Está en la página 1de 7

DIDÁCTICA ESPECIAL FICHA DE CÁTEDRA

EJE 1: historia de la configuración del campo disciplinar.

Bombini, Gustavo Los arrabales de la literatura La historia de la enseñanza literaria en la


escuela secundaria argentina (1860-1960) Buenos Aires, Miño y Dávila, 2004

Título tomado de una conferencia que Eduardo Gómez de Baquero dictó en 1924 en el
Ateneo de Madrid, y donde se debate sobre la enseñanza literaria y la lectura directa de los
textos literarios. Se refiere que “no se sabe Literatura; nos andamos por los márgenes del
libro”.

Intención de lograr un trabajo fundacional que recupere una linealidad de la literatura


convertida en materia de enseñanza, problematizar la práctica de su enseñanza, reconocer
genealogías y modos de hacer esas prácticas.
Intento por reconstruir hechos desde los cuales es posible observar:
- procesos de continuidad y ruptura,
- movimientos de rutinización y ritualización (esto trasciende el curriculum porque
pasa en otros ámbitos, por ej hoy, en L.L. el S/P, el concepto de superestructura
y macroestructura… revisar cómo se enseña para que sean funcionales)
- los distintos procesos de constitución del conocimiento literario escolar (cómo se
va conformando el canon literario escolar…)
- concepciones teóricas y propuestas didácticas…

Planteo del problema.

La investigación surge de la constatación de una ausencia: inexistencia de trabajos que


aborden aspectos vinculados con la relación entre educación y literatura.
“Para muchos jóvenes /la escuela es/ la única verdadera relación con la dimensión de lo
literario en toda su vida y para muchos otros, en todo caso se trata de una relación fundante
y condicionante” sobre el interés social y la práctica cultural de la literatura. Cita a Remo
Ceserani en “Cómo enseñar literatura”.
Considerar específicamente la disciplina escolar “literatura” en el nivel secundario supone
varios problemas:
 concepciones de la literatura escolares y extraescolares,
 conocimiento académico,
 conocimiento escolar,
 recortes particulares de contenidos en distintos momentos históricos,
 planes de estudio y programas de la práctica concreta.

Dos campos entrecruzados: el de la disciplina y el pedagógico.


En síntesis: un currículum sintetiza las prescripciones oficiales.
Aproximarse a mirar cómo fue configurándose el conocimiento escolar sobre literatura
implica estudiar:
 los programas
 los contextos políticos, sociales y culturales,
 los debates, documentos…
 los sujetos y sus prácticas,
 los materiales utilizados…
No solo hay que reconocer el campo problemático específico donde aparecen las
preocupaciones clásicas de la teoría literaria, la teoría didáctica, la historia de la literatura y
la historia de la educación y el currículo. La enseñanza de la literatura en el nivel secundario
se constituye en la especificidad de su amplio alcance social, el perfil diferenciado de los
sujetos de aprendizaje, la particular formación de los docentes a su cargo, el alto grado de
especialidad de sus prácticas.
1.
PARTE I: CURRICULUM, SABERES Y TEXTOS.

Capítulo 1 Enseñanza de la literatura e historia del currículum. Bombini toma el


bachillerato, las modalidades son parecidas pero el autor no las toma

Importancia de conocer los orígenes del sistema de enseñanza secundaria en la Argentina.


Ellos inauguran una serie de líneas de debate. Reconstrucción de recorridos para reconocer
variaciones, comprensión de procesos, y el carácter arbitrario –no dado- en la constitución
de una disciplina escolar particular.
Antes de la organización del sistema de enseñanza secundaria en la Argentina, se enseñaba
lengua y literatura latinas como “enseñanza de las humanidades” (herencia de los jesuitas,
base en las universidades medievales –trivium y cuadrivium-).
3 trivium: retórica, gramática latina y española, lengua griega.
4 cuadrivium: matemática, filosofía, física, religión.
Colegios nacionales fundados entre 1863 y 1899.
1863 Gobierno de Mitre (1862-1868): Decreto de creación de los colegios nacionales
en las capitales de provincias. Ellos constituyen el inicio de la organización de la
enseñanza secundaria. Coincide con el período de organización nacional, con
objetivos políticos, consideran al hombre más apto para la política (élite
gobernante), mención al planteo de J.C.Tedesco sobre la “función política” que
siguió la enseñanza. Sectores que criticaron el marcado elitismo del proyecto de
los colegios nacionales.
1863 Colegio Nacional de Buenos Aires
1865 Col. Nac. de Tucumán, Mendoza, San Juan, Catamarca y Salta.
1869 Col. Nac. de Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes y San Luis.
1871 Col. Nac. La Rioja.
1874 Col. Nac. Rosario.
1887 Col. Nac. La Plata.
1889 Col. Nac. Paraná y tres más en Buenos Aires.

1864 Convocatoria a Comisión para elaborar un Plan de Instrucción General y


Universitaria.
Amadeo Jacques –Memoria- planteó la controversia de un debate posterior acerca del
carácter de la enseñanza secundaria: enciclopedismo para la elite gobernante o
especializada para grupos relacionados con el mundo productivo. Con postura
modernizadora estaba en contra de la especialización temprana, es necesario no “dejar
ociosa a una sola facultad del espíritu, sea que se aplique a lo verdadero, a lo bello, a lo
útil.”
Hubo reclamos para orientar la formación técnica y profesional en época de Eduardo
Wilde (1884) Ver la analogía con la naturaleza que hace Rodolfo Rivarola (pag. 39) para
postular la diversificación de los estudios secundarios hacia orientaciones técnico-
profesionales.
A pesar de los reclamos por “salidas laborales” (se reclamaba orientación vinculada a las
economías regionales desde el interior del país), el secundario tuvo una fuerte
preparación humanística, preparó para la universidad y para la conducción política. El
plan aprobado acentuó la tradición de la formación general y enciclopedista con una
importante presencia de los contenidos humanistas.
Intentos por frenar la incorporación de los sectores medios (hijos de inmigrantes) a los
cuadros políticos muestran el fuerte interés de los grupos dominantes.
Los rectores de colegios nacionales del interior del país presentaron estas
preocupaciones al Plan de Estudios anterior a la Reforma de 1884.

2.
La literatura en los inicios.

1870 Sarmiento (1868-1874): 3 cursos de Gramática Castellana”, 2 cursos de


“Composición y ejercicios literarios” (trozos selectos de literatura)
Reforma de 1874, Ministro Albarracín incluye: 3 años de Literatura llamados: Literatura y
ejercicios de composición, Ooratoria y Poesía.
Ej. Del programa de Literatura del Prof. Pablo Tarnasi. Ejercicio en torno de la definición
de Literatura: “escribirle a un amigo una carta animándolo a que se consagre al estudio
de la literatura, cuyas ventajas se harán resaltar tanto con respecto al espíritu de quien
se entrega a él, cuanto con relación a la vida social”.
Ejercicio final de Poesía: “escribir una oda a la Patria”, da cuenta del inminente proceso
de nacionalización de la enseñanza.
Resulta notable la importante presencia de prácticas de escritura.
1884 Reforma Wilde, se inicia el proceso de la constitución de la disciplina. Principales
ejes de discusión: especificidad del objeto Literatura, un canon escolar posible, los
saberes establecidos para ser enseñados y los métodos a aplicar. Programas con
autoría explícita. Con Calixto Oyuela queda la literatura que se mantendrá; y con
Ernesto Quesada –ambos profesores del Col. Nac. Buenos Aires- son los primeros
literatos pedagogos y planificadores, dan jerarquización al campo buscando ligar
programas culturales con programas pedagógicos, perfilan los programas futuros.
Fundan el sujeto pedagógico enciclopedista. Materias de todos los colegios
nacionales del país: Oyuela “inventa una tradición”, canoniza autores, establece
criterios de organización.
3º año: Literatura Preceptiva. 14 unidades con más contenidos dedicados al
lenguaje y a la definición de literatura, toca todos los géneros. Cariz fuertemente
valorativo sobre los errores y vicios, y la poesía como arte superadora.
4º año: Literatura española y de los Estados hispanoamericanos. Reconocimiento
de un encuadre de espíritu nacional pero inexistencia de un texto para la disciplina. 25
unidades plantean historia de la literatura, organización de literatura española previa a las
iberoamericanas, 3 unidades para argentina. En el nacionalismo fundacional de Oyuela
hay inclinación al hispanismo que enfrenta a la tradición francesa, y una voluntad
firmemente disciplinadora en su programa. El criterio de organización es a partir de
autores y géneros presentados en sucesión (selecciona y canoniza, establece criterios).
Omite el Martín Fierro (1º ed. 1872) en literatura gauchesca.
5º año: Estética y literaturas extranjeras. A cargo de Ernesto Quesada. Programa
modernizador intenta desarrollar la actividad crítica en relación con la literatura, plantea
historias literarias nacionales: italiana, francesa, inglesa, norteamericana y alemana
desde la edad media. Últimas 3 unidades a Estética: arte, genio, gusto, belleza y
categorías.

Los autores de las historias literarias del siglo XIX estaban más interesados en establecer
la idea de nacionalidad que en transmitir conocimiento.

Crisis de 1890: merma en el ingreso de capitales extranjeros, baja de salarios,


desocupación. No se modifica el debate educativo (preparación general o especializada
en secundario). Situación preocupante: entre 1886 y 1891 el desgranamiento para todo el
país en los colegios nacionales era del 68%.

1891 Reforma de Carballido (Pte. Pellegrini)


Condensó en 2 años (4º y 5º) la propuesta de Oyuela y Quesada. No incluye literatura
gauchesca. Novedad: elementos de etimología y orígenes del español. En 5º: 4 horas
semanales para un extenso recorrido. Último capítulo, Literatura americana, se organiza
por géneros y autores. Pierde el carácter valorativo por lo nacional y politiza la práctica

3.
de la literatura (Echeverría, Mármol, Sarmiento, Alberdi, autores del campo político)
Programa cercano a la historia.

1895 Ministro de Instrucción Pública, Dr. Antonio Bermejo. Necesidad de modificar


planes de estudio para una enseñanza eminentemente práctica. Propone ciclo básico de
cuatro años y dos años de especialización según fuentes de producción.
La generación del ’80 rediseña la ciudad de Bs As.

1899 Proyecto Roca – Osvaldo Magnasco Consecuencias de la crisis del ’90,


intención de relacionar educación y producción. Eliminar el enciclopedismo.
Reemplazar Colegios Nacionales por Institutos Prácticos reinstala la vieja
discusión por las actividades productivas.

Oposición del diputado Carbó por excluir a sectores de la vida política y por
antidemocrático el carácter de la ed. utilitaria. La expansión de las escuelas
especializadas tendía, bajo una apariencia modernizadora a eternizar las diferencias
tradicionales.
Plan del Ejecutivo, rechazado.

1901 Reformula Magnasco: resume propuesta de Oyuela, menos enciclopedista,


desplaza al hispanocentrismo.

1900 Fuertes debates de la época.

Matías Calandrelli (jurista y profesor de griego y estética, positivista) críticas minuciosas e


irónicas a los diferentes cambios en los planes impuestos habla de la “manía de patriarlo
todo”. Pag. 51, importante leer su planteo sobre sus advertencias acerca del riesgo de
hacer practicar a los alumnos la crítica sobre una obra literaria que puede no haber leído.
Es interesante su objeción al listado de autores propuesto para las lecturas. Se pregunta
incisivamente sobre la especificidad y el interés de ese estudio y formula una serie de
preguntas que podrían interpretarse como un diagnóstico aproximado de lo que podrían
ser las prácticas efectivas. Le exige precisión al lenguaje de la prescripción, considera
insuficiente el tiempo destinado a la literatura.

1903 Reforma Fernández: 2 bachilleratos, estudios en col. nac. en 2 ciclos: común a


todos los alumnos en 4 años, y 3 años preparatorios y especializados para carreras
universitarias. Repite tendencia de Bermejo y Magnasco.
1903 Marcada separación entre dos secciones:
1º ciclo: Castellano en 1º, 2º y 3º año Prof. Alfredo Ferreira; más Estudios literarios, por
Calixto Oyuela; y en 4º Literatura contemporánea con “explicación de autores” donde
Oyuela propone la lectura de una o dos obras de treinta autores de prosa, poesía y
drama (la mayoría españoles).
2º ciclo: Teoría literaria en 5º (es la vieja Literatura preceptiva pero con el titulo del libro
de Oyuela que se vende entre 1883 y 1942); 6º Reseña de la literatura castellana (15
unidades, repite el programa de 1884 con última unidad a Primeras tentativas literarias
en la Rep. Arg. por períodos); y 7º año con Programa general de historia literaria (extensa
enumeración de épocas, movimientos, géneros y autores desde los Persas hasta
después del Romanticismo).

1905 Reforma de Joaquín V. González. Sucedió a Magnasco en el Ministerio. (Pte


Quintana). Intenta diferenciar a los egresados de la secundaria. Aparece el sujeto
pedagógico “moderno”. Ideas darwinianas (selección natural para diferenciación social).
Propone creación de un colegio nacional dependiente de cada una de las universidades
nacionales. Juan B. Justo –diputado socialista- denuncia la intención de aristocratizar la
4.
enseñanza secundaria. González propone la creación de un ciclo intermedio (primaria
agrícola). Esta reforma es un paréntesis modernizador ante la superposición de tres
planes distintos -1900, 1902 y 1903-; propone volver al esquema del bachillerato de 6
años (Amadeo Jacques) que había regido hasta 1891. Apunta a introducir el espíritu
científico en la enseñanza y señala la ausencia absoluta de método en la enseñanza,
aporta novedosos principios didácticos: “lo que importa es mostrar no describir”.
Pensamiento de González tiene un componente pragmatista que rige los programas.
1º año: Castellano y literatura comprende esencialmente la lectura. Trozos escogidos y
obras cortas en los 3 primeros años y textos más extensos en los años siguientes (del
Cid, el Romancero en castellano moderno).
4º y 5º: Nociones de historia lit. y género, ojeada general a lit. griega, romana, edad
media; nociones de estética y teoría del estilo.
6º año: literatura española (siglo de oro) y argentina desde los orígenes hasta el “estado
actual”.
Hace hincapié en el sentido crítico del trabajo con los textos, propone ejercicios de
escritura “composición” (tema libre), da importancia a la lectura y formación de opinión
libre.
J.V. González fue intelectual orgánico de la oligarquía y el representante más progresista
de su grupo. Sus programas de Literatura están proponiendo un gesto inclusivo,
asimilativo para la construcción de un sujeto pedagógico diferente al enciclopedista de
Oyuela.
Nuevas críticas al plan Magnasco del Dr. Matías Calandrelli: diferencias sobre los
saberes enseñados y los planteos didácticos.
Reclama más preceptiva y menos lectura. Relación entre teoría y práctica (práctica sin
teoría, teoría en función de la práctica, teoría como saber en sí mismo, teoría como
instrumento), dos concepciones que se siguen discutiendo en una prolongada tradición.
Su postura es más parecida a Oyuela: función rectificadora de la literatura, desprecio por
lo nacional y lengua rioplatense, purismo en cuanto a leer autores en lengua original.
Línea defensora de la lengua española peninsular será una tendencia fundamental en el
campo de la enseñanza literaria de las primeras décadas del siglo. Postula la necesidad
del modelo clásico en lengua española.
Se prefiguran líneas más o menos constantes de debate en el interior del campo de la
enseñanza literaria. La polarización entre directivismo y espontaneísmo en el origen del
sistema educativo argentino está en esta polémica donde debaten el positivismo
didáctico de Calandrelli y la propuesta experimentalista pragmática de Joaquín V.
Gónzález.

1908 a 1917: Renovación de programas.


1908: Se acortan en un año los planes, vuelve esquema de 5 años. Se suprime
definitivamente la Literatura Universal; se desjerarquiza la idea de lo experimental
entendido en Literatura como la práctica de lectura. En 4º, programa similar a 1905; y en
5º Literatura española, americana y argentina.
1910: vuelve a la estructura de Oyuela (sin firma de autor); 4º Teoría literaria (sigue el
manual). Se intensifica la importancia del género poético, incluye el Martín Fierro en un
lugar privilegiado desde entonces.
Operación fundacional de Ricardo Rojas: cátedra de Literatura argentina en la
universidad de Buenos Aires y publicación de su Historia de la literatura argentina se
manifiesta con la incorporación de Hernández al canon escolar.
1912: Mtro. Juan M. Garro intensifica la idea de secundario preparación para la
universidad, acentúa carácter enciclopedista, relevancia de Historia y Filosofía, incorpora
italiano. Vuelve esquema de seis años. Literatura se distribuye: 4º Preceptiva, 5º Historia
literaria.
1915: se suprime un año, fusión de materias de 4º y 5º.

5.
Reforma de Mtro. Saavedra Lamas y Víctor Mercante (pedagogo de U.N.L.P.) Último
intento de ligar al mundo del trabajo al educativo e imponer una educación secundaria de
tipo elitista dirigida a un sector más restringido.
Crea escuela intermedia entre primaria y secundaria (definir intereses prácticos o
intelectuales de los púberes), que incluye Castellano (composición, lectura, teoría).
Secundario de 5 años. Sigue la propuesta diferenciada en 4 núcleos según las
orientaciones universitarias para colegios nacionales y para escuelas normales sólo un
curso de Castellano y uno de Literatura (importante ver esta diferencia, pág. 60).

1916 a 1930 La era radical


1º presidencia de Yrigoyen 1916 a 1922
2º presidencia de Irigoyen 1928 a 1930
Se vuelve a 5 años, plan 1912 enciclopedista humanista de Mtro. Garro. El proyecto del
radicalismo se agotaba en su gesto claramente democratizador: propicia ampliar el
acceso a la escuela secundaria, pero no le interesa modificar sus contenidos.
Ver en pág. 61 la crítica de Rivarola y la síntesis del debate.
Hasta 1935 debates entre las tendencias técnico utilitarias y la formación humanística
enciclopedista.
En este período se configuraron algunas líneas fundacionales que por varias décadas
caracterizarán los problemas posibles alrededor de la disciplina escolar Literatura.

1930 Paulatino abandono de las influencias positivistas y ausencia de reformas


significativas. Se desarrollan una serie de prácticas que buscan alternativas a la
pedagogía positivista-enciclopédica.
Fuerzas armadas, dictadura militar, Pte Uriburu. Componentes ideológicos del gobierno
entrante. Nacionalismo vinculado a la tradición católica.
Juan Terán “hay que espiritualizar la escuela”: espiritualismo de corte nacionalista
(filosofía nacional).

Durante las primeras décadas del siglo XX, el sistema educativo argentino tuvo como
misión inculcar los valores nacionales a la masa inmigratoria.
En la década del ’30 ser sujeto del currículum de la escuela pública era considerado
indispensable para la identidad del ciudadano.

1932: democracias fraudulentas. Pte Agustín P. Justo hasta 1938. Mtros. De Educación:
Manuel de Iriondo, Ramón S. Castillo y Jorge de la Torre. La escuela debe “argentinizar”.

1933: Asamblea de profesores de Castellano, de Historia y de Geografía argentinas.


Plantea necesidad de reforma. Contexto de participación, posibilidad de elaboración de
una prescripción centralizadora. Surge Proyecto de Juan Mantovani (educador de
orientación espiritualista, nacionalista, laico) Entre 1932 y 1938 Inspector general de
enseñanza secundaria, normal y especial.
Propuesta de bachillerato humanista. Combate al enciclopedismo, al utilitarismo y al
cientificismo.
Centrado en el alumno “adolescente”. Llamado de atención sobre el sujeto. Tener en
cuenta la edad del que se educa.
Valor formativo: “todo el colegio como cátedra viviente de moral”.
Idea de hombre a formar en relación con las necesidades del país. Lo nacional, concepto
clave.
Necesidad de formar al docente que forma al adolescente, que los entienda.
Jerarquiza: Historia, Lengua nacional, Lengua extranjera.
Se suprime la Preceptiva.
Se desdobla la Literatura castellana: 4º Literatura Hispanomericana y argentina; 5º Lit.
española.
6.
Llevaron adelante esta reforma: miembros del Instituto de Filología de Buenos Aires,
Amado Alonso (traductor de Saussure, defiende la lengua en su sentido correctivo),
Pedro Henríquez Ureña (antipositivista, propuesta historiográfica para la literatura) y
Gregorio Halperín. Habían sido convocados por Ricardo Rojas desde la Fac de Filosofía
y Letras en 1927.
Conforman la Comisión de Reforma junto con otros pedagogos reconocidos del Colegio
Libre de Estudios Superiores (leer último párrafo pág. 67).

La presencia de agentes de gran prestigio genera un efecto modernizador inmediato y


suscita la reacción de los sectores conservadores.

1935: Programas con organización cronológica (propuesta historiográfica), desde el


Cantar de Mío Cid hasta Azorín, Unamuno, Ortega y Gasset. Cervantes y Calderón en
unidades separadas. Programas de Literatura en América española, desde colonia hasta
Güiraldes, Lugones, Laferrere, Sánchez; unidad por separado, Sarmiento.
1º, 2º, 3º lugar significativo para lecturas (15 a 16 libros entre los tres años con
resúmenes escritos de los alumnos en las carpetas) Particular preocupación por la
lectura de textos literarios de la tradición universal, textos en lengua extranjera
traducidos.

Reformas de 1941, 1953 y 1956 mantienen el esquema de materias con modificaciones.


Inversión de Lit. española en 4º y Argentina en 5º (se vuelve a Oyuela).
Se suprimen autores de generación del ’98.
Pierden carácter monográfico unidades especiales (Cervantes, Calderón, Sarmiento)
Programa de 1953 incluye en bolilla XII de 5º año, La razón de mi vida de Eva Perón,
dentro del tema “Realismo y naturalismo”. Unidad dedicada a la cultura literaria “como
objeto de la acción del Estado”.

La controversia fundacional entre una educación de tendencia humanista moderna


(bachillerato tradicional de carácter general y enciclopedita) y una enseñanza secundaria
especializada, polifuncional, se resuelve ahora con el predominio de la primera
tendencia.

El plan Mantovani es heredero directo del bachillerato de Mitre.

Consecuencias interesantes de este predominio en el campo de las humanidades en


general y en particular en la enseñanza de la literatura:
-La relevancia alcanzada en las décadas siguientes por las humanidades y por la
enseñanza de la literatura habría sido reemplazada si la tendencia se hubiera
definido por la escuela práctica y/o especializada.
-Igualmente hubiera acontecido con la organización curricular y los programas de
Literatura
-Y otra podría haber sido la tendencia didáctica de la disciplina.

Este primer capítulo puede complementarse con los aportes de SARDI, Valeria. Historia de la
enseñanza de la lengua y la literatura. Continuidades y rupturas, Buenos Aires, Libros del Zorzal,
2006. En el cap. 1 “Memoria histórica y prácticas de enseñanza”, la autora revisa la tradición de las
prácticas de enseñanza, el concepto de disciplina escolar, el de currículum haciendo un
entrecruzamiento de autores (Goodman, R. Williams), voces y textos que muestran el carácter
histórico, cambiante, polémico y estratégico del conocimiento escolar.

7.

También podría gustarte