Está en la página 1de 31

Universidad Nacional de San Agustín MSc.

Structural and Earthquake Engineering


Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES EN EL CONCRETO


ARMADO

1.- INTRODUCCIÓN. –

En el presente capítulo se procederá a describir los principales aspectos en el Concreto Armado, así
como las características mecánicas más influyentes en el análisis y diseño de estructuras hechas con
este material; el capítulo se dividirá en 03 partes las cuales abordarán las características generales del
concreto armado y luego las propiedades mecánicas del concreto y luego del acero.

2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES. –

Se puede afirmar que el concreto es el material más predominante o más utilizado en todos los países
del mundo; esto se da principalmente por el hecho que los materiales que lo componen son
relativamente fáciles de conseguir y su elaboración puede ser no solo a nivel industrial o mecanizado
sino también a nivel artesanal.

En términos simples el concreto se define como la combinación o mezcla de agregados (agregado


grueso y agregado fino), cemento y agua; en donde la relación Agua-Cemento define la principal
característica del concreto que es su resistencia a la compresión (f’c). La siguiente figura trata de
describir el proceso de fabricación del concreto en donde una vez que se obtienen los materiales
componentes se debe luego proceder a un diseño de mezclas (dosificación) de acuerdo a la resistencia
que se quiera obtener para luego mezclar el concreto y seguidamente en obra proceder a su vaciado.
Es importante mencionar que por norma se debe obtener muestras (probetas cilíndricas) de concreto a
pie de obra (Norma ASTM) que luego serán curadas por un periodo de 28 días para luego ser
ensayadas en laboratorio y obtener resistencias mayores (por lo menos 70kg/cm2 adicionales) que las
de diseño (probetas en condiciones ideales).

Figura 01: Proceso de Obtención del concreto.

Concreto Armado I 1
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

3.- PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO. –

Previamente a desarrollar las propiedades mecánicas del concreto es necesario mencionar que este
material se define como un material frágil con muy buena resistencia a la compresión. Su rango o
etapa no lineal para el concreto simple es muy reducida a diferencia del acero.

a) . - RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN. – Conocida como f´c. Se puede definir a esta


propiedad como la principal característica del concreto debido a su buen comportamiento
para resistir cargas y/o fuerzas a compresión; este valor define el esfuerzo por compresión
del material (σ=P/A) y se obtiene mediante el ensayo ASTM de las probetas cilíndricas de
concreto previamente curadas por 28 días. El valor de esfuerzo que define el f’c es aquél en
donde se presenta la primera fisura de la probeta.

Figura 02: Ensayo de Resistencia a la Compresión de una probeta de concreto.

En la gráfica siguiente se puede apreciar el modelo modificado de Hognestad que nos permite
visualizar la curva Esfuerzo – Deformación Unitaria del concreto. Se puede distinguir
claramente que la falla del material se presenta cuando la resistencia llega (de manera
descendente) a un 85% del f’c (0.85. f’c).

Figura 03: Curva Esfuerzo-Deformación Unitaria Figura 04: Curva simplificada Esfuerzo-
del Concreto (MacGregor and Wight.) Deformación Unitaria del Concreto.

Una propiedad relacionada a la resistencia del concreto radica en el hecho que a medida que
se incrementan las resistencias en el concreto su ya reducida etapa no lineal se reduce aún
más teniendo como consecuencia que el material se vuelve más frágil; este comportamiento
se puede visualizar en las 02 gráficas siguientes.

Concreto Armado I 2
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Figura 05: Curva Esfuerzo-Deformación Figura 06: Curva Esfuerzo-Deformación Unitaria del
Unitaria del Concreto por carga uniaxial Concreto por carga uniaxial en compresión (Park-
en compresión (Winter). Paulay).

b) . - RESISTENCIA A LA TRACCIÓN. – La resistencia a la tracción del concreto está en un


rango muy por debajo de su capacidad por compresión; para tener un estimado general el
concreto resiste por tracción aproximadamente el 10% de su capacidad de resistencia por
compresión. Seguidamente se muestra 03 ensayos que nos permiten conocer que tan reducida
es la capacidad del concreto por tracción.

b.1). - TRACCION DIRECTA. – El ensayo de tracción directa consiste en someter a una


probeta de concreto a cargas directas por tracción, el esfuerzo que se obtiene cuando la
probeta falla se suele definir como ft y expresándolo en función del f’c se alcanza un valor
aproximado de ft=0.10f’c (kgf/cm2).

Figura 07: Esquema simplificado del ensayo de tracción directa.

b.2). - TRACCIÓN INDIRECTA O TRACCIÓN POR FLEXIÓN. – Este ensayo consiste


en someter a una viga de concreto simplemente apoyada a cargas puntuales en los tercios de
la luz de la viga; la sección de la viga debe ser cuadrada (ASTM) con valores que están en el
rango de 10 a 20 cm. Las cargas puntuales deben ser tales que el peso propio de la viga no
influya de manera determinante y sea despreciable; una vez que se aplica la carga se puede
obtener el diagrama de fuerzas cortantes y momentos flectores y se puede visualizar que el
tercio central se encuentra en flexión pura por lo cual el esfuerzo de tracción que se da en esa
zona se puede calcular con las fórmulas de la mecánica de materiales (σ=M.y/I) y en
consecuencia obtener el esfuerzo o Módulo de Rotura (fr) del concreto.

Concreto Armado I 3
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Es fundamental mencionar que este módulo de rotura define el esfuerzo por tracción del
concreto cuando se presenta la primera fisura y en términos del f´c está en el rango de fr=2.0 a
2.2 (f’c)0.5.

fr= 2(f’c)0.5. (kgf/cm2).

Figura 08: Ensayo de Tracción por Flexión o Tracción Indirecta del Concreto.

b.3). – SPLIT TEST (ENSAYO BRASILERO). – Este ensayo, también definido por la
ASTM, permite obtener un valor de esfuerzo por tracción también indirecto; el ensayo
consiste en someter a una probeta de concreto de sección circular a una carga uniformemente
distribuida en toda su longitud y en consecuencia por un efecto de Poisson el eje vertical
central estará sujeto a esfuerzos de tracción que finalmente harán que la probeta se divida en
02 tal como se puede apreciar en las 02 figuras siguientes. El valor del esfuerzo de tracción
obtenido por este ensayo se define como fst o fsp y en términos del f’c es aproximadamente
igual a fst=fsp= 1.7(f’c)0.5. (kgf/cm2).

fsp= 1.7(f’c)0.5. (kgf/cm2).

Figura 09: Esquema simplificado del ensayo Split Figura 10: Estado y Diagrama de Esfuerzos en
Test (MacGregor and Wight). la sección transversal (MacGregor and Wight).

Los valores obtenidos mediante estos 03 ensayos nos dan una clara idea de la capacidad de
resistencia por tracción que tiene el concreto; la relación entre los mismos se puede visualizar
en la siguiente expresión.

fr > fsp > ft

Concreto Armado I 4
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

c) . – PESO ESPECÍFICO DEL CONCRETO. – El peso específico del concreto está en


función de la masa y la densidad del mismo; de manera estandarizada el peso específico del
concreto simple, concreto armado y concreto liviano se define bajo las siguientes expresiones.

Para concreto simple: γc = 2300 kgf/m3.


Para concreto armado: γc = 2400 kgf/m3.
Para concreto liviano: γc = 2200 kgf/m3.

El valor que se va emplear con mayor frecuencia es 2400 kgf/m3 (concreto armado) en donde
se puede notar una diferencia de 100 kgf/m3 en comparación al concreto simple por lo cual
podemos afirmar que ya se está tomando en cuenta un peso estandarizado del acero en la
cuantificación del peso específico, así como en el proceso de metrado de cargas.

d) . – MODULO DE ELASTICIDAD. – De la mecánica de materiales se define al módulo de


elasticidad como una propiedad mecánica definida por la tangente de la curva esfuerzo –
deformación unitaria en el rango elástico. El módulo de Elasticidad del concreto se define de
manera aplicativa en función del módulo tangente medido en 03 puntos de la curva esfuerzo
deformación. A estos 03 valores se les conoce como módulo tangente inicial, módulo secante
(aproximadamente a 0.5f’c) y módulo tangente (aproximadamente a 0.85f’c); los módulos
mencionados se pueden definir como E1, E2 y E3 respectivamente.

Figura 11: Definición simplificada del módulo de Figura 12: Módulos tangente inicial, secante y
Elasticidad E para un material. tangente del concreto (MacGregor and Wight).

De manera aplicativa el módulo de elasticidad del concreto se definirá como Ec y se puede


expresar en función de las siguientes expresiones:

e) . - RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN TRIAXIAL. – Esta propiedad del concreto nos


permite visualizar el efecto del confinamiento en la etapa no lineal de este material; esta
propiedad está fundamentada en el ensayo desarrollado en la universidad de Illinois
(University of Illinois at Urbana Champaign) en el año 1928.

El ensayo consiste en someter a una probeta cilíndrica de concreto a una carga axial que se irá
incrementando progresivamente; a diferencia del ensayo clásico de compresión esta probeta
está sujeta de manera permanente a un esfuerzo lateral (presión lateral constante de un

Concreto Armado I 5
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

fluido); como se podrá apreciar en las siguientes gráficas el esfuerzo en la dirección axial de
la carga se ve incrementado, así como la etapa no lineal del concreto también se ve
incrementada.

Figura 13: Curva Esfuerzo-Deformación para Figura 14: Tendencia de Deformaciones unitarias
el ensayo triaxial (MacGregor and Wight). en el ensayo triaxial (MacGregor and Wight).

El valor del esfuerzo axial obtenido en este ensayo está en función del valor típico f’c y del
esfuerzo lateral ocasionado por el fluido actuante de forma permanente.

Las conclusiones de este ensayo son de particular relevancia ya que nos muestra que si un
elemento de concreto armado está bien confinado en cierta zona se puede incrementar la
resistencia de este elemento a la compresión y también se puede incrementar la capacidad de
deformación post-elástica del elemento en esta zona; con fines sismorresistentes esta
aseveración es de vital importancia en el diseño.

f) . - MODULO DE POISSON. – El módulo de Poisson, como se conoce de la mecánica de


materiales, mide la relación entre las deformaciones transversales y deformaciones
longitudinales de un material sujeto a carga axial o longitudinal; el valor de Poisson para el
concreto se define como υc y está en el rango de 0.15 a 0.20 siendo el valor más empleado
0.20.
υc = 0.20

g) . - MODULO DE CORTE. – El valor del módulo de corte para el concreto se va a definir


como Gc y como se sabe de la mecánica de materiales se puede definir en función del módulo
de elasticidad y en función del Módulo de Poisson.

4.- PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO. –

A diferencia del concreto, el acero se caracteriza por ser un material muy dúctil y con un buen
comportamiento a esfuerzos y fuerzas de tracción por lo que a nivel de diseño en concreto armado es
lógico pensar que en zonas donde el elemento estructural este sujeto a compresión no se requerirá
mayor refuerzo de acero sin embargo en zonas donde las demandas por tracción son generosas se
deberá colocar acero de refuerzo bajo previo proceso de diseño; la gráfica siguiente trata de mostrar
con una viga simplemente apoyada donde se requeriría la presencia del acero de refuerzo.

Concreto Armado I 6
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Figura 15: Esquema simplificado de colocación de acero debido a esfuerzos de tracción.

El acero de refuerzo que se utiliza en el Perú es de Grado 40 con secciones circulares y con
protuberancias o deformaciones notorias en la sección transversal (acero corrugado) que permiten
incrementar el efecto de adherencia entre el concreto y el acero; la gráfica siguiente muestra de las
corrugaciones previamente mencionadas.

Figura 16: Geometría del acero de refuerzo corrugado (MacGregor and Wight).

a) . – MODULO DE ELASTICIDAD. – El módulo de elasticidad del acero se define como Es


y de la mecánica de materiales se define como la tangente o pendiente de la curva esfuerzo-
deformación unitaria de este material; para fines prácticos el valor numérico del módulo de
elasticidad del acero es de 2’000 000 kgf/cm2.

Figura 17: Módulo de Elasticidad del Acero de refuerzo.

Concreto Armado I 7
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

b) . - ESFUERZO DE FLUENCIA. – El valor del esfuerzo de fluencia (fy) en el acero de


refuerzo tiene particular importancia a nivel de diseño ya que define el punto frontera para
saber si el refuerzo en una sección determinada fluye o no. El esfuerzo de fluencia del acero
peruano tiene un valor de fy=4200 kgf/cm2 como valor numérico de diseño.

Figura 18: Esfuerzo de Fluencia del Acero de Refuerzo.

Por otro lado, debido al comportamiento elastoplástico que presenta el acero de refuerzo se
puede asumir directamente que si el esfuerzo del acero es igual o mayor a fy de forma
aplicativa fs = fy = 4200 kgf/cm2.

Acero Fluye entonces


Acero No Fluye

c) . – DEFORMACION UNITARIA EN FLUENCIA. – De la ley de Hooke revisada en la


mecánica de materiales se puede obtener de manera sencilla el valor de la deformación en
fluencia () para el acero de refuerzo.

Despejando el valor de la deformación unitaria se tiene:

Reemplazando en la ecuación anterior se tiene:

De la ley de Hooke por tanto se puede afirmar que deformaciones unitarias mayores a 0.0021
Acero Fluye

Acero No Fluye

d) . – DIAMETROS Y AREAS COMERCIALES DEL ACERO DE REFUERZO. – El


acero de refuerzo con que se cuenta en el medio son distribuidos en áreas o secciones
comerciales las cuales detallaremos a continuación.

Concreto Armado I 8
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Nomenclatura Diámetro en Diámetro de la Área de la Sección


Americana # Pulgadas barra db (cm) Transversal (cm2)
2 ¼” 0.635 0.31
3 3/8” 0.952 0.71
4 ½” 1.27 1.27
5 5/8” 1.588 2.00
6 ¾” 1.905 2.84
8 1” 2.54 5.10

Tabla 01: Dimensiones de los Aceros comerciales de refuerzo.

El acero de refuerzo de 7/8” no se produce de manera continua por lo que en este caso se debe hacer
el pedido si se requiere este acero de refuerzo; por otro lado, el acero de 1 3/8” también se distribuye,
pero previo pedido.

En ciertos casos también se suele emplear los aceros de 8 milímetros y de 12 milímetros, pero deberá
tomarse en cuenta que el área de refuerzo no es la misma que la de los aceros de 3/8” ni de ½”
respectivamente.

Diámetro en Área de la Sección


milímetros Transversal (cm2)
8 0.50
12 1.13
Tabla 02: Dimensiones de los Aceros de refuerzo en milímetros.

Dentro del proceso de diseño se verá que es recomendable no combinar aceros con una variación de
más de 1/8” en su diámetro para casos prácticos.

5.- DEFINICIÓN DE CUANTIA. –

El concepto de Cuantía o cuantía de acero (ρ) se define como la relación o ratio existente entre el área
de refuerzo de acero (As) que tiene un elemento y el área total o área bruta de concreto del elemento
(Ag); en la mayoría de casos se representa a la cuantía en términos porcentuales. En la siguiente
gráfica se hace un cálculo simple de la cuantía de una viga.

Figura 19: Concepto o Definición de Cuantía.

Concreto Armado I 9
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Como se comentó previamente el acero de refuerzo As tiene la responsabilidad de soportar o absorber los
esfuerzos por tracción que se generan en el elemento estructural; en las siguientes gráficas se muestran los
aceros por tracción para una viga y para un muro de contención. En las gráficas también se puede apreciar el
concepto de cuantía por temperatura y acero por temperatura.

Figura 20: Concepto o Definición de Cuantía de acero de fuerzo y cuantía por temperatura.

La presencia del acero por temperatura en el concreto armado obedece al comportamiento natural que
tiene el concreto (tracción de fragua) que podría generar fisuras en superficies que están expuestas al
calor o incluso obedece también a la cantidad de acero mínimo (así no se requiera por diseño) que un
elemento debe tener por norma.

De acuerdo a nuestra norma peruana E-060 se debe considerar una cuantía mínima por temperatura
igual a 0.0025 para barras lisas y de 0.0018 para barras corrugadas.

Figura 21: Acero de refuerzo por flexión y acero por temperatura en losas aligeradas bidireccionales.

Concreto Armado I 10
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Si graficamos seguidamente los diagramas de momentos por cargas gravitatorias de una vigueta de la
losa previamente descrita se podrá notar el acero de refuerzo positivo y negativo que obedece a un
diseño por flexión de la propia losa; sin embargo, también se podrá visualizar el acero por temperatura
que deberá contener esta losa aligerada.

Figura 22: Momentos Flectores para una vigueta.

Para el caso de la losa se podrá fundamentar el diseño del acero por temperatura de acuerdo al
esquema de la planta.

Figura 23: Cálculo del Acero por temperatura en losas aligeradas unidireccionales.

Como se puede apreciar el acero de 1/4” podrá colocarse cada 34 cm. sin embargo por un
requerimiento de norma se limita el espaciamiento de acuerdo al siguiente criterio.

6.- METRADOS DE CARGA. –

El proceso de Metrado de cargas, en términos simples, se define como la cuantificación de fuerzas


y/o pesos que se generan en una estructura; la normativa peruana que rige el proceso de
cuantificación de cargas y que contiene toda la información necesaria para este procedimiento de
Metrado es la Norma E-020. En esta norma se podrá encontrar toda la información referente a los
pesos específicos de la mayoría de materiales que son comúnmente empleados en el campo de la
ingeniería civil.

El cuadro siguiente muestra una clasificación práctica que se puede tomar en cuenta para poder
distinguir la naturaleza de cada tipo de carga; en líneas generales se debe considerar principalmente
02 tipos de cargas; las cargas permanentes y las cargas dinámicas.

Concreto Armado I 11
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Figura 24: Tipos de Cargas en las Estructuras.

6.1.- CARGAS PERMANENTES. - Las cargas permanentes son aquellas que están relacionadas con
el peso, también se conocen como cargas de gravedad. Existen dos tipos de cargas permanentes que
dependen del material y del uso de la edificación. Las cargas permanentes son Cargas Muertas y
Cargas Vivas.

a). - CARGAS MUERTAS:


Se deben a los pesos de los elementos estructurales y los elementos no estructurales. Están
relacionados directamente al tipo de material, su Peso específico (γe) y su sección (Base b, peralte h y
longitud del elemento L).

Todos los materiales tienen un peso específico (Peso/Volumen) y conociendo su geometría podemos
encontrar el peso total de cada elemento. Este peso generalmente es invariable durante la vida útil del
elemento, puede tener variación solamente en el proceso constructivo; debido a una mayor o menor
sección, siendo esta variación mínima.

En algunos casos, como son los elementos no estructurales, puede existir una variación si estos elementos
son eliminados o remplazados por otro material; por lo tanto, no es recomendable modificar los elementos
no estructurales salvo que esta modificación sea con materiales de menor peso específico.
Los principales materiales usados en las edificaciones y sus respectivos pesos específicos están
considerados en la siguiente tabla:

MATERIALES PESO ESPECIFICO (Kgf/m3)


Unidades de arcilla cocida sólidas 1800
Unidades de arcilla hueca 1350
Concreto simple 2300
Concreto armado 2400
Mortero de cemento 2000
Agua dulce 1000
Agua de mar 1030
Maderas Grupo “A” 1100
Maderas Grupo “B” 1000
Maderas Grupo “C” 900
Bloques de vidrio 1000
Piedra pómez 700

Concreto Armado I 12
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Cemento 1450
Hielo 920
Arena húmeda 1800
Grava y arena seca 1600
Tierra seca 1600
Tierra saturada 1800
Acero 7850
Ladrillo pastelero 1600
Teja artesanal 1600
Teja industrial 1800
Vidrios 2500
Tabla 03: Pesos específicos de materiales de construcción (Norma E-020).
b). - CARGAS VIVAS:
Las cargas vivas, llamadas también sobrecargas, están relacionadas con el uso de las edificaciones,
por lo tanto, estas tienen que ver con la cantidad de personas, muebles, equipos, maquinarias,
vehículos y otros.

Las principales cargas vivas están consideradas en la siguiente tabla:

OCUPACION O USO CARGAS REPARTIDAS (Kgf/m2)

Almacenes 500
Bibliotecas-Salas de lectura 300
Salas de almacenaje con estantes fijos 750
Centros de Educación-Aulas 250
Centro de Educación-Talleres 350
Centros de Educación-Auditorios 400
Centros de Educación-Laboratorios 300
Playa de Estacionamiento-Vehículos 250
menores
Hospitales-Salas de operación, 300
laboratorios
Hospitales-Cuartos 200
Hoteles-Cuartos 200
Hoteles-Almacenaje y Servicios 500
Asamblea con asientos fijos 300
Asamblea con asientos movibles 400
Salones de baile, restaurantes 400
Graderías y tribunas 500
Oficinas 250
Salas de archivos 500
Teatros-Vestidores 200
Teatros-Cuarto de proyección 300
Teatros-Escenarios 500
Tiendas 500
Viviendas 200
Escaleras –Lugares públicos 400
Escaleras-Vivienda 200
OCUPACION O USO CARGAS REPARTIDAS (Kgf/m2)
Corredores 400
Azoteas horizontales o con inclinación 100
menor de 3º
Azoteas con inclinación mayor de 3º 50
Tabla 04: Cargas vivas para diferentes ambientes (Norma E020).

Concreto Armado I 13
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

En referencia a las cargas dinámicas (cargas de viento y cargas de sismo); éstas obedecen a un
tratamiento especial debido a la propia naturaleza de su origen. Para el caso de las cargas Eólicas la
Norma E-020 establece procedimientos especiales en los cuales concibe al efecto del viento, de
manera simplificada, como una carga estática.

De manera similar el tratamiento de las cargas de sismo, debido a su naturaleza y peligrosidad cuando
afecta a una estructura, está definida en la Norma E-030 de Diseño Sismorresistente.

Figura 25: Tipos de Cargas en las Estructuras.

6.1.1.- METRADO DE CARGA MUERTA. – En el presente acápite desarrollaremos un


procedimiento simple y sencillo para la cuantificación de pesos de los elementos estructurales más
comunes que encontramos en la práctica.

a). - METRADO DE VIGAS. – Para desarrollar el Metrado de vigas es necesario conocer


primeramente el peso específico del material que conforma la viga y seguidamente conocer las
dimensiones o geometría de la viga.

De manera práctica se puede obtener el peso total de la viga y el peso por unidad de longitud de la
misma; dependiendo del propósito que se tenga se decidirá cual valor calcular, por ejemplo si se
requiere conocer el peso total de toda la estructura será necesario conocer el peso total de cada viga
que conforma la estructura, sin embargo, si se requiere desarrollar el análisis de un eje estructural de
un edificio será probablemente necesario el cálculo del peso de la viga por unidad de longitud.

La siguiente figura ilustra ambos tipos de carga, la puntual y la distribuida; de forma adicional y
debido a que el concreto es el material más utilizado en la ingeniería civil se muestra los pesos
específicos para los tipos de concreto más comunes.

Concreto Armado I 14
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Figura 26: Metrado de Cargas y Peso específico del concreto.

En el siguiente esquema se puntualiza el procedimiento para calcular ambos tipos de carga para una
viga de sección rectangular de dimensiones de 30 cm. de base, 60 cm. de peralte y 6.00 m. de
longitud.

Figura 27: Procedimiento de metrado de cargas para vigas.


b). - METRADO DE LOSAS. - Para el desarrollo del metrado de losas es necesario primero conocer
la clasificación de éstas de acuerdo a su comportamiento en la transmisión de cargas y de acuerdo al
tipo de material o composición de la losa.

Las losas se pueden clasificar (de acuerdo a su comportamiento) en losas unidireccionales y


bidireccionales; se entiende que son unidireccionales si la transmisión de las cargas va en un solo
sentido y bidireccionales si la carga se transmite en ambos lados o direcciones del paño de losa. Si se
toma en cuenta el material las podríamos clasificar como losas aligeradas con ladrillo hueco de techo
y/o tecknopor (losas peruanas) y en losas macizas hechas de puro concreto.
El siguiente esquema muestra una clasificación simplificada de los tipos de losas previamente
descritos.

Comentario particular merecen los tipos de losas colaborantes (losas deck unidireccionales) y las losas
nervadas sin ladrillo hueco de techo o tecknopor (losas unidireccionales y bidireccionales). Es
oportuno mencionar en este acápite que la única función del ladrillo hueco de techo o el tecknopor es
simplemente aligerar o disminuir el peso de la losa mas no tienen ninguna función y/o responsabilidad
estructural.

Concreto Armado I 15
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

En las siguientes figuras se puede mostrar las geometrías típicas de losas aligeradas y macizas.

Figura 28: Detalle típico de una losa aligerada. Figura 29: Detalle típico de una losa maciza.

Figura 30: Detalle típico de una losa nervada. Figura 31: Detalle típico de losa colaborante.
En general se pueden establecer los siguientes conceptos para el predimensionamiento de las losas ya
sea aligeradas y macizas.

Para losas aligeradas:


h = 17 cm. Luces menores de 04 metros.
h = 20 cm. Luces comprendidas entre 4 y 5.5 metros.
h = 25 cm. Luces comprendidas entre 5 y 6.5 metros.
h = 30 cm. Luces comprendidas entre 6 y 7.5 metros.

Para losas macizas:


h = 12 o 13 cm. Luces menores de 04 metros.
h = 15 cm. Luces menores o iguales a 5.5 metros.
h = 20 cm. Luces menores o iguales a 6.5 metros.
h = 25 cm. Luces menores o iguales a 7.5 metros.

Es importante mencionar que en el proceso de Metrado de losas ya sea aligeradas o bidireccionales


se deberá siempre considerar por norma un peso debido al piso terminado igual a 100 kgf/m 2 de
acuerdo a la norma E-020.

La siguiente gráfica y tabla muestra los valores típicos para el peso que adopta la norma E-020 para el
caso de losas aligeradas unidireccionales.

Figura 32: Pesos estandarizados para losas aligeradas unidireccionales.

Concreto Armado I 16
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Procedemos seguidamente a mostrar un ejemplo práctico para el Metrado de losas aligeradas


unidireccionales; es importante mencionar que el Metrado de losas aligeradas se puede hacer
considerando como unidad de Metrado, análisis y diseño a una vigueta o considerar un metro de
ancho típico en el cual se deberá calcular el número de viguetas para luego proceder a dividir ya sea el
momento de diseño o el acero entre el número de viguetas contenidas en este ancho.

En la gráfica se muestra la planta de una edificación destinada a educación, la planta consta de 03


paños de losa unidireccional de espesor de 20 cm. en el cual procederemos a modelar una vigueta
típica y luego a calcular el Metrado de cargas de la vigueta típica.

Figura 33: Planta de Losa para modelamiento y Metrado de vigueta.


Para el proceso de modelamiento o idealización de la vigueta se plantea un criterio práctico para
definir los apoyos de la misma; es importante mencionar que en la realidad cuando una vigueta o losa
se apoya sobre una viga el apoyo que se suele considerar es un apoyo fijo, articulado o móvil sin
embargo desde un punto de vista estrictamente analítico en realidad no es así, pero entre un apoyo fijo
y un apoyo empotrado la viga se asemejaría más a un apoyo articulado o fijo. Bajo el mismo criterio
cuando se tiene una losa que descansa sobre una placa de concreto armado se suele representar este
apoyo como un apoyo empotrado; sin embargo, desde un punto de vista estrictamente analítico no
necesariamente representaría un empotramiento, pero entre un apoyo empotrado y un apoyo fijo más
se aproximaría a un apoyo empotrado.

Figura 34: Modelamiento e idealización simplificada para apoyos de losas.

Concreto Armado I 17
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Se muestra seguidamente el modelamiento de la vigueta típica de espesor o ancho de 40 cm. y el


Metrado por carga muerta de la vigueta; para el Metrado se considera el peso propio de la losa, así
como el piso terminado de la vigueta.

Figura 35: Metrado de vigueta por carga muerta.


Seguidamente se muestra el Metrado del eje B tanto por carga muerta como por carga viva; para el
Metrado de este eje como para el de la losa se debe tomar en cuenta el concepto de ancho tributario
y de área tributaria como la distancia hasta el centro de paños que divide de forma equitativa el
peso que se lleva cada viga o para el caso de la losa cada vigueta.

En las siguientes gráficas se muestra la idealización del eje B por carga muerta y por carga viva; es
oportuno mencionar que en las losas unidireccionales las vigas que soportan las cargas de la losa se
suelen nombrar como vigas principales y las vigas restantes se les llama vigas secundarias.

Concreto Armado I 18
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Figura 36: Idealización y Modelamiento del Eje B.

Seguidamente vamos a revisar el procedimiento de Metrado para losas macizas unidireccionales en


donde la dirección en la transmisión de cargas no la define la dirección de las viguetas como en el
caso anterior (no existen viguetas por ser maciza) sino en cambio lo define la geometría del paño.
Primero se debe mencionar que se deberá calcular el peso por unidad de área del paño de losa maciza
el cual se calcula multiplicando el espesor de la losa por el peso específico en este caso del concreto.

De manera similar a casos previos se puede calcular el peso total de la losa y el peso por unidad de
longitud, esto dependerá del objetivo que se tenga como análisis y diseño.

Figura 37: Metrado de losas macizas unidireccionales.


Asumiendo una losa maciza de 20 cm. de peralte y hecha de concreto típico se tendría lo siguiente:

Como se mencionó previamente la dirección de la transmisión de cargas en este tipo de losas lo define
la geometría del paño en análisis de acuerdo al siguiente criterio.

Concreto Armado I 19
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Figura 38: Definición de la dirección en la transmisión de cargas.


Seguidamente se procede el Metrado de cargas y modelamiento de la losa maciza unidireccional
descrita previamente. Se muestra primero el Metrado por carga muerta,
Metrado de carga muerta de Losa:

Seguidamente se muestra el Metrado por carga viva.


Metrado de carga viva:

Como se mencionó en acápites previos, para estos casos el Metrado se suele desarrollar considerando
un ancho típico de 1.00 m. para el paño de losa; la idealización de la misma se muestra a
continuación.

Concreto Armado I 20
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Figura 39: Idealización y modelamiento de losa maciza unidireccional.

Como se mencionó previamente se está adoptando el criterio simplificado para el modelamiento de


los apoyos; de requerir un análisis exhaustivo y exacto del comportamiento del apoyo se tendría que
idealizar las rigideces traslacionales en las 03 direcciones del espacio, así como las rigideces
torsionales de acuerdo a los momentos con respecto también a los 03 ejes del espacio.

Figura 40: Idealización y modelamiento simplificado de apoyos.

Seguidamente mostraremos el modelamiento, idealización y Metrado de los ejes principales del paño
de losa descrito previamente. Se muestra primeramente la idealización del eje 3 y el metrado por
carga muerta de este eje.

Metrado de Carga Muerta:

Figura 41: Idealización y modelamiento del pórtico Eje 3.


Seguidamente se muestra el Metrado por carga viva del eje 3 del paño de losa.

Metrado de Carga Viva:

Concreto Armado I 21
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Finalmente se muestra cual sería el comportamiento bidireccional de un paño de losa si no se cumple


la relación geométrica descrita en el acápite anterior.

Figura 42: Áreas tributarias de losa maciza bidireccional.


Para el caso de comportamiento bidireccional se muestra la elevación de los ejes 3 y 2 de la planta de
la estructura.

Figura 43: Modelamiento e idealización pórtico Eje 3.


Metrado de Carga Muerta para el eje 3:

Concreto Armado I 22
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Metrado de Carga Viva para el eje 3:

Figura 44: Modelamiento e idealización pórtico Eje 2.


Metrado de Carga Muerta para el eje 2:

Metrado de Carga Viva:

Concreto Armado I 23
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

c). - METRADO DE TABIQUES. - Para el desarrollo del metrado de tabiques es necesario primero
conocer el peso específico de la albañilería tomando en cuenta el material del cual está hecho el
tabique; en la mayoría de casos aplicativos los tabiques son de albañilería de unidades de arcilla
calcinada por lo que se puede considerar los siguientes pesos específicos.

Para tabiques de unidades sólidas sin tarrajear:

Para tabiques de unidades sólidas con tarrajeo:

Para tabiques de unidades huecas:

En el siguiente esquema se puede visualizar el proceso de metrado tanto del peso total como del peso
por unidad de longitud dependiendo el valor que se requiera para el metrado.

Figura 45: Esquema para el metrado de tabiques.

Para el cálculo de ambos valores se va a considerar un tabique de unidades sólidas tarrajeado en


aparejo de soga (espesor de 15 cm.), de longitud de 2.5 m. y de altura de 2.20 m.

Para el peso total del tabique:


Para el peso por unidad de longitud:

Concreto Armado I 24
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Basado en estas consideraciones se calcula ambos valores para el tabique previamente descrito.
Para el peso total:

Para el peso total:

Seguidamente se mostrará la influencia de los tabiques cuando se ubican de manera perpendicular y


paralela en una planta de losa aligerada unidireccional.

Ejemplo 01:

Para la planta mostrada de 02 niveles, se requiere desarrollar los metrados de cargas muertas y vivas
de la losa y del pórtico del eje 2. El uso de la estructura es de edificación multifamiliar. El peralta de
la losa aligerada unidireccional es de 0.25 m.

Figura 46: Planta de techos del 1er nivel.

Se procederá primeramente al metrado de la losa considerando una vigueta típica.

Metrado de losas para Carga muerta:

Para el caso del efecto del tabique perpendicular a la losa se puede considerar que este tabique
aportará de manera puntual a cada vigueta de la losa; esto se da porque el tabique está dispuesto de
manera perpendicular al sentido de las viguetas.

Concreto Armado I 25
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Figura 47: Influencia del tabique perpendicular a la losa.

En función a los valores previamente calculados se puede proceder a modelar e idealizar una vigueta
típica considerando el tabique perpendicular (vigueta achurada en rojo).

Para el caso de una vigueta se puede visualizar que soporta directamente el peso del tabique en el
tercer tramo entre los ejes 3 y 4 por lo cual ésta vigueta soportará el peso del tabique paralelo a la losa
como una carga uniformemente distribuida en una longitud de 4.50m.
Peso distribuido del tabique:

Para el caso de una vigueta sin tabique perpendicular ni paralelo se puede considerar solo el peso
uniformemente distribuido debido a su peso propio y piso terminado.

Para el procedimiento del metrado del pórtico del eje 2 se deberá tomar en cuenta el efecto tanto de su
peso propio, de las losas considerando sus anchos tributarios, pero también considerando el efecto de
los tabiques.

Para el caso del tabique perpendicular a la losa entre los ejes 2 y 3 se podrá visualizar que el tabique
transmite su carga a la viga del eje 2 como una carga distribuida ya que primero le transmitirá su
carga a la losa y ésta lo transmitirá seguidamente a las vigas de manera distribuida.

Concreto Armado I 26
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

figura 48: Influencia del tabique en la viga.

El procedimiento que se puede considerar para este caso es idealizar a las vigas de los ejes 2 y 3 como
apoyos fijos y el tabique como una carga puntual (realmente es una carga distribuida) y las reacciones
que se obtendrían en cada apoyo representarían el peso que transmite el tabique a cada viga
respectivamente.

De esta forma el peso que le transmite el tabique a la viga del eje 2 y 3 sería:

De esta forma se tendría finalmente el metrado de la viga o pórtico del eje 2 de la estructura.

Metrado del eje 2 para Carga Muerta:

----------------------------------------------------------------

Finalmente, la idealización del pórtico del eje 2 sería.

Concreto Armado I 27
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

figura 49: Idealización y modelamiento del pórtico del eje 2.

Seguidamente se verá el metrado de un tabique con una ubicación diagonal u oblicua con respecto a la
dirección o sentido de las viguetas de una losa aligerada unidireccional; seguidamente veremos el
efecto, la idealización y modelo de las viguetas de esta zona. Para el análisis consideremos que el
tabique está hecho de unidades sólidas de arcilla calcinada en aparejo de soga tarrajeado (e=15 cm.) y
con una altura de 2.20 m.

figura 50: Planta de losa aligerada unidireccional con tabique diagonal.


Para tal efecto definiremos 03 viguetas típicas de la losa mostrada; una en la parte superior (vigueta
achurada en color rojo), otra en la parte intermedia (vigueta achurada en color celeste) y una en la
zona inferior (vigueta achurada en color morado) de la planta mostrada; para el caso de la primera
vigueta en rojo se podrá notar que la idealización y modelo obedece a los criterios ya vistos en
acápites previos y solo tendrá una carga muerta uniformemente distribuida como se puede apreciar en
el 1er modelo de la parte inferior de la siguiente figura.

Para el caso de la segunda vigueta se podrá notar que por carga muerta el efecto del tabique diagonal
se traduce en una carga puntual ubicada a una distancia aproximada de 1.20 m. del pórtico del eje B;

Concreto Armado I 28
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

la idealización se puede visualizar en el 2do modelo de la vigueta de la siguiente figura. Finalmente,


el efecto del tabique para la vigueta de la zona inferior de la planta también se traduce en una carga
puntual aproximadamente ubicada a 0.80 m. del eje A tal como se aprecia en el 3er modelo de
vigueta.

figura 51: Modelamiento de viguetas sujetas a tabique diagonal.

Seguidamente se verá el modelamiento y efecto del peso del tabique diagonal para las vigas de los
pórticos A y B. Para este caso se debe tomar en cuenta que el efecto del tabique diagonal en planta se
presentará en ambos ejes A y B, pero en una longitud de 3.80 m. partiendo del eje 2; las áreas
achuradas en azul y rojo definen la longitud de influencia que tendrá el tabique para los ejes A y B
respectivamente. Es oportuno mencionar que las cargas no serán uniformemente distribuidas para
ninguno de los 02 ejes A y B ya que esto representaría el caso ya estudiado de un tabique
perpendicular al sentido del aligerado en una losa unidireccional.

Concreto Armado I 29
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

figura 52: Influencia del tabique diagonal en las vigas de apoyo.

Una metodología apropiada y aceptada para calcular la influencia del tabique en las vigas del eje A y
B consiste en partir de la ecuación de equilibrio de cargas que puede definirse a continuación.

Esta ecuación representa la igualdad que debe existir entre el peso total del tabique expresado en
función de su peso por unidad de longitud (wtab) multiplicado por su longitud (4.55m.) y el peso
total que se tendría considerando los 02 ejes A y B (wT) por su longitud de afectación (3.80m.). En
esta ecuación se puede despejar el valor de wT ya que el peso del tabique por unidad de longitud es
conocido.
Peso distribuido del tabique:

Despejando el valor de wT:

Seguidamente para el cálculo de la carga que le corresponde a la viga del eje A se podría tener en
cuenta el criterio de las reacciones revisado previamente en el caso de tabique perpendicular a la losa
aligerada unidireccional.

Calculando la carga para la viga del eje A coincidente con el eje 2 se tendría:

Calculando la carga para la viga del eje B coincidente con el eje 2 se tendría:

Concreto Armado I 30
Universidad Nacional de San Agustín MSc. Structural and Earthquake Engineering
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ing. Jorge Rosas Espinoza

Calculando la carga para la viga del eje A en el punto más cercano al eje 1 se tendría:

Calculando la carga para la viga del eje B en el punto más cercano al eje 1 se tendría:

Como se puede verificar en ambos casos la suma total de la carga es igual a 0.75 que representa el
peso total que tiene que distribuirse a ambos ejes A y B en cualquier punto. Seguidamente se muestra
el modelamiento de ambos pórticos A y B considerando solo y exclusivamente el efecto del tabique
diagonal en la planta; para ambos casos la elevación es de derecha izquierda en la vista en planta.

figura 53: Cargas debido a los tabiques en los pórticos de los ejes A y B.

Concreto Armado I 31

También podría gustarte