Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ


DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EPISTEMOLOGÍA MODERNA Y SUS CRISIS

Facilitador: Doctorante:
Dra. Cristal Mújica Yoselis Aponte

Biruaca, junio de 2022

A lo largo de la historia, la epistemología ha sido considerada como


una teoría del conocimiento; sin embargo, la epistemología moderna es poco
adecuada a la hora de tener criterios claros para pensar los problemas
actuales del conocimiento y de la racionalidad científica. En este sentido, y
con el devenir de los avances científicos y tecnológicos, se dio un período de
transformación en el que se comenzó a despojar de paradigmas antiguos
reinantes, encantados y dogmáticos, así como los métodos de investigación
aplicados.
Para Bunge (2002), un método es un procedimiento regular, explícito
y repetible para lograr algo, sea materisal, sea concetual (p. 34) Entre tanto
Bacon, citado por el autor anterior, lo define como un “conjunto de reglas
para observar fenómenos e inferir conclusiones a partir de dichas
observaciones”.
Retomando las ideas del parrafo inicial, y sin dejar a un lado las ideas
previas, conviene inferir las ideas de diversos autores como Bunge y
Migueles, ante la crisis sistémica del saber en el que, paulatinamente se van
incorporando investigadores e investigadores que configuran los enfoque
epistemológicos que fundamentan toda investigación científica, el cual va
desde el Empirismo vs Racionalismo (Gnoseología), Dogmatismo vs
Escepticismo (Gnoseología) y el Realismo vs Idealismo (Ontología); el
primero imbricado en el criterio de cuál es la fuente genuina del
conocimiento, el segundo par obedece al criterio de cuál es la posibilidad de
alcanzar dicho conocimiento mientras que el tercer par conceptual obedece
al criterio de cuál es el papel que cumple el sujeto ante el objeto.
No cabe duda que los cambios gestados han calado los albores de la
sociedad actual, cambiando la forma de ver el ser de las cosas, la esencia de
la realidad y, por qué no decirlo, el estado del yo. Empero, pese a la
sociedad y a las ideas cambiantes, se conservan postulados científicos –
filosóficos que vislumbran un horizonte integracionista y adaptativo a las
nuevas culturas, formas de pensamiento.

También podría gustarte