Está en la página 1de 7

Noviembre 2020

Comunicación - Ficha de autoaprendizaje Nº 5


El periódico: Estructura y 5to
características I Secundaria

de Promovemos acciones en favor de las niñas, adolescentes y


mujeres.

Dialogamos sobre la función informativa de un periódico.

Opinar sobre la forma contenido y contexto de los textos escritos dentro de un


periódico; asimismo, interactuar colaborativamente manteniendo el hilo temático.

1. Observa, lee y analiza la situación:

Ni una menos: Tarea pendiente para prevenir la


violencia contra las mujeres

Tras el primer paso. Expertos señalan que, además de presupuesto, se necesita una
estrategia concertada que haga cumplir las leyes existentes y sensibilice en materia de
género a todos los actores que intervienen en la atención de la violencia.
https://peru21.pe/lima/tarea-pendiente-prevenir-violencia-mujeres-225723-noticia/?ref=p21r
Noviembre 2020

Comunicación - Ficha de autoaprendizaje Nº 5


El periódico: Estructura y 5to
características I Secundaria

¿Qué aprenderé?

A leer un artículo periodístico para opinar sobre su contenido

2. Contesta las siguientes preguntas:


- ¿Qué conoces de la violencia contra las niñas y mujeres?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

- ¿Has escuchado sobre casos de violencia contra la mujer presentados dentro y fuera de tu
comunidad? ¿Qué opinas al respecto?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

- ¿Por qué crees que existen cifras elevadas de diversos casos de violencia contra la mujer?
Fundamenta tu comentario:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

- ¿Qué estrategias propondrías para prevenir casos de violencia contra la mujer, en donde
involucres a tus demás compañeros? Explica tus aportes:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. A continuación, vamos a observar como está estructurado un periódico y que


función cumple
a. Observa y lee la portada del periódico:
Noviembre 2020

Comunicación - Ficha de autoaprendizaje Nº 5


El periódico: Estructura y 5to
características I Secundaria

- La portada o primera plana: Es la plana principal del periódico, es lo que todos


conocemos como portada del periódico. Aquí se muestran las noticias más relevantes para
captar la atención del público y que este se interese en leer el periódico. La portada o
primera plana de un periódico contiene la identificación y el escaparate que muestra los
mejores artículos que están ampliados en el interior. En ella aparece además la cabecera
del diario con el nombre y la fecha. En la portada se concentra toda la capacidad
provocativa de la atención del eventual lector que pasa por un quiosco.
Noviembre 2020

Comunicación - Ficha de autoaprendizaje Nº 5


El periódico: Estructura y 5to
características I Secundaria

b. Componentes de la cabecera del periódico:

RÓTULO O
NOMBRE DEL LOGOTIPO CINTILLO
PERIÓDICO

El logotipo: dibujo o
ideograma que lo
identifica Espacio de la cabecera destinado a los datos de la empresa editora
o del propio periódico (dirección, teléfono, fax). La fecha del
ejemplar. Los años que lleva publicándose el diario (escritos con
números romanos), el número del ejemplar, el precio.

Palabra o frase Son espacios a ambos lados


que caracteriza o del nombre del periódico
LEMA define la línea OREJAS que contienen
ideológica del determinados datos o
periódico. informaciones.

- La cabecera: Es el elemento más constante del periódico. Es el vínculo de identificación


con el lector, de tal manera que desde la primera mirada se imprime su personalidad y
estilo gráfico. La cabecera debe ser concreta, legible, fácil de identificar incluso a distancia.
Noviembre 2020

Comunicación - Ficha de autoaprendizaje Nº 5


El periódico: Estructura y 5to
características I Secundaria

c. El titular del periódico:

ANTETÍTULO

TÍTULO

SUBTÍTULO

SUMARIO

El titular Es la frase con la que se identifica a una noticia, siempre es en negritas y de un


tamaño mayor al de la noticia.

- Los titulares pueden contrastar con el texto de la noticia.


- Los encabezados en mayúsculas, letra cursiva o manuscrita o compuestos de manera
diagonal se tornan difíciles para la lectura.
Noviembre 2020

Comunicación - Ficha de autoaprendizaje Nº 5


El periódico: Estructura y 5to
características I Secundaria

d. Partes del periódico


SUMARIO DE NOTICIAS RÓTULO O
DESTACADAS NOMBRE DEL
PERIÓDICO

CINTILLO

LEMA

ANTETÍTULO

TÍTULO

SUBTÍTULO

SUMARIO

FOTO

4. Reflexiona
- ¿Qué opinas sobre la información recibida en la portada del periódico: El 46% de peruanos
conoce a una mujer que ha sido golpeada?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Noviembre 2020

Comunicación - Ficha de autoaprendizaje Nº 5


El periódico: Estructura y 5to
características I Secundaria

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

- Ahora, reflexiona: Si tú fueras la editora de este periódico, ¿de qué manera presentarías
este tipo de noticias ante la ciudadanía? Y ¿qué recomendación le darías a tu equipo
periodístico para abordar estos temas? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

- ¿Qué opinas si utilizamos los medios de comunicación para no solo anunciar sobre casos de
violencia contra la mujer, sino utilizamos el periódico para prevenir casos de violencia
contra la mujer dentro y fuera de nuestra comunidad?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Opinar significa expresar lo que pensamos


sobre un determinado tema, suceso, etc. No
hay una opinión buena o mala. No obstante,
para que tenga validez debemos
fundamentarla con razones.

Bibliografía
- Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño
Licenciatura en Diseño Gráfico
- http://kiosko.net/pe/np/pe_comercio.html

También podría gustarte