Está en la página 1de 24

Estabilidad Política

Nivel de importancia Bajo Ponderación de la 22.2%


(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

PIB

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Bajo variable (1 - 100%) 8.8%

Alfabetismo

Nivel de importancia Ponderación de la


Alto 95.09%
(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

% de Personas con Acceso a Internet

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Medio variable (1 - 100%) 65%
Biodiversidad

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Alto variable (1 - 100%) 76.8%

Bajos niveles de impunidad

Nivel de importancia Medio Ponderación de la 46.88%


(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

Gasto Militar

Nivel de importancia Ponderación de la


Alto 80%
(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

Seguridad ciudadana

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Medio variable (1 - 100%) 33,3%
NIVEL DE IMPORTANCIA

BAJO 0% - 33%

MEDIO 33% - 66%

ALTO 66% - 100%

"REFERENCIAS"

Político.
1. Centro de Estudios Jurídicos. (10 de octubre de 2021). Índice de Estabilidad Política y Ausencia de Violencia en C
2. DANE. (2019, noviembre 8). Encuesta de Cultura Política (ECP). Boletín Técnico: https://www.dane.gov.co/files/i
3. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Encuesta de cultura política (ECP). DANE infromac
4. Transparencia Internacional. (2020). Índice de percepción de la corrupción. https://transparenciacolombia.org.co/w
5. Ministerio de Relaciones Exteriores. (20 de octubre de 2021). Matriz de indicadores de gestión Julio-Septiembre de

Económico.
1. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2018). Mapeando la abstención electoral de Colombia en el siglo XXI. Ob
2. Transparencia Internacional. (2020). Índice de percepción de la corrupción. https://transparenciacolombia.org.co/w
3. Foro Económico Mundial. (2019). Los países más competitivos de América Latina. Statista: https://es.statista.com/
4. Banco de la República. Junio de 2021. Deuda Externa de Colombia 2021: evolución hasta junio. https://www.banre
5. World Bank Group. (2020). Doing Business 2020. https://www.doingbusiness.org/content/dam/doingBusiness/cou

Social.
1. Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura . (201
2. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. (junio de 2019). Tasa de cobertura de educación super
3. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). ¿Cómo vivimos? DANE: https://www.dane.gov.co/
4. Organización de Naciones Unidas. (2021). World Happiness Report. https://happiness-report.s3.amazonaws.com/2
5. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020). Informe sobre Desarrollo Humano 2020. http://hdr.un

Tecnológico.
2. Ministerio de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. (2020). Gobierno digital - Resultados de des
1. Grupo del Banco Mundial. (2019). Personas que usan Internet (% de la población) - Colombia. https://datos.bancom

3. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología . (2019). Indicadores de Ciencia y Tecnología. https://ocyt.org.


4. Superintendencia de Industria y Comercio. (2020). solicitud de patentes presentadas por residentes. https://www.sic
5. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2020). Global Innovation Index. https://www.wipo.int/edocs/p

Ambiental
1.Environmental performance Index. (2020). EPI Results. https://epi.yale.edu/epi-results/2020/component/epi
2.Environmental performance Index. (2020). EPI Results. https://epi.yale.edu/epi-results/2020/component/epi
3.Germanwatch.(2021). GLOBAL CLIMATE RISK INDEX 2021. https://www.germanwatch.org/sites/default/files/Glob
4. Centro de los Objetivos de desarrollo sostenible para America Latina. (2020). Colombia ocupa noveno lugar en el
5.Global witness.(2021). Informe última línea de defensa.https://www.globalwitness.org/es/last-line-defence-es/

Legal
1.Indice Global de Impunidad.(2020). Escalas de impunidad en el mundo. https://www.udlap.mx/cesij/files/indices-
2.World Justice Project.(2021). Colombia está en el lugar 86 de 139 países en Estado de Derecho,
con la caída de dos posiciones. https://worldjusticeproject.org/sites/default/files/documents/Colombia_2021%20W
3.Comité internacional de la Cruz Roja.(2018).Cárceles en Colombia: una situación insostenible. https://www.icrc.or
4. Legis ambito jurídico.(2019). ¿Existe confianza en la administración de la justicia?. https://www.ambitojuridico.co
5. OEA. (2021). La CIDH condena las graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas en Colo

Militar.
1.Grupo del banco Mundial.(2020). Gato Militar (% del PIB) Latin America & Caribbean. https://datos.
2. Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. (2020). SIPRI Military Expenditure Database. https:/
3.
4. UNICEF.
Ministerio(2018). Índice(2018).
de Defensa. de gestión
Plan de riesgos para
estratégico América Latina
de Tenologías de la yinformación
el Caribe. Unicef.https://www.unicef.org/lac/
y las Comunicaciones del Sector D
descargas/Documentos_Descargables/espanol/PETI2018-2022.pdf
5.Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. (2020). SIPRI Military Expenditure Database. https://w

Policial
1. Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). Evolución de la seguirdad ciudadana en Colombia en tiempos del CO
2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2021). ONU. América Latina y el Caribe. https://www.latina
3. Observatorio de transparencia y anticorrupción. (2020). Portal Anticorrupción de Colombia - PACO. http://anticorr
4. Banco Interamericano de Desarrollo. (2018). La tranformación para el 2030 en América Latina. BID. https://www
5. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2021).Indice de información clasificada y reservada. https://minti
MATRIZ ANÁLIS

Confianza en Instituciones

Nivel de importancia Bajo Ponderación de la 22.6%


(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

Empleabilidad

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Medio variable (1 - 100%) 61.1%

Índice de Cobertura en Educación Superior

Ponderación de la
Medio 52%
Nivel de importancia variable (1 - 100%)
(bajo, medio, alto)

Gobierno digital

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Alto variable (1 - 100%) 81.4%
Leyes de Protección ambiental

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Medio variable (1 - 100%) 52.9%

Calidad del sistema legal y acceso a la justicia

Nivel de importancia Medio Ponderación de la 38%


(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

Capacidad militar

Nivel de importancia Ponderación de la


Medio 78,4%
(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

Seguridad Humana

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Bajo variable (1 - 100%) 25,5%
Política y Ausencia de Violencia en Colombia 2020. CEJ: https://cej.org.co/indicadores-de-justicia/comparacion-internacional/in
cnico: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/bol_ECP_19.pdf
ultura política (ECP). DANE infromación para todos: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/cultura-p
ttps://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/indice-de-percepcion-de-corrupcion-2020-1.pdf
adores de gestión Julio-Septiembre de 2021. Cancillería de Colombia: https://www.cancilleria.gov.co/ministry/planeacion/indica

oral de Colombia en el siglo XXI. Obtenido de IGAC: https://igac.gov.co/es/noticias/mapeando-la-abstencion-electoral-de-colom


ttps://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/indice-de-percepcion-de-corrupcion-2020-1.pdf
Latina. Statista: https://es.statista.com/grafico/19668/paises-latinoamericanos-con-mayor-indice-de-competitividad/
olución hasta junio. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/bdeudax_t.pdf
ss.org/content/dam/doingBusiness/country/c/colombia/COL.pdf

ucación, la Ciencia y la Cultura . (2018). Tasa de alfabetización, total de adultos (% de personas de 15 años o más). Index Mund
Tasa de cobertura de educación superior en Colombia. SNIES MEN: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/snies
os? DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vi
appiness-report.s3.amazonaws.com/2021/WHR+21.pdf
Desarrollo Humano 2020. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2020_overview_spanish.pdf

. Gobierno digital - Resultados de desempeño institucional de la nación. https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNmUyZjc2ZD


ción) - Colombia. https://datos.bancomundial.org/indicator/IT.NET.USER.ZS?locations=CO

iencia y Tecnología. https://ocyt.org.co/Informeindicadores2019/indicadores-2019.pdf


ntadas por residentes. https://www.sic.gov.co/estadisticas-propiedad-industrial
Index. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2020.pdf

epi-results/2020/component/epi
epi-results/2020/component/epi
anwatch.org/sites/default/files/Global%20Climate%20Risk%20Index%202021_2.pdf
Colombia ocupa noveno lugar en el ranking del índice ODS. https://cods.uniandes.edu.co/colombia-ocupa-noveno-lugar-en-el
itness.org/es/last-line-defence-es/

://www.udlap.mx/cesij/files/indices-globales/0-IGI-2020-UDLAP.pdf
stado de Derecho,
es/documents/Colombia_2021%20WJP%20Rule%20of%20Law%20Index%20Country%20Press%20Release%20SP.pdf
ión insostenible. https://www.icrc.org/es/document/carceles-en-colombia-una-situacion-insostenible
ticia?. https://www.ambitojuridico.com/noticias/academia/existe-confianza-en-la-administracion-de-justicia
n el contexto de las protestas en Colombia, rechaza toda forma de violencia y reitera la importancia de que el Estado honre su

America & Caribbean. https://datos.bancomundial.org/indicador/MS.MIL.XPND.GD.ZS?locations=ZJ&most_recent_value_desc


Military Expenditure Database. https://www.sipri.org/databases/milex
e.
ónUnicef.https://www.unicef.org/lac/media/1601/file
y las Comunicaciones del Sector Defensa y Seguridad (2018-2022). https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefen

Military Expenditure Database. https://www.sipri.org/databases/milex

dana en Colombia en tiempos del COVID-19. BID.https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Evolucion-de-


Latina y el Caribe. https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home.html
n de Colombia - PACO. http://anticorrupcion.gov.co/innovar/portal-anticorrupcion
en América Latina. BID. https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2018/11/KCasas_TransformacionPolicial_FINAL.pdf
n clasificada y reservada. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Atencion-y-Servicio-a-la-Ciudadania/Transparencia/135889:Indice-d
MATRIZ ANÁLISIS PESTELM COLOMBIA FRENTE AL MUNDO

POLITICO

Participación Política

Nivel de importancia Medio Ponderación de la 45.2%


(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

ECONÓMICO

Indice de competitividad global

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Medio variable (1 - 100%) 62.7%

SOCIAL

% de Acceso a Servicios Públicos

Ponderación de la
Alto 85.5%
Nivel de importancia variable (1 - 100%)
(bajo, medio, alto)

TECNOLÓGICO

% de Inversión en I+D (Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico)

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Bajo variable (1 - 100%) 0.28%
AMBIENTAL

% de riesgo al cambio climático

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Alto variable (1 - 100%) 81.67%

LEGAL

Calidad del sistema carcelario

Nivel de importancia Bajo Ponderación de la 25%


(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

MILITAR

% de riesgo a la seguridad nacional/regional

Nivel de importancia Ponderación de la


Alto 71,3%
(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

POLICIAL

Legitimidad

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Bajo variable (1 - 100%) 29,6%
-justicia/comparacion-internacional/indice-de-estabilidad-politica-y-ausencia-de-violencia-en-colombia/

stadisticas-por-tema/cultura/cultura-politica-encuesta
n-2020-1.pdf
eria.gov.co/ministry/planeacion/indicadores-gestion?__cf_chl_jschl_tk__=pmd_kRWOqiS7VnD8LTSyYHGFKoPZKQ152tePeQ

ando-la-abstencion-electoral-de-colombia-en-el-siglo-xxi
n-2020-1.pdf
dice-de-competitividad/

sonas de 15 años o más). Index Mundi: https://www.indexmundi.com/es/datos/indicadores/SE.ADT.LITR.ZS/rankings


acion.gov.co/sistemasinfo/snies
ion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/como-vivimos

h.pdf

erbi.com/view?r=eyJrIjoiNmUyZjc2ZDgtODg3OC00OTg2LWE5NDEtYTQyZjM2NzM2ZmQ2IiwidCI6IjFhMDY3M2M2LTI0ZTEtNDc2
O
/colombia-ocupa-noveno-lugar-en-el-ranking-del-indice-ods/

Press%20Release%20SP.pdf
insostenible
stracion-de-justicia
mportancia de que el Estado honre sus obligaciones internacionales. https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prens

cations=ZJ&most_recent_value_desc=false

fensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/

ns/spanish/document/Evolucion-de-la-seguridad-ciudadana-en-Colombia-en-tiempos-del-COVID-19.pdf https://publications.ia

_TransformacionPolicial_FINAL.pdf
adania/Transparencia/135889:Indice-de-informacion-clasificada-y-reservada
NDO

Indíces de Percepción de la Corrupción

Nivel de importancia Medio Ponderación de la 39%


(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

% de Deuda externa

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Bajo variable (1 - 100%) 30.2%

Esperanza de vida/Asociado a la seguridad

Ponderación de la
Alto 77.1%
Nivel de importancia variable (1 - 100%)
(bajo, medio, alto)

% de Patentes Registradas

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Bajo variable (1 - 100%) 12%
Sostenibilidad ambiental

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Medio variable (1 - 100%) 64.78%

Capacidad para administrar justicia

Nivel de importancia Bajo Ponderación de la 22%


(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

Producción y desarrollo tecnico/tecnológico militar

Nivel de importancia Ponderación de la


Medio 44%
(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

Integridad y Transparencia

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Bajo variable (1 - 100%) 30,6%
en-colombia/

7VnD8LTSyYHGFKoPZKQ152tePeQSOAOzL374-1635787090-0-gqNtZGzNAjujcnBszQn9

SE.ADT.LITR.ZS/rankings

widCI6IjFhMDY3M2M2LTI0ZTEtNDc2ZC1iYjRkLWJhNmE5MWEzYzU4OCIsImMiOjR9
es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/137.asp

-COVID-19.pdf https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Evolucion-de-la-seguridad-ciudadana-en-Colomb
% de Participación en Reuniones Binacionales

Nivel de importancia Alto Ponderación de la 76%


(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

% de Facilidad para Hacer Negocios

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Alto variable (1 - 100%) 70.1%

% Indice de Desarrollo Humano IDH

Ponderación de la
Alto 76.7%
Nivel de importancia variable (1 - 100%)
(bajo, medio, alto)

% Índice Mundial de Innovación

Ponderación de la
Bajo variable (1 - 100%) 30.8%

Nivel de importancia
(bajo, medio, alto)
liderazgo político

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Bajo variable (1 - 100%) 25%

% Respeto por las normas del Derecho Internacional

Nivel de importancia Medio Ponderación de la 35%


(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

Importancia del tema militar vs su incidencia en la geoplítica

Nivel de importancia Ponderación de la


Alto 72, 1%
(bajo, medio, alto) variable (1 - 100%)

Producción y desarrollo tecnico/tecnológico militar

Nivel de importancia Ponderación de la


(bajo, medio, alto) Medio variable (1 - 100%) 57,4%
Qn9
e-la-seguridad-ciudadana-en-Colombia-en- tiempos-del-COVID-19.pdf
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS VARIABLES DE LA MATRIZ PESTLEM
VARIABLE PORCENTAJE T
POLÍTICO 41%
ECONÓMICO 46.58%
SOCIAL 77.27%
TECNOLÓGICO 37.89%
AMBIENTAL 60.23%
LEGAL 33.37%
MILITAR 69,16%
POLICIAL 35,28%

ANÁLISIS DESCRIPCIÓN

La República de Colombia presenta inconsistencias en su sistema político


corrupción, deficientes procedimientos y dudosas gestiones ejecutadas po
del país. Adicionalmente, se ha gestado un descontento en la ciudada
POLÍTICO
administración municipal, departamental y nacional, por otra parte, los i
reducido considerablemente, pues en los escenarios electorales la abstenci
desengaño social que han propiciado los dirigent

En términos económicos, el gobierno de Colombia ha comprendido las


fluctuación de los mercados internacionales, es por ello que la nación pres
ECONÓMICO frente a bancos o empresas prestamistas facilitando la implementación d
obstante, el país presenta situaciones como déficit en la balanza comerc
regulares y un crecimiento económico tardío en comparación c

Colombia durante las últimas décadas ha progresado contundentemen


recursos básicos a gran parte de la población rural a través del reforzamie
ilegales, pero en materia de seguridad queda rezagada, en especial por l
SOCIAL
territorio nacional y la poca oferta a nivel laboral. Asimismo, se ha incr
pueden ingresar a un centro educativo, aunque todavía existen barreras p
debido a los precios exhobirtantes para matricularse en una insti

La República de Colombia se encuentra atrasada en materia tecnológi


importaciones de artículos tecnológicos provenientes en su mayoría de E
Sumado a esto, la falta de inversión por parte del gobierno ha ocasionado
TECNOLÓGICO
que emigrar, ya que es mínimo el apoyo que brindan las instituciones cien
alguien quiera emprender un proyecto innovador, lo cual se evidencia
encuentran registradas en la Superintendencia de Ind
La República de Colombia ha comprendido las dinámicas climáticas que
actualidad, es por esta razón que ha sido partícipe en múltiples conferen
AMBIENTAL como base jurídica para establecer normatividades enfocadas en la prote
obstante, los resultados vislumbran una clara falta de iniciativa por parte
atención de la población respecto a temáticas a

Las inconsistencias que Colombia sigue presentando en el ámbito judicial


una percepción de desconfianza frente a las instituciones encargadas de a
ello, es evidente que a pesar de que la nación ha ratificado los protocolos
LEGAL internacional, dentro del país siguen abundando las violaciones a los de
atención de varios organismos como la Organización de Estados Am
Organización de Naciones Unidas. Además, no hay que dejar de lado qu
están permeados de la corrupción y las condiciones en que viven

Indiscutiblemente la República de Colombia es uno de los países l


económicamente al sector defensa a raíz del conflicto armado acontecido
el interés nacional ha estado sujeto a las proyecciones que los gobiernos
MILITAR
política exterior, siendo la cooperación con los Estados Unidos de Améric
expansión de narcotraficantes y luchar incondicionalmente contra el terro
este sector ha ocasionado el olvido de otras áreas relevantes co

La percepción frente a la Policía Nacional de Colombia se ha reducid


escándalos acontecidos al interior de la institución y el abuso de poder l
sociales. Igualmente, dentro del imaginario colectivo los policías ya no so
POLICIAL de la autoridad, repercutiendo en la credibilidad por parte de la sociedad.
la policía se ha enmarcado en los dictámenes promulgados por Gustavo R
su objetivo primordial que es la seguridad ciudadana, ya que persiste la m
en la actualidad.
LES DE LA MATRIZ PESTLEM
PORCENTAJE TOTAL (%)
41%
46.58%
77.27%
37.89%
60.23%
33.37%
69,16%
35,28%

DESCRIPCIÓN

encias en su sistema político, esto obedece a diversos escándalos de


osas gestiones ejecutadas por las principales instituciones públicas
un descontento en la ciudadanía fundamentado en la defectuosa
nacional, por otra parte, los indices de participación política se han
narios electorales la abstención ha sido la protagonista, producto del
han propiciado los dirigentes de la nación.

olombia ha comprendido las dinámicas del comercio exterior y la


s por ello que la nación presenta unos altos indices de confiabilidad
litando la implementación de negocios en las afueras del país. No
déficit en la balanza comercial, niveles de empleabilidad bastante
mico tardío en comparación con otros países de la región.

progresado contundentemente al propiciar en mayor medida los


rural a través del reforzamiento de las zonas dominadas por actores
a rezagada, en especial por la llegada de millones de migrantes al
boral. Asimismo, se ha incrementado la cantidad de personas que
ue todavía existen barreras principalmente en el ámbito financiero
ara matricularse en una institución de educación superior.

trasada en materia tecnológica y depende en gran medida de las


venientes en su mayoría de Europa o Estados Unidos de América.
e del gobierno ha ocasionado que los talentos en este sector tengan
brindan las instituciones científicas y educativas al momento de que
ovador, lo cual se evidencia en el bajo número de patentes que se
n la Superintendencia de Industria y Comercio.
s dinámicas climáticas que están afectando el medio ambiente en la
rtícipe en múltiples conferencias internacionales que han servido
dades enfocadas en la protección de la biodiversidad nacional. No
a falta de iniciativa por parte de los lideres políticos para captar la
lación respecto a temáticas ambientales.

ntando en el ámbito judicial han ocasionado que la población tenga


nstituciones encargadas de administrar la rama judicial, además de
ha ratificado los protocolos y convenciones en materia de derecho
ando las violaciones a los derechos humanos lo que ha llamado la
Organización de Estados Americanos, la Cruz Roja e inluso la
no hay que dejar de lado que los sistemas carcelarios en Colombia
as condiciones en que viven los presos no son las mejores.

ombia es uno de los países latinoamericanos que más aporta


onflicto armado acontecido desde la década de los sesenta. Además,
ecciones que los gobiernos anteriores han priorizado en materia de
s Estados Unidos de América un factor fundamental para mitigar la
dicionalmente contra el terrorismo. Sin embargo, la prioridad hacia
de otras áreas relevantes como la salud y la educación.

al de Colombia se ha reducido contundentemente, debido a los


tución y el abuso de poder llevado a cabo en las últimas protestas
olectivo los policías ya no son vistos como la representación directa
ad por parte de la sociedad. Además, la estructura organizacional de
promulgados por Gustavo Rojas Pinilla ocasionando que se aleje de
dadana, ya que persiste la militarización de este cuerpo de seguridad
en la actualidad.

También podría gustarte