxa, cuyo sentido viene a ser de opinión, o certeza ingenua.
Y de Logía, que significa tratado, estudio, ciencia. Luego, se tiene que la Epistemología es
el estudio o tratado sobre la certezas fundadas.
91
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Otros nombres

Nuestra ciencia tiene tal nombre según la etimología, pero, no es el único nombre
con el que se puede nombrar, también es conocida como

 Gnoseología: de gnosis, conocimiento o estudio del valor conocimiento, ayuda a


fundamentar
 Noética: teoría del conocimiento, viene de noew, pensar. Es ciencia sobre lo
inteligible, lo que se puede pensar.
 Criteriología: en cuanto que se considera cuál es el criterio de verdad, qué se
necesita para que haya verdad.
 La Crítica: de escoger, separar, juzgar, valorar algo. Lo que se hace es valorar el
conocimiento humano.

Objetos de la Crítica.

Como toda ciencia la Epistemología tiene objetos en los que centra su atención para
realizar el estudio correspondiente, de ahí que nuestra ciencia tenga un objeto material que
no es otros más que el conocimiento humano. Posee así mismo un objeto material principal,
este es el juicio, por una razón, porque es el portador de la verdad. Además del objeto
material tiene un objeto formal, desde el punto de vista en que se va a abordar lo
investigado, muy concreto, este es la verdad del conocimiento, específicamente a la sola luz
de la razón.

El Método

Así, la Epistemología no se aparta de las ciencias en cuanto que para realizar el


análisis de sus objetos de investigación utiliza un método propio, este es el método racional
crítico o mixto.

Es racional porque va a estar basado sólo en el razonamiento. Es un método


puramente teórico. Lo inventaron Descartes y Kant, quienes lo llaman método a priori o
también método puro. Es crítico porque enjuiciará al conocimiento y a las corrientes
filosóficas en sus aseveraciones acerca del conocimiento.

El Problema Crítico

Al principio se dijo que la razón por la cual surge nuestra ciencia epistemológica es
92
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

el problema crítico, pero, no se especificó la naturaleza de tal problema, así que, es


momento de dar mencionar su naturaleza, causas y enunciación.

El origen del problema crítico

Es de cierta manera la diversidad de opiniones (yo lo veo así, tú lo ves


distintamente… hoy es así, mañana será diversamente… Y esto cuestiona nuestras
convicciones comúnmente aceptadas, de modo que se quiere investigar cómo son en
realidad las cosas.

La naturaleza del problema crítico

Consiste en explicitar y evidenciar los fundamentos de las certezas concomitantes


que conducen nuestra vida.

Las causas del problema crítico

Muchas polémicas dentro de la Filosofía tiene su causa, es por eso que la Filosofía
existe, para descubrirlas, así que, el problema crítico no es la excepción, tiene al menos las
causas siguientes.

La causa psicológica

Es el hecho de que el hombre desde que nace se guía por un conjunto de certezas
que va adquiriendo a través del contacto con la familia, la sociedad, el ambiente, la escuela,
etc. Estas certezas y formas de comportarse en la vida forman su cosmovisión, pero, la
certeza de estas convicciones se ve cuestionada a raíz del crecimiento psíquico, crisis
sociales, transformaciones institucionales, crisis de autoridad. Por ende, las convicciones
que se tiene entran en crisis y se es consciente de que lo que se tiene por certeza muchas de
las veces es sólo una opinión: esto conduce a la duda, pero, como el hombre no puede
quedarse en esa duda, trata de salir de ella por medio de la investigación a través de la cual
se le revelan cómo son en realidad las cosas, formando así una ciencia y en consecuencia
una certeza fundamentada de sus convicciones.

La causa histórica

Es el hecho de que los filósofos divergen mucho entre sí en las cuestiones que se
refieren a hechos fundamentales, además de que muchas de las veces se experimenta en el
error, por lo tanto, queriendo evitar esto, se busca examinar las capacidades del
entendimiento humano y los fundamentos de nuestros conocimientos.

Enunciación del problema crítico

93
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Mencionada la naturaleza y causas de problema crítico se procede a enunciarlo de


manera sencilla:

1) ¿Podemos conocer la verdad?

Escepticismo: ¿quién sabe? O sea, no.

Realismo: sí.

Relativismo: algo.

Agnosticismo: no, porque no tenemos capacidad.

2) ¿Qué conocemos?

Idealismo: sólo las ideas nuestras.

Realismo: todo ser real.

Materialismo: los seres materiales.

Fenomenología: nuestra conciencia

3) ¿Con qué conocemos?

Idealismo: con nuestro entendimiento.

Realismo: con los sentidos y la inteligencia.


Racionalismo: con la razón.

Empirismo: con los sentidos.

4) ¿Cuál es el criterio de verdad?

Tradicionalista: Dios

Realismo: la evidencia.

Sentimentalismo: el sentimiento. Es un instinto ciego para afirmar algo.

Racionalismo e idealismo: la idea clara y distinta.

Conciencialismo: la conciencia.

Sociologismo: el consenso de la sociedad.


94
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

APENDICE DE LA MATERIA

Escepticismo Moderno y Contemporáneo

El escepticismo ha tenido sus variantes en las distintas épocas en las que se divide
para su estudio la Historia de la Filosofía, especialmente en el período moderno y
contemporáneo. En la etapa moderna sus máximos representantes fueron: Michel de
Montaigne y David Hume. Por mencionar a algunos:

Kant: que llegó a afirmar que la realidad no se puede conocer, esto es, sólo
conocemos los fenómenos pero no los noumenos.

Escepticismo contemporáneo tuvo como represante a:

Nietzsche: que negó la totalidad del conocimiento objetivo; con lo que orilla al
Nihilismo, que es la absoluta desaparición de todo. Con este Nihilismo cae en un
escepticismo universal

Santayana: que llega a creer en la existencia de las cosas y de uno mismo es algo
irracional.

Argumentos escépticos

Algunos de los argumentos de los que hacen uso los escépticos son:

 Divergencia de los sabios: que es recurrir a la negación de alguna verdad


absoluta en cuanto que ni los mismos sabios se ponen de acuerdo en qué debe
considerarse como verdad.

 La ignorancia del error: cómo conocer la verdad si no sabemos cuál es, más aún,
no tenemos conciencia del error, ni siquiera podemos identificarlo.

 La relatividad del conocimiento: cada quien tiene por cierto lo que cree que es
verdad, cada cual es poseedor de su propia verdad.

 El dialelo: que consiste en probar algún argumento a partir de otro ya existente, y

95
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

este a su vez con otro anterior de maneta indefinida.

El Relativismo

Tesis epistemológica que afirma que no existen verdades absolutas. Que las
verdades son relativas porque dependen de las circunstancias personales que dependen del
estado de ánimo, creencias, razas, status.

Tiene sus inicios en Grecia con un sofista: Protágoras, quien dice “el hombre es la
medida de todas las cosas”

Tipificación

Absoluto: niega que haya verdad absoluta.

De 1º grado: niega que haya verdad en un área específica.

Cognitivo: afirma que no se tiene el conocimiento para establecer verdades


universales y que sean válidas.

Moral: diversidad de ideas, valores entre las distintas sociedades: defiende la


subjetividad y promueve el respeto hacia las opiniones y culturas diversas.

La Postmodernidad

Es una doctrina sin fundamento que no es otra cosa que la expresión máxima del
relativismo.

1.1. El problema Crítico: su origen, su naturaleza y sus causas psicológicas e


históricas

El primero en exponer el problema crítico de manera sistemática es Kant, quien se


pregunta: ¿qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me está permitido esperar? En última
instancia, ¿qué es el hombre?

Este problema puede ser enunciado de la siguiente manera: ¿Es capaz el


entendimiento humano de adquirir un conocimiento verdadero y cierto, es decir, de un
conocimiento por el cual el hombre conozca el ente real, tal como es, y por el que también
se sepa que la cosa así conocida es tal? ¿Qué valor tienen nuestros conocimientos?
¿Nosotros los seres humanos somos capaces de obtener un conocimiento verdadero y cierto
acerca de las cuestiones metafísicas?

El origen del problema crítico es de cierta manera la diversidad de opiniones (yo lo


veo así, tú lo ves distintamente… hoy es así, mañana será diversamente… Y esto cuestiona
96
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

nuestras convicciones comúnmente aceptadas, de modo que se quiere investigar cómo son
en realidad las cosas.

La naturaleza del problema crítico es explicitar y evidenciar los fundamentos de las


certezas concomitantes que conducen nuestra vida.

La causa psicológica es el hecho de que el hombre desde que nace se guía por un
conjunto de certezas que va adquiriendo a través del contacto con la familia, la sociedad, el
ambiente, la escuela, etc. Estas certezas y formas de comportarse en la vida forman su
cosmovisión, pero, la certeza de estas convicciones se ve cuestionada a raíz del crecimiento
psíquico, crisis sociales, transformaciones institucionales, crisis de autoridad. Por ende, las
convicciones que se tiene entran en crisis y se es consciente de que lo que se tiene por
certeza muchas de las veces es sólo una opinión: esto conduce a la duda, pero, como el
hombre no puede quedarse en esa duda, trata de salir de ella por medio de la investigación a
través de la cual se le revelan cómo son en realidad las cosas, formando así una ciencia y en
consecuencia una certeza fundamentada de sus convicciones.

La causa histórica es el hecho de que los filósofos divergen mucho entre sí en las
cuestiones que se refieren a hechos fundamentales, además de que muchas de las veces se
experimenta en el error, por lo tanto, queriendo evitar esto, se busca examinar las
capacidades del entendimiento humano y los fundamentos de nuestros conocimientos.

1.2. Definición y división de la filosofía crítica del conocimiento: su objeto


material y su objeto formal

Definición: La crítica del saber es la investigación filosófica que versa sobre la


existencia (posibilidad), valor y alcance del conocimiento humano en cuanto verdadero y
cierto.

El objeto material de la crítica del saber es el conocimiento, y el objeto material


principal es el juicio, ya que éste es el portador de la verdad o el que lleva en sí la relación
de la verdad.

El objeto formal de la crítica del saber es la verdad del conocimiento y se le añade


la certeza del conocimiento, que consiste no tanto en que el conocimiento sea de hecho
adecuado a la cosa, sino que también sepamos acerca de esa adecuación, es decir, que se
sepa efectivamente que es adecuado.

1.3. Las soluciones al problema crítico: el escepticismo, el racionalismo, el


empirismo, el idealismo y el realismo.

Las diferentes respuestas que se han dado al problema crítico pueden ser
clasificadas de la siguiente manera:

97
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

 Los que responden que no podemos conocer: escepticismo en sus diferentes


grados, aunque de manera principal el escepticismo radical.
 Los que responden que sí podemos conocer: sí y sin restricciones, dogmatismo
exagerado; sí, pero no siempre y bajo algunas circunstancias, realismo en sus
diferentes grados.

Después de haber aceptado que se puede conocer, es necesario explicitar por qué
medio se puede conocer:

 Solamente por lo sentidos: empirismo en sus diferentes grados.


 Solamente por la razón: racionalismo en sus diferentes grados.
 Tanto por los sentidos como por la razón: realismo en sus diferentes grados.

Ahora, bien, luego se explicita qué es lo que se puede conocer:

 Solamente las ideas: idealismo en sus diferentes formas.


 Además de las ideas también la realidad, y esto tanto por los sentidos como por la
razón: realismo en sus diferentes grados.

El Escepticismo

El escepticismo es una tentación constante para el hombre que reflexiona y


abandona el sólido terreno de las certezas espontáneas y de sentido común, es una
manifestación de la inquietud connatural de hombre y de su perpetua insatisfacción; sucede,
sin embargo, que el hombre lleva esa inquietud al extremo, la erige en una especie de
absoluto y termina por ello en una especie de desesperación intelectual.

El escepticismo griego tienen cuatro formas principales: sus argumentos son muy
agudos, tanto que en el escepticismo griego se encuentran ya las razones de fondo que
aducirán los escepticismos que más tarde y en diversas épocas aparecerán en la historia de
la Filosofía.

Pirrón de Elis:

Piensa que las cosas son indiferenciadas, inmensurables e indiscriminadas por lo


que nuestras opiniones sobre ellas no son ni verdaderas ni falsas. El sabio desconfía de los
sentidos y de la razón: carece de opinión, nada juzga, nada le perturba, es pues, indiferente.

Pirrón niega el ser, niega los principios que del ser dimanan y lo redujo todo a
apariencia.

98
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Arcesilao y Carneades:

En la Nueva Academia sostenían que no podemos afirmar nada con certeza (ya que
sólo conocemos apariencias), pero unas cosas son más probables que otras: probabilismo.

Enedesimo:

Ofrece los tropos o argumentos para concluir que no podemos conocer nada con
certeza: sólo conocemos apariencias: fenomenismo. Niega el ser, los primeros principios, la
substancia y la estabilidad de las cosas que, según él, están en desorden y confusión. Niega
también la posibilidad de las ciencias porque el elaborarlas requeriría:

 La existencia de la verdad
 La existencia de razones causales
 La posibilidad de entender las cosas que se ven (efectos) como signos de otras que
no se ven (causas) nada de los cual se da

Entre los tropos escépticos figuran:

 Las opiniones discrepantes en torno a un mismo tema


 El proceso demostrativo al infinito que supondría –según él- el conocer una cosa.

Sexto Empírico: Empirismo Fenomenismo.

El último de los escépticos griegos y un empirista-fenomenista. Considera igual que


Enedesimo que la existencia del error y los desacuerdos entre filósofos pone de relieve que
no podemos conocer la verdad.

 Los escépticos usan de la razón para convencernos de que la razón no alcanza la


verdad; niegan la posibilidad de conocer la verdad, pero, dicen que es verdadero
que no podemos conocerla.
 De que la verdad es difícil de alcanzar llegan a una conclusión inatinente: que la
verdad no existe.
 De que existen errores concluyen erróneamente que nos equivocamos siempre,
pero, en tal caso, ¿cómo sabemos lo que es un error? Estamos de acuerdo en que
hay muchas opiniones diversas sobre algunos temas, pero, con esto ya refutamos
uno de los argumentos escépticos: hay por lo menos algo en lo que estamos de
acuerdo.
 Si el escepticismo se quiere presentar como doctrina verdadera, entonces se
autodestruye.
 En “actu excercito” el escepticismo es imposible.

Entre empirismo y escepticismo hay una correlación (Sexto Empírico y Hume).

99
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

El Racionalismo

Niega todo valor científico al conocimiento. En la antigüedad estuvo representado


por Parménides y por el estoicismo. El primero atendiendo sólo a la razón y descalificando
a los sentidos, propuso un monismo esteticista; los segundos recomendaban desligarse de lo
dado por los sentidos para vivir en acuerdo con la necesidad inexorable que rige lo real, de
modo que la virtud del sabio consiste en vivir de acuerdo con la razón.

En Descartes el racionalismo es patente en:

 La descalificación del conocimiento sensible para alcanzar la cientificidad en el


conocimiento.
 El señalar que el punto de parida del filosofar está constituido por la conciencia y
sus ideas innatas.
 El propósito de matematizar la Filosofía a fin de otorgarle el mismo tipo de
evidencia de que gozan las Matemáticas.

En Descartes comienza el giro hacia el sujeto que continuará Kant: ya no es el ser


(lo real) sino la razón el principio de la Filosofía; la verdad ya no es la adecuación del
pensamiento con el ser sino la propiedad de ciertos juicios de presentarse clara y
distintamente en la conciencia.

En seguimiento de Descartes, y para resolver el problema del paso del pensamiento


al ser y el de la intercomunicación entre substancias (pensamiento y extensión), Spinoza,
Malebranche, Leibniz y Wolf continuaron con su racionalismo. En todos ellos está la
intención de elaborar una Metafísica “a priori” según el modelo matemático; así en todos
ellos se aceptan las ideas innatas, el apriorismo como punto de partida para la Filosofía.

El racionalismo pasó de Leibniz a Wolf, y de éste a Kant, quien lo matizó con la


influencia de Hume y, aún cuando Kant intentó sintetiza empirismo y racionalismo, es calor
que el de Königsberg le concede mucho más al segundo que al primero.

Para Kant todo conocimiento requiere de una materia y de una forma:

 La materia la dan los sentidos que nos dan el caos de la sensación, sin esta materia
no hay conocimiento posible aún cuando ella es caótica.
 El sujeto pone la forma a la materia al conocer.

Del caos que la experiencia le da (materia) el sujeto constituye el objeto del


conocimiento mediante las formas “a priori” de las sensaciones; las categorías “a priori” del
entendimiento y las ideas trascendentales. Todo esto equivale a señalar que es el sujeto con
su apriorismo –su razón- quien informa a la materia al conocer.

100
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Los seguidores de Kant radicalizan su postura: la razón pone la materia y la forma al


conocer, idealismo.

Argumentos del racionalismo:

1. Los sentidos engañan: la realidad que ofrecen es dudosa sólo tenemos certeza de la
conciencia y sus ideas.
2. La experiencia no nos da lo universal y necesario y, por lo mismo, no puede ofrecer
conocimiento científico.
3. La experiencia no nos da objetos como la recta pura o el triángulo perfecto.
4. Pensamiento y extensión son substancias heterogéneas: una no puede influir sobre
la otra. Sus ideas de los cuerpos no pueden provenir de ellos, son innatas.
5. Las cosas no tienen formas, las pone la razón quien también pone la universalidad y
necesidad del conocimiento.
6. El método matemático debe aplicarse a la filosofía.

El Empirismo

No es siempre fácil distinguirlo del escepticismo con el que tiene fronteras


comunes, de modo que, por ejemplo, Sexto Empírico, el último escéptico griego es un
empirista fenomenista y, David Hume, el más radical empirista inglés, es un fenomenista
escéptico.
Ha habido diversas clases de empirismo, pero, todas tienen en común el considerar
a la experiencia como la única fuente de conocimiento. Cabe señalar que el empirismo ha
sostenido una permanente oposición contra el racionalismo, en la que ambos se han hecho
más profundos bajo la presión del adversario. En el caso del empirismo, éste ha ampliado
su base hasta encontrar en algunas experiencias una vía de acceso a la metafísica.

En cuanto a los filósofos que podemos considerar empiristas, podemos señalar a


Heráclito, quien ateniéndose sólo a los sentidos, afirmó que todo es movimiento, por
consiguiente un sensualismo.

En el Medioevo el empirismo aparece en el Nominalismo de Ockham, para quien


sólo conocemos lo particular concreto que es lo que nos da la experiencia. No tenemos
conceptos universales abstractos que representen las esencias de las cosas, sólo palabras
para designar individuos dados por la experiencia.

Al empirismo inglés pertenecen: Locke, Berkeley, Hume, Bentham, S. Mill y


Spencer. A pesar de los diferentes matices entre sus respectivos pensamientos hay ciertos
principios comunes a todos, mismos que fueron formulados por Hume.

Se mencionan:

 No hay en la conciencia ideas innatas ni conceptos abstractos


 El conocimiento se reduce a impresiones sensibles e ideas o copias de ellas, o sea,
101
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

imágenes
 Las cualidades sensibles son subjetivas
 Las relaciones entre ideas son asociaciones
 Los primeros principios, y en particular el de causalidad, son asociaciones
habituales entre fenómenos
 El conocimiento está limitado al campo de los fenómenos y la metafísica es
imposible.

En Francia el empirismo se encarna en el sensualismo de Condillac y en el


positivismo de Locke. Con Bergson el empirismo desemboca en una metafísica, para él la
inteligencia abstracta no puede obtener un conocimiento metafísico, y es una experiencia:
la intuición de la duración es la que le permite acceder a él.

Después de Hegel y los que luchan contra él, en nuestro tiempo el empirismo está
más vivo que nunca. Son varios los filósofos que afirman que hay ciertas experiencias
privilegiadas para acceder a la metafísica, tales experiencias suelen ser afectivas, por
considerar que para captar el ser es más penetrante el sentimiento que la razón. Para
Heidegger es la angustia lo que revela lo existente en su conjunto. Jaspers afirma que la
experiencia del fracaso nos revela nuestros límites como la trascendencia a la que
aspiramos sin poder conocerla. Para Sartre es la náusea del que descubre que todo está de
más, que todo es absurdo y contingente. Para Marcel la fidelidad, el compromiso y el amor
nos revelan nuestro yo como un sujeto personal que no es un yo sino un tú, que también es
un sujeto personal con el que el yo está en comunicación. Cabe señalar que en el
existencialismo la crítica al conocimiento intelectual es doble:

1. El conocimiento intelectual es objetivo, y por ello, incapaz de captar el sujeto en


cuanto tal, ni otro ni a uno mismo; lo transforma en objeto.
2. El concepto es universal y abstracto, por ello, incapaz de captar lo individual y
existente.

El Idealismo

Estrechamente emparentado con el racionalismo del cual el idealismo es


consecuencia natural: pues sólo hay un paso del decir que conocemos lo real a partir de
ideas –innatas- a afirmar que lo real está constituido por la actividad de la razón.

A pesar de lo anterior entre ambos hay diferencias y cada una de ellas responde a un
problema diferente. La primera: el racionalismo se ocupa de determinar cuál es el medio o
instrumento por el que conocemos, mientras que e idealismo quiere determinar cuál es el
valor de nuestro conocimiento, la segunda: el racionalismo y el idealismo no siempre
aparecen en forma pura sino que se asocia con otras corrientes, por ejemplo, en Descartes
hay un racionalismo realista, en Berkeley un idealismo empirista.

102
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Cabe señalar que es la combinación del idealismo con el racionalismo la que


durante 150 años –de Kant a Brunschricg- ocupó el lugar central en la escena filosófica. El
idealismo se ha presentado en diversas formulaciones y con diversos matices en la Historia
de la Filosofía.

Descartes es el padre del idealismo, aunque no fue idealista, sin embargo, en


Descartes está en ciernes todo el idealismo, porque, para él, el mundo es dudoso, lo que
indubitablemente consta, a lo que indubitablemente hay, es la conciencia y sus ideas.
¿Cómo pasar de dicha conciencia y sus ideas innatas al ser, al mundo? Él pensó que con su
sistema había resuelto el problema pero no lo creyeron así los filósofos subsecuentes.

Berkeley planteó el siguiente problema: si sólo tenemos ideas, innatas o no, ¿cómo
podemos estar seguros de que las cosas corresponden a ellas? Dicho de otra manera, ¿cómo
saber si nuestras ideas les corresponde un objeto real? Por este camino Berkeley negará la
existencia de los cuerpos y dirá que sólo son ideas nuestras cuya única realidad consiste en
ser percibidas, aunque todavía admitirá la existencia “en sí” de Dios y del alma.

Idealismo dogmático / Idealismo psicológico.

Con Kant se da un paso más en la constitución de lo que llegará a ser un idealismo


absoluto con los filósofos alemanes posteriores.
Kant llama a su idealismo crítico o trascendental, no es un idealismo absoluto
porque admite la existencia de “cosas en sí” que causan nuestras impresiones sensibles pero
las declaran incognoscibles.

El idealismo de Kant se resume en esto: no podemos conocer las cosas tales como
ellas son en sí mismas, sino sólo como nos aparecen en virtud de nuestra constitución
subjetiva; somos nosotros los que, en virtud de las formas a priori de la sensibilidad y las
categorías de nuestro entendimiento, construimos un mundo “objetivo”, cuyo ser en sí, con
independencia de lo anterior no conocemos. Nosotros informamos las cosas al conocerlas.

Los discípulos de Kant llevan a último término su pensamiento: ellos suprimen las
cosas en sí y profesan un idealismo absoluto: el pensamiento construye al mundo, el
pensamiento pone el ser al pensar, según sus propias leyes y categorías a priori.

Con Hegel determinar cuáles son las leyes y categorías del pensamiento, equivale a
determinar cuáles son las leyes del ser. Para Hegel sólo existe el ser pensado. Para Hegel el
pensamiento se desarrolla dialécticamente, luego, la dialéctica rige al ser, esto es el
idealismo dialéctico.

Fichte, por su parte, consideró que dado que el pensamiento pone el ser al pensar, la
filosofía debía dedicarse sólo de estudiar al espíritu mismo, mediante el método
trascendental: remontándose de los actos de conocimiento científico a las condiciones que
los explican, con lo que se descubren las leyes o formas del espíritu y la actividad que es el
espíritu mismo (Idealismo crítico).
103
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

En este punto conviene destacar dos errores generalizados:

1. Que ni Platón ni Descartes son idealistas, ya que Platón es realista y Descartes


racionalista –realista.
2. Que el idealismo no niega la realidad del mundo exterior, lo que sólo hizo Berkeley,
lo que niega es que el mundo, el alma, Dios, todo, tengan un “en sí” fuera del
pensamiento y es el pensamiento el que fundamentará la realidad: el mundo
representación; para el idealismo, no hay sino conocer del ser, ya que para ellos el
ser sin el conocer se nos escapa absolutamente. –Como puede verse, la Metafísica
termina siendo absorbida por el problema del conocimiento.

Argumentos del idealismo

1. No hay cosas en sí y el realismo es absurdo: imposible conocer lo que está fuera del
pensamiento (ppio., de inmanencia)
2. Sólo podemos conocer lo que aparece a nuestra conciencia (fenómenos)
3. Todo conocimiento es relativo a su sujeto (fenomenismo) es pues imposible conocer
el objeto con independencia del sujeto que conoce

4. La definición realista de la verdad es absurda: adecuación de la idea o pensamiento


con lo real, con el objeto. Conformidad de la una con la otra, pero, ¿cómo sé que
hay tal conformidad? Será necesario que yo conozca de otra manera al objeto para
poder determinarlo.
5. La sensación no da nada a la conciencia, es decir, no le da la materia u objeto de
conocimiento, lo único que le es dado a la conciencia son sus ideas o
representaciones. La sensación de cosas extensas y el pensamiento es inextenso.

El Realismo

Sostiene que podemos alcanzar la verdad y que tenemos certezas legítimas. Admite
la posibilidad del error pero la considera una anomalía. Contra el empirismo y el
racionalismo, el realismo afirma que conocemos conjuntamente por la experiencia y la
razón. Contra el idealismo afirma que podemos conocer el ser “en sí” de las cosas y que la
verdad es la conformidad del juicio con la realidad.

Si el idealismo conduce al solipsismo, si el escepticismo a la parálisis y a la muerte.


Si amabas son contrarias al sentido común, el realismo está en acuerdo con él y es un punto
de apoyo sólido para orientar al vida humana. Sin embargo, por no ser reduccionista y por
su complejidad filosófica es más difícil de sostener y definir

Desde la perspectiva histórica podemos advertir dos tradiciones realistas. Una


arranca de Platón, paso a Sn. Agustín y Sn. Buenaventura. Luego Descartes y Malebranche
y los ontologistas del s. XIX. La otra, parte de Aristóteles y cristaliza en Sto. Tomás de
Aquino y ha continuado viva y vigente por la escuela tomista.
104
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

1. Para Platón, el mundo sensible es demasiado inestable para ser objeto de


conocimiento verdadero y por lo mismo, sólo es objeto de opinión. El verdadero
saber versa sobre el ser que es lo estable que no es cognoscible por los sentidos pues
estos nos dan lo que casi no es ser. El objeto de la ciencia lo dan las formas puras
cognoscibles por la inteligencia.
2. Sn. Agustín, siguiendo a Platón, piensa que la sensación es necesaria para conocer
los cuerpos, pero, que ella nos da lo mudable y contingente, que en rigor no es
conocimiento científico porque tal conocimiento versa sobre la verdad que es
inmutable y necesaria. Las verdades inmutables y necesarias no pueden venir de las
cosas ni del yo porque también este es mutable, luego, vienen de Dios que ilumina
el entendimiento.
3. Con Descartes surge un racionalismo realista: para él, el ser es real, reales son el
pensar y la extensión.
4. Para Aristóteles las ideas no están más allá de lo sensible sino que están en cada
cosa como su forma. De aquí se sigue que el conocimiento empieza por la sensación
y que nos pone en contacto con lo real. Pero no termina ahí, porque la inteligencia
aprehende lo inteligible en lo sensible para lo que desmaterializa, lo
desindividualiza. El resultado de lo anterior es que nuestros conceptos son
universales por ser abstractos, y que la verdad es conformidad del juicio con lo real.
5. Tomás de Aquino considera válida la abstracción, con lo que rehabilita el valor de la
experiencia como punto de partida del conocimiento humano. Luego, el
entendimiento agente actualiza lo inteligible que está en potencia de ser conocido.
El entendimiento agente ilumina las cosas pero esa luz es distinta de la divina: es la
luz natural de la razón que es participada de la divina.

Tesis del realismo.

1. Existe el ser y lo conocemos de diversas maneras


2. La realidad, el ser, es el punto de partida del conocimiento y no es dado por la
experiencia
3. Este punto de partida es una evidencia y lo evidente no se demuestra
4. Hay pensamiento porque hay ser y no a la inversa, como quiso el idealismo
5. La verdad se mide por la adecuación del juicio con lo real

Nociones centrales de la crítica:

Conocimiento, verdad, certeza, duda, error, opinión

Conocimiento: Es un acto por el cual el hombre se hace presente alguna región del
ser. El conocimiento es actividad inmanente en cuanto a su término, e intencional en cuanto
a su origen, lo cual quiere decir que el conocimiento tiende hacia un objeto que es el ser.
105
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Verdad: Adecuación del juicio a la realidad. Es una relación de la inteligencia con


el ser. En la concepción idealista es adecuación del pensamiento consigo mismo. En la
concepción ontológica la verdad es un acuerdo de las inteligencias entre sí, es decir,
creencia colectiva. En la concepción pragmática verdad es lo que tenga valor o utilidad para
la acción.

En la concepción Tomista:

 Verdad lógica: es la del juicio cuando es conforme a la realidad


 Verdad ontológica: es la inteligibilidad de las cosas y ésta se mide por el ser, a
mayor grado de participación en el ser, mayor verdad ontológica

Es evidente que la inteligencia es capaz de verdad: negarlo implicaría contradicción


y al querer comprobarlo se cae en un círculo vicioso.

Caracteres de la verdad:

 Es una, indivisible e inmutable

 Una: en el sentido de que no hay grados en la verdad de un juicio, o es falso o es


verdadero
 Inmutable: no significa que las cosas no cambian, si lo hacen habrá nuevos juicios,
lo que significa es que un juicio que es verdadero para una esencia intemporal será
el mismo intemporal en cuanto a su verdad.

Certeza: Es el firme asentimiento que la inteligencia brinda sobre algo sin temor al
error porque posee la evidencia de que lo que dice es verdad. Es el estado del espíritu en el
que se afirma sin temor a equivocarse por tener plena conciencia de hallarse en la verdad.
Hay grados en la certeza: la certeza metafísica que es absoluta, la certeza moral y la física
que son certezas hipotéticas.

Duda: Suspensión del juicio pues no se tiene razones suficientes para afirmar o
negar algo. Puede ser parcial, metódica o universal.

Opinión: Es un juicio que no es firme pues existe el temor a equivocarse ya que los
motivos que se tienen para pronunciarse son sólo probables.

Evidencia: Claridad con la que un objeto es manifiesto al entendimiento. Es la


revelación del ser. La evidencia puede ser inmediata –primeros principios- mediata –por
demostración-.

106
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Probabilidad: Es la posibilidad de que una hipótesis sea verdadera sobre la base de


que existen más razones a su favor que en su contra.

Error: Inadecuación entre el juicio y el ser. Se da cuando se tiene por ser lo que no
es. La posibilidad del error se da porque aun cuando nuestro entendimiento está ordenado a
la verdad es falible, y lo es porque somos finitos y encarnados.

VI. FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA

Definición:

a) Etimológicamente (estudio del mundo), es la parte de la filosofía que trata de los


cuerpos en cuanto tales, abstracción hecha de saber si son vivos o no vivos

b) La filosofía de la naturaleza es un particular modo de estudio sobre lo que es


propio de este universo.

c) Es la ciencia que argumenta sobre la naturaleza de lo corpóreo en cuanto tal, a la


luz de las causas supremas.

d) Estudio sistemático del ser natural y sus procesos en referencia a las últimas
causas.

OBJETO

107
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Material: es el conjunto de seres que constituyen el universo físico y que son


accesibles a conocerse o directamente o con instrumentos.

Formal: Las primeras causas y los primeros principios del ser de las cosas
corpóreas a la luz de la razón natural.

RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

Metafísica:

Con respecto a la metafísica la filosofía de la naturaleza tiene un valor propedéutico,


pues ofrece una solida base para el conocimiento metafísico. Pero la filosofía de la
naturaleza depende de la metafísica porque para determinar el sentido del ser material es
necesario aclarar el sentido del Ser.

Psicología y antropología filosófica:

La filosofía de la naturaleza precede a las dos porque los vivientes naturales son
seres físicos, que se les añade gradualmente estructuras vitales y estas en los cuerpos
forman una esencia única, de tal manera que para tener el conocimiento completo de la
esencia hay que tener claro tanto su ser corpóreo como su estructura vital y en el caso del
hombre es ser espiritual.

Teología natural:

Con respecto a la teología natural, la filosofía de la naturaleza se relaciona en el


sentido de que la segunda tiene un valor preparatorio para la primera. El estudio de la
naturaleza nos revela que ella es mutable, contingente, finita, ordenada, bella y esto nos
lleva a descubrir a Dios como causa de ella. La filosofía natural prepara los argumentos
(cosmológico de la existencia de Dios).

Ética:

En cuanto a la ética, la filosofía de la naturaleza señala las condiciones de la


naturaleza del hombre y su necesidad de realización y esto es el contenido de la ética.
Epistemología:

Con respecto a la epistemología, la filosofía de la naturaleza da las razones por la


que se pueden conocer los objetos y cuál es la naturaleza capaz de conocerlos. Este es
el contenido de la epistemología.

108
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

EL SER CORPÓREO Y SUS CARACTERÍSTICAS

El conocer ordinario nos señala que todas las substancias del mundo material son
cuerpos y que estos tienen extensión, cualidades sensibles y son perceptibles a los sentidos.

Las substancias no se identifican con estas propiedades, pero ellas son necesarias
para que un cuerpo sea cuerpo: un ente inextenso, sin cualidades sensibles y no perceptible
a los sentidos no sería una substancia corpórea.

De las tres notas una sola basta para delimitar con precisión el ámbito del Ser
corpóreo: La extensión. La extensión se revela como la propiedad fenomenológica
primaria de los cuerpos.

Característica fundamental: la extensión.

Al hablar de extensión nos referimos a la exclusividad del ente a la hora de ocupar


un lugar en el espacio y la distribución de sus partes en él.

Los cuerpos tiene dimensiones, son grandes o pequeños, ocupan un sitio u otro. En
virtud de esta propiedad, cambian su configuración externa y se mueven localmente.

CONCEPTO DE MOVIMIENTO Y SU CLASIFICACIÓN

Acto imperfecto entre la potencia y el acto de lo que está en potencia en cuanto que
está en potencia.

Tipos de movimiento:

1. Tenemos el movimiento local, que es el paso de un lugar a otro (movimiento


físico y propiamente dicho).

2. Movimiento interior: o cambio por el que una misma sustancia se transforma ya


cuantitativamente, ya cualitativamente (alteración).

3. Alteración: puede ser un movimiento que acaba en la transformación de una


substancia en otra que se llama mutación substancial, o bien cambio accidental.

MULTIPLICIDAD NUMÉRICA Y ESPECIFICA DE LA SUBSTANCIA


CORPÓREA

Numérica:

Puesto que una substancia es el Ser corporal que resulta de la composición de una
forma y materia prima, esa substancia reviste por ello mismo una cierta unidad material que
permite distinguir numéricamente ese ser de los demás y lo hace más o menos
109
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

incomunicable. Los seres vivos poseen una autonomía en el Ser.

Especifica:

Al referirnos a multiplicidad específica debemos tener en cuenta la esencia


designada por la substancia que a veces se llama substancia segunda. Por eso es necesario
distinguir que la substancia segunda está formada de materia y forma, de acto y potencia,
substancia y accidentes, de esencia y existencia.

Es así como la forma substancial coloca al ser en una especie porque la forma es la
que actualiza a la materia.

Por consiguiente, por la esencia es como encontramos a un ente en una especie.

CRITERIO DE SUBSTANCIALIDAD

Sirve para determinar donde están las substancias concretas.

En cuanto a la especie:

Se trata de la existencia de estructuras bien definidas en la naturaleza, que se repiten


numéricamente, y a las cuales se ve que la naturaleza tiende, pues se forman por si solas en
procesos de composición y descomposición.
En cuanto a la subsistencia:

Este criterio de discernimiento ha de tomarse de una suficiente independencia


operativa de la entidad respecto de su entorno. En este sentido distinguimos fácilmente a
los individuos vivientes, mientras nos resulta más fácil saber si un trozo de materia
homogénea es un individuo substancial o quizá una agregación de muchos individuos

CONCEPCIÓN DE LA SUBSTANCIA EN LA FÍSICA MODERNA

La física como las demás ciencias que estudian el ente material, trabaja con
sustancias, estudia sus propiedades cualitativas y cuantitativas, sus cambios, sus
interacciones, etc.

Pero no se interesa directamente por la substancia como tal substancia, sino en


algunos de sus aspectos particulares. Por este motivo no enfoca directamente el problema
de la substancialidad en el mundo material

La ciencia tiende en su evolución a lograr un conocimiento de la naturaleza lo mas


amplio posible. No solo fenómenos aislados y establecer las leyes que los rigen.

Esto lleva a la ciencia a elaborar teorías de carácter más general que permitan
integrar y describir unitariamente los diversos fenómenos.
110
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Las teorías desarrolladas por la física han alcanzado en ocasiones un dominio de


aplicación considerable, permitiendo interpretar una gran parte de los fenómenos de la
naturaleza, pero estas teorías son muy diversas y a causa de la amplitud de las aplicaciones
se ha tendido en ocasiones a interpretar todo el mundo real de acuerdo con los esquemas
propios de estas teorías, extrayendo conclusiones relativas a conceptos filosóficos entre
ellos el de substancia, pero negando su realidad o queriendo imponer una determinada
concepción de la substancia material.

NIVELES DE SÍNTESIS Y CARACTERÍSTICAS DE MATERIA

Condiciones espacio-temporales

Las estructuras formales infinitamente variadas, de los seres naturales aparecen


siempre afectadas por la cantidad, es decir, extensa; por el hecho de que son organizaciones
de partes materiales, solo son posible por exteriorización de esas pates lo cual es lo propio
de la extensión.

Los seres naturales no realizan esas estructuras sino a través de un perpetuo devenir,
incluso aparte de la cuestión de saber sise trata de cambios substanciales o accidentales,
esas mutaciones incesantes aparecen como una propiedad fundamental de los seres
naturales.

El ser de estos se derrama en cierto modo, se despliega en otra dimensión, que es


expresada por la idea de duración, sucesión de instantes, de presentes siempre renovados,
pero ligados entre sí por una profunda continuidad

En suma: esas propiedades, condición de existencia del ser físico, pueden ser
reunidos en la idea continuidad de extensión espacial y duración temporal pero con una
profunda heterogeneidad entre las dos, pues el primer caso lo continuo es realizado en una
simultaneidad de las partes constitutivas del ser, y en el otro caso en la sucesión de las
mismas.

Espacio: es un vacio extenso en el que los cuerpos se hallan, por decirlo así, como
un receptáculo.

El espacio carente de todo ente corpóreo se denomina espacio vacío o vacio.

Tiempo: es un tipo de duración. Duración significa la propia identidad en la


existencia. Lo que no existe, tampoco dura.

La duración de seres inmutables es la eternidad; la de los seres mudables, es el


tiempo. En la escolástica el tempus indica el modo de duración de las criaturas corpóreas.
111
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Aevum, el de las criaturas espirituales.

TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

* La pre-existencia de la vida
* La generación espontanea
* La creación
* Origen de la Vida

Partimos de la pregunta ¿de dónde viene la vida?

Este problema podemos distinguirlo del problema del origen del mundo, porque ya
sabemos que la vida no siempre ha existido sobre la tierra. La vida apareció mucho después
de la formación del globo terráqueo, y el hombre es el que mas tarde llegó, en la serie de
los vivientes.

*Teoría de la pre-existencia de la vida:

La vida es una realidad indeterminada y pre-existente a la aparición de los seres.


La vida inició antes de que iniciaran los seres.
La vida es eterna, independiente de la materia.

Pero antes de la aparición de la materia ¿Qué existía?

A esta pregunta Bergson responde:

La vida es el movimiento de ascenso constante en un impulso espontaneo. La


materia es un detenerse de este ascenso. La vida del viviente aparece en el choque de estas
dos fuerzas.

Materia fuerza de descenso

Materia y vida son


muy independientes Origen de la vida que conocemos.
surge el viviente.

Vida: ascenso

Las dos fuerzas pre-existían


112
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

*Generación espontanea:

Reúne a todas las teorías evolucionistas. En general quiere decir que la vida
apareció de repente por la combinación química y circunstancias debidas en el universo.

¿De seres inorgánicos pueden salir seres orgánicos?

Los materialistas dicen: La vida en la organización y concurrencia de causas y


condiciones físicas favorables.

Nebulosa
Gran masa de energía Gran explosión

Universo
VIDA. Por azar, evolución,

Particulas. Comienza a bajar la


temperatura
113
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

*La creación:

Afirma: todas las cosas, y por eso la vida, han surgido de la intervención inmediata
de Dios sacándolas de la nada.

Dios saca de la nada la existencia

La no existencia
¿la nada puede ser causa de la existencia? NO

¿Qué dice la Iglesia sobre la creación?

Dios no necesita de algo o alguien para crear. Dios no creó sino que crea. Dios creó
algo no acabado. La creación continúa.

Doctrina filosófica sobre el tema de la creación

1. No hay razón metafísica para negar la evolución. Si todos los entes están
compuestos de acto y potencia quiere decir que pueden cambiar. Sin embargo para
aceptar la evolución se le ponen dos requisitos:

- Es posibles si se parte de un germen primitivo


- aceptamos la evolución, si es Dios quien guía esa evolución (Divina Providencia)
- No hay razón suficiente para afirmar la creación de todas las especies. Dios le puso
leyes a la vida y con eso la vida se desarrolla sola.
- No hay razón suficiente para negar que Dios haya creado la vida cuando en el
universo se dieron las condiciones adecuadas.
- Exige a la razón el hecho de que en algún momento haya habido una intervención
superior para que en un universo material apareciera la vida por creación. No puedo
haber sido el hombre porque el tiene alma que necesita ser creada.
- La vida humana luego fue encargada a los hombres en su vocación natural de padre
y madre.

114
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

VII. ONTOLOGÍA

1. Noción y Naturaleza

La Ontología, propiamente hablando, es la ciencia de las cosas en cuanto las


consideramos bajos sus principios más abstractos y comunes. Asimismo, podemos afirmar
también que se refiere al estudio o ciencia del ente en cuanto tal, en cuanto que es ente, en
cuanto ser. Ciertamente esta definición la afirmamos desde el punto de vista del señor
Salomón Rahaim. La Ontología estudia la causa última y los primeros principios de la
realidad: a las causas supremas porque extiende su influjo a todos los efectos de un
determinado orden, a los primeros principios y más universales porque estos son quienes
constituyen más radicalmente la realidad.

De esta manera y como toda ciencia científica o filosófica en su estructura más


fundamental consta de su objeto material y formal; como ya se mencionó, la Ontología
estudia todas las cosas de la realidad, a todo ente con un acto de ser determinado, y éste
último conforma el objeto material de nuestra materia. Su objeto formal será la misma
óptica bajo la cual se estudie la realidad, es decir, bajo los aspectos que se va a estudiar o
abordar la realidad y en este caso lo desde la solo luz racional, y en cuanto que son, en
cuanto que existen y poseen el ser. Estudia al Ente en cuanto Ente. El ente es lo que está
115
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

dotado de existencia, de propiedad de ser, por tal motivo es pues, que la Ontología se da a
la tarea de su estudio.

La Ontología, también conocida o llamada Metafísica, a la cual Aristóteles llamó


Filosofía Primera, en cuanto considera las primeras causas y principios de la realidad;
Andrónico de Rodas designó con este nombre a estos escritos del Aristóteles, ya que
estaban después de los de física; es a partir del s. XVII que se empieza a nombrar
Ontología, como el estudio del ente, término usado por el filósofo Christian Wolf.

1.1. Metafísica y el conocimiento humano.

El hombre tiende naturalmente a conocer el mundo que le rodea, su puesto en el


mismo, el origen de todo, etc. Y todo lo relacionado al mundo, y sus componentes; este
conocimiento de las cosa le es imprescindible para su propia existencia, este conocimiento
fue llamado conocimiento espontáneo o natural humano, en este tipo de conocimiento
intervienen de modo decisivo las actitudes morales de cada persona.

La metafísica que estudia al ente, da los principios metafísicos, las propiedades del
ser y otras nociones básicas; las ciencia particulares de algún modo tendrán que asumir
estas nociones. Ejerce una función directiva sobre las demás ciencias.

1.2. Relación de la Metafísica con la fe y la Teología.

La fe ayuda a la filosofía, algunas verdades metafísicas, aunque sean naturalmente


cognoscibles por el hombre, han sido reveladas por Dios. Asimismo, la filosofía ayuda a la
fe, ella es una herramienta para entender los misterios sobrenaturales de la fe. El
ofrecimiento del orden sobrenatural presupone el conocimiento de las realidades naturales,
porque la gracia eleva la naturaleza, sin embargo, no la sustituye. Si se prescinde del uso de
la metafísica en la Teología, ésta no logrará el carácter de ciencia, y difícilmente podrá
verse libre de errores y ambigüedades.

2. Definición y Análisis de las Nociones básicas de la Ontología: Ente, Substancia,


Accidente, Potencia, Acto, Materia Prima, Forma Substancial.

ENTE.

Ente es lo que es, id quod est; ente es el concepto que abarca todo el género de
realidades, de tal manera que ya no cabe encuadrarlo en una realidad más universal.
Describimos al ente como lo que es; la noción aparece compuesta por el sujeto id quod, y
un acto, est. Ser y ente se implican de manera recíproca. De una manera más estricta
podemos definir al ente de la siguiente manera:

116
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

ENTE: Viene del Part. Pres. del verbo ser, esse. Este pasa como ens, entis, el que es.
“Id quid competit esse, quocumque modo.” Aquello que le corresponde el ser de cualquier
modo. Es el existente, el que existe o que puede existir.

En términos más generales podemos afirmar que ente, es sinónimo de SER y


COSA, pero al mismo tiempo rigurosamente no son lo mismo, ya que ser es la perfección
del ente, por el cual ese ente es y existe; ente es el existente como tal en la realidad, lo que
existe; y cosa es el ente individual concreto que se designa como un individuo al aplicarle
un nombre determinado. El ente es la parte dinámica del ser, esse, es el existente, el que
existe o puede existir.

SUBSTANCIA.

La substancia constituye el elemento más importante de cada cosa y presenta dos aspectos
fundamentales:

a) Es el sujeto o substrato en el que se asientan los accidentes, del latín, substare,


lo que está debajo, por eso es, ese sujeto.

b) Es lo subsistente: no es en otra cosa, sino en sí mismo.

Definición Real: Es aquella realidad cuya esencia le compete ser en sí y no en otro,


es una realidad porque está en acto y esencia la determina existir en sí.

La substancia es lo más importante del ente, si partimos de la experiencia, es el


sujeto o sustrato donde se asientan los accidentes; vienen del latín substare, lo que está
debajo, es también lo subsistente ante el cambio en el ente. No es correcto decir que la
substancia es un ente que es en sí, pues no es propiamente en virtud del acto propio de ser,
sino de la esencia, por lo que algo es substancia y no accidente.

La definición real de la substancia es la siguiente: es aquella realidad a cuya


esencia le compete ser o existir en sí, algo que está en acto y es modificado por su esencia
va a existir en sí. La esencia de la substancia le corresponde determinarla de este modo de
existiendo en sí. La esencia determina a un ser, que le compete subsistir y a otro que le
compete ser pasajero, la esencia coloca a la substancia en una especie diferente.

ACCIDENTE.

Los accidentes como tales son la perfecciones múltiples que se inhieren, que habitan
en sujeto permanente, son determinaciones derivadas y secundarias. Accidente como tal es
aquella cuya esencia le compete ser en otro, como en un sujeto, se les puede llamar inesse¸
es decir, que están en otro ser; son una realidad que poseen un esencia que les obliga a
existir en otro, esa esencia les distingue de los demás, ese esencia les une a un sujeto,
haciendo dependientes de él.

117
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Los accidentes son: Cantidad, Cualidad, Acción, Pasión, Relación, Lugar, Tiempo,
Situación y Pertenencia.

El Accidente Metafísico: Es todo accidente aunque sea muy importante, por


ejemplo, pensar…

El Accidente Lógico: es de menor importancia para definir a un ser, por ejemplo,


grande, verde, etc.

POTENCIA.

La Potencia es la capacidad de tener una perfección, o de poder recibir un acto, o


de tener un acto ya. La potencia más básica es la capacidad de existir, ésta es distinta del
acto, no es la mera privación que se adquirirá, sino una capacidad real que hay en el sujeto
para unas determinadas perfecciones.

La potencia se advierte cuando es separable, es decir, puedo quitar la potencia y no


se pierde el ser de la cosa, sigue estando al existencia misma, sigue estando la existencia.
Se contrapone al acto como lo imperfecto a lo imperfecto, por tal caso, la potencia es
imperfección concretamente. Es capacidad para tener un acto, no para realizarlo,
capacidad de existir. Es imperfección, es una capacidad determinable, ésta es determinada
por el Acto.

Es algo pero de manera secundaria: algo es algo que existe, la potencia no existe
porque es imperfección, por eso es algo, pero de manera secundaria, tiene un cierto ser.
Potencia es también la capacidad del ser de ser determinado, es algo ero de modo
secundario. No existe, pero se descubre en el ser, pues, a este le pertenece la potencia, de
suyo tiene aspectos no acabados, no es ser pero tampoco la pura nada.

TIPOS DE POTENCIA

POTENCIA PASIVA

Potencia Pasiva: Por potencia pasiva se entiende la capacidad de recibir una


perfección, es pura capacidad de recibir actos, es pura capacidad de ser. El ente tiene, por
su parte, principio de mutación pasiva de sí, por obra de otro; esto es, que el mismo ser se
perfecciona; es él mismo, pero en cuanto otro, mando a mi yo a realizar algo.

Es la capacidad de recibir perfecciones, es capacidad de existir, no por sí mismo,


sino por otro, (Dios), quien perfecciona las cosas existentes. Potencia pasiva, capacidad de
existir.

POTENCIA ACTIVA

118
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

A diferencia de la primera, es la capacidad de hacer, de producir, de dar a otro una


perfección; es capacidad de actividad, de acción, es sinónimo de poder. “El actuar sigue al
ser”. Según sea mí ser, así será mi actuar. La potencia activa es principio de mutación en
otro, o en mí, pero en cuanto que soy otro.

Esta potencia supone al ser, no se opone a él, al contrario, es una manifestación del
ente, del existente. Cabe mencionar que este tipo de potencia sólo le pertenece a Dios
propiamente hablando, sólo tiene potencia Activa.

ACTO.

El acto es la existencia misma del objeto, es el Ser, la realidad, la perfección. Es


cualquier perfección que un sujeto posee, se trata de una noción primera y evidente que no
se puede definir, sino sólo mostrar con ejemplos y en contraposición a la potencia. Es el Ser
principal y propio. Porque a la potencia la pusimos en sentido secundario. No se limita por
sí mismo, porque todo él es perfecto. Es limitado, determinado por la potencia que lo
recibe, de acuerdo a la capacidad de la potencia, así será el acto.

El acto no se limita por sí, o a sí, sino que todo él es perfección, asimismo se
multiplica, ya que al tener diversas potencia le hace hacerse tal. El acto es uno sólo, sin
embargo, se introduce en muchas potencias. Acto y Potencia se relacionan como
participante y participado, participar es tener algo en partes.

El acto le participa de su ser a la potencia, y sólo así éste le puede dar existencia a la
segunda. El acto sostiene a la potencia y el ser sostiene al devenir. Acto y potencia para
tener acto como tal, se necesitan el uno al otro, (se necesitan mutuamente).

El acto tiene por esencia la perfección y la participa a la potencia. Lo que está en


acto, lo ya acabado, si es inmutable. El acto y la potencia no destruyen la unidad
substancial del ser.

TIPOS DE ACTO.

ACTO PRIMERO

Es el acto por el cual, el ente, está determinado y existe, para iluminar más esta
afirmación decimos que ejemplo de éste es la inteligencia humana.

ACTO SEGUNDO

El acto segundo, es la actividad concreta que realiza el acto primero, el ente.

El hombre en particular cuando duerme, es inteligente (acto primero), pero no ejerce


la actividad de inteligir (acto segundo). El acto primero es la substancia y el acto segundo
119
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

lo conforman los accidentes.

ACTO PURO

El acto puro es aquel que en sí es sólo acto, lo que es ya todo lo que pudiera ser, lo
que no incluye ninguna potencia, lo acabado, lo perfecto, y este tipo de acto sólo le
compete a Dios, por ser, perfectísimo en sí y sin potencia alguna, Dios es Acto Puro.

ACTO NO PURO

A diferencia del primero, éste se da, cuando el acto mismo está unida a la potencia y
constituyen los dos un ente capaz de recibir ulteriores perfecciones, este tipo de acto le
pertenece a todos los demás seres participados o contingentes.

Des esto que hemos mencionado sacamos una conclusión, “afirmamos entonces que
todo lo que existe o es acto puro y no cambio, siendo inmutable y perfecto, o es acto no
puro y está constituido de acto y potencia y está en constante cambio”.

TESIS TOMISTAS SOBRE EL ACTO Y LA POTENCIA.

a. Todo lo que cambia tiene en sí potencia.

Lo que está cambiando es un ser participado, un ente con capacidad de cambio, y


por tal motivo, ser cambiante, está realizado llevando al acto lo que en él tenía de potencia,
hay movimiento, hay paso de la potencia al acto.

b. El ser y el no ser de una cosa no están jamás juntos.

En atención al principio de no contradicción podemos afirmar esta tesis, sólo


pueden estar juntos su ser en potencia y su no ser en acto (devenir). A la base de estos dos
aspectos está el acto de ser subsistente que en los entes finitos es la substancia, pues, para
que haya acto y potencia debe existir antes una substancia.

Sin embargo, si pueden estar juntos el ser en acto y el no ser en potencia, ya que
éstos no son lo mismo, de lo contrario decimos que un ente está en acto y en potencia o
viceversa, pero bajo diferente aspecto.

c. Acto y potencia no son cosas sino principios, condiciones de ser.

120
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Estos dos aspectos no son realidades completas en sí mismas, son aspectos que se
encuentran intrínsecamente en las cosas, en el ser. Son realidades incompletas, aspectos de
ser, sólo cuando se unen las dos se hacen realidades completas, acto y potencia dan lugar a
la substancia.

Son realidades aunque no entes, son principios que componen al ser; acto y potencia
son realmente distintos uno es lo determinable (potencia) y el otro es el determinable (acto).
No existen separados, existen uno en otro en los seres no puros.

d. El acto y la potencia son la solución al problema del devenir y la


permanencia del ser.

Donde hay mutación hay potencia; el ente es tal por el acto, sin embargo, todo ente
puede ser otro, y lo que tienen de no otro, en ese momento es potencia de. Devenir es paso
de la potencia al acto, el devenir es potencia, es no existir en ese aspecto todavía; estar en
acto es existir ya.

Una cosa no puede al mismo tiempo existir ya y todavía no existir, es decir, estar en
acto y potencia al mismo tiempo y al mismo aspecto, sino todo lo contrario, podrán ser al
mismo tiempo ero bajo aspectos diferentes del ser finito. Una cosa en devenir, no termina
con el principio de identidad, porque siempre hay algo que permanece, el ser.

Algo puede en otro momento cambiar, pero en este momento del devenir, uno de
sus aspectos permanece; soy algo aunque esté cambiando, y aunque tenga miles de
posibilidades que comienzan a realizarse o que tardarán mucho tiempo para que se realicen.

e. El acto tiene primacía sobre la potencia, esto es, el ser está sobre el devenir.

Se demuestra por la necesidad de un sujeto subsistente, en el devenir hace falta un


sujeto subsistente, en el cual pueda o comience a darse el devenir, pues, el devenir tomado
absolutamente se contradice, sin un sujeto no habría quien esté en devenir, no habría quien
cambie.

La potencia es primera temporalmente, más en la totalidad del ser en el universo,


está primero el acto, y después la potencia, pues, ésta sólo pasa al acto si hay un ente en
acto, de lo contrario, la potencia permanecería en potencia y no habría nada.

El ente en devenir, no deviene por sí, sino que tiene en otro la razón suficiente en su
devenir. La potencia necesita de otro para poder realizarse, es causa eficiente el que mueve
o ayuda a la potencia a realizarse como acto, al que origina el movimiento, todo lo que
deviene es causado, necesita una causa. La primacía del acto sobre la potencia en los seres
no puros remite a la subsistencia del acto no puro.

121
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

RELACIÓN ENTRE ACTO Y POTENCIA

El Acto es limitado por la potencia que lo recibe, el acto no se limita por sí mismo,
pues, de suyo es sólo perfección y en cuanto acto no comporta imperfección alguna; es
imperfecto lo es por causa de algo distinto que le está unido y lo limita.

El acto se multiplica por la potencia, un mismo acto se puede dar en muchos,


gracias a los que lo reciben, el mismo acto no se multiplica por sí, sino por la potencia
receptora. Acto y potencia se relacionan como lo participado y el participante. La
composición de acto y potencia no destruye la unidad substancial del ente.

La potencia es el sujeto en que se recibe el acto, el acto es limitado por la potencia


que lo recibe, el acto no se limita por sí mismo, pues, de suyo es la perfección y en cuanto
acto, no comporta imperfección alguna, si es imperfecto lo es a causa de algo distinto que le
está unido y lo limita. El acto se multiplica por la potencia: un mismo acto se puede dar en
muchos gracias a los sujetos que lo reciben. El mismo acto no se multiplica por sí, sino por
la potencia receptora.

Acto y potencia se relaciona, como se mencionó, como el participante y el


participado. Participar es tener algo en parte, de modo parcial. Lo opuesto a tener algo por
participación es tener algo por esencia. La composición de acto y potencia no destruye la
unidad sustancial del ente.

MATERIA Y FORMA

El mundo, que está unificado, es múltiple por los muchos seres que se encuentran
en él, éste mundo tiene diferentes modos de presentarse, es decir, tiene muchos cambios.
Nos permite ver que algo que era, ya es otra cosa, sin embargo, hay algo que se conserva,
algo que es idéntico y es lo que lo unifica.

¿Existe la Multiplicidad o la Identidad?

Si hay multiplicidad sola = PLURALISMO Si hay Identidad sola = PANTEÍSMO /


MONISMO.

Los entes son a la vez múltiples y a la vez idénticos: La Multiplicidad nos la da la


Forma Substancial. Esto es porque la Forma hace diferentes a los seres, a las cosas, las
diversifica por sus proporciones y propiedades específicas. La Identidad nos la proporciona
la Materia Prima. Son idénticos por la materia, ya que está en todos los seres, sea el que
sea, y sin ella no tienen consistencia, ella los unifica en un principio.

MATERIA PRIMA

122
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

“Es el sujeto primero del ente, es el principio esencial a partir del cual éste se
genera intrínseco a la cosa generada”.

Es sujeto, porque es el sustrato, lo más básico de la substancia, más debajo de él no


hay otro sujeto. Es primero porque más allá no se puede descomponer la substancia. Es
esencial porque no hay otro, fuera de ella nada la origina (la substancia surge de la
materia).

Es pura potencia pasiva, o capacidad de acto, no se funda en ningún acto anterior.


Por ser pura capacidad de acto, es de suyo indeterminada, toda su actualidad y
determinación le viene de la forma, y por eso adquiere un modo de ser distinto cuando se
encuentra bajo una nueva forma substancial. La materia participa del ser a través de la
forma. Se llama Materia porque es lo primero, es el término a quo del hacerse una cosa, el
comienzo. No es física, pero está en los seres físicos.

Es principio esencial: No sólo como origen sino que permanece en la substancia, es


principio del cambio y del ser. Permanece en el ser nuevo, como parte esencial y
constitutiva que hace posible una ulterior transformación del mismo y movimiento de otra.
Es parte indispensable de la cosa, al ser intrínseca hace posible las ulteriores
transformaciones.

La Materia Prima es potencia pura y completamente indeterminada. Es


absolutamente nada, “no es”, “no existe”. Es carente de toda actualidad, no tiene actos, ni
determinaciones.

Es sólo capacidad de ser algo, nunca va a tener acto. Nunca será acto. Sólo lo podrá
ser por la forma. Sin embargo, la Materia es real, posee la realidad pero disminuida, y
oscurecida por la potencia pasiva. Sólo existe como parte potencial del ente, como
coprincipio, que unida a la forma substancial dan origen a un ente determinado.

A la materia no le toca acto, sólo por la forma substancial le viene un acto, ésta le
participa del acto a la materia. “Todo lo que es un acto, o es el mismo acto, o es una
potencia que participa del acto”. St. Tomás.

FORMA SUBSTANCIAL

Es el acto de la materia, al igual que la materia y unida a ella, son coprincipios


fundamentales de los entes. Es el primer acto que adviene a la materia para constituir la
substancia, la Materia y la Forma, no son entes, sino coprincipios esenciales de las cosas;
por eso lo que subsiste es el compuesto de materia y forma, actualizado por el acto de ser.
“Se define como el principio inteligible, por el cual un ente tiene una esencia o un modo de
ser determinado”.

123
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

Es el acto unitario y real de los entes por el cual son lo que son. Es principio
intrínseco de unidad y organización. Los seres no se reducen a un conjunto de propiedades
o grados de partículas, sino que hace que haya unidad en los seres. Es principio intrínseco
de unidad y organización. Las substancias tienen un comportamiento constante, en ella
están coordinadas por una totalidad, las substancias son independientes.

La forma substancial del compuesto es única, y es la que concede al compuesto


todas sus perfecciones. Es parte determinante de la esencia, es ella la que determina qué
esencia va a tener la cosa.

Es principio especificante y determinativo, la forma le da el ser al ente y lo coloca


en una especie: “Hay formas cuantas especies existan”. La forma substancial es real.

3. LA DESCRIPSIÓN DE LA COMPOSICIÓN BÁSICA DEL ENTE FINITO:


ESENTIA Y ESSE.

La esencia responde a la pregunta ¿Qué es un ente?, o ¿Qué es esto?

La esencia es el modo de ser. Esto es que hay un ser y hay modos como este ser esta
presentado.

Esencia es lo que diversifica al ser. Esencia es por lo que un ente es lo que es. Esto
quiere decir que las cualidades le vienen a una cosa por la esencia que tiene. Es aquello que
por sí mismo y primariamente coloca a un ente en una especie. Forma- esencia- Coloca al
ente en su especie. O también coloca al ente en un orden determinado, porque también la
esencia coloca a Dios.

Es lo que constituye al ser por sí mismo como una cosa que fluye de la especie sin
ser parte de ella. La esencia no sale de la especie, sino al revés.

LA ESENCIA

Es el modo de ser de la substancia. Entonces la esencia es propia de la substancia


porque los accidentes no tienen esencia. Si los accidentes tuvieran una esencia tendrían
también existencia.

Es una parte finita del ente, que por ser finita nunca llega a la plenitud del ser,
nunca llega a ser más que una parte de sus posibilidades.

TERMINOS QUE COMPLETAN

LA NOCION DE ESENCIA

NATURALEZA: Cuando la esencia es tomada como principio dinámico, o sea, que


define el dinamismo de los seres. Porque es principio de operación y de actividad, el ente
124
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

actúa como le corresponde desde su origen. Se le llama así porque siguen según su esencia
a la ley natural

QUIDIDAD: Cuando la esencia nos sirve para responder a la pregunta ¿quit est?
Porque expresa el ser de la cosa ¿qué es? Porque la esencia es la definición de lo que la
cosa es.

RAZÓN: Cuando la esencia sirve como fundamento de distinción. Ratio rei (razón
de la cosa) la esencia expresa la razón de la cosa, su razón de ser, de actuar.

FORMA: Cuando la esencia pasa como determinación de las cosas. Porque


determina el modo de ser de la existencia. Es forma porque restringe el acto de ser
(existencia), le hace ser de una manera determinada.

UNIVERSAL: Cuando la esencia es la referencia a muchos. Se le llama así porque


la esencia en cuanto conocida se convierte o e torna referible a muchos individuos.

MODOS DE CONSIDERAR LA ESENCIA

a) Según exista en los individuos:

- La esencia es real
- La esencia es particular
- Es llamada del orden físico

Es por eso que cada individuo tiene una esencia

b) Según exista en la inteligencia

- La esencia es ideal
- La esencia es universal (sirve para todos los entes)
- Pertenece al orden lógico

Hay una esencia para todos los individuos

c) Considerada absolutamente

- Esto quiere decir que considerada solo en sus notas características, fuera del individuo y
125
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

fuera de la cabeza.
- No es ni real, ni ideal
- No es ni particular, ni universal
- Se le llama en estado de la esencia por sí o misma o en ella misma.

Definición:

La existencia expresa que la cosa es. Es el acto primero de la esencia, o sea, es la


base de todos los demás actos. Es el acto en sentido pleno y lleno, porque no incluye en sì
ninguna limitación.

La existencia de una cosa no consiste en ser pensada o imaginada, sino que este
simplemente en sí y de por sí ahí en la realidad. Es el acto de existir (ser), o sea, la forma
del ser existente en cuanto tal.

Es lo que pone al ser fuera de sus causas y de la mente que lo piensa. Es lo que hace
al ser capaz de actuar y tener ulteriores perfecciones. No se trata de lo visible o
experimental, pues esta cualidad no pertenece a la esencia de la existencia. La esencia de la
existencia es “estar ahí”. Es el principio del ser por el cual el ser es.

TIPOS DE EXISTENCIA

a) La existencia de los seres limitados:

Son limitados porque están determinados a existir como un ser-ahí” espacio-


temporal. Son limitados por que tienen una esencia finita al recibir el ser y participamos de
el según la capacidad de cada ente.

Existencia infrahumana: esta alcanza su realidad plena y su desarrollo necesario


con el solo hecho de existir sin saber a cerca del ser.

Existencia humana: es la existencia que comprende su propio ser

b) L a Existencia del Ser Ilimitado:

Este es el ser infinito porque agota la plenitud entera del ser, porque la esencia
iguala a su existencia identificándose con Él. Es el Ser subsistente por sí mismo. Es el Ser
puro y simplemente necesario.

4. DEFINICIÓN Y EXPLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES


126
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

TRASCENDENTALES DEL SER: UNIDAD, VERDAD Y BONDAD

INTRODUCCIÓN

Después de profundizar y precisar la noción de ser aplicaremos el análisis


metafísico al concepto de ser. Haremos explicitas las propiedades que contienen
implícitamente, que son llamadas propiedades trascendentales.

UNIDAD

DEFINICION: Lo que en sí no está dividido, y mirado relativamente se divide o se


separa de todo ser.

El <<Uno>> proviene del ser: quien piensa el ser puede pensar la negación del ser;
quien piensa la negación del ser concibe la división entre el ser y el no-ser; y quien piensa
la división entre el ser y el no ser, comprende que para ser no hay que estar dividido de sí
mismo; y esto mismo es <<ser uno>>.

 Todo ser o es simple o es compuesto. Lo que es simple es uno tanto actual como
potencialmente(es decir, ni está dividido, ni en potencia para dividirse, ya que es
simple).

 Lo que es compuesto no es un ser determinado mientras sus partes estén separadas.

 El ser y el uno son convertibles, o sea, que absolutamente todo ser es uno y que es
uno en la misma medida que es ser. La unidad trascendental no añade nada al ser,
sino una negación de la división, o sea la afirmación de la identidad del ser con sigo
mismo.

Lo uno goza de una extensión absolutamente universal, ya que no añade al ser


ninguna realidad extrínseca, sino exclusivamente la negación de la división consigo
mismo: la sola manera de no ser uno, seria no ser.

VERDAD

DEFINICIÓN: Verdad es la adecuación entre las cosas y el entendimiento.

Lo verdadero proviene del ser; como lo bueno es aquello a lo cual tiende el deseo,
así lo verdadero es aquello hacia lo cual tiende el pensamiento.

 Verdad ontológica: La conformidad de la cosa consigo misma.

 Todo ser es inteligible y lo que es inteligible es verdadero.

127
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

 Las cosas se dicen verdaderas de “por sí”, “verdaderas por su naturaleza” (con
verdad ontológica), respecto del entendimiento del artífice, del cual dependen:
entonces hay conformidad de la cosa al entendimiento.

Lo verdadero goza de una extensión absolutamente universal. Lo verdadero es lo


cognoscible y lo cognoscible es el ser, y el ser-en-acto; se deduce de ello que el único
medio para no ser en absoluto verdadero, seria no tener ninguna relación con el
pensamiento, no poseyendo ninguna determinación de ser.

BONDAD

DEFINICION: Bondad es la conveniencia de una cosa. Bueno es lo que le conviene


a algún ser.

Bueno proviene del ser: lo bueno es lo deseable. Lo deseable es lo perfecto (en su


orden). Pero nada es perfecto sino en la medida en que está en acto, o sea, en la medida en
que posee el existir, puesto que el existir es el acto de todo. Realmente la bondad se
identifica con el ser y solo difiere conceptualmente

La bondad expresa una relación a una tendencia o apetito: El ser es bueno porque
puede llenar una necesidad o satisfacer un deseo.

La bondad propiedad trascendental no expresa de forma explícita la relación de


conveniencia del ser con el apetito.

Siendo el Bien lo que todos los seres desean aparece en consecuencia como siendo
de suyo ser y perfección, porque todos los seres desean la perfección de su ser.

El ser es objeto de deseo y fuente de deleite, el ser posee como tal razón de bien, de
ahí se sigue que el ser y el bien son convertibles; todo lo que es ser es bueno en la medida
que es ser.

Lo bueno goza de una extensión absolutamente universal. El único de no ser bueno


en absoluto, seria no ser en absoluto en acto.

CONSECUENCIAS

 La extensión absolutamente universal de lo uno, lo verdadero y lo bueno, tiene


como consecuencia que la multiplicidad pura, el mal puro, la falsedad pura, no son
ser, no son.
128
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

 El mal no es un ser, sino que los seres de este mundo están sujetos al mal, que es en
ellos no la simple negación (o ausencia) sino la privación de un bien debido.

 Lo uno, lo verdadero y lo bueno son perfecciones analógicas, y no univocas, es


decir, se realizan en sus inferiores de una manera esencialmente desigual:

a) Por una parte la unidad, la bondad y la verdad de los seres de este mundo solo
existen en dependencia con el uno-en-sí, del bien –en- sí, de lo verdadero en- sí.
b) Por otra parte los seres de este mundo realizan auténticamente la unidad, la
unidad, la verdad, aunque no la realicen pura o totalmente.

Participan de la bondad, de la verdad, y de la unidad, en la medida de las


capacidades de su naturaleza. Así estas nociones son analógicas con analogía de
proporción.

5. CARÁCTER ANÁLOGO DE LA NOCION DEL SER

a) EL SER NO ES UNÍVOCO NI EQUÍVOCO

Univoco: es la predicación o atribución de algo a varias cosas, según una razón


completamente la misma, o sea, con la misma significación en todas las cosas. El ser es
objeto de deseo y fuente de deleite, el ser posee como tal razón de bien, de ahí se sigue que
el ser y el bien son convertibles; todo lo que es ser es bueno en la medida que es ser.

Equivoco: cuando se atribuye una misma razón universal a diversos sujetos con
significados completamente diversos.

El ser no es univoco porque no se dice de sus inferiores en un sentido absolutamente


idéntico. Porque el ser es esencialmente diverso y se identifica con cosas esencialmente
diversas: el hombre, el perro, la justicia, la verdad, son seres o modos del ser.

El ser no es equívoco. Es un concepto autentico, lo que significa que posee cierta


unidad, es decir, el ser por ser unidad los significados que tengan sus atributos no serán
diversos.

EL SER ES ANALOGO

ANALOGIA: cuando se atribuye un nombre común a varios sujetos en sentidos que


son en parte diversos y en parte idénticos.

Se ha de decir pues que el concepto de ser es una noción del ser, que se aplica a
seres diversos en un sentido a la vez simplemente diverso y relativamente el mismo.

129
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

El ser es análogo con analogía de relación.

Esto significa que tienen su sentido en unos de sus inferiores: pera Aristóteles es la
substancia y para los cristianos es Dios; y en todos los demás seres tiene solo un sentido
derivado, con una referencia al primero.

Si la substancia o Dios tienen el monopolio del ser en sentido pleno, si el ser en el


sentido pleno es una concepción simple, una<<naturaleza simple>>, se sigue de ello que ni
el accidente ni la criatura poseen un ser propio.

Ahora bien, es cierto que el accidente no tiene ser propio sin la substancia, y quela
creatura no posee ser propio sin Dios; pero esto no impide que con la substancia y con
Dios, el accidente y la creatura tengan ser propone intrínseco (de lo contrario se caería en el
panteísmo). Es necesario la noción de ser manifiesta una complejidad estructura; y que esta
estructura completa se halle en los análogos secundarios. Por tanto:

El ser es análogo con analogía de proporción.

Esto significa que para pensar el ser en cuanto ser, no es necesario pensar
primeramente el primer ser, sino que es necesario pensar conjuntamente todos, los seres,
comprendiendo a los que no se dan en la experiencia actual, y que para esto es necesario
pensar uno u otro de los seres dados en la experiencia: reflexionando entonces sobre la
multitud de seres dados en la experiencia y hallando reflexivamente en todos <<alguna
cosa>> que posea una aptitud para existir con existencia propia , tendremos confusamente
la idea <<imperfectamente abstracta>> del ser. El metafísico en cambio, la aprende
distintamente pensando reflexivamente todos los seres dados, como teniendo una esencia
capaz de existir con una existencia proporcionada.

El ser es análogo con analogía de proporción propia y no metafórica.

Esto significa que la semejanza de relación entre todas las esencias y la existencia
que les corresponde no autoriza solamente la trasferencia de un mundo que quedaría de
tal a tal ser (como se transfiere a Dios el nombre que designa lo que es propio de la roca);
sino que tratándose de una relación entre elementos constitutivos de los seres considerados
según lo que tienen de propio, todos y cada uno (propio, es decir, no figurado ni
metafórico, ni simbólico).

CONCLUSION

 El ser en cuanto ser, puesto que no es univoco es cambiante y es siempre concreto.

 Puesto que no es equivoco, es totalitario o uniregional.

 Puesto que es análogo: es a la vez experimental (abstraído del ámbito de nuestra


130
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

experiencia y meta-experimental valedero, fuera del dominio de nuestra


experiencia, es la condición de toda experiencia posible, y de toda existencia
posible).

 Puesto que es análogo con analogía de relación nos remite de los existentes intra-
mundanos al ser de los existentes; según Heidegger con la precisión que en los
existentes es el ser mismo subsistente.

 Puesto que es análogo con analogía de proporción propia y no metafórica: esta mas
allá de metáfora, del símbolo y del mito: no atribuye a seres de una región
inaccesible para nosotros relaciones copiadas de los de nuestra región ; aprehende,
entre los componentes de todos los seres de cualquier ámbito, una semejanza
fundamental de relaciones que permite ulteriormente una asimilación interior.

N.B. La analogía metafísica no debe confundirse con el razonamiento de analogía


empleado por algunas ciencias experimentales; la analogía metafísica no es una manera de
razonar que nos hace pasar de una verdad a otra; es un modo de conceptualizar que funda
el conocimiento del ser y, por lo tanto, el conocimiento de todo.

6. CAUSALIDAD: NATURALEZA

La causalidad como tal, se entiende desde el principio metafísico de la Causalidad,


“Todo ser contingente que exista, debe su ser a una causa eficiente, o exige una causa
eficiente como razón de su ser”.

De lo siguiente decimos: hay una necesidad de un ser existente anterior a alguno


que gracias a él, y a su acción, determine la existencia del primero. Dicho de otro modo,
Todo ser contingente, tiene antes o debe tener una razón o causa eficiente de su existencia.
El ser contingente por su esencia existe, es decir, puede o no puede existir, sin embargo, por
ser contingente, necesita de otro ser que a su vez le de existencia y determine su ser.

En general, entiéndase a la Causalidad como la relación de causa y efecto de una


cosa respecto de otra, es decir, una es causa de la otra como efecto de la primera. Esta
forma de entender la causalidad es como la de una fuerza que genera o produce
necesariamente un efecto.

TIPOS DE CAUSAS

En primer lugar se identifican cuatro tipos de causas, las siguientes:

CAUSA MATERIAL: Consiste en primer lugar, en todo aquello de lo cual se


constituye una cosa, por lo cual está hecha, y al mismo tiempo permanece en ella. Es
materia como tal, lo que permanece del presente en el porvenir y del pasado en el presente.

CAUSA FORMAL: Ésta se refiere a la esencia necesaria de la cosa en sí, es decir, lo


131
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

que es la cosa en sí misma, su esencia, su substancia.

La CAUSA EFICIENTE se refiere a la que funda el ser de las cosas, es la que


provoca los movimientos o transformaciones en los efectos, es por la cual una cosa es, la
que le da consistencia y de la cual proviene algo; p. e., lo que explica la existencia de la
casa, es la previa existencia de los materiales.

La CAUSA FINAL, es por la cual un efecto, está determinado u ordenado a una


finalidad en concreto, es decir, el efecto en sí contiene una finalidad, un fin por el cual o
para el cual está determinado en la realidad.

7. RELACIÓN ENTRE CAUSALIDAD DIVINA Y CAUSALIDAD DE LAS


CRIATURAS

Por la secuencia de las causas eficientes podemos llegar a la conclusión de que Dios
es la causa primera de cuanto existe, Él como única causa incausada, por sí misma puede
dar existencia a las demás causas segundas, a los efectos.

La causalidad de los entes finitos o de las criaturas, es una causalidad de modo


secundario, pues, ellas son causas en la medida que fueron participadas de esa capacidad o
potencia, para que por su acción pueda dar lugar a un efecto.

La causalidad de las criaturas no se da en ellas y por ellas, sino, a su vez de manera


participada.

Con estos presupuestos anteriores podemos afirmar con más seguridad que:

Es Dios como Causa eficiente incausada única la que da origen a los efectos, que al
mismo tiempo son causas segundas en la realidad.

La causalidad Divina da lugar a la causalidad de los entes finitos, es por la primera,


que los efectos de la realidad tengan consistencia en la misma.

Dios como causa primera de todo, es la que da existencia a los demás, sin embargo
a ésta nada la causa, es por sí y en sí misma, toda causalidad.

132
SÍNTESIS FILOSÓFICA CURSO 08-09

133

También podría gustarte