Está en la página 1de 3

PROYECTO 02 - SEMANA 32: “COADYUVAMOS AL PROGRESO DE LOS

COMUNICA APRENDIZAJES DE ESTUDIANTES CON PLANIFICACIÓN INVERSA E


INVOLUCRANDO A SUS FAMILIAS PARA ALCANZAR EL NIVEL ESPERADO”

CIÓN6° “A” PRIMARIA


Daysi Lourdes Cabrera Ortiz
FECHA: Chepén, lunes 03 de octubre
del 2022
SESIÓN DE APRENDIOZAJE: “Leemos textos e identificamos al campo
semántico”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS
 Deduce las características de las palabras por las que Organizador gráfico acerca de la
pertenecen a un determinado campo semántico. importancia y empleo del campo
 Determina el significado según al campo semántico que semántico.
pertenecen.
Elabora un organizador sobre la importancia del campo Relación de campos semánticos.
semántico.

------------------------------------------------------------------------------------------

ANTES DE 1. ¿Qué tipo de texto será por su forma?


LA 2. ¿Para qué se habrá escrito?
LECTURA 3. ¿Cuál será el propósito comunicativo?
(Responde)
4. ¿Cómo estará organizado?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DURANTE 1.Comienzan a realizar la primera lectura del texto en forma silenciosa.


LA 2.La segunda lectura que realizan será en voz alta, en el orden y en
LECTURA cadena según la indicación del o la docente.
(Realiza lo 3. Resaltan las ideas principales.
siguiente)
¿Qué es un campo semántico?
Un campo semántico es aquel conjunto de palabras que tienen en común o comparten uno o
varios significados. Para que varias palabras conformen un campo semántico hay que resaltar
que todas deben estar en una misma categoría gramatical, es decir, deben ser sustantivos,
adjetivos, verbos, etc. Por ejemplo, casa, hogar, residencia.
Aquel grupo de palabras que van a compartir uno o diferentes rangos en su significado, eso es un
campo semántico. Para que se tenga claro de qué se trata este término se puede dar un ejemplo,
como el siguiente. Si se quisiera hacer un campo semántico de las palabras que ayudarían a
describir accidentes geográficos, se podría usar: montaña, llanura, valle, dunas, entre otros.
Acá lo importante a comprender es que toda palabra que conforma un campo semántico
corresponde a una misma categoría gramatical, en el caso que se explicaba en el párrafo
anterior, se trataban de sustantivos. Ahora, si se quiere un campo semántico de verbos que se
relacionen con algún deporte, se dirían: patinar, escalar, patinar, saltar, etc.
Tipos de campos semánticos
Existen diferentes formas de estudiar y clasificar los campos semánticos, como es el caso
siguiente:
Ejemplos de campos semánticos
A continuación, se ofrecen algunos ejemplos de campos semánticos:

 Campo semántico de la palabra madera: árbol, tronco, leña, leñador, carpintero, linóleo, etc.
 Campo semántico de la palabra gallina: gallo, ave, gallinero, huevo, granja, pico, plumas, etc.
 Campo semántico de la palabra fruta: pera, ensalada, manzana, semilla, planta, cosecha, etc.
 Campo semántico de la palabra libro: lectura, escritor, librería, novela, biblioteca,
enciclopedia, etc.
 Campo semántico de la palabra agua: mar, lago, río, lluvia, hielo, piscina, charco, sed, etc.
 Campo semántico de la palabra fuego: incendio, fogata, llama, antorcha, vela, encendedor,
etc.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DESPU 1. ¿Cuál es el título?


ÉS DE 2. ¿De qué trató el texto?
LA
LECTU 3. ¿Cómo está organizado el texto?
RA 4. ¿Cuál fue el propósito comunicativo?
(Respon 5. Elabora un organizador
de)
-------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué aprendimos hoy?


¿Para qué nos sirve lo aprendido hoy?
¿Esperé mi turno para hablar?
¿Mostré respeto y consideración?

También podría gustarte