Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CONTABILIDAD DE COSTOS AVANZADA

NOMBRE :

Farinango Tonato Isaac Giovanny

PARALELO:

CA6-004
DOCENTE:

Ing.Alexander Báez

2022-2022
RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. Explique los diferentes estándares de materia prima directa, mano de obra directa y

costos indirectos de fabricación.

1. ESTANDARES DE MATERIA PRIMA DIRECTA

Estándar de precio: Se trata de los precios unitarios con los que se compran los materiales

directos, se debe tener en cuenta que, aunque sean unitarios la gerencia debe estimar

cuáles serán las ventas para el próximo periodo antes de que puedan fijarse los estándares

individuales. Por lo general el departamento de compras y de contabilidad son los

encargados de fijar el precio, esto se da ya que estos departamentos tienen mayor acceso

a los precios y pueden conocer las situaciones del mercado. Mientras tanto el

departamento de compras también es responsable de examinar cual será el proveedor,

esto lo realizarán verificando el mejor precio, la calidad, etc.

Estándar de eficiencia (uso): Se refiere a la cantidad de materiales directos que deben ser

utilizados para obtener una unidad terminada. La cantidad de los materiales directos y sus

partes relacionadas para completar una unidad se desarrollan a partir de estudios de

ingeniería, estadísticas, periodos de prueba, entre otros. Por lo general el departamento de

ingeniería es el que calcula las cantidades ya que diseña el proceso de producción.

2. ESTANDARES DE MANO DE OBRA DIRECTA

Estándar de precio (tarifas de mano de obra): Son tarifas predeterminadas para un

periodo, usualmente se basa en el tipo de trabajo y la experiencia que tiene la persona. Por lo

general la tarifa salarial de la mayoría de las corporaciones manufactureras se establece en el

contrato sindical, si no tiene sindicato la tarifa salarial la gerencia.


Estándar de eficiencia (horas de mano de obra): Es la cantidad de mano de obra directa que se

debe utilizar en la producción de una unidad terminada. Para ello los estudios de tiempo y

movimiento son sumamente necesarios en el desarrollo de estándares de eficiencia de mano

de obra directa. En dichos estudios se realiza un análisis de los procedimientos que siguen los

trabajadores y las condiciones en las cuales realizan sus actividades para el desarrollo de los

productos.

3. ESTANDARES DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

Incluyen materiales indirectos, mano de obra indirecta, y otros costos indirectos de

fabricación. Los costos individuales que forman el total de costos indirectos de fabricación

se afectan de manera diferente por los aumentos o disminuciones en la actividad de la

plata, dependiendo del ítem del costo la plata puede causar costos variables, mixtos o fijos

en el total de los costos indirectos de fabricación. Cuando se determina el costo estándar

de un producto, la cantidad que representa un costo indirecto de fabricación se separa en

costos variables y fijos. Los variables cambian conjunto al nivel de producción y los fijos se

mantiene constantes.

2. ¿Qué son los costos de calidad y que elementos se tiene en cuentas para su

cuantificación?

Representa una parte significativa del costo de producción. Debemos tener en cuenta que

hay tipos de calidades, pero en las empresas se deben destacar por su óptima calidad, que

indique que su producto está en las mejores condiciones. Por lo general para ello existen

los departamentos de control de calidad que tratan de detectar los productos defectuosos

y llevar estadísticas sobre ellos. Pero se debe tener en cuenta que el departamento de

contabilidad debe ser capaz de medir estos costos para que se reflejen en la medición de

desempeño financiero del gerente responsable de los costos.


ELEMENTOS PARA SU CUANTIFICACIÓN

Costo de prevención: Incluye el costo de:

a. Planeación global de la calidad y fijación de estándares

b. Diseño y operación de un sistema de garantía de la calidad

c. Capacitación sobre la calidad para los empleados

d. Mantenimiento preventivo de herramientas y equipos

e. Capacitación y evaluación del proveedor

f. Estudios de ingeniería para mejorar el desempeño de la calidad

Costos de evaluación: Incluye el costo de:

a. Procedimientos de control estadístico del proceso

b. Inspección

c. Prueba

d. Auditorías de calidad

Costos del fracaso interno: Incluye los costos antes de que el producto salga de la fábrica

para:

a. Volver a hacer el trabajo

b. Desecho

c. Tiempo durante el cual un empleado o una máquina no está operando

Costos del fracaso externo: Incluye los costos incurridos después de que el producto sale

de la fábrica para:

A. Reparaciones de garantía

b. Manejo de las quejas de los clientes


d. Reempaque y fletes d. Reclamos de responsabilidad del producto

3. ¿Qué es la filosofía justo a tiempo, como se emplea y que diferencia tiene con

respecto al costeo tradicional?

La fabricación justo a tiempo significa producir el mínimo número de unidades en las menores

cantidades posibles y en el último momento posible, eliminando la necesidad de inventarios.

Puede resumirse en fabricar los productos estrictamente necesarios, en el momento preciso y

en las cantidades debidas: hay que comprar o producir solo lo que se necesita y cuando se

necesita. Es una filosofía industrial de eliminación de todo lo que implique desperdicio o

despilfarro en el proceso de producción desde las compras hasta la distribución.

DIFERENCIAS CON EL COSTEO TRADICIONAL

Disminución de inventarios.

El sistema Justo a Tiempo busca reducir los inventarios a niveles muy bajos, mientras que en el

sistema tradicional los materiales se suministran y transfieren al siguiente proceso sin tener en

cuenta el nivel de la demanda existente.

Células de producción.

En la producción tradicional, los productos se mueven desde un grupo de máquinas idénticas a

otro departamento con máquinas que realizan otro trabajo específico, el Justo a Tiempo

reemplaza este patrón por uno de células de producción en las cuales se agrupan las máquinas

en familias y se disponen de tal forma que se pueden desarrollar una serie de operaciones

secuenciales.

Mano de obra interdisciplinaria.


En la metodología tradicional los trabajadores se especializan en el manejo de una sola

máquina en un solo departamento, el modelo JAT busca que todos los trabajadores sepan que

operan todo el conjunto de máquinas creando entorno interdisciplinario.

Gestión de la Calidad Total.

El sistema Justo a Tiempo no puede implantarse en una empresa que no tenga un claro

compromiso con la Gestión de la Calidad Total, ello porque si no se encuentra un proceso

productivo sin deficiencias no podrá crearse la confiabilidad en la cual basa su fundamento el

modelo.

Descentralización de servicios.

Para la aplicación del Justo a Tiempo se requiere de un fácil y rápido acceso a los servicios de

apoyo, lo cual significa que los departamentos de servicios deben estar descentralizados y su

personal asignado a trabajar directamente para apoyarla producción, lo que no ocurre en el

sistema tradicional

4. ¿Cuáles son las fórmulas para calcular las diferentes variaciones de materiales

directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación?

VARIACIONES DE MATERIALES DIRECTOS

Variación del precio = (Precio unitario real – precio unitario estándar) * Cantidad real

comprada

Variación de la eficiencia = (Cantidad real utilizada – cantidad estándar permitida) * Precio

unitario estándar

VARIACIONES DE MANO DE OBRA DIRECTA


Variación del precio (Tarifa) = (Tarifa salarial real por hora – tarifa salarial estándar por hora) *

Cantidad real de horas trabajadas de mano de obra directa

Variación de la eficiencia = (Horas reales trabajadas de mano de obra directa – horas

estándares permitidas de mano de obra directa) * Tarifa salarial estándar por mano de obra

directa

VARIACIONES DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Variación total del CIF = (CIF reales – CIF aplicados)

CIF aplicados = Horas estándares permitidas de mano de obra directa * tasa de estándar de

aplicación de los CIF

Presupuesto (Controlable) = CIF reales – CIF presupuestados en horas estándares permitidas

de mano de obra directa

Variación del volumen de producción (denominador o capacidad ociosa) = (Horas de MOD del

denominador – horas estándares de MOD) * Tasa estándar de aplicación de CIF fijos

Variación del precio (gasto) = CIF reales – CIF presupuestados en horas reales de trabajo de

MOD

Variación de la eficiencia =(Horas reales trabajadas de MOD – horas estándares de Mod) * Tasa

estándar de aplicación de los CIF variables

También podría gustarte