Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de Los Mochis

Materia: Fundamentos de Investigación.

Nom. Alumno: Oscar Armando Leal Gámez.

Nom. Profesor: Juan Carlos Robles Acosta.

Tema: Investigación.

Tarea: Concepto y características.

Fecha: 11 de octubre de 2022.


Concepto de investigación

La investigación se asume como un proceso social que busca dar respuestas a


problemas del conocimiento, los cuales pueden surgir de la actitud reflexiva y
crítica de los sujetos con relación a la praxis o a la teoría existente, Es
considerada proceso. En cuanto ésta se realiza en forma continua y coherente en
los diferentes pasos o momentos y apropia o crea un método para la producción
de conocimiento. Es social y está determinada por las características del contexto
y es orientada por sujetos sociales que en acciones individuales o colectivas
intentan dar respuestas a interrogantes planteados en el campo del saber y del
hacer.
Referencia
Arenas, B. (2000). Concepto de investigación. Dialnet. Recuperado 11 de octubre
de 2022, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6138488
Características de la investigación

Procedimental: toda investigación debe seguir un proceso, que se inicia con una
idea, sigue una premisa y llega a una meta o producto final.
Sistemática: es decir, sigue un orden o un sistema.
Estructurada: cada parte de una investigación está relacionada.

Universal: la investigación no se restringe a un área o disciplina, es aplicable a


todos los aspectos de la vida, desde la exploración de planetas en el sistema
solar, hasta cuál es la mejor escuela para estudiar cinematografía en México.

Inagotable: una investigación en particular puede tener un fin, pero en sí, la


investigación despierta nuevas interrogantes a lo largo del proceso de producción
que generan nuevas líneas de investigación.
Interconectada: la investigación es una red de generación de conocimiento.
Referencia

Fernandes, A. Z. (2020b, octubre 1). Investigación: características y tipos (con


ejemplos). Toda Materia. Recuperado 11 de octubre de 2022, de
https://www.todamateria.com/investigacion/
2. Argumentar las características que debe tener el investigador.

todos estos aspectos que tome sobre el investigador, son los más importantes,
porque se toma en cuenta su organización, tiempo, objetivó, competitividad,
perseverancia, etc. Son personas de grande intelecto, que toman muchas cosas
en cuenta no importa que tan pequeño sea el detalle, pero siempre están sobre
eso. Así es como ellos nos han llevado a resultados exactos con una gran margen
que le muestran a la sociedad, puesto que nadie invertiría tiempo en realizar una
investigación.

3. Describe algunos de los obstáculos a los que se enfrenta el investigador


en diferentes etapas del proceso de investigación.

Se conoce como obstáculos a las dificultades que se le presentan a un


investigador en el marco de sus labores de obtención de conocimiento, algunas
propias de toda investigación, otras relativas a su persona. Estos obstáculos son:

 Etnocentrismo. Tendencia subjetiva de valorar algunas culturas por


encima de otras, interpretando la información en base a criterios históricos
de predominancia cultural.
 Subjetivismo. Tendencia a modificar o interpretar los resultados de la
investigación en base a los deseos, criterios personales o subjetivos, que
contravienen la metodología de la investigación.
 Autoritarismo. Tendencia de las instituciones de poder, tanto académico,
político o de cualquier naturaleza, a interceder en los procesos de
investigación y adulterar los resultados o forzar alguna interpretación
específica.
 Impedimentos metodológicos. Defectos posibles de toda investigación
como falta de insumos, errores de juicio, etc.

Referencia

Rodríguez, D. (2020, 27 abril). Obstáculos de la investigación: qué son y cuáles


son los principales. Lifeder. Recuperado 11 de octubre de 2022, de
https://www.lifeder.com/obstaculos-de-la-investigacion/

También podría gustarte