Está en la página 1de 8

Amplificador para Audio Clase D

A. Mamani; F. Chacón; M. Nuñez; V. Tudela


Universidad Nacional de San Agustín, Facultad de Producción y Servicios, Arequipa, Perú
amamanisai@unsa.edu.pe

Resumen
En este trabajo se hablará sobre los amplificadores, un elemento fundamental para elevar el nivel de la
señal, que le meteremos a la entrada al equipo, obteniendo a la salida la misma señal pero aumentada
(amplificada).
Al ser un tema bastante electrónico se intentará enfocar en la medida de lo posible hacia el tema
acústico. Se diseñará algún modelo de amplificador con unas características determinadas y se
implementará con un programa que nos simulará el funcionamiento de este, ya que físicamente no se
realizará, con la finalidad de acrecentar y reforzar los conocimientos previos que se tienen y formar un
espíritu crítico sobre el tema.

Palabras clave: Amplificador Clase D, Etapas de potencia, Señal amplificada, Modelamiento.

Abstract:
In this we will talk about amplifiers, a fundamental element to raise the level of the signal, which we
will put at the input to the equipment, obtaining the same signal but increased (amplified) output.
As it is a fairly electronic topic, we will try to focus as far as possible towards the acoustic topic. An
amplifier model will be designed with certain characteristics and it will be implemented with a
program that will simulate its operation, since it will not be physically executed, in order to increase
and reinforce the previous knowledge that one has and form a critical spirit about the topic.

Keywords: Class D amplifier, Power stages, Amplified signal, Modeling.

I. INTRODUCCIÓN
A. Objetivos
1. Comprender el funcionamiento de un sistema de audiofrecuencia.
2. Implementar un amplificador para audio clase D.
3. Interpretar la dependencia de la calidad de un amplificador.
4. Obtener eficiencia en calidad y costo del amplificador.
5. Demostrar el funcionamiento de un amplificador en un simulador.
B. Justificación
En el mercado podemos encontrar un sin fin de amplificadores, para todo tipo
de precios y aplicaciones, pero aún por su variedad el estudio de estos equipos siguen
innovando cada año, por ello es importante conocer el funcionamiento de este tipo de
equipos y diseñar de tal manera que sea los mas eficiente posible, tanto en calidad de
sonido y optimización de sus costos. Uno de los más conocidos y eficientes en este
campo son los amplificadores clase D.

C. Antecedentes
En este apartado se mencionan algunas fechas y hechos que sirvan de
referencia para comprender la evolución de la amplificación en audio. El primer
amplificador clase D, data de 1947 y era bastante pobre, pues se trataba de un circuito
experimental.
En 1956 se diseña la estructura de amplificación en tres etapas, esta
estructura integra una etapa de entrada un amplificador de tensión y una etapa de
salida. en 1964 clive sinclair introduce un módulo al amplificador clase D con una
potencia de 10 W por el canal. Para este año aún no se incorporan las etapas de
amplificación de audio y todos estos modelos trabajados con transistores bipolares.
A mediados de los setenta llega el turno de los MOSFET, donde empresas
como Sony, Yamaha incorporan estos a las etapas de amplificación y gracias a esto
surgen nuevas clase, como los amplificadores de clase H y G adaptativo.
Por primera vez en 1887 llega al mercado el primer amplificador de audio
que emplea una fuente de alimentación resonante, consiguiendo mejor eficiencia en la
etapa, estos amplificadores podían entregar 600W y se los denominaba Clase AB, al
final de la década se puede ver la técnica de conmutación en una amplificación,
llegando a alcanzar 1 kilovatio por canal.
A partir de ello en 1995 Ronald Wagner implementa un amplificador de clase
D que permite conecta a varios altavoces utilizando un control de red de
realimentación que incluía el control de distintas variables de estado, dos años
después Anthony Magrath desarrolla un amplificador de potencia digital basado en
modulación delta sigma.
Ys para inicio de siglo Lars Brackam diseña el amplificador clase D con
consumo reducido de potencia basado en modulación PWM usando como señal el
error de un valor proporcional al valor medio de la señal modulada. En 2003 llega
James Karki con un modelo de amplificador basado en modulación PWM el cual
suprime la necesidad de demodulación, a base de suprimir una señal de ruido sobre
una señal portadora.
Una vez vista la historia de los amplificadores de clase D para audio
entenderemos las características de este, el cual está diseñado para producir la señal
de audio de entrada (con un efecto real, eficiente y de baja distorsión) en el
componente de salida de sonido al volumen y nivel de potencia deseados. El rango de
frecuencia de audio es de aproximadamente 20 Hz a 20 kHz, por lo que debe haber
una buena respuesta de frecuencia en este rango de frecuencia como para el
amplificador (cuando se maneja el altavoz con una banda de frecuencia limitada, el
rango de frecuencia se reduce. Por ejemplo, woofer o tweeter). La capacidad de
potencia de salida varía ampliamente de acuerdo con la aplicación: desde auriculares
con varios milivatios (mW), audio del televisor o de la computadora personal (PC)
con unos pocos vatios (W), audio "mini" para el hogar y audio para autos con decenas
de vatios, al sistema de audio doméstico y comercial con alta potencia (cientos de
vatios o más) y al sistema de audio en el teatro o sala de conciertos.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


A. Principio de funcionamiento
El funcionamiento de un amplificador clase D se basa en dos transistores que
tienen 2 estados fijos: Encendido/Apagado. En el estado encendido podemos decir
que fluye corriente pero no existe caída de voltaje en la saturación, esto teóricamente.
Mientras que si se encuentra en estado apagado, existe una tensión máxima pero no
fluye corriente. Esto garantiza que en cualquier estado teóricamente los transistores
no consumen potencia, por lo tanto el amplificador es muy eficiente.

De la figura 1 los bloques que forman el amplificador son los siguientes:


1. Etapa de entrada: En esta etapa podemos encontrar el control de ganancia,
filtrado por un pasa bajos para evitar inestabilidad de lazo de control y el de
desbalanceado.
2. Control: Anula los errores de referencia y la señal de salida. Para mejorar la
distorsión armónica total (THD) del sistema se puede emplear un control de
tensión de lazo cerrado. Se realimenta la tensión de salida filtrada para
compensar el desfase introducido por el filtro y las imperfecciones de la etapa
de potencia
3. Generador PWM: Genera una señal PWM a partir de una portadora
triangular y una señal moduladora obtenida de la salida de control.

a)

b)
Fig 2. a)Diagrama de bloques de la obtención de la señal PWM. b) Gráfica de
la comparación de la señal moduladora, señal portadora y la señal obtenida
PWM

4. Semipuente: Formado por dos células de conmutación bidireccional en


corriente (transistores MOSFET de canal N ), alimentados por una fuente de
CC, correctamente desacoplada.
Fig 3. Semipuente clase D

5. Filtro: Está diseñado para limitar el consumo de la corriente, minimizar el


ruido de conmutación y especialmente para proteger el altavoz de los
armónicos de alta frecuencia. Lo más común es un filtro Butterworth LC de
segundo orden, dado que presenta una respuesta muy plana en la banda
pasante.

6. Protecciones: Las más importantes son contra sobre corriente, contra sobre
tensión y contra CC a la salida. Éstas actuarán sobre la etapa de modulación,
impidiendo la conmutación a ON de las células de conmutación en caso de
error.

7. Ganancia de realimentación: Esta ganancia permitirá adaptar el nivel de la


tensión de Salida de manera que pueda ser introducido en el lazo de control.

Fig 4. Conexión de realimentación.

B. Diseño teórico
Se diseñará el amplificador clase D con la ayuda de la simulación donde se
debe determinar las ventajas y las desventajas, las virtudes y los defectos,
conclusiones y recomendaciones técnicas, para adquirir los elementos electrónicos
necesarios que se utilizaran en la implementación de tal manera que se aproveche de
forma eficiente los recursos.
1. CARGA (Voltaje, corriente y frecuencia de conmutación)
La carga será un parlante que tiene un valor resistivo mínimo
de 8 ohm, por lo que se tomará ese valor para calcular voltaje y
corriente.
2
V op
P0 max =
RL
V op= √ P0 max∗R L =√ 200W ∗8 Ω=40 V
V op 40V
I op= = =5 A
RL 8 Ω
Valores máximos de salida en el amplificador clase D

2. ETAPA DE POTENCIA
En el desarrollo de etapa de potencia se definirá parámetros
importantes como los valores límites de corriente, voltaje,
impedancia de entrada y salida, además de la frecuencia para adaptar
el diseño de la etapa de modulación y con ello adquirir los elementos
apropiados que se implementaran en la implementación del
amplificador clase D.

Fig 5. Circuito equivalente de la etapa de potencia.

3. DISIPADOR
En el diseño debe tenerse en cuenta los tiempos de
conmutación de los interruptores, para controlar estos tiempos de
conmutación podemos recurrir a componentes como drivers , como
controladores de los transistores y proporcionar los niveles de voltaje
adecuado para indicar la conducción o el bloqueo respectivo.

Fig 6. Circuito equivalente térmico del disipador.


C. Cálculos amplificador clase D
1. Potencia de 200W en el parlante RL = 4𝜴
El cálculo de potencia en el parlante será
2
V L(P)
P❑0=
2 RL
Sabiendo que la máxima potencia se da cuando V L(P) =V CC , por lo tanto la
potencia máxima será calculada como
2
V CC
P❑0= ⇒ V CC= √ 2 R L∗P 0
2 RL
De la ecuación anterior despejamos V CC y reemplazando valores, obtendremos.

V CC =√ 2 R L∗P0= √2∗4∗200=40 V
De esta ecuación obtendremos la corriente mediante aplicación de ley de ohm
obtendremos:

V CC 40 V
I C= = =10 A
RL 4Ω

Para este diseño debemos tomar en cuenta que los componentes a utilizar deben de
soportar hasta 80V (+/-40V). Se utilizarán 2 mosfets IRF9530 (canal P) que
soporta hasta 100V (+/- 50V) y 12A y el IRF630 (canal N), que soporta hasta
200V (+/- 100V) y 10A.

2. Disipación de Potencia en los Mosfets


Como los Mosfets están totalmente encendidos (totalmente saturados) o totalmente
apagados, la disipación en cada mosfet está dada por:
I 2∗r DS
P❑mos=
2
Para los mosfets usados, r DSes igual a 0.3 ohms.
I 2∗r DS 1 02∗0.3
P❑mos = = =15W
2 2
3. Disipadores para Mosfets
Para que los Mosfets no se quemen por sobre temperatura tienen que ir en un
disipador.
Tomaremos como referencia una temperatura ambiente que rodea al disipador de
50ºC y que la máxima temperatura de juntura del mosfet es de 150ºC. Eso dará una
resistencia térmica juntura-ambiente de:
Tj−TA 150° C−50 ° C °C
RT = = =6.67
P MOS 15W W
El mosfet ya tiene una resistencia térmica juntura-carcasa de 1.5ºC/W, y con una
resistencia térmica extra por la mica y grasa disipadora de 0.5ºC/W, entonces:
°C °C °C °C
RT =6.67 −1.5 −0.5 =4.6
W W W W
Ese disipador existe, y es perfectamente posible de usar. Si en lugar de usar los
mosfets especificados, usáramos mosfets con menor rDS, podría aumentarse la
potencia o reducirse la disipación en los mismos aún más.
4. Cálculo del filtro (C y L)
La frecuencia de corte de ese filtro tiene que ser superior a los 20KHz, pero
inferior a la frecuencia mínima de switching del amplificador (100Khz).
En un amplificador clase D, no tiene mucho caso aumentar el orden del filtro,
porque el mismo está dentro del lazo de realimentación del amplificador, y
cualquier cambio alteraría dramáticamente la dinámica del lazo.
Diseñamos un filtro Pasa-bajos de segundo orden:

● Para hallar la inductancia, usaremos las tablas normalizadas de Filtros


Butterworth.
Fig 6. Tabla normalizada de Filtros Butterworth.

Seguidamente desnormalizados con valores de R=4 𝜴 y Fc de 20kHz a 100KHz,


tomaremos Fc = 55KHz. Entonces

R∗L ´
L=
2 π∗FC
Reemplacemos:
R∗L ´ 4 Ω∗1.41422
L= = =16.97 μH
2 π∗FC 2 π∗55000 Hz
● Para hallar la capacitancia

C=
2 π∗F C ∗R
Reemplazando
0.70711
C= =672.3 nF
2 π∗55000 Hz∗4 Ω
Donde, L=Inductancia de la bobina en henrios, C= Capacidad en Faradios, Fc=
Frecuencia de corte en Hz. El capacitor de ese filtro va en paralelo con el parlante,
y la bobina va en serie con el mismo (es decir, la bobina conecta la salida del
amplificador con uno de los terminales del parlante).
5. Rendimiento
P0 −2∗P MOS 200−2∗15
η= =
Pi 200
η=0.85=85 %

III. METODOLOGÍA
A. Transistores utilizados
B. Interfaz del circuito
C. Diagrama esquemático
D. Software de simulación
IV. EXPERIMENTOS REALIZADOS
V. EVALUACIÓN DE RESULTADOS
VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFÍA
Hernández, M. P. (2006). AMPLIFICADORES DE AUDIO. Bilbao.
Mochizuki, J. A. (09 de 2016). Diseño e Implementación de un Sistema Amplificador para Tres
Hidrófonos con Filtrado y Digitalización de Señal. Tesis para optar el Título de Ingeniero
Electrónico,. Lima, Lima, Lima: Pontifice Universidad Catolica Peruana.
Wikipedia. (22 de 04 de 2020). Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_Clase_D
Zorzano, A. (2010). Amplficador de Audio de alta fidelidad para sistemas activos de altavoces con
bajo consumo de energia. Tesis Doctoral. Rioja, Logroño, España: Universida de La Rioja.

Flor Xiomara Chacón Guillén,


Estudiante de Ingeniería Electrónica
en la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa (UNSA )
Correo: fchacong@unsa.edu.pe
Alfredo Mamani Saico, Estudiante de de Arequipa (UNSA )
Ingeniería Electrónica en la Correo: amamanisai@unsa.edu.pe
Universidad Nacional de San Agustín
María Laura Nuñez Ccallo, Agustín de Arequipa (UNSA )
Estudiante de Ingeniería Electrónica Correo: mnunezcc@unsa.edu.pe
en la Universidad Nacional de San
Verner Leonidas Tudela Taco,
Estudiante de Ingeniería Electrónica
en la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa (UNSA )
Correo: vtudela@unsa.edu.pe

También podría gustarte