Está en la página 1de 22

Universidad Especializada de las Américas

Facultad de Ciencias Médicas y Clínicas

Técnico Asistente de Laboratorio Clínico Sanitario

Trabajo de Parasitología

Tema:

“DISTRIBUCIÓN DE LOS PARÁSITOS DE LA NATURALEZA Y PARÁSITOS


QUÉ INFLUYEN EN LA SALUD DE LOS PACIENTES A NIVEL NACIONAL”

Pertenece a:

Anabel Pittí 4-810-140

Yivelis Samudio 4-778-1679

Profesor:

Oriel Coronel

Cuarto Semestre

Segundo Año

2022.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
PARÁSITOS DE LA NATURALEZA Y PARÁSITOS QUÉ INFLUYEN EN LA SALUD DE LOS PACIENTES A
NIVEL NACIONAL.

Las enfermedades parasitarias constituyen un problema de salud


pública por su alta frecuencia en países en vías de desarrollo y por la
presencia en países desarrollados, debido a la migración de personas
provenientes de países del Tercer Mundo y por su alta morbilidad.
La salud la podemos definir en dos partes, (1) La salud humana que es entendida como un
estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedades, y (2) la salud ambiental que engloba los factores ambientales que podrían
incidir en la salud humana y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación
de ambientes propicios para el óptimo desarrollo de la población humana.

GENERALIDADES “RELACIÓN PARÁSITO-HOSPEDADOR-MEDIO”

1. ACCIÓN DEL PARÁSITO SOBRE EL HOSPEDADOR

La acción del parásito sobre el hospedador se va a ver influenciada por una serie de
factores que, a su vez, van a condicionar la gravedad de los procesos que ocasiona sobre ese
hospedador. En general, podemos considerar los siguientes:

A) NÚMERO DE PARÁSITOS (GRADO DE INFECCIÓN)


Dentro de este factor se ha de considerar no sólo el número total de parásitos de un
hospedador, sino también la DOSIS PRIMOINFECTANTE (el número de parásitos que ingresan
por primera vez al hospedador) y el RITMO DE REINFECCIÓN (frecuencia con la que el
hospedador se reinfecta).

En relación con este concepto, la CARGA PARASITARIA, se definiría como el número de


parásitos de cada especie que aparecen dentro de un hospedador.

B) CAPACIDAD DE MULTIPLICACIÓN EN EL HOSPEDADOR

Está referida especialmente a los protozoos ya que los helmintos, a pesar de que desarrollan
funciones reproductoras en los hospedadores, éstas van a determinar únicamente la
producción de elementos de diseminación que salen al exterior
C) VIRULENCIA DEL PARÁSITO

Está condicionada por características genéticas del propio parásito, según las cuales, dentro de
una misma especie pueden distinguirse CEPAS PATÓGENAS y CEPAS APATÓGENAS, o bien
distintos grados de VIRULENCIA.

La virulencia de una determinada cepa, además de por un condicionamiento genético del


propio parásito, puede verse modificada por factores relacionados con el hospedador, tales
como:

- Las características genéticas del hospedador (unas razas pueden ser más
susceptibles que otras)
- El estado fisiológico del hospedador (dentro de una misma raza, unos
individuos pueden ser más susceptibles que otros debido al estado de
bienestar, alimentación, etc.).

D) LOCALIZACIÓN DEL PARÁSITO (Migraciones Orgánicas)

La gravedad de la enfermedad parasitaria por el órgano o tejidos donde se localice el parásito.


Por ejemplo, no es lo mismo la acción patógena que desarrolla un parásito en el corazón que
uno localizado en el intestino, en principio. También han de tenerse en cuenta las migraciones
orgánicas que el parásito realiza hasta legar a la localización definitiva. De este modo, algunos
parásitos intestinales, hasta que llegan a esta localización, realizan una serie de migraciones
orgánicas que agravan su acción sobre el hospedador.

E) MECANISMOS DE ACCIÓN PATÓGENA

Los mecanismos de acción patógena varían dependiendo de tipo de parásito; suelen


clasificarse de la siguiente forma:

- ACCIÓN MECÁNICA:

Está relacionada, por lo general, con el tamaño y morfología del parásito. En referencia a la
morfología, no sólo se considera la forma en sí del parásito sino también la presencia de
determinadas estructuras (p.e. las espinas que recubre a Fasciola hepatica).

La acción mecánica puede a su vez clasificarse en:

DIRECTA: Como la producida por algunos protozoos intracelulares al penetrar en las células, o
las perforaciones-irritaciones que producen algunas fases larvarias de nematodos hasta que
llegan a su localización final.

INDIRECTA: Se refiere, por ejemplo, a compresiones ocasionadas al aumentar de tamaño el


parásito (Quiste hidatídico), a las obstrucciones de determinados conductos (Ascaris summ),
etc.
- ACCIÓN EXPOLIADORA:
Este tipo de acción está condicionada por la capacidad que tiene el parásito de sustraer
determinados componentes TISULARES (Ancylostoma-Sangre), ORGÁNICOS (Ascaris
suumHidratos de Carbono) o INORGÁNICOS (Ascaris suum-Ca y P) del hospedador.

- ACCIÓN TÓXICA:
Está relacionada con la eliminación de productos del metabolismo del parásito o los derivados
de su degradación postmortem.

- ACCIÓN INOCULADORA:
Se refiere a la capacidad que tienen algunos parásitos de arrastrar bacterias o virus durante
sus migraciones hasta determinados tejidos del hospedador donde son capaces de producir
enfermedad. Es el caso de la clostridiosis asociada a la fasciolosis o la pasterelosis asociada a la
bronquitis verminosa de los pequeños rumiantes.

- ACCIÓN ESTRESANTE:
Las parasitosis suelen ocasionar un stress en el animal parasitado que repercute en:
- Una mayor susceptibilidad a otros procesos (generalmente de naturaleza infecciosa).
- Una disminución de la producción.

2. FACTORES RELACIONADOS CON EL HOSPEDADOR

La acción del parásito también puede verse modificada por factores relacionados con el
hospedador, entre los cuales se citan los siguientes:

- ESPECIE: Como se indicó en el apartado correspondiente, hay parásitos que presentan


un ESPECTRO DE DISTRIBUCIÓN amplio, por tanto con capacidad de desarrollarse en distintas
especies. En estos casos suele darse cierta gradación en la acción del parásito. Por ejemplo, la
toxoplasmosis producida por Toxoplasma gondii puede afectar a distintos animales
domésticos, entre los cuales, la frecuencia abortos y la mortalidad perinatal puede ser
enormemente variable. También puede considerarse en ese punto localización preferencial del
quiste hidatídico en determinados órganos en función de la especie animal parasitada.

- RAZA: Determinadas razas dentro de una misma especie pueden presentar distinta
susceptibilidad ante las infecciones de origen parasitario. Tal es el caso de:
A. La mayor resistencia de razas autóctonas a la tripanosomosis africana, una circunstancia
utilizada a la hora de introducir animales en determinadas áreas endémicas.

B. La menor frecuencia de leishmaniosis o dirofilariosis en perros de razas con pelo largo.

- INDIVIDUO: Como ya referíamos, dentro de una misma especie y raza, aparecen individuos
más o menos susceptibles a una determinada parasitosis. Esta circunstancia suele estar a su
vez relacionada con:

A. EDAD DEL INDIVIDUO: Como norma general, suelen ser más sensibles los animales
jóvenes, y va a ser en ellos donde la mayoría de las enfermedades parasitarias se
manifiesten con una mayor gravedad. Sin embargo, hay excepciones en las que ocurre
todo lo contrario. En el caso de la babesiosis, los animales jóvenes, especialmente en áreas
endémicas, presentan cierta resistencia a la enfermedad, que se explica por la
transferencia de anticuerpos protectores por parte de la madre durante la gestación y la
lactación.

B. ESTADO FISIOLÓGICO GENERAL: Está referido en general a los siguientes aspectos:

- ESTADO NUTRITIVO
- LA PRESENCIA O NO DE ENFERMEDADES
CONCOMITANTES

FACTORES RELACIONADOS CON EL MEDIO


AMBIENTE

Se incluirán dentro de este apartado todos los factores ambientales que repercuten sobre
las relaciones parásito-hospedador que, en principio, pueden clasificarse de la siguiente forma:

- DIRECTOS: Todos aquellos que actúan directamente sobre el parásito. Por


ejemplo, factores de temperatura y humedad que repercuten sobre los
elementos de diseminación y formas larvarias de los tricostrongílidos.

- INDIRECTOS: Aquéllos que actúan en la relación parásitohospedador


incidiendo sobre los hospedadores (tanto definitivos como intermediarios).
Por ejemplo, factores ambientales que favorecen o no la proliferación de
un HHII. También se engloban aquí factores ambientales que aumentan o
disminuyen la sensibilidad de un hospedador a una determinada
parasitosis.
Los factores ambientales también pueden clasificarse, atendiendo a la NATURALEZA DE
LOS MISMOS, de la siguiente forma:

- ABIÓTICOS: Son factores de naturaleza física, que intervienen tanto sobre


el parásito como sobre el hospedador.
- BIÓTICOS: Factores de naturaleza biológica.
- SOCIO-ECONÓMICOS: Se engloban dentro de ellos aquellos factores que se
producen por la intervención del hombre.

FACTORES SOCIO-ECONÓMICOS

Incluirían aquellos factores relacionados con la actividad del hombre y que, básicamente,
serían la AGRICULTURA y las PRÁCTICAS ZOOTÉCNICAS. Así, la creación de zonas de regadío,
praderas artificiales, etc., puede favorecer el desarrollo de parásitos que necesitan de estas
condiciones para desarrollar sus fases larvarias.

En cuanto a las prácticas zootécnicas, las explotaciones intensivas pueden condicionar un


aumento de la concentración de animales y determinar la existencia de mayores cargas
parasitarias en relación con las explotaciones extensivas.

También se incluyen dentro de este grupo de factores el tipo de instalaciones y manejo de la


explotación, así como aquellos procesos de selección encaminados a aumentar las
producciones ganaderas. En relación con esto último se ha comprobado que el aumento de la
selección va acompañado, generalmente, con una disminución de la resistencia a
determinadas enfermedades, entre ellas las parasitarias.

NOMENCLATURA

La nomenclatura zoológica, la adoptada para los parásitos, es el “sistema de nombres


científicos para los taxones zoológicos y las disposiciones adoptadas para su formación, su
tratamiento y utilización”.

Muchas de las denominaciones con las que se conocen actualmente las enfermedades
parasitarias se adquirieron cuando se desconocía su etiología y, por lo general, tienden a ser
descriptivas de los factores ambientales a los que se consideraba vinculado el padecimiento
(paludismo, del latín palus, -udis, laguna), a alguna característica clínica (nagana del zulú
ngana, postrado, sin fuerzas), al modo de contagio (durina, del árabe al-dourin impuro,
aludiendo a la cópula).
VÍAS DE INFECCIÓN DE PARÁSITOS EN EL SER HUMANO

Las enfermedades parasitarias afectan a una gran cantidad de peesona, sobre todo en la zona
a la que pertenecen y donde proliferan que es en el trópico. Su transmisión es fácil y puede
llegar a extenderse con una rapidez sorprendente.

Algunas vías de transmisión que llevan a la infección de las personas:

1. Consumo de agua contaminada: existe contagio por consumo de agua no tratada con
la que se puede contraer enfermedades como la amebiasis. Aquí podemos incluir el
peligro de los cubitos de hielo elaborados con agua contaminada.
2. Consumo de carne cruda o poco cocinada de mamíferos, aves, reptiles, anfibios.
3. Consumo de pescado crudo o poco cocinado.
4. Consumo de vegetales crudos, mal lavados.
5. Consumo de lácteos no pasteurizados: algunos lácteos al estar contaminado pueden
transmitir al consumirlos toxoplasmosis.
6. Consumo de huevos crudos o poco cocinados: algunos huevos al estar contaminado
pueden transmitir al consumirlos toxoplasmosis.
7. Picaduras de artrópodos: picaduras de mosquitos (malaria, filarias); tábanos (filarias);
garrapatas (babesiosis); moscas (tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño);
chinches triatominos (tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas).
8. Contacto sexual: es un factor clave de contagio de la Trichomoniasis
9. Vía trasplacentaria: es la que transmite la madre al feto durante el embarazo, como
por ejemplo puede suceder en la Toxoplasmosis.
10. Contacto con tierra: otro modo de infección puede darse al andar descalzo o estar en
contacto directo con el suelo o la tierra, por este medio muchas personas se han
infectado de dolencias como la ancylostomiasis o la strongyloidiasis
11. Contacto con agua dulce: bañarse en ríos o en lagos, es decir en parajes de agua dulce,
es una vía de transmisión recurrente para este tipo de enfermedades. Como ejemplo
tenemos el caso de la esquistosomiasis.
ENFERMEDADES MÁS COMUNES POR PARÁSITOS A NIVEL NACIONAL

Enteroparásitos (parasitosis del tubo


digestivo)Definición

Las parasitosis digestivas son originadas por protozoos y helmintos


que comprometen fundamentalmente el intestino (delgado y grueso) y,
excepcionalmente, otras partes del tubo digestivo. En los niños pueden
ser causa de diarrea y enfermedades recurrentes. El daño que producen
depende de la tríada ecológica agente, hospedero y medio ambiente.
Cuando existe equilibrio lo habitual es que el cuadro curse en forma
subclínica, y si predominan factores del parásito se desarrollará la
enfermedad.
Clínica

PROTOZOOS

Giardiasis(Giardia lamblia, Giardia intestinalis, Giardia duodenalis). Parasitosis del intestino


delgado. Muy importante como causa de diarrea aguda e infecciones recurrentes en niños.
Puede producir diarrea crónica y mala absorción en lactantes, preescolares y escolares. Los
pacientes habitualmente tienen dolor abdominal, meteorismo y náuseas. No tiene mayor
prevalencia en inmunodeprimidos.

Amebiasis(Entamoeba histolytica). Parasitosis del intestino grueso. Su prevalencia ha


desminuido en los últimos años y es inferior al 5% en niños y al 10% en adultos. La mayoría de
los pacientes son asintomáticos, menos del 5 al 10% tienen sintomatología destacando la
diarrea aguda. Cuadros disentéricos, colitis fulminantes y amebomas tienen baja frecuencia. El
absceso hepático amebiano es actualmente una rareza. Las amebas pueden originar diarrea
crónica, entidad que es más frecuente en adultos que en niños. Hasta la fecha no se ha
demostrado que esta parasitosis tenga mayor prevalencia en inmunodeprimidos.

Balantiasis(Balantidium coli). Parasitosis del intestino grueso de muy baja frecuencia y que
tiene relación con la crianza y manipulación de cerdos. En niños puede originar diarrea aguda,
crónica o constituir una entidad subclínica.
Blastocistiasis(Blastocystis hominis). Actualmente se considera una parasitosis que es capaz
de originar en niños diarrea aguda, excepcionalmente crónica.

Criptosporidiasis(Cryptosporidium parvum, C.hominis, C.spp). En inmunocompetentes se


localiza en el intestino delgado y en inmunodeprimidos puede originar colangitis esclerosante
y localizarse fuera del intestino. En personas con inmunidad conservada origina una diarrea
aguda con fiebre y dolor abdominal que dura 5 a 7 días. En inmunodeprimidos provoca diarrea
crónica secretora con o sin mala absorción, muy difícil de controlar, especialmente en niños
con SIDA.

Sarcocistosis. Se localiza en el intestino delgado. Zoonosis que se adquiere al ingerir carne


cruda o mal cocida de cerdo o de vacuno con quistes de Sarcocystis suihominis o bovihominis.
La parasitosis origina una diarrea aguda o subaguda en inmunocompetentes (al igual que
cistoisosporiasis).

Microsporidiasis. En la actualidad se considera que estos organismos están más cerca de los
hongos que de los protozoos.

HELMINTOS

Nemátodos (Gusanos redondos)

Oxiuriasis(Enterobius vermicularis): Se localiza en el intestino grueso. Infección familiar que


origina prurito anal, nasal y genital. Como su ciclo es intradomiciliario y no es afectado por el
medio ambiente externo, constituye una parasitosis prevalente en colegios e internados.

Ascariasis(Ascaris lumbricoides). Gusano redondo, se ubica en el intestino delgado. Es


prevalente en niños de procedencia rural del centro sur del país. Sus larvas pueden originar
síntomas respiratorios (ciclo de Loos en el pulmón) y los adultos del intestino, cuadros
inespecíficos de diarrea y dolor abdominal. Ocasionalmente hay expulsiones de las vermes por
boca, nariz y ano. Excepcionalmente pueden originar un síndrome de obstrucción intestinal.

TRICOCEFALOSIS Trichuris trichiura). Se ubica en el intestino grueso. Los niños desnutridos con
infecciones masivas pueden presentar prolapso rectal, disentería y/o diarrea.

Anisakidosis(Anisakis simples o Pseudoterranova spp). Los niños se infectan al ingerir


pescado de agua salada, crudo o mal cocido, que contiene larvas del parásito, estas se
introducen en la mucosa gástrica o intestinal. Pueden provocar dolor abdominal, vómitos y
ocasionalmente íleo o perforación intestinal.

CESTODOS (Gusanos planos)

Himenolepiasis(Hymenolepis nana v. nana H. v. fraterna). Es la cestodiasis más frecuente del


niño. Origina síntomas digestivos inespecíficos al ingerir huevos embrionados que
contaminan el medio ambiente. La parasitosis se mantiene por una autoinfección interna y
externa

Teniasis(Taenia saginata, T.solium). Los niños infrecuentemente se


infectan al ingerir carne cruda o insuficientemente cocida de
vacuno (T.saginata) o de cerdo (T.solium, T.asiatica).
Histoparásitos (Parásitosis De Los Tejidos)
TOXOPLASMOSIS

Zoonosis parasitaria cosmopolita originada por el protozoo Toxoplasma gondii, que en


personas con inmunidad conservada cursa por lo general en forma subclínica, pero en
inmunodeprimidos produce cuadros graves con compromiso del SNC. La infección congénita
tiene gran importancia clínica ya que los recién nacidos se pueden presentar como
aparentemente sanos o desarrollar cuadros de infecciones generalizadas.

ARTRÓPODOS (Ectoparásitos)

Sarna

La sarna o escabiosis es una ectoparasitosis cosmopolita del hombre originada por el ácaro
Sarcoptes scabiei variedad hominis, que se transmite principalmente por contacto directo de
persona a persona. Se caracteriza por producir intenso prurito.

Pediculosis

Ectoparasitosis especifica y permanente del hombre por Pediculus capitis (piojo de la cabeza),
P. corporis o vestimentis (piojo del cuerpo) y Phthirus pubis (piojo del pubis). Son insectos
hematófagos que originan lesiones por la picadura y sensibilización a derivados de éste.
P.vestimentis es vector biológico de Rickettsia prowazeki (tifus exantemático) y de Borrelia
recurrentis (fiebre recurrente epidémica).
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES PARÁSITARIAS

ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LA MUESTRA


Existen diferentes métodos de estudio en el análisis de heces, algunos de los cuales incluyen
colorantes especiales.

4.2.1 EXAMEN EN FRESCO


Este tipo de examen se utiliza para la observación de las formas móviles de los protozoos
intestinales, lo que conocemos como trofozoitos. En este estudio es muy importante realizar el
procesamiento lo más rápidamente posible desde la obtención de la muestra ya que de otra
manera la muestra se seca y los trofozoitos perderían la movilidad. El tiempo recomendado
para llevar cabo un análisis satisfactorio se estima entre 20 y 30 minutos tras su emisión.
También es importante rechazar aquellas muestras que hayan sido mantenidas o guardadas en
nevera.
Para realizar el examen en fresco de la muestra es aconsejable tener en cuenta la consistencia
de las heces, por lo que diferenciaremos entre heces de consistencia líquida o diarreica y heces
de consistencia normal.

Heces de consistencia líquida o diarreica


Para el estudio de las heces diarreicas debemos colocar un gota de la muestra entre un porta y
un cubreobjetos y observarla al microscopio utilizando el objetivo de 40X.
Las estructuras que observaremos son, principalmente formas móviles:

- Trofozoitos de Amebas
- Trofozoitos Giardias
- Trofozoitos de Balantidium
- Sangre y pus

Heces de consistencia normal


Cuando la consistencia de las heces es normal, debemos mezclar una pequeña cantidad de
heces con una gota de suero fisiológico sobre un portaobjetos. Con una varilla debemos
homogeneizar la mezcla lo máximo posible.
La observación al microscopio tenemos que hacerla con el objetivo de 10X y con el de 40X.
Con el objetivo de 10X podremos visualizar huevos y larvas de Helmintos.
Con el objetivo de 40X, y si además añadimos una gota de Lugol, observaremos:

- Quistes de Amebas
- Quistes de Giardias
- Quistes de Balantidium
- Levaduras
- Isospora y otros
El uso de Lugol facilita la visualización de estas estructuras considerablemente, por lo que es
aconsejable utilizarlo si está a nuestra disposición.
4.3 TÉCNICAS DE CONCENTRACIÓN DE HECES
Este tipo de técnicas se aplicarán cuando el número de parásitos presentes en la muestra
pueda ser limitado, ya que su objetivo es aumentar la sensibilidad de análisis parasitológico.
Entre las diferentes técnicas de concentración de heces existentes vamos a mencionar la
Técnica de Ritchie, el Método de Allen and Ridley y la Técnica de Kato-Katz.

4.3.1 Técnica de Ritchie


Está técnica también es conocida como técnica de formol éter y su uso está estandarizado en
la mayoría de los laboratorios de Parasitología. La técnica se basa en la separación de las heces
en dos partes, conteniendo una de ellas los parásitos presentes en la muestra y en la otra los
restos fecales no útiles para nuestro estudio.
Esta técnica está indicada para la investigación de huevos y larvas de helmintos, así como
quistes de protozoos.
La técnica consiste:

1. En un mortero o en un tubo de boca ancha, tenemos que mezclar aproximadamente 1


gramo de heces (o una porción de muestra de 1cm de diámetro) con 10 ml de Formol
al 10%. Con ayuda de una varilla debemos remover la mezcla hasta obtener una
consistencia homogénea.
2. Dejamos reposar la muestra durante 10-15 minutos.
3. A continuación, debemos colar la muestra con ayuda de un embudo, al cual hemos
colocado previamente una gasa extendida que nos ayude a filtrar, en un tubo de
centrífuga.
4. Centrifugar y eliminar el sobrenadante
5. Añadimos ahora 5 ml de alcohol tamponado a ph7 y agitamos.
6. Añadimos 5 ml de solución de éter, tapamos rápidamente y agitamos con fuerza
durante 1 minuto (con precaución).
7. Destapamos el tubo y lo centrifugamos a 2000 rpm durante 5 minutos.
8. Al finalizar este tiempo, decantamos el sobrenadante y limpiamos las paredes
superiores del tubo con un escobillón para que los restos fecales que están adheridos
no contaminen el sedimento.
9. Para terminar, debemos observar al microscopio el sedimento obtenido tras la
centrifugación. Para ello, lo diluimos con unas gotas de suero y lo examinamos al
microscopio a 10X en un principio, y posteriormente a 40X.
10. Para optimizar la visualización al microscopio podemos añadir Lugol al portaobjetos en
el que depositemos la muestra.

4.3.2 Método de Allen and Ridley


Este método es muy parecido al anterior, de hecho los tres primeros pasos son iguales.
Una vez coladas las heces, se debe añadir 3 ml de éter etílico y una vez tapado el tubo, agitar
vigorosamente. A continuación lo centrifugamos a 2000 rpm durante 5 minutos y después
decantamos el sobrenadante. Para la observación al microscopio podemos diluir el sedimento
con un par de gotas de suero fisiológico.

4.3.3 Técnica de Kato-Katz


Esta técnica es adecuada para el estudio de helmintos así como para clarificar un sedimento
demasiado espeso.
El material que necesitamos para llevar a cabo esta técnica es:

 La solución de Kato, que está constituida de:


• Glicerina (100 ml)
• Agua destilada (100 ml)
• Verde malaquita al 3% (1 ml)

 Papel celofán en trocitos de aproximadamente 2x4 cm. Estos trocitos se introducirán


en un recipiente que contiene la solución de Kato durante 24 horas antes de ser
utilizados.
Los pasos a seguir a continuación son:

1. Realizar una extensión de la muestra de heces sobre un portaobjetos intentando que la


extensión sea moderadamente extensa.
2. Colocar encima de la extensión un papelito impregnado de la solución de Kato y
eliminar las burbujas de aire que se puedan generar.
3. Dejamos la preparación bajo la acción de calor ligero (por ejemplo debajo de la luz de
un flexo) durante 10 minutos.
4. La observación al microscopio se realizará al cabo de 20-30 minutos y con el objetivo
de 10x.
4.4 TÉCNICAS DE CONCENTRACIÓN DE HECES POR
FLOTACIÓN
4.4.1 Método de Willis (concentración por flotación de la muestra fecal) Este método
está recomendado para la investigación de protozoos y helmintos.
La técnica consiste en:

1. Extraer una muestra de heces de aproximadamente el tamaño de un garbanzo y


colocarla en un tubo de boca estrecha
2. Añadir una pequeña cantidad de solución de cloruro sódico a saturación para disolver
la muestra. Una vez disuelta la muestra debemos llenar el recipiente hasta el borde
con la misma solución.
3. Colocamos un porta sobre el extremo del recipiente de tal forma que contacte con el
líquido intentando no dejar burbujas de aire entre porta y líquido.
4. A los 15-20 minutos, retiramos el porta y colocamos un cubre para poder observarlo al
microscopio.
El principio de esta técnica se basa en que los huevos de helmintos tienen un peso específico
menor que el de la solución saturada de cloruro sódico por lo que tienden a subir y pegarse en
el portaobjetos.

4.5 MÉTODOS DE FIJACIÓN DE HECES


4.5.1 Método MIF (Mertiolato/Yodo/Formol)
Esta técnica es útil para fijar formas vegetativas de protozoos a la misma vez que se tiñen, lo
que facilita la visualización al microscopio.
Los reactivos que utilizamos son dos, la solución de Mertiolato/Formol y la solución de Yodo.
La solución de Mertiolato/Formol está compuesta por:

- Glicerina (5 ml)
- Formol 37% (25 ml)
- Tintura de Mertiolato (200 ml)
- Agua destilada (250 ml)

La composición de la solución de Yodo es:

- Yodo (5 g)
- Yoduro potásico (10 g)
- Agua destilada (100 ml)
La solución MIF se obtiene mezclando 9,40 ml de solución de solución de Mertiolato con 0,60
ml de solución de Yodo. Lo más cómodo es preparar tubitos de la solución MF que contengan
4,7 ml cada uno. Se deben conservar en oscuridad y el tiempo de estabilidad es de un mes
aproximadamente. Con la solución de yodo hacemos lo mismo, preparamos tubitos que
contengan 0.30 ml cada uno.

1. Mezclamos el contenido del tubito MF con el del tubito que contiene la solución de
yodo.
2. Con ayuda de una espátula extraemos una muestra de heces del tamaño aproximado
de un garbanzo y lo introducimos en un tubo que contenga la mezcla realizada en el
paso 1.
3. Homogeneizamos la muestra correctamente y lo agitamos. Dejamos el tubo en reposo
durante media hora antes de iniciar el estudio microscópico.
A continuación observaremos la mezcla al microscopio, y si existen protozoos en la muestra,
los observaremos teñidos con una tonalidad verde-amarillenta intensa debido a la solución
MIF.

4.5.2 Método de Formol


Para realizar esta técnica necesitamos solución acuosa de formol al 10%. Debemos preparar
tubos individuales que contengan 5 ml de esta solución.

1. Cogemos una muestra de heces de aproximadamente el tamaño de un garbanzo y lo


introducimos dentro de uno de los tubos que contiene 5 ml de solución de formol.
2. Homogeneizamos la muestra lo máximo posible.
A partir de esta mezcla podemos realizar técnicas de concentración como las de formol-éter y
tinciones permanentes.
4.6 CULTIVO DE LARVAS DE Strongyloides
Los pasos a seguir son:

1. Mezclar unos 50 gr de heces con agua hasta conseguir una mezcla homogénea
2. Añadir un volumen de carbón vegetal granulado similar al utilizado en el paso número
1 y mezclar homogéneamente.
3. Preparamos una placa de Petri con un disco de papel vegetal humedecido en agua en
su superficie, y a continuación vertemos sobre éste la mezcla preparada en el paso 2
4. Guardar la preparación en la oscuridad e ir examinándola a diario para observar si hay
crecimiento. Si se secase, se puede ir añadiendo agua.
5. A los 5-6 días se añade un poco de agua a la placa de Petri y se observan los borden del
disco de papel de filtro con una lupa, o bien al microscopio con el objetivo de 40X.
4.7 TINCIÓN PARA Cryptosporidium, Isospora y
Cyclosporidium (ZIEHL-NEELSEN MODIFICADO)
Con esta tinción observaremos los ooquistes teñido de color rojo intenso, sobre un fondo
verde. Otra tinción recomendada para el estudio de estos parásitos es la Tinción de Auramina,
pero para visualizar los resultados, es necesario disponer de un microscopio de fluorescencia.
Los pasos que hay que realizar son los siguientes:

1. En primer lugar se debe realizar una técnica de concentración de parásitos en heces


como puede ser la técnica del formol-éter comentada anteriormente.
2. A partir del material obtenido en el paso 1, haremos una extensión que dejaremos
secar.
3. Fijar con alcohol metílico durante 3 minutos
4. Cubrir la preparación con fucsina fenicada durante 3 minutos, calentando tres veces el
colorante hasta que observemos la emisión de vapores.
5. Lavar en agua y proceder a la decoloración de la extensión cubriéndola con ácido
sulfúrico al 7% durante 1 minuto.
6. Lavar y colorear con verde malaquita durante 5 minutos
7. Finalmente, lavar y secar al aire para poder observarla al microscopio, con el objetivo
de inmersión.

4.8 INVESTIGACIÓN DE PARÁSITOS EN SANGRE


Los hemoparásitos, así como los vectores que los transmiten, producen enfermedades que
están ampliamente distribuidas en toda la zona tropical. El aumento del turismo y la
inmigración son fenómenos que actualmente están favoreciendo el aumento de este tipo de
enfermedades en zonas no endémicas.
En la investigación de parásitos en sangre, al igual que el caso de los parásitos en heces, es
muy importante tener en cuenta los puntos que hemos comentado al principio de este libro
(historia clínica, antecedentes epidemiológicos, periodo de incubación, periodicidad del
parásito, etc.), ya que toda esta información nos permitirá escoger la técnica más adecuada
para llevar a cabo el estudio de manera favorable.
Para el diagnóstico de los parásitos en sangre existen técnicas inmunológicas basadas en la
presencia de anticuerpos o sustancias derivadas del microrganismo, y técnicas parasitológicas
que se basan en el estudio directo de la muestra y la demostración de la presencia del parásito
en la misma. Estas últimas son las que desarrollaremos a continuación.
Los parásitos que se pueden identificar en muestras de sangre son los Plasmodios, las
Microfilarias, las Leishmanias, las Babesias y los Tripanosomas.
La investigación de este tipo de parásitos se puede llevar a cabo con el análisis en fresco de la
muestra o mediante la realización de la gota gruesa con la posterior tinción, que nos facilitará
la visualización al microscopio.
4.8.1 EXAMEN EN FRESCO
Esta técnica se usa para agilizar el estudio de la muestra y poder observar así las formas
móviles de los parásitos presentes en ella. Para ello, la muestra de sangre debe ser reciente.
Para realizar el examen en fresco de una muestra únicamente debemos colocar una gota de la
misma entre un cubre y un portaobjetos, y a continuación observarla al microscopio. Con el
objetivo de 10X observaremos las Microfilarias y con el objetivo de 40X podremos visualizar los
Tripanosomas.

4.8.2 EXAMEN EN GOTA GRUESA


La técnica de la gota gruesa es una técnica de concentración que es útil para la búsqueda de
varios parásitos como son los Plasmodios, las Microfilarias, los Tripanosomas y las Babesias.
Esta técnica es importante en aquellos casos en los que no existe una parasitación elevada
(cuando existe, es fácil localizar a los parásitos en la extensión sanguínea).
Esta técnica es muy fácil de realizar. Los pasos a seguir son:

1. Colocar una gota de sangre en el centro de un portaobjetos


2. Con el vértice de otro porta debemos remover la gota depositada durante
aproximadamente 1 minuto. El objetivo de este paso es desfibrinar, es decir, evitar la
formación de fibrina en el proceso de coagulación
3. Secar la preparación al aire
4. Deshemoglobinizar colocando el porta dentro de un reciepiente con agua destilada en
posición vertical
5. Fijar con alcohol metílico de 2-5 minutos
6. Decantar
7. Teñir
Para teñir la gota gruesa hay diferentes técnicas, algunas de las cuales comentaremos a
continuación.

Tinción de Giemsa para Gota Gruesa


Los reactivos que utilizaremos para esta tinción son

• Giemsa

• Agua tamponada (pH 7.2) Los pasos a seguir son:

1. Diluir al 10% el Giemsa con agua tamponada


2. Cubrir la totalidad de la gota con Giemsa durante 30-45 minutos.
3. Lavar y secar
4. A continuación enjuagar la preparación con agua, con mucho cuidado para no perder la
muestra.
5. Secar la preparación al aire.
6. Observar al microscopio con el objetivo de 100X y aceite de inmersión.
Tinción de Field para Gota Gruesa
El material necesario es:

• Tinción A y B de Field

• Agua destilada Los pasos a seguir son:

1. Sumergir la preparación de la gota gruesa durante 5-10 segundos en la solución Field


A.
2. Lavar la preparación con agua limpia durante 3-5 segundos.
3. Sumergir la preparación en la solución Field B durante 3-5 segundos.
4. Volver a sumergirla en agua limpia para eliminar los restos de colorante.
5. Secar la preparación al aire y observar al microscopio con el objetivo de 100X.

4.8.3 FROTIS O EXTENSIÓN SANGUÍNEA


La preparación de la extensión sanguínea es exactamente igual que la que hacemos en
Hematología para la observación de sangre periférica. Una vez hecha la extensión, hay que
dejar secarla y a continuación teñirla con Giemsa. En el caso del paludismo, el frotis sanguíneo
es la técnica que nos permitirá identificar la especie de Plasmodium, lo cual es primordial para
descartar la infección por P. falciparum, que es el que mayor repercusiones pronósticas tiene
sobre el desarrollo de la enfermedad.

Tinción de Giemsa para el frotis Los pasos a


seguir son:
1. Fijar la preparación con Metanol durante 3 minutos.
2. Cubrir la preparación con Giemsa y agua destilada durante 30-45 minutos.
3. Aclarar con agua, con cuidado de no arrastras la muestra, y dejar secar la preparación
al aire.

También podría gustarte