Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Carrera: Biología

Laboratorio de Investigación Formativa I

Informe de Laboratorio
Práctica 3 - Tafonomía

Becerril Núñez Sara 

Martínez Bravo Celic Ximena

Mondragón González Raúl Rodrigo

Grupo 1182

Asesor: Biól. José Luis Guzmán Santiago

Fecha: octubre de 2022


RESUMEN
En la práctica III-Tafonomía se recrean diferentes procesos de fosilización, en donde
se busca observar e identificar como es que estos mismos se forman y porque son
tan importantes para el estudio paleontológico ya que, nos ayudan a conocer más
sobre el mundo antiguo; entre los distintos tipos de fosilización se encuentran, la
permineralización, la impresión, molde, etc.
De igual forma, en esta práctica se observaron diferentes tipos de sedimentos para
así poder identificar diferentes tipos de procesos de fosilización, para ello se deben
recolectar ciertos tipos de organismos blandos y duros con el fin de recrear un fósil
con diferentes mezclas, entre estas fueron, 50% de yeso, en conjunto de 50% de
arena de playa y/o 75% de alginato con 60 % de alginato, solo por mencionar
algunas. Cada una de las mezclas se anotó en una hoja blanca, para poder
describirlos porcentajes que contenía de cada componente
Además, durante la práctica, los docentes proporcionaron diferentes tipos de fósiles
reales como ejemplares, para poder reforzar los conocimientos sobre estos. Mismos
ejemplares fueron de gran ayuda para poder reforzar los conocimientos sobre los
procesos de fosilización. En base de estos ejemplares, se logró, describir a los
fósiles recreados en la práctica.
Por último, se utilizó diferentes objetos, algunos de origen orgánico, como hojas de
plantas y huesos de animales, así como objetos artificiales, como representaciones
de animales en miniatura hechos con polímeros, para representar a los organismos
que se fosilizarán, todo esto con ayuda del método utilizado en esta práctica.

INTRODUCCIÓN
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (2014), define a los fósiles como:
“restos, huellas u otros indicios de organismos que vivieron en otras épocas
geológicas”.
Por otro lado, el Servicio Geológico Mexicano (2017) los define como: “restos
orgánicos de animales y plantas que se encuentran en los estratos de las rocas
sedimentarias”
Según el autor Pardo (1996) existen los siguientes tipos de fósiles: inalterados,
alterados, corporales, icnofósiles y de molde.

 Fósiles inalterados: aquellos con cambios mínimos (o nulos) en estructura


y composición de la materia orgánica. Ejemplo de estos tipos de fósiles son la
desecación (momificación y congelación), saponificación y resina fósil.

-Momificación: proceso que requiere ambientes secos y ligeramente fríos

-Congelación: se conservan, casi en su totalidad, gracias a las bajas temperaturas.


Este proceso se lleva a cabo comúnmente en los glaciares
-Saponificación: los tejidos grasos en ambientes alcalinos se transforman en jabón
que envuelve las estructuras orgánicas y de esta forma las conserva

-Resina fósil: la resina se convierte en ámbar y conserva los especímenes (insectos,


granos de polen, esporas). El ambiente anóxico (que carece de oxígeno) impide que
se lleven a cabo los procesos de descomposición

Estos procesos logran preservar entre cientos y miles de años, periodos realmente
cortos, comparados con otros procesos de fosilización

 Fósiles alterados: cambios estructurales o químicos, relacionados con la


diagénesis. Los cambios en los fósiles suelen reflejar la historia diagenética de
la roca que lo contiene.

-Permineralización: el material original se impregna de sales, aumentando su
dureza. Se rellenan los poros y cavidades celulares de los restos orgánicos por
nuevas sustancias minerales cristalinas o amorfas, que conservan la pared orgánica
celular. (Fernández-López, 1999, p. 65-66). Para que suceda, el organismo debe
quedar rápidamente enterrado o en las primeras fases de descomposición.
En el proceso de permineralización, los tejidos blandos fueron degradados por
organismos descomponedores, y las partes duras fueron enterrados o cubiertos por
sedimentos, como el lodo o arena, protegiendo a los huesos. De esta manera, por
disolución del agua de lluvia o alguna fuente de agua cercana al lugar, los minerales
contenidos en los sedimentos son disueltos, y al evaporarse el agua los minerales
se precipitan en las cavidades del tejido esponjoso y permite la preservación
anatómica del organismo. Además, la estructura del organismo cambia de color,
debido a que toma el color del mineral (Hernández, 2010).

-Carbonización: enriquecimiento en carbono asociado a una deshidratación y


empobrecimiento del material volátil al aumentar presión y temperatura por carga
litostática del sedimento. Se da en plantas, peces u organismos de cuerpo blando

-Molde: el material original, por las condiciones físico-químicas del medio


sedimentario, se disuelve completamente y da lugar a una cavidad o molde fósil,
que se puede rellenar con sedimentos o diferentes minerales. Se forma una réplica,
que conserva los rasgos externos, con mayor o menor detalle dependiendo del
mineral reemplazante: calcita, pirita o sílice.

 Fósiles corporales: material con el cual se reconstruyen las morfologías de


seres vivos que existieron en el pasado. Pueden ser derivados del cuerpo del
organismo productor o de alguna de sus partes.

 Icnofósiles: también llamados “pistas fósiles”; son huellas, resultado de la


interacción de los seres vivos con la biota, con otros organismos y con los
sedimentos

Durante la fosilización intervienen factores físicos, químicos y biológicos


 Biológicos: Dentro de los factores biológicos se consideran principalmente a
los organismos degradadores (bacterias, hongos, algas, protozoos, enzimas), o
carroñeros, quienes interactúan en la degradación de los restos de los
organismos, ya sea para retrasar o acelerar dicho proceso (Gómez y Gio, 2009).

 Físicos. Los factores físicos incluyen a las variaciones de temperatura (climas


áridos o climas fríos), el agua (fuerza de la corriente), el viento, presión
litostática, placas tectónicas, erosión, acción gravitatoria, partículas
transportadas, etc. (Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez, 2014).

 Químicos: Aún después de fosilizados, los restos pueden ser modificados por
disolución, dependiendo de la composición del agua que pase por corrientes o
por filtración (Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez, 2014).

OBJETIVO
Reconocer un fósil y comprender el sesgo del registro paleontológico desde la
biocenosis, tanatocenosis y orictocenosis.

OBJETIVOS PARTICULARES
Analizar el papel que desempeñan los factores físicos, químicos y biológicos en los
diferentes procesos de fosilización.
Comprobar la pérdida de información post-mortem en los procesos de fosilización.
Realizar procesos análogos a los de fosilización.

MATERIAL
 Abatelenguas
 Bolsas de plástico grandes (campo)
 Cajas de cartón adecuadas al tamaño de las réplicas
 Cinco estructuras para replicar
 Espátula
 Fósiles con diferente tipo de fosilización
 Recipientes de plástico de diferentes tamaños
 Pinceles
 Regla o Vernier
 Reactivos
 Acuarelas
 Alginato
 Plastilina
 Yeso grado odontológico o yeso comercial
MÉTODO
Elaboración de réplicas

1. Limpiar perfectamente la estructura a replicar

2. Si se presentan grietas profundas, rellenarlas con papel húmedo hasta


aproximadamente 2 mm antes de la superficie.

3. Rodear la estructura con una protección de plastilina y/o de cartón que


se ajuste al tamaño de la estructura a replicar para evitar que el
alginato se derrame al vaciar.

4. Leer cuidadosamente las instrucciones y preparar la cantidad


necesaria de alginato según el tamaño de la estructura a replicar.

5. Vaciar la mezcla sobre la estructura y esperar a que seque.

6. Retirar la estructura del molde de alginato, prepara inmediatamente la


cantidad necesaria de yeso y vacía directamente dentro del molde,
esperar a que se seque y desprender el duplicado.

7. Analizar en las réplicas de los fósiles, cuanto influye la presión ejercida


al realizar el duplicado del organismo o estructura. Analizar qué tan
fieles son las réplicas en comparación con el original y cómo influye el
tamaño de grano del material que utilizó.

RESULTADOS

Número Tipo de Grado de Ambient Proceso Autóctono Alcance


de fósil preservació e de / estratigráfic
ejempla n fosilización Alóctono o
r
1 Animal: Completos Marino Permineralizaci Autóctono Aparecen
amonites ón, molde, s en el
(Anexo A) impresión Devónico
hasta su
extinción en
el
Mesozoico
2 Animal: Completos Marino Molde externo Autóctono Desde el
Trigonias s triásico
(Anexo B) medio hasta
el cretácico
superior
(Aguilar y
Denyer,
2002).
3 Animal: Completos Marino Molde externo Autóctono Desde el
Erizos de s Ordovícico
mar hasta la
(Anexo C) actualidad
(Woods,
1999).
4 Animal:P Incompleto Marino Permineralizació Autóctono Se cree
ez aguja n s que
(Anexo aparecen
D) desde el
Cámbrico
hasta la
actualidad
(Sallan et
al., 2018)
5 Animal: Incompleto Marino Permineralizaci Autóctono Se cree
Aleta ón s que los
dorsal de primeros
un pez peces
(Anexo E) aparecen en
el Cámbrico
y llegan
hasta la
actualidad
(Sallan et
al., 2018)

Tipo de estructura Número total de Grado de conservación


estructuras
Número de Número de
ejemplares ejemplares
completos incompletos
Planta (Anexo H) 1 0 1
Planta (Anexo J) 1 0 1
Animal (Anexo K) 3 3 0
Animal (Anexo M) 1 1 0

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
Como se puede observar en las tablas, las cuales hacen comparación entre las
características y propiedades observadas en los fósiles y las réplicas de los mismos,
estos varían entre sí. Esto se debe en primer lugar a que la primera tabla describe
principalmente el proceso que se llevó a cabo para replicar un fósil, sin embargo, la
segunda tabla contiene datos sobre fósiles originales que fueron mostrados a los
alumnos para su clasificación y descripción.

 Ejemplar 1 (Amonites): Se observan cuatro fósiles diferentes de amonites,


dos de ellos manipulados por el ser humano, en este caso han sido pulidos, los
otros dos en un estado más puro, se aprecia un proceso de permineralizacion
en los dos amonites que han sido pulidos (vease anexo A), la permineralización
Es el proceso de fosilización por el que las partes duras de un organismo,
constituidas por material poroso y oquedades, quedan cubiertas de agua de
escorrentía cargada de iones disueltos, que ocupa su interior, pudiendo provocar
la desaparición de la estructura interna y la formación de cristales que conservan
la estructura superficial del organismo (Márquez, 2021). En el amonite negro que
se observó (Anexo A) se puede apreciar que paso por un proceso de fosilización
del tipo molde, en este caso es un molde externo, es la impresión o el relleno de
los fósiles tras disolverse sus partes orgánicas (Márquez, 2021). Y por último en
el amonite de color más claro se puede observar un proceso de fosilización del
tipo impresión, la impresión o fosilización por compresión, se produce cuando
los restos de los organismos están sometidos a elevadas temperaturas o a las
altas presiones que ejercen las rocas y otros materiales edáficos y del subsuelo
(Márquez, 2021)

 Ejemplar 2 (Trigonias): Se observan 4 ejemplares de fósiles de trigonias,


en dos de ellos se puede apreciar un proceso de fosilización del tipo molde
externo, dos de ellas se ven un poco más desgastadas, esto puede ser gracias
a la manipulación del ser humano o por los procesos de erosión a los que fueron
expuestos (Anexo B)

 Ejemplar 3 (Erizos de mar): En esta parte se logran observar tres


ejemplares de fósiles de erizos, el primero que es de un color verdoso se puede
observar que tuvo un proceso de fosilización del tipo molde, es un molde externo
de la concha del erizo, sin embargo, en los otros dos ejemplares que son de un
color blanco con naranja se aprecia un proceso de permineralización (véase
anexo C)

 Ejemplar 4 (Pez aguja): En este ejemplar se observa un proceso de


impresión, no es un ejemplar completo ya que se observa que le falta una parte
superior del cuerpo (Anexo D)
 Ejemplar 5 (aleta dorsal de un pez): en este ejemplar se puede apreciar un
proceso de impresión, tampoco es un fósil completo ya que le falta la mayoria
del cuerpo del organismo, solo se puede apreciar la aleta dorsal que esta pegada
a las vértebras. (Anexo E)

 Ejemplar 6 (replica de impresión de una hoja): Para esta replica, como


molde se utilizó una base de plastilina en donde se ejerció presión sobre una
hoja (Anexo F y Anexo G), después se preparó una mezcla de 50% yeso y 50%
arena, esta mezcla fue colocada encima del molde de plastilina y se esperó a
que secara, cuando la mezcla seco fue retirada de la base de plastilina, al
momento de sacarla esta replica se quebró por la mitad por lo que se formó una
réplica incompleta de un fósil, y su proceso fue el de impresión (Anexo H).

 Ejemplar 7 (replica de impresión una hoja): En este proceso de réplica el


resultado también es una impresión, pero aquí lo que se hizo fue preparar una
mezcla 100% yeso, esta mezcla se puso en un recipiente y posteriormente
encima se le agrego la hoja a replicar (Anexo I), al igual que en la primera
impresión, se esperó a que la mezcla secara y se retiró la hoja, al momento en
el que intentamos sacar el yeso del recipiente este se quebró de la parte superior
por lo que también es una réplica incompleta (Anexo J).

 Ejemplar 8 (replica de permineralizacion de tres diferentes estructuras


,un huevo, restos del cráneo de un hámster y caparazón de una tortuga):
En este caso se hizo un molde de con una mezcla de 100% alginato la cual fue
vaciada a un recipiente, se le agregaron los objetos y se esperó a que secara,
se retiraron los objetos, se preparó otra mezcla en donde se combinó 25%
alginato, 25% yeso, 25% arena de construcción, 25% arena de playa,
nuevamente está mezcla se vacío en un recipiente y como resultado salió una
réplica de un fósil con proceso de permineralización, esta al contrario de las
demás cuando fue retirada del recipiente no se rompió por lo que se puede decir
que es un ejemplar completo (Anexo K).

 Ejemplar 9 (replica de un molde de piel de serpiente): Para esta replica


primero se preparó una mezcla 100% de alginato, la cual se vacío en un
recipiente y se le agrego la muestra de la piel de serpiente encima, se esperó a
que secara y se retiró la piel (Anexo L), posteriormente se preparó otra mezcla
de 25%arena y 75% alginato, la cual se vacío encima del molde antes preparado
se esperó a que secara y se retiró, al momento de retirarla la muestra salió
completa por lo que se pudo observar una réplica con proceso de fosilización de
tipo molde externo, completa (Anexo M).
Para poder hacer estas replicas también influye mucho el tipo de sedimento que se
utiliza, por ejemplo, en el ejemplar 8 se usó arena de construcción, arena que suele
tener sedimentos más grandes que otros por lo que en la imagen no es muy
apreciable, pero se llegan a ver más estos sedimentos.

CONCLUSIONES
En la práctica se logó reconocer e identificar un fósil gracias a
los seminarios impartidos durante clases teóricas, y la practica realizada en donde
se logró clasificar a los diferentes tipos de fósil en base a bibliografía derivada de
docentes, así como consultada independientemente, además se logró comprender
el sesgo del registro paleontológico desde la biocenosis, tanatocenosis y
orictocenosis. Se logró analizar el papel que desempeñan los factores tanto físicos,
como químicos y biológicos en los diferentes procesos de fosilización con ayuda de
los diferentes tipos recreación que se hicieron en el laboratorio. Por último, también
se logó realizar procesos análogos a los de fosilización, es decir los procesos por
los cuales pasó un organismo antes de ser fosilizado y se pudo notar que el tipo de
sedimento en donde los organismos mueren es de suma importancia para que
pueda existir un proceso de fosilización.

REFERENCIAS
 Aguilar, T. & Denyer, P. (2002). PRIMER HALLAZGO DE TRIGONIAS

(MOLLUSCA: BIVALVIA) CRETÁCICAS DE COSTA RICA (TORTUGAL,

GUANACASTE): GEOLOGÍA, ESTRATIGRAFÍA Y PALEONTOLOGÍA.

Revista Geológica de América Central. Recuperado 7 de octubre de 2022, de

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/download/8530/8055/

 British Geological Survey. (2021, 9 septiembre). Echinoids. Recuperado 7 de

octubre de 2022, de https://www.bgs.ac.uk/discovering-geology/fossils-and-

geological-time/echinoids/
 Fernández-López, S.R. (1999). Tafonomía y fosilización. En: Tratado de
Paleontología, tomo I (Ed. Meléndez, B.). Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Madrid: 51-107, 438-441.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/21802/1/078_99_Tafonomia_y_Fosilizacion.p
df
 Gómez, C. y Gío, R. (2009). La tafonomía, una ciencia nueva que estudia el
pasado geológico. Ciencias 96, p. 16-23. UNAM.
https://www.revistacienciasunam.com/en/97-revistas/revista-ciencias-
96/659-la-tafonomia-una-ciencia-nueva-que-estudia-el-pasado-
geologico12.html
 Hernández, R. (2010). Procesos de fosilización. Las playas del Cretácico en
Coahuila. Publicaciones Digitales UNAM.
http://biblioweb.tic.unam.mx/libros/playas/html/sec_4.html
 L. Sallan et al. “The nearshore cradle of early vertebrate diversification”
Science 25 de octubre de 2018
 Márquez, A. (2021). Tipos de fosilización y sus características.
ecologiaverde.com. Recuperado 7 de octubre de 2022, de
https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-fosilizacion-y-sus-caracteristicas-
3313.html
 Pardo, A. (1996). Fósiles y fosilización: procesos y resultados de la larga
historia subterránea. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 16, p.
31-42. http://sea-entomologia.org/PDF/BOLETIN_16/B16-004-031.pdf
 Rovira, M. Q. (2016, 26 enero). Knowing fossils and their age. All you need
is Biology. Recuperado 7 de octubre de 2022, de
https://allyouneedisbiology.wordpress.com/2016/01/25/dating-fossils/
 Servicio Geológico Mexicano. (2017). Fósiles. Los Fósiles. Recuperado 21
de septiembre de 2022, de
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Fosiles/Fosiles.html
 Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez. (2014). Los fósiles. Hoja técnica
de divulgación científica. Recuperado 6 de octubre de 2022, de
https://www.uacj.mx/ICB/UEB/documentos/5.+FOSILES.pdf

ANEXO
 Anexo A
 Anexo B

 Anexo C
 Anexo D

 Anexo E
 Anexo F

 Anexo G
 Anexo H

 Anexo I
 Anexo J

 Anexo K
 Anexo L

 Anexo M

También podría gustarte