Está en la página 1de 5

Actividades

1. ¿Cuál es el tema del texto?

+ El tema del texto es la sensibilidad del gato

2. Enumerá los párrafos y subraya la idea principal de cada uno. Recordá que para descubrirla
debes reconocer las palabras clave y ayudarte con las preguntas: ¿De qué trata este párrafo?
¿Cuál es la información más importante?

3. Teniendo en cuenta la idea principal, colocá un título al costado de cada párrafo.

4. ¿Cuál fue la intención del autor? ¿Qué función del lenguaje está presente?

+ La intención del autor es exponer y explicar la sensibilidad sensorial que desarrollan los

gatos. La función del lenguaje que está presente es “función informativa”

5. ¿Qué trama textual predomina? ¿Por qué?

+ La trama textual que predomina es expositiva/explicativa, porque expone un tema, en este


caso la sensibilidad del gato y explica de qué manera, es decir, a través de sus sentidos.

6. El registro utilizado, ¿es formal o informal? ¿Por qué?

+ El registro empleado es formal, porque utiliza un lenguaje adecuado correspondiente al tipo


textual.

7. Subrayen los verbos del primer párrafo e indicá modo y persona gramatical.

Verbos Modo Persona gramatical


Es Indicativo Singular
Deambula Indicativo Singular
Son Indicativo Plural
Permite Indicativo Singular
Recoger Infinitivo Singular

8. ¿qué tipo de texto es? (Subrayen lo correcto): literario – publicitario – expositivo o explicativo.

9. Con ayuda de los datos anteriores, completá la siguiente definición:

10. Los textos expositivos utilizan la función…REFERENCIAL...del lenguaje. Debido a su intención


emplean un…LENGUAJE...claro y preciso, denotativo, y muchas veces deben usar términos
científicos y técnicos. Utilizan la……TERCERA…persona gramatical, verbos en Modo…
INDICATIVO…...y un registro…FORMAL...

11. ¿Cómo están organizadas las ideas en el texto anterior?


 Marquen con una cruz:
a) Se cuenta la historia del gato…………..……...organización Secuencial
b) Se lo describe…………………………………..…….organización Descriptiva x
c) Se lo compara con otro animal………….…......organización Comparativa

12. Armá el esquema que corresponde al tipo de organización del texto.


El gato pura sensibilidad

Introducción Desarrollo Conclusión

Descripción/comparación
Presentación de los Distinción de un sexto
de cada uno de los
sentidos del gato sentido
sentidos del felino.
13. Armá una lista de adjetivos y sustantivos de las palabras que encuentres en el texto.

SUSTANTIVOS ADJETIVOS
Gato Sensorialmente
Animal Extraordinario
Minino Pequeño
Casa Salvajes
Parientes Perfecto
Felinos Desarrollados
cazador Particularidad
Sentidos Ambientes
Depredador Oscuras
Vista nocturna
olfato Superior
tacto Ocular
Oído Tenue
Mamíferos Mucho
entorno Azul
Ojos verde
Ver Rojo
tipo Periférica
Luz Amplia
Hombre Binocular
Visión Deficiente
Estructura Aguda
Células Altas
Luz Diferentes
Tiempo Sensible
Colores Adicional
Audición Nasales
Frecuencias Nerviosas
Orejas Selectivo
Músculos diminutos
sonidos Gustativas
Órgano Dulce
Paladar Ancho
Fosas Cuerpo
Terminales Casero
Territorio Sentido
Olores Naturales
Gusto
Lengua
Ganchos
Alimentos
Sensibilidad
Papilas
Radar
Bigotes
Lugar
Peligros
Inundaciones
Terremotos
14. Explicá que otros tipos de textos conoces y cuáles son sus características. Trama textual.
Funciones del lenguaje.

+ Descriptivo, cuando describimos enumeramos características. Dentro de los tipos de textos es, tal vez, el
más directo y su función es describir un producto o servicio de una forma clara y concreta para que
rápidamente le transmita al lead su utilidad. Es objetiva y predomina la función referencial.

+ Expositivo, tiene como función informar, explicar y aclarar un tema o información en particular. Cuando
exponemos no juzgamos ni analizamos, simplemente mostramos algo. Las características principales de
los textos expositivos son: predominan las oraciones enunciativas. Se utiliza la tercera persona · los verbos
de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo. El registro es formal. Se hace un amplio uso de
la función referencial del lenguaje

+ Científico, está vinculado a la autoridad. El modo científico utiliza datos comprobables y cita fuentes. Es
una forma de demostrar lo indiscutible. Encuestas, estadísticas, informes, entre otros tipos de textos. La
función predominante en los textos científicos y técnicos será la referencial

+ Argumentativo, un argumento es un “instrumento para dejar algo en claro” y es un tipo de texto muy útil
cuando lo que necesitamos es persuadir. Cuando argumentamos nuestra narrativa tiene que estar
orientada a demostrar algo. La función del lenguaje predominante en este tipo de textos es la apelativa, ya
que se trata de persuadir a un receptor, pero también está presente la función representativa en cuanto se
transmite una información y, en momentos en los que se quiere aportar subjetividad, aparece
la función expresiva.

+ Narrativo, Un texto narrativo describe las acciones que realizan los personajes que, a su vez, tienen un
fin dentro de la historia. La función informativa, representativa o referencial es la que predomina.

+ Literario, incluye a todos los textos literarios cuyo objetivo es un uso original del lenguaje y no remiten a
un referente real. Incluimos los cuentos, novelas, poemas, chistes, historietas, etc. Su función del lenguaje
es La  poética o estética.

+ Texto publicitario, tienen como objetivo persuadir y convencer sobre un determinado producto. Para eso
utilizan muchos artificios en los textos, como disparadores. La función apelativa o conativa, centrada en
llamar la atención del receptor, es la predominante en el lenguaje de la publicidad.

+ Instructivo, son los textos que, mediante instrucciones, nos enseñan a realizar algo. El famoso tutorial
paso a paso es el mejor ejemplo.
+ Periodístico, tienen la capacidad de generar movimiento intenso y de corta duración.
La función informativa, representativa o referencial es la que predomina.

También podría gustarte