Está en la página 1de 139

Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

“COMPENDIO DE
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA PARA LA
PROMOCIÓN DE
APRENDIZAJES
SIGNIFICATIVOS Y
MECANISMOS DE
EVALUACIÓN”

Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular.

1
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 4
¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE?............................................................... 6
CLASIFICACIONES Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ....................... 7
ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR CONOCIMIENTOS PREVIOS Y PARA ESTABLECER
EXPECTATIVAS ADECUADAS EN LOS ALUMNOS. .............................................................. 8
ESTRATEGIAS PARA ORIENTAR LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS ................................... 9
ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN QUE SE HA DE APRENDER ........ 10
ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL ENLACE ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA
NUEVA INFORMACIÓN QUE SE HA DE APRENDER ......................................................... 10
ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS ........... 11
DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS
Ensayo ...................................................................................................................... 13
Resumen .................................................................................................................. 15
Artículo ..................................................................................................................... 18
Mapa mental .......................................................................................................... 23
Mapa y red conceptual ....................................................................................... 26
Entrevista ................................................................................................................. 30
Panel ........................................................................................................................ 33
APB ........................................................................................................................... 35
Informe de lectura ................................................................................................. 39
Relatoría .................................................................................................................. 42
Cuadro sinóptico (simple y CQA) ........................................................................ 45
Debate..................................................................................................................... 48
Portafolio ................................................................................................................. 50
Resolución de problemas ..................................................................................... 54
Diagrama causa – efecto .................................................................................... 60
Diagrama v o Gown .............................................................................................. 64
Línea del tiempo .................................................................................................... 67
Elaboración de un periódico ............................................................................... 72
Elaboración de proyectos .................................................................................... 75
Exposición ................................................................................................................ 80
¿CÓMO EMPLEAR LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE, COMO
ORGANIZADORES GRÁFICOS DEL APRENDIZAJE? ......................................................... 84
¿CUÁNDO EMPLEARLOS? ................................................................................................. 89
¿CÓMO EMPLEARLOS? ..................................................................................................... 90
MECANISMOS DE EVALUACIÓN ....................................................................................... 91
Introducción
Evaluación diagnóstica
2
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Evaluación Formativa
Evaluación Sumativa
Evaluación Final
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Retroalimentación a los alumnos ........................................................................ 95
¿Qué significa evaluar bajo el enfoque formativo? ......................................... 96
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ......................................................................................... 98
¿Qué es una estrategia de evaluación?
¿Qué son los instrumentos de evaluación?
¿En qué momentos se establece la estrategia y se definen los instrumentos de
evaluación? ............................................................................................................ 99
¿Cómo utilizar los instrumentos de evaluación?
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN .............................................................. 100
Guía de observación........................................................................................... 101
Registro anecdótico ............................................................................................ 104
Diarios de clase .................................................................................................... 105
Diarios de trabajo ................................................................................................. 107
Escala de actitudes ............................................................................................. 108
Técnicas de desempeño .................................................................................... 109
Cuadernos de trabajo......................................................................................... 111
Rúbrica................................................................................................................... 112
Lista de cotejo ...................................................................................................... 117
Técnica interrogatoria ......................................................................................... 119
Exámenes escritos ................................................................................................ 120
RECURSOS TIC´s ................................................................................................................ 123
HDT ......................................................................................................................... 124
Gerza...................................................................................................................... 126
Rubistar .................................................................................................................. 126
Reforma Integral................................................................................................... 127
Formación Continua ............................................................................................ 127
Cnep ...................................................................................................................... 128
IIce .......................................................................................................................... 129
Doredin .................................................................................................................. 129
Educared ............................................................................................................... 130

3
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

INTRODUCCIÓN

L
as estrategias de enseñanza como los procedimientos o recursos utilizados por el
agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos. Ambos tipos de
estrategias, de enseñanza y de aprendizaje, se encuentran involucradas en la
promoción de aprendizajes significativos a partir de los contenidos escolares; aún
cuando en el primer caso el énfasis se pone en el diseño, programación,
elaboración y realización de los contenidos a aprender por vía oral o escrita (lo cual es
tarea de un diseñador o de un docente) y en el segundo caso la responsabilidad
recae en el aprendiz.

La investigación de estrategias de enseñanza ha abordado aspectos como los


siguientes: diseño y empleo de objetivos e intenciones de enseñanza, preguntas
insertadas, ilustraciones, modos de respuesta, organizadores anticipados, redes
semánticas, mapas conceptuales y esquemas de estructuración de textos.

A su vez, la investigación en estrategias de aprendizaje se ha enfocado en el campo


del denominado aprendizaje estratégico, a través del diseño de modelos de
intervención cuyo propósito es dotar a los alumnos de estrategias efectivas para el
mejoramiento en áreas v dominios determinados (comprensión de textos académicos,
composición de textos, solución de problemas, etcétera).

Así, se ha trabajado con estrategias como la imaginería, la elaboración verbal y


conceptual, la elaboración de resúmenes autogenerados, la detección de conceptos
clave e ideas tópico y de manera reciente con estrategias metacognitivas y
autorreguladoras que permiten al alumno reflexionar y regular su proceso de
aprendizaje.

4
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

En ambos casos se utiliza el término estrategia, por considerar que el profesor o el


alumno, según el caso, deberán emplearlas como procedimientos flexibles y
adaptativos (nunca como algoritmos rígidos) a distintas circunstancias de enseñanza.

El compendio de estrategias didácticas bajo el enfoque por competencias, pretende


mostrar con un lenguaje claro, las actividades y procedimientos encaminados hacia
una labor docente eficiente y eficaz; y además, invitar a los involucrados en el
proceso de enseñanza- aprendizaje, a divertirse y despertar su creatividad, con la
intención de fomentar una formación basada en el desarrollo de competencias.

Este compendio de estrategias esta elaborado bajo el enfoque de competencias y


pretende ser una herramienta de apoyo a la labor docente. En la actualidad, la
flexibilidad en el desarrollo de competencias y adaptación a la tecnología es una
prioridad; es por ello que no se busca ser una guía rígida, sino una adaptación que
permita adaptar las estrategias descritas al contexto particular que vive cada
docente.

Tobón (2003) hace mención de algunos puntos deseables en la educación, cuando se


emplean estrategias didácticas desde el enfoque de las competencias:

 Desarrollo del pensamiento crítico y creativo.


 Fomento de la responsabilidad de los estudiantes frente a su formación.
 Formación de los estudiantes para buscar, organizar, crear y aplicar la
información.
 Promoción del aprendizaje cooperativo mediante técnicas y actividades que
permitan realizar labores en grupo de distribución de tareas, apoyo mutuo,
complementación, etc.
 Autorreflexión sobre el aprendizaje en torno al qué, por qué, para qué, cómo,
dónde, cuándo y con qué.
 Comprensión de la realidad personal, social y ambiental, de sus problemas y
soluciones.

En este compendio, el interés se centra en presentar una serie de estrategias de


enseñanza, las cuales serán detalladas en particular en su forma sugerida de uso.
5
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Posteriormente, en la parte 2 se explicarán los mecanismos de evaluación que son


pertinentes en el aprendizaje por competencias.

¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE


APRENDIZAJE?

M
uchas y variadas han sido las definiciones que se han propuesto para
conceptualizar a las estrategias de aprendizaje, sin embargo en términos
generales, una gran parte de ellas coinciden en los siguientes puntos:

 Son procedimientos
 Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.
 Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas
académicos y/o aquéllos otros aspectos vinculados con ellos.
 Son más que los “hábitos de estudio” porque se realizan flexiblemente.
 Pueden ser abiertas (públicas) encubiertas (privadas).
 Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con
alguien que sabe más.

Con base en estas afirmaciones podemos intentar a continuación una definición, más
formal acerca del tema que nos ocupa:

Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades)


que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible
para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas.

Los objetivos particulares de cualquier estrategia de aprendizaje pueden consistir en


afectar la forma en que se selecciona, adquiere, organiza, o integra el nuevo
conocimiento, o incluso la modificación del estado afectivo o motivacional del

6
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

aprendiz, para que éste aprenda con mayor eficacia los contenidos curriculares o
extracurriculares que se le presentan.

CLASIFICACIONES Y FUNCIONES DE LA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

A continuación presentaremos algunas de las estrategias de enseñanza que el


docente puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje significativo de los
alumnos. Las estrategias seleccionadas han demostrado, en diversas investigaciones su
efectividad al ser introducidas como apoyos en textos académicos así como en el
adinámica de la enseñanza (exposición, negación, discusión, etc.) ocurrida en la
clase.

Las principales estrategias de enseñanza son las siguientes:

Diversas estrategias de enseñanza pueden incluirse antes (preinstruccionales), durante


(coinstruccionales) o después (posinstruccionales) de un contenido curricular
específico, ya sea en un texto o en la dinámica del trabajo docente. En este sentido
podemos hacer una primera clasificación de las estrategias de enseñanza,
basándonos en su momento de uso y presentación.

PREINSTRUCCIONALES Las estrategias preinstruccionales, por lo general


preparan y alertan al estudiante en relación a qué y
cómo va a aprender (activación de conocimientos y
experiencias previas pertinentes) y le permiten ubicarse
en el contexto del aprendizaje pertinente. Algunas de
las estrategias preinstruccionales típicas son: los objetivos
y el organizador previo.

7
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

COINSTRUCCIONALES Apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo


de enseñanza o de la lectura de texto de enseñanza. Cubren
funciones como las siguientes: detección de la información
principal; conceptualizan de contenidos; delimitación de la
organización, estructura e interrelaciones entre dichos
contenidos y mantenimiento de la atención y motivación.
Aquí pueden incluirse estrategias como: ilustraciones, redes
semánticas, mapas conceptuales y analogías, entre otras.

POSINTRUCCIONALES Se presentan después del contenido que se ha de aprender y


permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e
incluso crítica del material. En otros casos le permiten valorar
su propio aprendizaje. Algunas de las estrategias
posinstruccionales más reconocidas son: pospreguntas
intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas y mapas
conceptuales.

ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR (O GENERAR) CONOCIMIENTOS PREVIOS Y PARA


ESTABLECER EXPECTATIVAS ADECUADAS EN LOS ALUMNOS.

Son aquellas estrategias dirigidas a activar conocimientos previos de los alumnos o


incluso a generarlos cuando no existan. En este grupo podemos incluir también a
aquellas otras que se concentran en el esclarecimiento de las intenciones educativas
que el profesor pretende lograr al término del ciclo o situación educativa.

PROCESO COGNITIVO EN EL QUE INCIDE LA TIPOS DE ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA


ESTRATEGIA

8
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Activación de conocimientos previos Objetivos o propósitos


Preinterrogantes

Generación de expectativas Actividad generadora de información previa


apropiadas

Orientar y mantener la atención Preguntas insertadas


Ilustraciones
Pistas o claves tipográficas o discursivas

Promover una organización más Mapas conceptuales


adecuada de la información que se Redes semánticas
ha de aprender (mejorar las Resúmenes
conexiones internas)

Para potenciar el enlace entre Organizadores previos


conocimientos previos y la Analogías
información que se ha de aprender
(mejorar las conexiones externas)

ESTRATEGIAS PARA ORIENTAR LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS

Tales estrategias son aquéllos recursos que el profesor o el diseñador utiliza para
focalizar y mantener la atención de los aprendices durante una sesión, discurso o texto.
Los procesos de atención selectiva son actividades fundamentales para el desarrollo
de cualquier acto de aprendizaje.

9
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

En este sentido, deben proponerse preferentemente como estrategias de tipo


coinstruccional, dado que pueden aplicarse de manera continua para indicar a los
alumnos sobre puntos, conceptos o ideas deben centrar sus procesos de atención,
codificación y aprendizaje. Algunas estrategias que pueden incluirse en este rubro son
las siguientes: las preguntas intercaladas, el uso de pistas o claves para explotar
distintos índices estructurales del discurso (ya sea oral o escrito y el uso de
ilustraciones).

ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN QUE SE HA DE APRENDER

Tales estrategias permiten dar mayor contexto organizativo a la información nueva que
se aprenderá al representarla en forma gráfica o escrita. Proporcionar una adecuada
organización a la información que se ha de aprender, como ya hemos visto, mejora su
significatividad lógica y en consecuencia, hace más probable el aprendizaje
significativo de los alumnos.

Mayer (1984) se ha referido a este asunto de la organización entre las partes


constitutivas del material que se ha de aprender denominándolo: construcción de
“conexiones internas”.

Estas estrategias pueden emplearse en los distintos momentos de la enseñanza.


Podemos incluir en ellas a las de representación visoespecial, como mapas o redes
semánticas y a la representación lingüística, como resúmenes o cuadros sinópticos.

ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL ENLACE ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y


LA NUEVA INFORMACIÓN QUE SE HA DE APRENDER

10
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Son aquéllas estrategias destinadas a crear o potenciar enlaces adecuados entre los
conocimientos previos y la información nueva que ha de aprenderse, asegurando con
ello una mayor significatividad de los aprendizajes logrados. A este proceso de
integración entre lo “previo” y lo “nuevo” se le denomina: construcción de “conexiones
externas”.

Las distintas estrategias de enseñanza que hemos descrito pueden usarse


simultáneamente e incluso es posible hacer algunos híbridos, según el profesor lo
considere necesario. El uso de las estrategias dependerá del contenido de aprendizaje
de las tareas que deberán realizar los alumnos, de las didácticas efectuadas y de
ciertas características de los aprendices (por ejemplo: nivel de desarrollo,
conocimientos previos, etc.) Procedamos a revisar con cierto grado de detalle cada
una de las estrategias de enseñanza presentadas.

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

ESTRATEGIAS DE
EFECTOS ESPERADOS EN EL ALUMNO
ENSEÑANZA

OBJETIVOS Conoce la finalidad y alcance del material y cómo


manejarlo.
El alumno sabe qué se espera de él al terminar de
revisar el material.
Ayuda a contextualizar sus aprendizajes y a darles
sentido.

ILUSTRACIONES Facilita la codificación visual de la información.


PREGUNTAS INTERCALADAS Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido.
Resuelve sus dudas.
Se autoevalúa gradualmente.

11
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

PISTAS TIPOGRÁFICAS Mantiene su atención e interés.


Detecta información principal.
Realiza codificación selectiva.

RESÚMENES Facilita el recuerdo y la comprensión de la información


relevante del contenido que se ha de aprender.

ORGANIZADORES PREVIOS Hace más accesibles y familiar el contenido.


Elabora una visión global y contextual.

ANALOGÍAS Comprende información abstracta.


Traslada lo aprendido a otros cambios.

MAPAS CONCEPTUALES Y Realiza una codificación visual y semántica de


REDES SEMÁNTICAS conceptos, proposiciones y explicaciones.
Contextualiza las relaciones entre conceptos y
proposiciones.

ESTRUCTURAS TEXTUALES Facilita el recuerdo y la comprensión de lo más


importante de un texto.

DESCRIPCIÓN

DE

12
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

ESTRATEGIAS

ENSAYO

¿En qué consiste la estrategia?

U
n ensayo es el “escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de
mostrar el aparato erudito” (Real Academia de la Lengua Española, 2001)

Miguel Montaigne, creador del género ensayístico, lo describe diciendo: “Los autores
se comunican con el mundo en extrañas y peculiares formas; yo soy el primero en
hacerlo con todo mi ser, como Miguel de Montaigne, no como gramático o como
poeta, o como jurisconsulto”; y Gómez de Baquero (1917) menciona: “El ensayo está

13
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía y hace excursiones del


uno a otro.”

Lo que resalta en cada uno de los conceptos anteriores es el toque personal del
escritor hacia la estrategia; una peculiaridad entre el análisis y la creatividad.

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?

El ensayo, se emplea cuando se pretende que el alumno revise una unidad temática
(el alumno se centra generalmente, en un único objeto de estudio: problema, área
problemática, autor, concepto, campo de conceptos, proceso, ámbito de procesos,
u otro); y a la vez, que se presente una unidad argumentativa (es decir, el ensayo
pretende ofrecer un conjunto de “pruebas” relevantes a favor de la tesis o posición
que se pretende defender en él).

¿Cómo hacer uso de la estrategia?

Todo ensayo ha de observar una estructura interna, misma que debe hacerse del
conocimiento del ensayista (alumno), aunque en este, no se muestre explícitamente
que la tiene.

Estructura del ensayo

1. Apertura o introducción: Se describe la presentación del tema, justificación de


su importancia, consideraciones por las cuales el ensayista aborda el tema,
entre otras posibles características.

2. Desarrollo: En esta fase se desdobla el argumento del ensayo; entre otras


palabras, esta sección contiene, usualmente, el grupo de razones que justifican
la tesis principal. También es el lugar para desarrollar los argumentos secundarios
(aquellos que apoyan, aclaran, justifican o amplían los datos o argumentos
controversiales o no obvios, del argumento principal).
14
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

3. Cierre o conclusión: No significa necesariamente “solución a problemas”; puede


dar cuenta de la perspectiva que asume el ensayista ante lo
establecido en la apertura o en el desarrollo y/o emitir juicios de
valor sobre la información.

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?

Generar la aproximación a diferentes a diferentes áreas del conocimiento, para


abordar una problemática a través del análisis y la creatividad, desde diferentes
perspectivas.

¿Qué beneficios ofrece?

La agilidad o su sencillez productiva; su capacidad de comunicar en forma directa. La


brevedad; su corta extensión permite publicarlos con mayor número de lectores,
producir un efecto más directo y escribirlos más rápidamente con la adecuada
oportunidad. El carácter persuasivo en el ensayo se usa para impulsar ciertas ideas,
para convencer de ciertas posiciones con respecto a los hechos. El intercambio, tanto
entre ensayista y lector como entre ensayista y diferentes autores. Ventajas que
resultan ser rasgos propios del ensayo, como un género literario.

Recomendaciones

Es recomendable que encada asignatura se aclaren los criterios que serán evaluados
en la presentación de los ensayos y se deje por sentado las razones suficientes para
que se devuelva el trabajo al estudiante para su reelaboración, o bien, para otorgar
calificación reprobatoria.

15
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Referencias
Vargas Acuña Gabriel (1999). Un concepto de ensayo, Redacción de documentos científicos, informes
técnicos, artículos científicos, ensayos. Escuela de Ciencias del Lenguaje (ITCR).

Guajardo González Gonzalo y Serrano Franco Fco. Javier (2001). Facultad de Filosofía de la
Universidad Autónoma de Querétaro. Coordinación de Innovación Educativa/QFB-UMSNH

RESUMEN
¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?

“El resumen es la redacción de un nuevo texto a partir de otro, donde exponemos, de


forma abreviada, las ideas principales o más importantes del escrito original” (CICE)
Se elabora en forma de prosa escrita, aunque también llega a diseñarse
esquemáticamente al numerar o marcar las ideas principales; o bien, representándolo
con ciertos apoyos gráficos que incluyen otras formas de redacción.

Cuando la información sea extensa (abundante) y contenga diferentes niveles de


importancia; o sea condensada, y requiera de organización alternativa al contenido.
Así mismo, el resumen puede emplearse antes de la presentación de un texto o de una
lección como estrategia preinstruccional; o bien, al final del mismo como estrategia
posintruccional. También, es posible construirlo de forma acumulativa durante la
sección, y hacerlo funcionar como estrategia construccional. (Díaz Barriga y
Hernández, 2003).

¿Cómo hacer uso de la estrategia?


Es primordial facilitar los pasos para su elaboración e indicar claramente los criterios
bajo los cuales se realizará el resumen.

16
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

La redacción de todo resumen involucra dos procesos: la lectura y comprensión del


primer escrito y, posteriormente, su reelaboración en un nuevo texto. Según Ana María
Maqueo (2000), los pasos a seguir en su elaboración son cuatro:

1. Leer con atención un texto: En necesario comprender lo que se lee, por lo que
es recomendable emplear un diccionario para las palabras desconocidas en el
texto.
2. Separar la información en bloques de ideas: Se identifican las ideas principales y
aquéllas que apoyan o explican las primeras.
3. Subrayar las ideas principales: Se destacan en el texto las ideas que el autor
considera esenciales.
4. Redactar el resumen enlazando las ideas principales con los textos
correspondientes: Se selecciona lo más relevante, sin hacer cambios o alterar palabras
del autor.

Algunas preguntas que pueden ser de utilidad para guiar la elaboración de un


resumen, sobre cualquier tema: son:
• ¿Qué es
• ¿Quién lo realiza?
• ¿Cuáles son sus causas?
• ¿Por qué sucede?
• ¿Cuándo sucede?
• ¿Cuáles son sus características?

King y otros (1984), han enunciado 7 reglas que siempre se deben considerar al realzar
un resumen:
Regla 1. Ignorar la información poco relevante.
Regla 2. Ignorar la información repetida.
Regla 3. Agrupar listas mediante títulos (categorizar)
Regla 4. Señalar las frases temáticas.
Regla 5. Inventar o generar las frases temáticas (cuando no están explícitas o han sido
olvidadas).

17
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Regla 6. Elaborar de 3 a 5 frases en forma abstracta.


Regla 7. Enumerar detalles importantes.

Estructura del Resumen.


• Interpretar textualmente el texto original.
• Identificar el significado del texto.
• Extractar lo más importante de la información secundaria.
• Integrar la información relevante.
• Revisar el resumen.

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?


• Promover el desarrollo de la memoria, y facilitar el recuerdo de la información
más relevante del contenido por aprender.
• Llevar a cabo una organización global más adecuada de la información nueva
(mejorar las conexiones internas)

¿Qué beneficios ofrece?

• Ubicar la estructura u organización general de la información.


• Subrayar la información importante.
• Introducirse (familiarizarse) al nuevo material de aprendizaje.
• Organizar, integrar y consolidar la información por aprender (presentada o
discutida).

Recomendaciones

Indicar claramente al alumno la extensión del resumen y definir las fuentes de


información que puede emplear, en caso de que se solicite una indagación
bibliográfica.

Referencias

Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández Arceo, 2002. Estrategias Docentes para un aprendizaje
significativo, 2da. Edición. Mc Graw- Hill Interamericana Editores S.A de C.V.
18
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

José Antonio López Espinoza y otros. Junio 1995. Propuesta de una guía para la elaboración de
resúmenes más informativos. Trabajo presentado en panel efectuado durante la Jornada Científica
por el XXX Aniversario del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana, Cuba.

Jesús Beltrán Llera, 1998. Procesos, Estrategias y Técnicas de Aprendizaje, Editorial Síntesis, S.A
Madrid, España.

ARTÍCULO

¿En qué consiste la estrategia?

L
os artículos se dividen fundamentalmente en empíricos, teóricos, metodológicos
y de revisión, y reflejan el interés de sus autores por socializar los resultados de una
investigación realizada, un planteamiento teórico, un planteamiento
metodológico y una revisión de un tema específico.
Diferentes forma de artículos
 Tipo editorial para revista o periódico
 Artículos de opinión
 Columna de género periodístico de opinión
 Artículos para revistas especializadas: médica, académica, tecnológica, de arte,
de recreación.

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?


La estrategia es útil cuando se desea organizar y comunicar información sobre los
resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y
fidedigna.

19
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

¿Cómo hacer uso de la estrategia?

A continuación, se muestra una guía para elaborar y presentar un artículo. Es


importante retomar aquello que mejor se adapte a los fines del curso y facilite a los
alumnos los criterios para si elaboración.
Antes de plantear los criterios para la implementación de la estrategia, conviene
hacer una breve mención de tres estrategias fundamentales en la redacción de un
artículo de investigación: Preparación, planificación y revisión.
1. Preparación. Implica tener todo el material necesario ordenado.
2. Planificación. Es igualmente importante, es necesario tener una visión clara de
la información que se desee transmitir, y organizarla de acuerdo al propósito de
la investigación; así mismo, es imprescindible una revisión del texto en cada
etapa del proceso, de preferencia a lápiz sobre una copia en papel.
3. Organización. O estructura del artículo, generalmente está en función de los
siguientes elementos:
4.

ELEMENTOS CARACTERÍSTICA PRINCIPAL


Título Mayúscula, preciso y sin abreviatura.
Autores En orden de contribución al artículo.
Resumen Información sobre la justificación, los objetivos, metodología y
resultados en un máximo de 250 palabras.

Palabras clave Máximo, cinco.


Summary Traducción del resumen y de las palabras clave en idioma
inglés.

20
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Estructura del artículo

La estructura del artículo debe contener, fundamentalmente, los siguientes capítulos:

INTRODUCCIÓN: Contiene brevemente las formulaciones conceptuales y teóricas, y los


reportes empíricos que permitan ubicar al lector en ele problema de investigación y su
abordaje.
MATERIALES Y MÉTODOS: Su finalidad es informar todos los aspectos metodológicos
involucrados en la investigación. Es conveniente dividir el método en las siguientes
subsecciones, rotuladas, no numeradas:

Participantes: En ella se especifica apropiadamente la población objetivo y el tamaño


de la muestra, los criterios de selección de los participantes, el tipo de
muestreo implementando y la naturaleza de la asignación de los sujetos a
los grupos.
Instrumentos/ Materiales: Aquí aparecen los instrumentos utilizados para medir
variables bajo estudio.
Procedimiento: En este apartado se especifican las acciones seguidas para la
implementación del experimento.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Resumen los datos recolectados, así como su tratamiento
estadístico (datos de estadística descriptiva: medias, desviación estándar,
entre otros) y los datos fruto de las pruebas estadísticas implementadas.
Con el fin de presentar los datos, se sugiere el uso de tablas o figuras,
además del texto, que en lo posible, no deberá repetir lo que dicen estas
tablas o figuras. En la discusión se evalúan e interpretan las implicaciones
de los resultados, particularmente con relación a la hipótesis de trabajo.

CONCLUSIONES: Recapitulación de la información más importante desarrollada en el


articulo y, si es pertinente, recomendaciones.

21
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

BIBLIOGRAFÍA: Que en el texto corresponden a referencias que no sólo han permitido


documentar las afirmaciones realizadas, sino sustentar las interpretaciones
que se lleven a cabo. Por ello, todas las citas dentro del manuscrito deben
aparecer en la lista de referencias y todas estas deben ser citadas en el
texto.
APÉNDICES: Son descripción útil y detallada de material que produciría distracción
dentro del texto. Sólo deben incluirse si ayuda al lector a comprender el
texto o a replicar el estudio.

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?


Desarrollar características del pensamiento (lógico, claro, preciso) y de comunicación,
que permitan transmitir nuevos conocimientos y/o experiencias conocidas o informas
resultados experimentales.

¿Qué beneficios ofrece?


 Comunica y presenta un tema específico.
 Fomenta la aparición de nuevas y posibles teorías.
 Permite explicar lo observado, ya sea de forma clínica o experimental.

Recomendaciones

1. Puede iniciarse presentando los resultados relevantes de cara a la puesta a


prueba de a hipótesis experimental o el objetivo general de la investigación,
para luego dirigir la atención hacia los aspectos relevantes de los datos.

2. En la redacción del texto, se puede hacer alusión a la información presentada


en las figuras y tablas para facilitar la comprensión de los datos.

3. El autor deber tener en cuenta el gran público a quien se dirige.

22
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

4. El lenguaje debe ser de estilo sencillo, sin utilizar, en lo posible, términos técnicos.

5. Si es un artículo de opinión, debe plantear una posición argumentativa, que


genere controversia.

6. Si es académico o resultado de una investigación, debe evidenciar el valor del


proceso que se llevó a cabo.

7. El lenguaje debe ser acorde con el fin que persigue la columna.

8. La columna da lugar a un tipo de comunicación más personal.

9. Escribir un artículo o columna exige tener un profundo conocimiento del tema.

10. Para atraer al público, el columnista debe proyectar una personalidad fuerte.

11. Tanto el artículo como la columna se escriben mezclando información y


comentarios.

12. El artículo está compuesto por los juicios del columnista.

13. Este tipo de escrito debe ser muy cuidadoso en su composición textual, frente a
la coherencia y cohesión textual, el manejo de los recursos lingüísticos y uso de
signos de puntuación.

Referencias
Eduardo B. Arribalzaga. Consejos para redactar un artículo científico / Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 57
Nº 2. (2005).

23
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

MAPA MENTAL

¿En qué consiste la estrategia?

L
a técnica de los mapas mentales fue desarrollada por el británico Tony Buzan,
con el objetivo de fortalecer las conexiones sinápticas que tienen lugar entre las
neuronas de la corteza cerebral y que hacen posible, prácticamente, todas las
actividades intelectuales del ser humano.

Permite la memorización, organización y representación de la información con el


propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación
organizacional, así como la toma de decisiones.

Lo que hace diferente al Mapa Mental de otras técnicas de ordenamiento de


información es que nos permite representar nuestras ideas utilizando de manera
armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales; además, de enfocarse
en una sola idea.

¿Cuándo hacer uso de la estrategia?


Es una estrategia sencilla y que no toma mucho tiempo; por lo cual, su uso es más
generalizado a mayor número de situaciones dentro del aula.
Los Mapas deben usarse para poner las cosas en perspectiva, analizar relaciones y/o
priorizar una temática central.

24
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

¿Cómo hacer uso de la estrategia?


Los mapas mentales son una estrategia fácil de desarrollar, siempre y cuando se tenga
claro el proceso de generación de la misma. A continuación, se muestra una delas
diversas formas planteadas para hacer un correcto uso de la estrategia.

Estructura del Mapa Mental.


Mapa mental de producción explosiva de ideas:

1. Se comienza por dibujar una imagen central estimulante. La imagen debe estar
ubicada en el centro de una gran página en blanco, y de ella deben irradiar todas
las ideas que se ocurran al pensar en determinado tema.
2. Se comienza por dibujar una imagen central, durante un máximo de 15 minutos,
debe dejarse que las ideas fluyan con la mayor rapidez posible, para liberar al
cerebro de sus modelos de pensamiento habituales y estimular la aparición de
ideas nuevas, que con frecuencia, puedan parecer absurdas y sin embargo,
deben ser respetadas.

La primera reconstrucción y revisión:

3. Hacer una breve pausa, para que el cerebro descanse y empiece a integrar las
ideas que se han generado en el primer borrador.
4. Después, será necesario hacer un Mapa Mental nuevo, en el cual se identifiquen
las ramas principales de las Ideas Ordenadoras Básicas (IOB), y combinar en forma
de categorías y jerarquizarlas; de esta manera se podrán descubrir asociaciones
nuevas y volver a considerar cualquier idea que inicialmente no se tenía
contemplada.

Los mapas mentales tienen múltiples aplicaciones y modalidades, como por ejemplo,
los mapas mentales grupales.

A continuación se muestran las principales etapas del proceso de elaboración de


mapas mentales grupales:

25
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

a. Definición del tema. A los miembros del grupo se les da toda la información que
pueda tener importancia para sus deliberaciones.
b. Lluvia de ideas individual. Cada miembro del grupo, de forma individual, debe
dedicar tiempo (éste va en proporción a la complejidad del tema).

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?


Desarrollar el pensamiento creativo y productivo.
Promover la organización más adecuada de la información nueva a aprender, ya que
mejora las conexiones internas.

¿Qué beneficios ofrece?


 Permitir la organización de un tema.
 Lograr un aprendizaje más profundo y significativo.
 Integrar los conocimientos previos y nuevos.
 Repasar y preparase para exámenes, así como tomar apuntes
 Representar gráficamente las actividades destinadas a la realización de un
objetivo.
 Ubicar nuevas ideas en una estructura.
 Comunicar ideas complejas.
 Ahorrar tiempo.

26
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

 Lograr una articulación entre los conocimientos formulados exterior e


interiormente.

Recomendaciones

Para el desarrollo eficaz del mapa mental, hay que considerar que se deben mostrar a
los alumnos algunas instrucciones como las que se presentan a continuación:
 Utilizar el mínimo de palabras posibles, de preferencia “palabras clave”; o mejor
aún imágenes.
 Guiarse por el sentido de las manecillas del reloj (Timing), para jerarquizar las
ideas o subtemas.
 Subrayar las palabras clave o encerrar en un círculo colorido para reforzar la
estructura del Mapa.
 Utilizar el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún
contenido.
 Utilizar flechas, íconos o cualquier elemento visual que permita diferenciar y
hacer más clara la relación entre ideas.
 Plasmar las ideas tal cual lleguen, sin juzgarlas ni tratar de modificarlas.

Referencias
Joe Landsberger. Mapas Mentales y Conceptuales. (Concept mapping). Estudio: Guías y Estrategias
(Study Guides and strategies).

Pontifica Universidad Católica del Perú. Los Mapas Mentales cono eficaz herramienta para el
aprendizaje y la producción de conocimientos.

MAPA Y RED CONCEPTUAL


27
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

¿En qué consiste la estrategia?

L
os mapas o redes conceptuales, son representaciones gráficas de segmentos de
información o conocimiento conceptual y suelen tener similitudes y diferencias.

Un mapa mental conceptual es una estructura jerarquizada por diferentes niveles


de generalidad o inclusividad conceptual (Novak y Gowin, 1998-Ontoria 2002) formada
por conceptos, proposiciones y palabras de enlace, a diferencia de los mapas, las
redes conceptuales por niveles jerárquicos.

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?

Los mapas conceptuales pueden ser empleados como estrategia antes, durante o
después de la instrucción, ya que permiten la incorporación de nuevos conceptos,
antes de profundizar en ellos, la construcción grupal de los mismos, durante el proceso
enseñanza- aprendizaje y una revisión de que los conceptos fueron comprendidos al
final.

¿Cómo hacer uso de la estrategia?

Es preciso, antes de emplear los mapas y redes conceptuales, tener claro cómo se
puede elaborar e indicarlo a los alumnos; de preferencia, realizando un pequeño
ejemplo con ellos.

Para la construcción de mapas conceptuales, hay que tener presente lo siguiente:

Los conceptos se representan por elipses u óvalos llamados nodos.

Los nexos o palabras de enlace se expresan mediante etiquetas adjuntas a líneas


(relaciones de jerarquía) o flechas (relaciones de cualquier otro tipo)

Pasos a realizar mapas conceptuales:

28
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

1
Hacer una lista- inventario de los conceptos involucrados.

2
Clasificar por niveles de abstracción o inclusividad; permitiendo establecer las
relaciones de supra, co o subordinación existente entre los conceptos.

3
Identificar el concepto nuclear. Si es de mayor nivel de inclusividad que los otros (generalmente
es así), ubircarlo en la àrte superior del mapa; si no lo es, destacarlo con un color especial (este
paso puede hacerse simultáneamente con el anterior)

4
A partir de la clasificación hecha en el punto2, intentar construir un primer mapa concpetual, no olvidar
que el mapa debe estar organizado jerárquicamente por niveles de inclusividad y que todos los
conceptos deben estar vincualdos entre si, mediante líneas rotuladas.

5
Valore la posibilidad de utilizar enclaces cruzados y ejemplos.

6
Reelaborar el mapa, cuando menos, una vez más; volver a hacerlo, permite identificar nuevas relaciones no
previstas entre los conceptos implicados.

29
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

7
Si se va a ocupar con los alumnos, acompñar la presentación o uso del mapa con
una explicación.

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?

Promover una organización global más adecuada de la información nueva a


aprender (mejora las conexiones internas).

¿Qué beneficios ofrece?


La representación gráfica de los conceptos (que se van a revisar, que se están
revisando o que se han revisado) y las relaciones semánticas existentes entre ellos.
Facilita la exposición y explicación de conceptos.
Negociación de significado entre el alumno y el maestro.
Revisión de los temas vistos y la articulación entre los mismos.
Activar los conocimientos previos y/o determinar el nivel de comprensión de los
conceptos revisados.

Recomendaciones

Asegurarse de que los alumnos comprendan el sentido básico de los mapas y redes
conceptuales.
Un mapa o red conceptual se enriquece si va acompañado de explicaciones y
comentarios que profundicen los conceptos.
Debe emplearse una de las dos modalidades (mapas conceptuales o redes
conceptuales) para evitar confusión.
No emplearlos en exceso, pues resultarán tediosos y perderán sentido pedagógico.

Referencias
Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández Arceo. Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo,
2da. Ed. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.
30
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

ENTREVISTA

¿En qué consiste la estrategia?

L
a entrevista temática, generalmente empleada en la investigación exploratoria,
es un método especialmente adecuado cuando no tenemos una teoría exacta
sobre el tema, si se elige este método, los encuestados con frecuencia aportarán
más puntos de vista nuevos que los que podamos usar.
Entre sus características están:
La preguntas son abiertas, permiten agregar nuevas preguntas durante la entrevista,
rara vez es posible el análisis cuantitativo y no es anónima sino directa.

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?

La entrevista es una buena elección como estrategia, dentro del aula cuando:
El objeto de estudio no se conoce muy bien; el problema y el objetivo de estudio
pueden ser revisados durante el proyecto.
El “rango” de las respuestas no puede ser conocido con anticipación.
Se necesita la opción de presentar preguntas adicionales basadas en la información
de los encuestados.
Las preguntas están relacionadas con el conocimiento implícito o los puntos de vista
personales (actitudes, valores, creencias) de los encuestados.

31
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

¿Cómo hacer uso de la estrategia?

ENTREVISTA

ANTES DURANTE DESPUÉS

Solicitar
Comportarse Título
autorización

Elegir un lugar Grabar Introducción

Términos Pregunta-
Documentarse
generales respuesta

Elaborar un Preguntas Fin de


guión abiertas entrevista

Estimular
positivamente

Antes de la entrevista.
 Solicitar autorización a la persona o grupo que se desee entrevistar, y explicar quién
es el organizador responsable, la finalidad del estudio y cómo serán usados los
resultados.
 Es aconsejable elegir un lugar neutro y familiar para el encuestado.
 Documentarse sobre el personaje, la situación o temática de la entrevista.

32
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

 Elaborar un guión con las preguntas se han pensado durante la documentación.


Durante la entrevista.
 Vestirse y comportarse de forma no llamativa.
 Una grabadora es casi siempre un instrumento indispensable en entrevistas
temáticas.
 Las preguntas son “abiertas” y con la finalidad motivado para explicar y ampliar sus
respuestas. Ejemplos:
o ¿Puede decirme más sobre eso?
o ¿Por qué piensa que ocurrió eso?
o ¿Cómo solía sentirse la gente cuando oía eso?

 Estimular positivamente, para llevar (de vuelta) al encuestado a los temas


interesantes.
 Título: Puede ser una frase que aluda a las características, habilidades, actividades
o una frase dicha por el entrevistado. En este caso, el título debe ir entre comillas.
 Entrada: Se entrega una breve introducción del personaje antes de empezar con la
estructura pregunta – respuesta. La entrada puede ser una descripción de la
biografía del personaje, o bien, una introducción de aquello que lo distingue entre
los demás.

 Pregunta – respuesta: En este punto es necesario tener presente, al redactar las


preguntas – respuestas, que el texto sea lo más claro posible; se pueden cortar,
siempre y cuando se saquen solamente las ideas repetidas o los comentarios poco
importantes.
 Formas básicas de finalizar una entrevista son: Dejar que el entrevistado diga la
última palabra; y para ellos deberá terminar con una respuesta, en lo posible una
en que el entrevistado haga una afirmación contundente, concluyente o
provocadora; o bien, terminar con un párrafo propio que resuma o anuncie algo
respecto al tema tratado con el entrevistado, o con una descripción de la situación
en que finaliza la entrevista.

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?

33
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Desarrollo de una comunicación asertiva, de tomar conciencia de la conducción de


diferentes tipos de lenguaje durante la entrevista y de habilidades para la escucha
activa; además de promover habilidades en el manejo eficaz y eficiente de
información.

¿Qué beneficios ofrece?

Puede ser eficaz cuando reúne información sobre maneras colectivas de vivir, de
trabajar y de recrear; así como en usos y evaluaciones.
La entrevista dirigida hacia un grupo puede ser empleada como una discusión entre
un grupo social existente; en este caso, permite la creación de dinámica en el aula.

Recomendaciones
A final de la entrevista podríamos preguntar al entrevistado si estaría dispuesto a
revisar y corregir en su caso.
Hay que tomar muy en cuenta, al considerar hacer uso de la estrategia, el tiempo
suplementario y el soto de la entrevista.

Referencias
Medios Digitales de COPESA: ¿Cómo realizar y redactar una entrevista periodística?

PANEL
¿En qué consiste la estrategia?

E
n esta estrategia se reúnen varias personas para exponer sus ideas sobre
determinado tema. La diferencia con otro tipo de discusiones, consiste en que
el panel, los especialistas no exponen, no actúan como oradores, sino que
dialogan, conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde el punto de vista de
su especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema general.

34
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Los integrantes del panel – de 4 a 6 participantes- tratan de desarrollar, a través de la


conversación, todos los aspectos posibles del tema para que la audiencia obtenga así,
una visión relativamente completa acerca de éste.
Una vez finalizado el panel, el debate del tema pasa al público. La informalidad, la
espontaneidad y el dinamismo son característicos de esta estrategia.

¿Cómo hacer uso de la estrategia?


Antes de iniciar el panel es conveniente.

 Plantear a los alumnos los objetivos que se deben lograr.


 Elegir al grupo de panelistas (5 o 6 es lo indicado). De preferencia, que la clase
designe al grupo.
 Cada alumno seleccionado deberá estudiar el tema que desarrollará en forma
individual.
Durante el panel:
 Un secretario designado por la clase, irá anotando en el pizarrón los argumentos
de cada expositor discute con el grupo sus argumentos; lo aceptado por la
mayoría es anotado en el pizarrón; son las conclusiones generales del panel que
deben copiar todos.

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?


Ampliar y favorecer el conocimiento y análisis de las diversas orientaciones, enfoques o
aspectos de un mismo tema, a través de la discusión fundamentada.

¿Qué beneficios ofrece?


 Estimula el pensamiento crítico
 Promueve información variada
 Permite el intercambio de ideas e información

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?


Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un tema; o bien,
cuando se quiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso.

Recomendaciones
Si el tema no queda claro, debe sugerir otro panel. Como parte de las actividades del
profesor, éste podrá indicar bibliografía y otras fuentes de información acerca del
tema elegido, así como rechazar conclusiones erróneas y extravagantes. De
35
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

preferencia, el moderador (preferentemente el maestro) debe tener experiencia en el


ejercicio de esa actividad.

Referencias
La metodología didáctica: http://www4.ujaen.es/jmortega/tdi/metodol.pdf

ABP
¿En que consiste la estrategia?

E
l aprendizaje basado en problemas (ABP) originalmente o (PBL) Problem Based
Learning. Permite la adquisición de conocimientos, así como el desarrollo de
habilidades y actitudes mediante pequeños grupos de alumnos, que se reúne
con un tutor como facilitador, para analizar y resolver un problema seleccionado o
diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?

Para emplear la estrategia, se considera ideal contar con:


 Alumnos deben ser activos, independientes y poseer autodirección.
 Equipos de trabajo entre seis y ocho participantes, de preferencia.
 Docentes capaces de asumir un rol de tutor durante el desarrollo de la técnica.
 Promoción de trabajo independiente en los alumnos fuera de las sesiones de
grupo.

¿Cómo hacer uso de la estrategia?


Antes de iniciar el trabajo en equipo, el diseño por parte de tutor recae en el
planteamiento del problema y la elección del mismo. No hay que perder de vista que
el alumno se sentirá más involucrado en la medida en que identifique en el problema
un reto, algunas de las características del problema para lograr esto son las siguientes:

36
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Toma de
Relación
decisiones

Complejidad Preguntas

1
El problema debe estar con relación al curso; con problemas o situaciones de la vida
diaria.

2
Los problemas deben llevar al alumno a tomar decisiones o hacer juicios basados en
hechos, información lógica y fundamentada.

3
La longitud y complejidad del problema debe ser administrada por el Tutor.

4
Las preguntas de inicio, deben de tener algunas de las siguientes características:
 Los problemas deben conectar el conocimiento anterior a nuevas
conceptos y ligar nuevos conocimientos o conceptos de otros cursos o
disciplinas.
 Deben estar diseñados para motivar la búsqueda independiente de
información.
Estructurando el problema, los alumnos deben enfrentarse y vivir los siguientes pasos de
interacción:

37
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Desconfianza

Nivel de

Valorar trabajo

Seguridad y autosificiencia

Pasos previos al trabajo con los alumnos:


1
Diseño del problema, cubriendo los objetivos del curso (conocimientos, habilidades,
actitudes y valores deseados en el tema en que se trabaje, claramente incluidos).
2
Establecer y compartir las reglas de trabajo y características de los roles con el grupo
de forma clara.
3
Identificar el momento oportuno para la aplicación del problema, y determinar el
tiempo que se requiere para la solución del mismo.

PASOS PARA EL TRABAJO CON LOS ALUMNOS:


1
El grupo identifica los puntos clave del problema.
2
Se formula la hipótesis y se reconoce la información necesaria para comprobar las
hipótesis y se genera una lista de temas a estudiar.
3
El profesor – tutor vigila y orienta la pertinencia de estos temas con los objetivos de
aprendizaje.

PASOS POSTERIORES AL TRABAJO CON LOS ALUMNOS:


1
Al término de la sesión, los alumnos deben establecer los planes de su propio
aprendizaje:

38
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

 Identificar temas a estudiar, objetivo de aprendizaje por cubrir y la lista de tareas


para la próxima sesión.
 Identificar u decidir cuáles temas serán abordados por todo el grupo y cuáles se
estudiarán de manera individual.
 Identificar funciones y tareas en la siguiente sesión, así como las necesidades de
apoyo y áreas de participación del experto.
La evolución de un grupo que utiliza APB, se da mediante momentos o etapas en
donde los participantes muestran las características que se describen a continuación:

ETAPA DE INICIO: Se muestran con desconfianza, resistencia a iniciar el trabajo y se


dificulta distinguir entre el problema y los objetivos.
SEGUNDA ETAPA: Presentar nivel de ansiedad, sienten que no avanzan y consideran
que la metodología que no tiene estructura definida.
TERCERA ETAPA: Valoran su trabajo, toman conciencia de hacerse responsables de su
propio aprendizaje y desarrollan habilidades de discernimiento de información.
CUARTA ETAPA: Seguridad y autosuficiencia ene l grupo, congruencia entre
actividades y objetivos, intercambio de información y efectiva resolución de los
conflictos.

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?

Buscar el desarrollo integral en los alumnos y conjugar la adquisición de conocimientos


propios de la especialidad de estudio, además de habilidades, actitudes y valores.

¿Qué beneficios ofrece?

Mayor motivación y aprendizaje significativo al interactuar con la realidad y observar


los resultados de dicha interacción.
Desarrollo de habilidades de pensamiento (crítico y creativo), y habilidades para el
aprendizaje (observación, generación de estrategias, definición de problemas, análisis,
construcción de hipótesis y evaluación)
Mayor retención y generalización de lo aprendido.

39
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Mejora de habilidades interpersonales y de trabajo en equipo, además de la


autodirección.

Recomendaciones
Es importante buscar asuntos de interés, propiciar escenarios para discutir hipótesis, dar
tiempo suficiente para el desarrollo de actividades y buscar la simplificación de los
problemas.
Es de utilidad entregar copias del problema impreso por equipo o individualmente, así
como las preguntas; y de ser necesario, la copia debe ser entregada con la firma de
todos los participantes.
Otra sugerencia es evaluar el progreso en intervalos de tiempo e intentar llevar a los
equipos a un ritmo promedio de trabajo.

Referencias
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Taller: Aprendizaje Basado en
Problemas como técnica didáctica.

INFORME DE LECTURA
¿En que consiste la estrategia?
La estrategia es un trabajo escrito que se caracteriza por ser restringido al análisis de
una problemática, que será abordada a partir de determinados textos (bibliografía
primaria) y que encontrará apoyo en bibliografía secundaria.

40
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

El informe de lectura es una modalidad de trabajo académico; en otras palabras es un


texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental, suministrar al lector una
determinada información sobre otro texto escrito.

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?


Generalmente, hay materias más teóricas que otras, o bien, contenidos muy amplios
en los cuales se requiere la revisión de varios libros o lectura de grandes volúmenes de
información. En esos casos, es útil emplear este tipo de estrategia que orientará la
revisión y análisis de información.

¿Cómo hacer uso de la estrategia?


La elaboración de un informe de lectura atraviesa distintas etapas, que serán de
utilidad para guiar al alumno en la construcción de buenos informes. Dichas etapas
consiste en:

Planeación

Redacción

Revisión

Reescritura

1. Planeación (Preescrito)
 Cronograma de actividades: Se distribuye el tiempo para elaborar el plan de
trabajo (recolectar información y organizar las ideas centrales o preguntas del
informe).
 Plan de trabajo: Escrito donde figuran el título del informe, el índice, la
bibliografía y el cronograma de actividades.

2. Redacción.
Quien redacta y para quien se redacta: Generalmente, se escribe en primera
persona de forma académica, además nunca se debe dar por sentado que el
lector lo comprende de antemano.

41
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Qué se escribe: A partir de una pregunta, va a mostrar cómo un autor (o autores)


ha intentado responderla, además de tener presente que la redacción comienza
con un esbozo que, desde el principio, debe tener una estructura definida, la cual
se integra por:
 Portada
 Índice
 Introducción: anunciar qué va a hacer y cómo se va a hacer.
 Desarrollo: Mostrar qué sucedió (presentar cómo sucedieron
temporalmente los acontecimientos). Describir el estado de la cuestión (en
qué consiste el problema). Comparar y contrastar dos respuestas de un autor
(fuente primaria) frente a un problema dadas por autores diferentes. Mostrar
cómo otros autores (fuentes secundarias) se han referido al problema o lo
han revisado.
 Cierre: En el cierre se puede.
o Retomar las preguntas de la introducción señalando qué ha
respondido (o no) y por qué (o cómo).
o Mostrar al lector el recorrido hecho o su importancia
o Abrir nuevos interrogantes señalando qué pasos se podrían dar para
resolverlos
o Bibliografía
o Apéndice
 Citas, notas y paráfrasis. Se sugiere emplear el sistema APA.

3. REVISIÓN
La revisión debe cuidar que el texto pueda leerse como un todo global y continuo.
En la revisión se debe:
o Simplificar las frases muy extensas (acortándolas o expresándolas
de modo más claro)
o Eliminar palabras y expresiones irrelevantes (o frases hechas)
o Revisarla cohesión entre párrafos (elección de conectores
adecuados)
o Comprobar que los títulos expresen claramente las ideas que se
desarrollan en las secciones correspondientes.
o Verificar que cada párrafo exprese una idea central; usar el punto
y parte sólo cuando pasa de un tema a otro (o cuando añade
una idea importante)
o Hacer recapitulaciones en el desarrollo sintetizando lo que ha
hecho (permitiéndole al lector no perder el hilo conductor del
texto)
o Revisar la ortografía
o Controlar que las referencias bibliográficas estén correctamente
consignadas
42
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

o Corroborar la coherencia entre lo que anuncia en la introducción y


lo que realiza, así como entre la introducción y el cierre.
4. REESCRITURA
Durante esta etapa, previa a la entrega final del escrito, se debe:
 Pasar en limpio los párrafos corregidos verificando que no se haya perdido la
cohesión entre los mismos.
 Prestar atención a la presentación del texto (que los títulos se destaquen
adecuadamente, que las notas tengan un cuerpo más pequeño).
 Revisar que la portada contenga todos los datos pedidos.
 Seleccionar e imprimir el material que añadirá en el apéndice (si
corresponde).
 Controlar la numeración de las páginas.
 Reexaminar la ortografía.
 Hacer una copia del texto que se entregará al profesor.

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?


Desarrollar habilidades de reformulación; es decir, comunicar el texto original de
diversas maneras sin distorsionar los conceptos. Así como exponer, describir, explicar,
analizar, interpretar o argumentar.

¿Qué beneficios ofrece?


Ampliar los conocimientos, recoger información.

Estructurar el pensamiento.

Forjar un criterio propio.

Estar preparado para abordar otras formas de escritura más complejas, como la
monografía, la tesis y el ensayo.

Recomendaciones
Para la evaluación es recomendable tener en cuenta los siguientes puntos:

 Presentación, lenguaje y ortografía


 Uso de citas
 Uso de fuentes primarias y secundarias.
 Cohesión entre párrafos y coherencia global del informe.

Brindar tiempo suficiente para la revisión de un borrador, antes de entregar el trabajo


final.

Referencias
María Elena Sánchez, 2006. Postítulo de Periodismo y Comunicación. Escuela de comunicación Social.
Facultad de Cienciaas Políticas y R.R. II. Universidad Nacional de Rosario.
43
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Cinthia Acuña. Cómo hacer un informe de lectura. Instructivo de los Seminarios de Historia de la
Psicología. Facultad de Psicología UBA.

RELATORIA

¿En que consiste la estrategia?

U
na relatoría es una escritura de varios acontecimientos. Posa de ser síntesis
dialéctica de lo discutido, de lo pensando, de lo vivido.
De manera popular, relatar significa dar testimonio, oral o escrito, de lo que
acontece. La estrategia consiste en la elección de una línea temática que se aborda
desde un enfoque epistemológico para desarrollar una sesión; generalmente, la
técnica es empleada en el desarrollo de mesas de trabajo, ponencias, seminarios o
paneles, aunque puede ser desarrollada durante una investigación de varios meses.

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?

La relatoría, básicamente se emplea cuando se busca recopilar la información


relevante de una investigación o temática disertada. También, se puede decir que
busca aprovechar la exposición a la información más allá de la simple audiencia.

¿Cómo hacer uso de la estrategia?

A continuación, se muestran aspectos relevantes de la metodología para la


elaboración de relatorías, empleada por la Universidad Autónoma de California.

44
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

1
Misión y 2
conceptos
Metodología
claves de la
relatoría

3
Nota técnica
para la
redacción de
la relatoría

1. Misión y conceptos claves de la relatoría:


a. Identificar objeticos de la investigación, mesa de trabajo, panel u otra
técnica, donde se vaya a realizar la relatoría
b. En el marco de los objetivos, plantear la misión de la relatoría.
c. Conceptos claves: Recoger el sentido de las respuestas o comentarios
manteniendo la intencionalidad y el contenido de lo dicho; identificar
disensos y consensos manifestando que se expresan ideas divergentes o
no, y que lo expresado fue “x” o “y” elementos.
2. Metodología: Criterios metodológicos en el desarrollo de la dinámica generada
por la mesa de trabajo, el panel, la conferencia u otra técnica.
a. En todo momento se debe tener en cuenta que se intenta rescatar una
imagen de futuro deseable (lo que será pertinente, necesario, requerido y
sobre todo realizable) a partir de lo que se haya expresado.
b. Utilizar como apoyo la hoja de relatoría, considerando el criterio de
relevancia (anotar de acuerdo a la misión de la relatoría), ubicar las
respuestas o comentarios donde el relator crea conveniente y anotar la
frecuencia de ideas similares.
NOTA: Para efectos de este trabajo, el formato anexo ha sido modificado.

45
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Formato de relatoría

Datos de identificación

Ámbito Institucional (Academia, grupo o equipo):


Responsable de Relatoría (Nombre, teléfono y mail)
Lugar, Fecha y Hora:
Nombre y correos electrónicos de los asistentes a la reunión:
1.
2.
3.
4.
5.

Relatoría

Líneas Temáticas Respuestas o comentarios


Pregunta 1:
Pregunta 2:
Pregunta 3:
3. Nota técnica para la redacción de la relatoría.
a. Deberá asumirse una personalidad colectiva, como si fuese un
organismo, en consenso, de quien aporta las ideas.
b. Homogeneidad, en el formato de presentación.

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?


Promover el desarrollo de actividades reflexivas que se apoyen en el lenguaje oral o
escrito y que le permita transferir formas de expresión y comunicación a su proceso de
aprendizaje, así cómo el manejo de las habilidades de observación, síntesis y análisis.

¿Qué beneficios ofrece?


 Recolecta información oral (ideas, comentarios, respuestas a preguntas), gestual
y escrita de manera concreta.
 Permite estructurar la información de acuerdo a objetivos planteados.

46
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

 Promueve la apertura hacia la redacción objetiva.


 Facilita la redacción de conclusiones.
 Logra destacar propuestas e ideas que surgen durante la discusión.
 Consolida acuerdos ante ideas divergentes.
 Desarrolla habilidades receptoras en la comunicación.

Referencias
Jaime Pineda Muñoz. Relatar, narrar y fabular los modos del habitar ecopoético. Licenciado en
Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas. Manzinales, 2004.

CUADRO SINÓPTICO

¿En que consiste la estrategia?

E
l cuadro sinóptico es uno de los tipos de esquemas u operaciones de registro
que permite una distribución ordenada y jerarquizada de la información, y
ayuda a identificar gráficamente el contenido de un tema específico. En este
tipo de esquema, el asunto general o título se pone a la izquierda de la página.
Después, por medio de llaves, se van introduciendo los temas secundarios y las
subdivisiones temáticas.
Datos presentados gráficamente en los que se advierte la relación existente entre ellos.
Se pueden utilizar, llaves, flechas, círculos o estrellas, abreviaturas, letras o números que
ayuden a organizar la información. En ellos se incluye: Detalles
Idea secundarias
Detalles
Idea secundarias
Idea importante

Idea importante
Título o idea general
Idea importante

47
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?


Cuadro sinóptico simple

Proporciona una estructura coherente y global de una temática y sus múltiples


relaciones.
Organiza la información sobre uno o varios temas centrales que forman parte del
tópico que se desea enseñar.
Sirve para diseñar la instrucción o como estrategia de enseñanza para analizar
información que se verá en clase.
El o los temas centrales se colocarán a la izquierda del cuadro resaltándolos con
negrillas o color para distinguirlo de otros niveles de análisis.
En la parte superior del cuadro se colocarán las variables a analizar.

Cuadro sinóptico C-Q-A

La primera fila señaliza con “C” que es lo que se conoce sobre el tema tratar
(conocimientos previos).
La segunda columna llevará la letra “Q” representando lo que se quiere conocer del
tema.
La tercera columna se asigna con la letra “A” y ahí señalará lo que se aprendió del
tema. También se puede señalar lo que falta de aprender.

Lo que se conoce Lo que se quiere Lo que se ha


“C” conocer aprendido
“Q” “A”
Antecedentes

Características

48
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

¿Cómo hacer uso de la estrategia?


Antes que otra cosa, lee toda la información, para tener la idea general del tema y
preparar su estructura organizativa.
Paralelamente, subraya las ideas principales y secundarias.
Identifica los datos que se consideren significativos (implica analizar y jerarquizar los
asuntos).
Jerarquiza la información de izquierda a derecha, el asunto general quedará en la
izquierda y se irá avanzando a lo particular hacia la derecha.

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?

El cuadro sinóptico proporciona una estructura global coherente de una temática y sus
múltiples relaciones. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la clase
magistral como en los textos. Esta herramienta indica cómo se ordena un texto y sus
elementos principales, permite visualizar una representación esquemática de la
información, lo cual aclara su comprensión y facilita la percepción y el recuerdo de las
relaciones entre las ideas.
Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de
diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas.

¿Qué beneficios ofrece?


Permiten definir la forma como se encuentra organizado un escrito, sus elementos
principales y la manera como están organizados.
Consejos para elaborar un cuadro sinóptico:
 No se deben incluir ideas propias, solamente los puntos principales en forma
breve y concisa.
 Deben indicarse los conceptos centrales de manera ordenada y sistemática.
 Representar en forma esquemática las relaciones entre los conceptos centrales.
 Identificar los puntos principales del texto.
 Identificar los conceptos centrales del texto.
 Relacionar los conceptos centrales de manera que puedan ser organizados.
 Elaborar un esquema que contenga los conceptos centrales y sus relaciones.
 Ampliar las ideas principales con las ideas subordinadas a estos.

49
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Referencias
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad3/operacionesderegistro/cuadrosinoptico

DEBATE
¿En que consiste la estrategia?

C
onsiste en un intercambio informal de ideas e información sobre un tema,
realizado por un grupo, bajo la conducción estimulante y dinámica de una
persona que hace de guía e interrogador.

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?


Se aplica para contrastar diferentes puntos de vita son respecto a un tema; o bien,
cuando se quiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso.

¿Cómo hacer uso de la estrategia?


La forma de discusión consiste en que la mitad del grupo debe actuar como defensor
de la situación y la otra mitad como fiscal o detractor. Un alumno toma nota de los
puntos sobresalientes de cada subgrupo.

El docente organiza un plan de preguntar o cuestiones a tratar, fijando el tiempo para


que cada subgrupo elabore y discuta internamente los argumentos que ha de utilizar
en la defensa o detracción. Sólo actuará como guiador/moderador: proporcionará
información, sugerencias y guía para que los alumnos adquirieran un conjunto
integrado de ideas.

Es muy útil como cierre de una unidad, en temas que se presentan en forma de
alternativas opuestas.

50
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

A pesar de la oposición que suele pedirse, a la idea fundamental, es arribar a una


propuesta integradora basada en el enfoque sistémico-situacional (todo depende de
la situación y del punto de observación).

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?


La transferencia de estructuras, vocabulario y métodos de argumentación necesarios
en los discursos y trabajos escritos. Además, de incrementar el entendimiento y
fomentar el pensamiento crítico.

¿Qué beneficios ofrece?


 Permite ensayar argumentos y explorar ideas a través de la palabra oral.
 Despliega la seguridad en la persona y la capacidad de expresar su opinión en
temas de actualidad.
 Facilita el ver y analizar ambos lados de los argumentos.
 Involucra a todos los miembros de un grupo.
 Permite el desarrollo de la habilidad para juzgar críticamente.
 Genera cambios de actitudes y conductas (saber escuchar al otro, respeto,
valoraciones, etc.).

Recomendaciones
Es importante que el docente aclare las consignas de respeto hacia el otro y de
aportar argumentos en la defensa o cuestionamiento de la situación.
Se puede retomar el siguiente formato como apoyo a la participación en el debate:

ETAPA A DE ARGUMENTACIÓN
TURNO TIEMPO DE INTERVENCIÓN EQUIVALENTE RETÓRICO
PRO 2 min. Sin interrupciones El objeto del exordio es ganarse la simpatía de
la audiencia hacia el asunto del discurso.
En el narrativo se hace participe a la audiencia
del estado de la cuestión, exponiendo de
manera concisa, clara y verosímil los hechos
sobre los que se va a tomar una decisión.
CONTRA 2 min. Sin interrupciones El objetivo del exordio es ganarse la simpatía de
la audiencia hacia el asunto del discurso.

51
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

En el narrativo se hace partícipe a la audiencia


del estado de la cuestión, exponiendo de
manera concisa, clara y verosímil los hechos
sobre los que se va a tomar una decisión.
CONTRA 3 minutos de exposición Presentación de las pruebas favorables.
PRO con posibilidad de una
interrupción de la
contraparte de hasta 2
minutos. Luego, puede
responder con tiempo
similar de hasta 2 minutos.
La contraparte podrá
replicar en un tiempo no
superior a 1 minuto.

Referencias
Universidad Andrés Bello, 2006. Beneficios del Debate, 2004-2008.
Universidad Diego Portales, 2005. IX TORNE DE DEBATE UDP. Sociedad de Debates.

PORTAFOLIO

¿En que consiste la estrategia?

E
l portafolio es un sistema de recopilación de evidencias de la generación de
nuevos aprendizajes o saberes – competencias – entre profesores y alumnos,
en diversos entornos o ambientes educativos, en función de metas o
objetivos previamente establecidos por su autor o alguna otra persona o
institución. Por medio de un portafolio se dan a conocer una serie de
experiencias en las que se sintetiza el trabajo realizado a lo largo de un

52
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

periodo determinado por parte de sus autores, acompañando de una reflexión de los
conocimientos adquiridos, las competencias desarrolladas y los valores asociados a
cada una de las evidencias de aprendizaje alcanzadas. Al portafolio se le ubica como
una

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?

Es un sistema alternativo de evaluación que comprende la compilación sistemática de


trabajos, materiales y actividades que desarrolla el estudiante durante un periodo
determinado, y que demuestra evidencias y vivencias de aprendizaje que facilitan la
apreciación de su progreso y apropiación de determinados conocimientos.
(Ahumada, 2005; p.141)

¿Cómo hacer uso de la estrategia?

El portafolio, recolecta evidencias o producciones de las y los estudiantes, es idóneo


para evaluar el proceso o crecimiento gradual e integral del aprendizaje experiencial,
relacionado con el currículo o una actividad profesional. Además, es posible que
contenga propuestas originales. Las evidencias que se incluyan en un portafolio
pueden ser de lo más variado. Es posible categorizarlas en tres tipos: evidencias
escritas, evidencias audiovisuales y evidencias artísticas.

Evidencias escritas: Son problemas resueltos, resúmenes y comentarios de lecturas,


hojas de trabajo, ensayos, trabajos de investigación, organizadores gráficos (mapas
conceptuales, diagramas, líneas de tiempo, organigramas, diagramas de flujo, entre
otras), apuntes de clase, exámenes, reportes (de laboratorio, de observación), fichas
de trabajo, tareas, reflexiones, etc.

Evidencias audiovisuales: se trata de grabaciones de audio (entrevistas), grabaciones


de video (entrevistas, video clips, experimentos), presentaciones en computadora, etc.

53
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Es necesario advertir que las producciones deben tener un formato accesible para el
estudiando y el profesorado.

Evidencias artísticas: A esta categoría pertenece todo tipo de trabajos relacionados al


arte (fotografías, dibujos, pinturas, poemas, etc.)

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?


No se trata de una colección azarosa de trabajos, ni de inventario, ni de una
recopilación de “todos” los trabajos elaborados porcada estudiante.

¿Qué beneficios ofrece?


A continuación se presentan siete pautas a seguir para que una colección de
evidencias se pueda considerar un verdadero portafolio de evaluación. (Paulson, etc.
al., 1991)
1) El desarrollo de un portafolio brinda al estudiante la oportunidad de aprender
acerca del proceso de aprendizaje mismo. Por lo tanto, el producto final debe
contener información que demuestre que el estudiante se ha involucrado en la
autorreflexión.

2) El portafolio es algo realizado por los y las estudiantes, ofrece rutas concretas
para aprender a valorar su propio trabajo, y por extensión, para valorarse así
mismos como aprendices. Por consiguiente, el y la estudiante tiene involucrarse
en la selección de evidencias que conformarán el portafolio.

3) El portafolio se debe diferenciar de un folder acumulativo. Evite incluir en el


portafolio trabajo, tareas, exámenes o cualquier otro tipo de producto que ya
tenga una calificación asignada, a menos que cobren un nuevo significado en
el contexto del resto de las evidencias del portafolio.

4) El portafolio debe de expresar explícita o implícitamente las actividades del


estudiando; por ejemplo, las razones (propósito para formar el portafolio),

54
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

intenciones (sus metas), contenidos (las evidencias como tales), estándares (lo
que se considera un buen desempeño y lo que no) y juicios u opiniones (que es
lo que nos dicen los contenidos).

5) Es posible que el portafolio tenga diferentes propósitos, pero esto no tiene que
ser un conflicto. Los intereses y metas personales de cada estudiante se ven
reflejados en la selección de materiales que hacen. Un propósito casi universal
del portafolio de un estudiante, es mostrar progreso de las metas y objetivos
representados en el programa instruccional (es decir, las competencias).

6) Debe incluir información que muestre crecimiento, desarrollo. Existen muchas


formas de hacerlo. La más obvia es incluir una serie de evidencias de
desempeño escolar que muestren cómo es que el estudiante ha mejorado.
Otros cambios observados como reportes de actividades fuera de clase,
lecturas, cambios actitudinales, etc., son otra forma de mostrar crecimiento.

7) Finalmente, muchas de las habilidades, conocimientos y actitudes involucradas


en la producción de un portafolio efectivo no ocurren por sí mismas. A manera
de soporte, los estudiantes requieren de modelos de portafolios y de ejemplos
de cómo otras personas se desarrollan y reflexionan sobre su aprendizaje.

Recomendaciones

Es aconsejable seguir las fases que a continuación se presentan:

55
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Características
Fases

Se recaban documentos que reflejen el aprendizaje del


Fase I: Colección de
alumno (conceptual, procedimental y actitudinal), así
evidencias
como tareas fuera y dentro del aula.

Al no ser un álbum ni un inventario de todo el trabajo, se


Fase II: Selección de
seleccionan aquellas actividades que muestran un buen
evidencias
desempeño del alumno.

Se reflexiona sobre capacidades, pero también sobre


Fase III: Reflexión de
limitaciones, con la finalidad de avanzar en el logro de
evidencias
adquisición de nuevos aprendizajes.

Se hace uso del pensamiento creativo y divergente, y se


Fase IV: Publicación del
asocia al desarrollo de un producto complejo no lineal.
portafolio

Recomendaciones previas al diseño de un portafolio:

 Articular claramente el propósito del portafolio.


 Comunicarlo a los involucrados.
 Usar contenidos que sean congruentes con los objetivos propuestos.
 Asegurar el papel que cada grupo tomará en su desarrollo, de acuerdo con el
propósito establecido con anterioridad.
 Familiarizar a los participantes con las responsabilidades y actividades asociadas al
papel que desempeñarán en su elaboración.
 Elegir el método más apropiado para su presentación.
 Asegurar que el portafolio sea revisado y analizado por terceras personas
(compañeros, profesores, autoridades, expertos, etcétera).
56
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Puede ser:

 Físico (Carpeta)
 Electrónico (Audio, Video)
 Digital (En una PC o CD, SD, USB)
 En línea (En internet dentro de una plataforma, etc.)

Referencias
Sep. “Lineamientos de evaluación del aprendizaje”. DGB/DCA/SPE/DES-07-2011.
López Carrasco, Miguel Ángel. “Aprendizaje, competencias y TIC”. México, DF.2012. Always Learnign,
PEARSON.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

¿En que consiste la estrategia?

Es una técnica didáctica basada en el diseño de problemas (escenario) y en una


metodología en la cual un grupo pequeño de alumnos trabaja con el apoyo de un
facilitador para resolverlos. Los problemas se seleccionan o diseñan para el logro de
objetivos específicos de aprendizaje.

57
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

El alumno trabaja de manera


individual y colaborativa
practicando y desarrollando
actividades, observando y
reflexionando sobre actitudes y
valores.

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?

No necesariamente deben proporcionar una respuesta correcta o única.

Proceso orientado al estudiante.

Las habilidades y conocimientos se adquieren “resolviendo” los escenarios, es decir,


durante el proceso.

Se enfatizan los procesos de adquisición de conocimiento más que los productos de


dichos procesos.

58
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Habilidad para resolver


problemas Habilidades para la administración
de tiempo
Habilidades de
pensamiento

Habilidades para el manejo de


Trabajo en equipo información

Una mejor comunicación


oral y escrita Habilidades para el uso de la
tecnología

¿Cómo hacer uso de la estrategia?

Primero se tiene un escenario o problema (incluso antes de haber estudiado el tema en


clase).

El escenario se presenta como una situación real o lo más cercana a la realidad.

Los alumnos trabajan en él razonando y aplicando su conocimiento al nivel actual.

Durante el proceso, los alumnos identifican y aprenden los temas o conceptos que
deben saber para dar una solución al problema.

Estas nuevas habilidades y conocimientos se aplican al problema.

59
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

DISCUSIÓN PRELIMINAR

1. Leer y analizar el problema/ escenario.


2. Hacer una lista de lo que se conoce (lluvia de ideas)
3. Generar un enunciado del problema.
4. Hacer una lista de necesidades (qué saben hacer y qué no)
5. Hacer una lista de acciones posibles (objetivos de investigación y estrategias de
trabajo).

PASOS DEL PBL


6. Autoestudio, análisis y decisiones en equipo.
7. Búsqueda, organización y análisis de la información (ponderación de
soluciones).

REPORTE DE HALLAZGOS
8. Presentación de resultados.

PASO 1. LEER Y ANALIZAR EL PROBLEMA / ESCENARIO


Los alumnos identifican lo que entienden del escenario discutiendo al interior del
equipo. El esfuerzo del equipo será más efectivo al decidir cuáles son los factores clave
de la situación. Dado que la situación es muy parecida a la realidad, el equipo
necesitará recabar la información necesaria para resolver el problema.

PASO 2. HACER UNA LISTA DE LO QUE SE CONOCE.


Hacer una lista en la que se anotará todo lo que se conoce acerca de la situación. Se
debe empezar con la información que proporciona el escenario. Luego se agrega la
información y/o conocimiento relevante al problema que cada elemento del equipo
proporcione.

PASO 3. GENERAR UN ENUNCIADO DEL PROBLEMA.


El enunciado debe ser consecuencia del análisis que se ha llevado a cabo y de lo que
se conoce. En una o dos oraciones los alumnos deben ser capaces de describir lo que
su equipo está tratando de resolver, producir, responder o encontrar.

60
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Posiblemente, conforme obtengan más información, sea necesario reformular el


enunciado.

PASO 4. HACER UNA LISTA DE SUS NECESIDADES


Deben preparar una lista de preguntas que identifican como claves para poder
resolver el problema (“¿qué debemos saber?”)
Otras preguntas pueden dar origen a la búsqueda de mayor información o
información nueva.
Las preguntas deben servir como guía para la búsqueda de información en la
biblioteca o en cualquier otra fuente fuera del aula.

PASO 5. HACER UNA LISTA DE ACCIONES POSIBLE.


Enlistan las recomendaciones, soluciones o hipótesis bajo el título ¿qué debo hacer?.
Hacen una lista debajo de ese encabezado de las acciones a realizar
 Preguntar a un experto, al profesor,…
 Ir a la biblioteca
 Consultar la biblioteca digital

PASO 6 BÚSQUEDA, ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


 Los alumnos analizarán la información que como equipo han obtenido. Puede
ser que necesiten revisar su enunciado del problema ya que es probable que
hayan encontrado otros enunciados más adecuados. Es en este punto en el
cual el equipo deberá realizar y comprobar las hipótesis que expliquen el
problema.
 Algunos problemas pueden no necesitar hipótesis, en lugar de ello puede ser
suficiente la recomendación de una solución o la emisión de una opinión
(basada y sustentada en sus datos e información)

PASO 7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS


 Los alumnos preparan un reporte escrito y una presentación oral de acuerdo a
las rúbricas que se les proporcionen.

61
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

 En el reporte escrito incluirán sus recomendaciones, predicciones, inferencias o


cualquier solución al problema a la cual hayan llegado gracias a la información
obtenida, a los conocimientos previos y a los adquiridos durante el proceso.
 En la presentación oral deberán estar preparados para justificar sus respuestas.

NOTA: Es posible realizar más de una vez algunos de los pasos (2→5) conforme
obtengan información nueva.

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?

Cuando existe un buen escenario, es interesante y capta la atención del alumno.


Contiene material interesante y motivador, con un número limitado de dilemas, con
palabras clave y título atractivo.
 Los alumnos cuentan con información previa.
 Involucra al alumno como un protagonista del escenario.
 Permite la consecución de le (los) objetivo (s) de aprendizaje.
 Incluye contenidos clave del curso.
 Representa un reto y desarrolla habilidades de pensamiento y razonamiento.
 Incluye una guía para el profesor adoptador.

¿Qué beneficios ofrece?


Trabaje en su aprendizaje y en la búsqueda de fuentes de información disponibles.
Trabaje de manera individual y en equipo.
Define sus objeticos mínimos de aprendizaje.
Consulta fuentes bibliográficas (además de las que se le haya proporcionando).

Recomendaciones
 Querer trabajar de memoria.
 Olvidar que el instructor puede servir de fuente.
 Que alguien trate de imponer su punto de vista.
 Que existan elementos pasivos en el equipo.
 Conflictos en el equipo.

62
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

 El síndrome de la “respuesta correcta”.


 Que le pidan al instructor la definición del problema.
 Ineficiencia en el manejo del tiempo.
 Buscar “la solución”.

DIAGRAMA CAUSA- EFECTO


¿En que consiste la estrategia?

Cuando el propósito es que los estudiantes identifiquen las causas de un problema o


de un suceso, o las relaciones causales entre dos o más procesos se puede hacer un
Diagrama Causa- Efecto (Diagrama de Ishikawa) y son idóneos para motivar el
análisis y la discusión grupal, de manera que se pueda ampliar la comprensión del
problema.

El diagrama causa- efecto, es llamado usualmente “Diagrama Espina de Pescado”


porque su forma es similar al esqueleto de un pez:

 Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna


vertebral) y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo
63
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

(espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas
(espinas) y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario.

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?


Para cuando se quiere crear y organizar las espinas de un diagrama, hay que
considerar lo siguiente:

 Todas las espinas deben ser causas posibles.


 Todas las causas deben ser representadas en las vías que inciden cómo se
relacionan con el problema.
 La disposición de las espinas deben reflejar las relaciones entre las causas.

¿Cómo hacer uso de la estrategia?


Pasos para construir un diagrama causa- efecto:

A. Identificar el problema.

Se debe identificar y definir el suceso o proceso de estudio. Éstos deben plantearse de


manera específica y concreta para que el análisis de la multicausalidad se oriente
adecuadamente y se eviten confusiones.

64
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Una vez que el proceso de estudio se delimite correctamente debe escribirse con una
frase en el recuadro principal cabeza del pescado, tal como se muestra en el
siguiente ejemplo:

Consolidación de las monarquías nacionales

Consolidación de
las monarquías
nacionales

B. Identificar las principales categorías dentro de las cuales pueden clasificarse las
diferentes causas del proceso.

Para identificar categorías en un diagrama causa- efecto, es necesario definir


los factores generales que dan origen al suceso o proceso que se quiere analizar
y que hacen que presente de una manera determinada. Generalmente, la
mejor estrategia para identificar la mayor cantidad de categorías posibles, es
realizar una lluvia de ideas con los estudiantes. Cada categoría que se
identifique debe ubicarse independientemente en una de las espinas
principales del pescado.

C. Identificar las principales categorías.


Siguiendo con el ejemplo, se puede decir que las causas de la consolidación de
las monarquías nacionales, pueden clasificarse dentro de los siguientes rubros:
a. Expansión del comercio.
b. Regímenes políticos centralizados.
c. Conformación territorial.
d. Mejor sistema de comunicaciones y
e. Organización de ejércitos nacionales.

65
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

D. Identificar las cusas.


Mediante una lluvia de ideas y teniendo en cuenta las categorías encontradas,
se identifican las causas del proceso. Éstas son por lo regulares, aspectos
específicos de cada una de las categorías que, al estar presentes de una o otra
manera generan el proceso.
Las causas que se identifiquen se deben ubicar en las espinas, del pescado. Si
las causas son de diferentes ámbitos (político, económico, social, cultural) se
pueden ubicar en nuevas espinas.

E. Identificar las causas.


También puede ocurrir que al realizar la lluvia de ideas resulte una causa del
proceso que no pueda clasificarse en ninguna de las categorías previamente
identificadas. En este caso, es necesario generar una nueva categoría e
identificar otras posibles causas del proceso relacionadas con ésta.
En el ejemplo, se identifican diferentes causas del proceso y se clasifican en las
categorías correspondientes para comprender la multicausalidad de este
proceso.

66
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

F. Analizar y discutir el diagrama


Cuando el diagrama ya esté finalizado, los estudiantes pueden discutirlo,
analizarlo y, si se requiere, realizarle modificaciones. La discusión debe estar
dirigida a identificar las causas desde diferentes ámbitos: social, político, cultural,
económico.
Los diagramas causa- efecto, pueden elaborarse tanto en el aula con el lápiz y
papel como en la computadora, si es posible con un programa de cómputo
especial. Aunque ambas opciones son efectivas, vale la pena resaltar que el uso
de programas de cómputo facilita notablemente la elaboración de estos
diagramas e incrementa la motivación de los estudiantes para realizarlos.

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?


 Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un problema.
 Ampliar la visión de las posibles causas de un problema, enriqueciendo su
análisis y la identificación de soluciones.
 Analizar procesos en búsqueda de mejoras.
 Conduce a modificar procedimientos, métodos, costumbres, actitudes o
hábitos, con soluciones - muchas veces - sencillas y baratas.
 Educa sobre la comprensión de un problema.
 Sirve de guía objetiva para la discusión y la motiva.
 Muestra el nivel de conocimientos técnicos que existe en la empresa sobre un
determinado problema.

67
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

 Prevé los problemas y ayuda a controlarlos, no sólo al final, sino durante cada
etapa del proceso.
 No basta con decir "trabajen más", "esfuércense!!!" Hay que señalar pasos, y
valorar las causas de los problemas. Ordenarlas para poder tratarlas.

Referencias
http://www.eduteka.org/

DIAGRAMA V O GOWIN
¿En que consiste la estrategia?
El diagrama de UVE consiste en elaborar un esquema en el que se lleve a cabo el
análisis e interpretación de la información.
Consta de los siguientes elementos:
A. Pregunta central
Es el planteamiento de la situación problema y se formula a partir de los
conocimientos previos. Debe sugerir los procesos principales que se van a
analizar.
Se coloca al centro de la UVE.

B. Objeto de estudio
Se presenta el objeto de estudio analizado por el diagrama. Puede ser el
nombre del proceso histórico que nos interesa estudiar, o un título creado por el
alumno para expresar el tipo de información que se presenta. Se identifica el
proceso histórico principal y se sugiere cuales son los datos a analizar, además
debe corresponderse con la pregunta central. Se coloca en el vértice de la UVE.

C. Conceptos o ideas principales


Se identifican los principales conceptos utilizados para explicar el proceso
histórico sujeto de análisis. Se pueden presentar por medio de un Mapa
68
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Conceptual u otros recursos esquemáticos. Se coloca en el lado izquierdo de la


UVE.

D. Registro y afirmaciones de conocimientos


Se anotan las conclusiones del análisis realizado, la información es producto del análisis
sugerido por la pregunta central y se desprende de los conceptos básicos utilizados. Se
coloca en el lado derecho de la UVE.

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?

Una aplicación de los diagramas UVE es la del análisis de documentos, ya que nos
permite realizar una lectura crítica.
Desarrollar habilidades de indagación e interpretación históricas.

¿Cómo hacer uso de la estrategia?


Su enseñanza y aplicación puede ser implementada desde los primeros años del
colegio secundario, con ayuda docente, ya que es muy complejo, necesitando
mucho entrenamiento, y es muy eficaz en los estudios posteriores universitarios y de
postgrado.

69
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Muestra, en torno a un interrogante central, la relación entre los elementos


conceptuales y los metodológicos, que se colocan en los laterales de la abertura. En el
vértice de la V se ubica el acontecimiento o experimentación que va a demostrar la
pregunta.
En la zona de conceptos, se anota todo lo que permite pensar sobre el problema: los
principios (juicios que surgen de observar las conexiones entre fenómenos); las teorías
(elaboradas en base a los conceptos) estructuras, constructos (que permiten dar una
explicación al objeto de la observación) y los conceptos (términos que representan
regularidades en el objeto o fenómeno objeto de la observación científica); mientras
que en el sector metodológico, se pone lo que se va a hacer para solucionarlo: las
afirmaciones sobre conocimientos (que explican y desarrollan el concepto) los registros
transformados y los registros (datos recogidos de la observación).

¿Qué beneficios ofrece?

Contribuye a desarrollar un pensamiento creativo e innovador, al buscar soluciones


enlazando conceptos y métodos, por lo cual se la considera una técnica heurística
que ayuda a comprender y desarrollar la formación del pensamiento científico.

Recomendaciones
Pueden incluirse afirmaciones de valor, expresados sobre la utilidad de la investigación
y afirmaciones de conocimiento, que van surgiendo durante la investigación y
producen nuevas generalizaciones

Referencias
http://educacion.laguia2000.com/estrategias-didacticas/diagrama-uve

70
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

LÍNEA DEL TIEMPO


¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?

Son una representación gráfica del paso del tiempo y su elaboración en clase permite
que nuestros alumnos aprendan el Sentido del tiempo histórico. Dependiendo de su
propósito y contenido se pueden identificar en ellas las nociones que nos permiten
comprender el tiempo histórico, por ejemplo: cambios, continuidades, duración,
sucesión, simultaneidad, etapas o periodos, etc.

¿Cómo hacer uso de la estrategia?

A. Actividades previas.
Antes de iniciar la elaboración de líneas del tiempo es importante que los
estudiantes identifiquen y apliquen nociones históricas sobre medidas
convencionales del tiempo: año, siglo, milenio; representación y significado de
los términos a.C y d.C.; representación de los siglos en números romanos.

B. Primera actividad
Solicitar a los estudiantes que anoten dentro de la casilla correspondiente el
año en que empieza el siglo que se indica en número arábigos. Por ejemplo:

SIGLO AÑO

71
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

El siglo V empieza en el año:

El siglo XII empieza en el


año:
El siglo IV a.C. empieza en
el año:
El siglo XIX empieza en el
año:

C. Segundas actividad
Transformar las siguientes fechas a números romanos.
FECHA SIGLO EN NÚMEROS ROMANOS

El año de 1789 d.C. pertenece al siglo:

El año de 1376 d.C. pertenece al siglo:

El año de 656 d.C. pertenece al siglo:

El año de 43 d.C. pertenece al siglo:

D. Tercera actividad.
Ordenar del más antiguo, a lo más moderno en la siguiente serie cronológica.

SERIE
SERIE ORDENADA
CRONOLÓGICA
501 d. C
499 d. C
1848 d. C
3000 d. C
499 d. C

72
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

¿Que se espera alcanzar con la estrategia?

La línea del tiempo es la representación gráfica de periodos cortos, medianos o largos


(años, lustros, siglos, milenios, por ejemplo). N dicha línea podemos representar la
duración de procesos, hechos y acontecimientos, y así poder darnos cuenta de cuáles
suceden al mismo tiempo, cuánto tiempo duran, cómo se relacionan y en que
momento se produjeron.

¿Qué beneficios ofrece?

Mediante la utilización de las líneas de tiempo, el estudiante será capaz de:


 Recuperar saberes previos, de manera ordenada y cronológica.
 Desarrollar series de acontecimientos, reforzando la capacidad de organizar
hechos en secuencias coherentes.
 Evaluar su capacidad de recordar sucesos en orden.
 Profundizar en un período de tiempo determinado, al detallar y articular los
hechos que lo componen

Recomendaciones

Metodología. A continuación se hará un ejemplo de elaboración.


Para la elaboración de una línea del tiempo sobre las civilizaciones agrícolas y del
Mediterráneo.
1. Determinar la primera y última fecha que hay que representar: 5,000 a. C. a 476
d. C.
2. Decidir, vista la duración total, la unidad de medida. En este caso debido a la
duración del periodo a trabajar, lo más conveniente es usar los milenios. Decide
cual será la escala de medición que se utilizará (meses, años, lustros, décadas,
siglos, etc.)

73
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

3. Trazar dos líneas rectar paralelas. O traza una línea horizontal de derecha a
izquierda y señala las marcas temporales de acuerdo con la escala de
medición que utilizarás.
4. Interrumpir las paralelas con segmentos perpendiculares a distancias iguales.
Ejemplo: Dos paralelas cortadas en partes iguales.

5. Es necesario tener presente que cada distancia entre segmento y segmento ha


de ser de la misma longitud y ha de ser divisible en diez partes iguales. Estas diez
partes se representarán con un trazo que vaya de paralela a paralela.

Dos paralelas cortadas por segmentos los que se dividen en diez partes iguales.

6. Encima de las líneas verticales que sobre pasan las paralelas se colocarán los
años en que inicia cada milenio.

74
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

7. Debajo de cada segmento de la línea se sitúan los hechos históricos más


relevantes. La temporalidad del periodo a representar en la línea debe
marcarse con flechas que deben señalar el año de inicio y el del fin del periodo
representado.

Las civilizaciones agrícolas y del Mediterráneo

8. Encima de la línea del tiempo se escribe un título, en este caso podría ser: Las
civilizaciones agrícolas y del Mediterráneo.

75
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Recomendación 2: Las líneas del tiempo pueden ser muy útiles para representar de
forma gráfica una cadena de eventos. En el sitio www.dipity.com es posible navegar
entre más de 20.000 de estas líneas que otros usuarios han creado, sobre las temáticas
más diversas: actores, música, literatura, cine, negocios, ciencia, etc.

Recomendación 3: En software de aplicación SmartDraw, permite realizar líneas del


tiempo de excelente calidad, que facilitan la incorporación de este recursos didáctico
como una efectiva estrategia para diversificar y enriquecer la enseñanza.

Referencias
www.historiap9.unam.mx/documentos/4.pdf
Cabero, Julio. (2000) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. España: Editorial Síntesis. E-
academia (2009). Tú en tu línea del tiempo. Consulta realizada el 27 de marzo de 2009, en http://e-
academia.es/aprendizaje/tu-en-tu-linea-del-tiempo.html

76
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

ELABORACIÓN DE PERIÓDICO

¿En que consiste la estrategia?


Es una estrategia de enseñanza y de aprendizaje, que utiliza las características de los
periódicos actuales y en circulación, permite desarrollar habilidades cognitivas,
procedimentales y actitudinales por medio de esta estrategia, además de permitir
evaluar el aprendizaje.

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?

La elaboración de un periódico histórico en clase es una estrategia docente que


permite desarrollar habilidades procedimentales de búsqueda e interpretación de
información, análisis y síntesis.
Favorece la comprensión y aprendizaje de los contenidos estudiados ya que genera
interés por los mismos.
Fomenta el desarrollo de actitudes, creatividad y valores, responsabilidades,
cooperación y aprecio por el legado que ha dejado el pasado al presente.

¿Cómo hacer uso de la estrategia?


ACTIVIDADES PREVIAS

Revisión y análisis de periódicos actuales. Considerar que es un medio de difusión de


ideas a través de la palabra escrita en el que diariamente se comunican noticias,
artículos, reportajes y anuncios.

PARTES QUE CONFORMA EL PERIÓDICO


 Nombre del periódico.
 Número de edición, año, lugar y fecha.
 Encabezado de la noticia principal.
 Texto escrito presentado a través de
columnas

77
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

 Fotografías
 Secciones

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE PERIÓDICOS ACTUALES

 Secciones de un periódico
 Noticias nacionales
 Noticias internacionales
 Notas sociales
 Deportes
 Economía y finanzas
 Política
 Espectáculos
 Cultura
 Policía
 Anuncios Clasificados

Ejercicios de identificación de las secciones de un periódico actual, por ejemplo:

TIPO DE NOTICIA SECCIÓN EN QUE APARECE

México dará mayor atención a los problemas de los Nacional


campesinos.
Anuncia FIBA Américas que México jugará en Deportes
Premundial de Venezuela.

78
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

La renuncia del Papa abre una era de incertidumbre Internacional


en la Iglesia.
Un grupo policíaco detuvo a peligrosos sujetos que se Policíaca
dedicaban al robo de autopartes, en el norte de la
ciudad.
Importante agencia de publicidad solicita licenciado Anuncios Clasificados
en relaciones internaciones. Interesados llamar al 551-
579-8531

Recomendaciones
Es altamente recomendable analizar una noticia. Ya que es un informe oportuno de
aquello que puede ser de interés para la sociedad, analizar:

 Titular: Nombre de la noticia.


 Análisis del primer párrafo, si responde a las siguientes preguntas: ¿Qué
sucedió?, ¿cómo sucedió?, ¿en dónde pasó?
 Si a partir del segundo párrafo se amplía la información.
Y analizar todas las partes de un periódico y compararlo con algunos otros, tanto de
circulación nacional como de circulación internacional.
Para evaluar se recomienda considerar los siguientes aspectos:
 Empatía con el tema estudiado.
 Noción del tiempo histórico.
 Comprensión, análisis e interpretación de la información.
 Presentación y creatividad.
 Conclusión de las tareas durante la clase.
 Presentación de secciones completas.
 Participación respetuosa y responsable en el trabajo.

Referencias
http://www.psicol.unam.mx/laboratorio_de_cognicion_y_comunicacion/Apj/page2/page10/Periodic
o-escolar.html

http://www.cuadernointercultural.com/periodico-como-recurso-didactico/
79
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

ELABORACIÓN DE PROYECTOS

¿En que consiste la estrategia?

Proyecto es un boceto, intención, bosquejo, esbozo de pensamiento de hacer algo,


dentro de la institución un proyecto sería el armado de un boceto, un bosquejo de
planificación que se va concretando en el transcurso de su desarrollo, con los aportes
de los diferentes participantes del mismo.
Toda elaboración de un proyecto debe basarse, fundamentalmente, tanto en los
objetivos que se plantea en la institución como en las características grupales: edad e
intereses de los alumnos.

 Al planificar un proyecto, se deben fijar objetivos, priorizar contenidos,


elaborar un “bosquejo inicial” que se irá complementando, cuando el mismo se
ponga en marcha.

 El proyecto propone al alumno jugar, se sugieren temas a investigar que se


ampliarán o modificarán a partir de las inquietudes que se plantean, buscando
fuentes de información, confrontando opiniones, reconstruyendo la realidad en
un producto grupal, pero con procesos individuales.

 Los proyectos didácticos especifican las acciones y los medios necesarios


para alcanzar una meta determinada. Permiten planear las tareas y sus
requerimientos, distribuir las responsabilidades entre los participantes, anticipar
dificultades y soluciones posibles, así como evaluar cada fase y la totalidad del
proceso.

 Los proyectos didácticos se distinguen de los proyectos escolares porque se


realizan con el fin de enseñar algo; son estrategias que integran los contenidos
80
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

de manera articulada y dan sentido al aprendizaje; favorecen el intercambio


entre iguales y brindan la oportunidad de encarar ciertas responsabilidades en
su realización. En un proyecto todos participan a partir de lo que saben hacer,
pero también a partir de lo que necesitan aprender. Por eso el maestro debe
procurar que la participación constituya un reto para los estudiantes.
 Organizar un debate sobre un tema de interés general, grabar un programa de
radio, producir una gaceta literaria o científica son proyectos que ayudan a los

estudiantes a dar sentido a lo que aprenden, a resolver problemas


concretos y a compartir sus resultados con los compañeros del salón y otros
miembros de la comunidad escolar.
De manera adicional, el trabajo por proyectos posibilita una mejor integración de la
escuela con la comunidad, ya que ésta puede beneficiarse del conocimiento que se
genera en la escuela.

 El docente es quien define los propósitos didácticos de cada proyecto


a partir del análisis de las prácticas sociales del lenguaje estipulado en el
programa, los propósitos del grado escolar y los aprendizajes esperados para
cada bloque. El maestro puede planear proyectos de diferente duración,
calculando cuántos se pueden realizar en el bloque.

 Es importante considerar que dentro de los proyectos habrá contenidos que


requieran un trabajo más sistemático que otros. Para abordarlos será necesario

desarrollar secuencias didácticas específicas. Por ejemplo, en la


elaboración de un texto, el maestro puede detectar que los estudiantes tienen
dificultades para citar textualmente la información. En lugar de dejarlas de lado,
puede dedicarles un tiempo, abundar sobre la importancia de distinguir entre lo
expresado por otros y la propia opinión, y abordar los aspectos de puntuación y
organización gráfica vinculados con las citas.

 También puede suceder que los estudiantes experimenten dificultades con el


uso de los acentos ortográficos, la puntuación o los nexos; el maestro puede,
entonces, dedicar el tiempo que sea necesario para desarrollar y explicar el
contenido de manera sistemática.
81
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

 Las secuencias didácticas específicas consisten en una serie de actividades


diseñadas con la finalidad de que los alumnos entiendan y sistematicen los
temas de reflexión que les resulten particularmente difíciles. Su objetivo es
contribuir a alcanzar el conocimiento que se requiere para continuar con el
proyecto; por eso no deben ser tan extensas que desvíen la atención del
proceso original.

La duración dependerá de las características de los contenidos y el alumnado. Es


el maestro quien decide en qué momento debe hacer un alto en el desarrollo de
un proyecto para dedicarse a trabajar un contenido mediante una secuencia
didáctica específica.

Recomendaciones para planear el trabajo de un bloque o bimestre:


• Leer los propósitos estipulados para el grado escolar.
• Leer los aprendizajes esperados para el bloque o bimestre.
• Leer las prácticas que integran el bloque en las listas de contenidos y definir el orden
en que se trabajarán.
• Hacer un conteo de las semanas del bimestre y definir el número de clases disponible
para desarrollar cada práctica.

Recomendaciones para preparar el contenido de un proyecto didáctico:


• Elegir la práctica social del lenguaje a partir de la cual se elaborará el proyecto.
 Leer y analizar todas las actividades y temas de reflexión que la integran.
• Buscar los textos y materiales necesarios en las bibliotecas de aula y escolar,
bibliotecas públicas, hemerotecas o páginas de Internet. Leerlos y analizar su
contenido y estructura.

• Buscar en gramáticas, diccionarios, enciclopedias u otras fuentes, información


relativa a los textos y temas de reflexión señalados en la práctica; tomar notas y prever
algunas secuencias didácticas para trabajarlos.

82
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

• Decidir cuál o cuáles productos de los que se sugieren en la práctica se realizarán,


considerando el tiempo de que se dispone y el interés de los alumnos.

• Hacer un listado de lo que considera que sus alumnos deben aprender en esa
práctica, tomando en cuenta los conocimientos que poseen y lo que se especifica en
el programa de estudio (ver de nuevo los aprendizajes esperados para el bimestre si así
se requiere).
• Leer de nuevo la secuencia de actividades que integran la práctica y decidir qué
otras son pertinentes para alcanza los objetivos de aprendizaje y el (los) productos(s)
previamente definidos.

Recomendaciones para preparar los recursos didácticos del proyecto:


• Preparar la lista de textos que se propondrá a los alumnos. Prever cómo se obtendrán
(recordar que siempre es mejor proporcionar a los alumnos libros y materiales originales
que entregarles fotocopias en hojas sueltas).

• Prever y preparar el material extra y los recursos tecnológicos necesarios para facilitar
las actividades o guiar las explicaciones.

• Calcular el tiempo que llevará desarrollar cada actividad (tomar en consideración


que hay actividades que podrán realizarse en menos de una clase y otras requerirán
más tiempo).

• Planear las estrategias didácticas necesarias para llevar a cabo cada una de las
actividades propuestas. Considerar:

- Qué modalidades de lectura, escritura o intercambio oral es conveniente poner


en práctica durante el desarrollo de cada actividad (evaluar, por ejemplo, si
resulta más apropiado leer en silencio o leer para un grupo los relatos míticos; si
basta con una charla informal para comentar el texto del Siglo de Oro o se

83
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

requiere preparar un intercambio más informado; si conviene más reescribir el


reglamento a partir de otro o sólo tomar como modelos algunos aspectos).

- En qué actividades se requiere trabajo individual, en cuáles se puede trabajar por


parejas o en equipos más grandes, y en cuáles es conveniente que participe todo
el grupo; asimismo, la distribución del espacio dentro del salón.
- Cómo iniciar la actividad de tal manera que motive a los alumnos.
- Qué instrucciones u orientaciones dar a los alumnos para que entiendan la
actividad y la puedan realizar.
- Qué preguntas plantear a los alumnos para promover la reflexión sobre los
aspectos del lenguaje involucrados en cada actividad (ver su listado de lo que los
alumnos deben aprender en este proyecto y los temas de reflexión señalados en la
práctica).

Recomendaciones para evaluar los proyectos didácticos:

Evaluar el desarrollo del proyecto y no únicamente el producto final. Tomar en cuenta:


- Los subproductos realizados por los alumnos a lo largo del proyecto: notas,
resúmenes de investigación, esquemas de planeación y borradores de textos,
guiones para entrevistas, exposiciones o debates, materiales de apoyo para
presentaciones.

- Su participación en la planeación de las actividades, los intercambios de


opiniones y comentarios, la presentación de los productos de los compañeros y de
los propios.

- La cantidad y calidad de la bibliografía consultada.


• Evaluar el progreso de los alumnos en la redacción de los productos y subproductos,
así como en su participación oral.

Referencias
http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/Sergio_tobon/metodo_trabajo.pdf
84
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

EXPOSICIÓN

¿En que consiste la estrategia?

Consiste en la presentación oral de un tema que se hace ante un grupo (tanto el


docente como el alumno). Las sesiones en las que se utiliza la técnica expositiva
reproducen la situación de las conferencias un grupo, las sesiones en las que se utiliza
la exposición, reproducen la situación típica de las conferencias: un grupo de personas
atentas a quien expone, es decir, habla, pregunta, muestra, ilustra.

La actividad que se desarrolla, consiste básicamente en reflexionar sobre lo que


escuchan, en contestar las preguntas que el grupo formula.

La exposición oral académica es la presentación clara y estructurada de ideas acerca


de un tema determinado con la finalidad de informar y/o convencer a un público en
específico. En este tipo de género oral se recurre mucho a la argumentación, la
descripción y la narración (Ver Estructuras retóricas).

Por otro lado, la exposición oral no se realiza de forma improvisada. Para llevar a
cabo una exposición oral, es necesario el conocimiento general de la información así
como la planeación y estructuración previas para la presentación.

Existen diferentes tipos de exposición sujetas, tanto en función del expositor como del
público. De acuerdo con el orador, la exposición puede ser de participación individual
o colectiva. Las más comunes, de acuerdo con el público, son la exposición
divulgativa y la especializada.

85
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Normalmente, la exposición divulgativa se imparte a un público de gran número,


buscando facilitar la comprensión por medio de un vocabulario sencillo y de uso
común; mientras que la especializada, por medio de un vocabulario específico, se da
para un público experto en el tema y, por lo tanto, reducido.

¿Cuándo hacer uso de dicha estrategia?

Principalmente, en el medio académico, la exposición oral es una de las principales


herramientas que se utilizan para evaluar los conocimientos de los estudiantes acerca
de un tema específico. Generalmente, se evalúa la capacidad de claridad, precisión
e investigación que el alumno realiza; por otro lado, la exposición oral es uno de los
métodos más utilizados por los profesores para impartir clases. Al igual que otros
géneros 2 orales, la exposición oral se utiliza como una forma dinámica y dialógica
para transmitir, tanto conocimiento como ideas y problemas fundamentales de un
asunto de interés.

¿Cómo hacer uso de la estrategia?

En general, toda exposición oral se estructura de la misma manera que cualquier

discurso; es decir, introducción, desarrollo y conclusiones. El siguiente cuadro, muestra

tanto la estructura como los objetivos de cada una de las fases así como diferentes

formas de introducir y concluir, de acuerdo con el público y los objetivos del expositor:

ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN ORAL

Introducción Objetivos Despertar el interés del público, captar su atención y


plantear el tema central o la tesis a seguir.

Procedimientos Personalizar el tema. Por ejemplo, señalando como


éste afecta al público
Abordar directamente el tema. Por ejemplo,
narrando la historia del tema o invalidando una tesis
vigente para proponer otra.
86
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Empezar con una breve introducción no relacionada


directamente con el tema. Por ejemplo, una
anécdota o breve narración.
Desarrollo Objetivos Concretar el objetivo de la exposición, insistir en las
ideas principales y mantener la atención del
auditorio.

Procedimientos Utilizar medios audiovisuales. Por ejemplo, una galería


de foto en PowerPoint.
Usar ejemplos, anécdotas etc., para mantener la
atención del público.

Interactuar con el público. Por ejemplo, preguntar la


opinión acerca de algún asunto mencionado.
Utilizar dinámicas de grupo.
Interactuar con el público. Por ejemplo, preguntar la
opinión acerca de algún asunto mencionado.
Utilizar dinámicas de grupo.
Objetivos Resumir el punto central de la exposición y responder
a la pregunta o tesis inicial.

Procedimientos Finalizar con la afirmación o negación de una tesis.


Finalizar con sugerencias.

Recomendaciones
Pasos para la presentación de la exposición oral

1. Elegir el tema.3
2. Recopilar toda la información necesaria así como los apoyos audiovisuales, gráficos,
materiales, etc., que se necesitarán para llevar a cabo una exposición convincente
y clara.
3. Clasificar y estructurar la información.
4. Definir y elaborar los elementos de apoyo.
5. Elaborar un guión, de acuerdo con la estructura de la exposición.
6. Si es necesario, pensar en un título llamativo para la exposición.
7. Practicar varias veces la exposición, cuidando la entonación de voz, el tiempo y la
postura.

87
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Recomendaciones generales
 Ensayar la exposición tantas veces como sea necesario.
 Permanecer de pie o sentarse adoptando una posición natural.
 Buscar de vez en cuando, la espontaneidad.
 Evitar las muletillas.
 Modular el tono de voz y hacer pausas pertinentes.
 Articular bien las palabras.
 Recurrir a sinónimos.
 No abusar de adjetivos calificativos ni adverbios cuya terminación sea ‘mente’
(naturalmente, cómodamente, etc.).
 No utilizar palabras o expresiones extranjeras que no se entiendan
 No sobrecargar la exposición sólo con conceptos.
 Buscar diferentes recursos para mantener el hilo conductor y la atención del
público. Por ejemplo, las anécdotas.

Referencias
http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/exposicionOral.pdf

Álvarez, Alfredo. Hablar en español. México: Editorial Porrúa/ Ediciones Nobel, 2005. Pp. 167-174

“Exposición oral”. Ministerio de Educación del Gobierno de España. 25 de julio de 2007. Consultado el
1 de junio de 2011. Disponible en:
http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t2/teoria_1.htm#VI

Fuentes Kren, Melisa. Exposición oral. Consultado el 1 de junio de 2011. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/15508214/exposicion-oral

Pautas para una buena exposición oral. Colegio Asunción. Consultado el 1 de junio de 2011. Disponible
en: http://colegiolaasuncion.e.telefonica.net/Departamento/NNTT/Tic/PautasExposicionOral.pdf

___________________________________________________________________

88
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

___________________________________________

¿CÓMO EMPLEAR LAS ESTRATEGIAS DE


ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, COMO
ORGANIZADORES GRÁFICOS
DE APRENDIZAJE?

L
os organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten
al alumno:

 Conectar la información nueva a sus conocimientos.


 Descubrir cómo los conceptos se relacionan e integran entre sí.
 Recordar la información fácilmente.

Los organizadores gráficos tienen su origen en las teorías cognitivas del aprendizaje,
que lo explican en función de los procesos de pensamiento. Existe la presunción entre
los teóricos cognitivos de que los procesos mentales operan de manera organizada y
predecible, y que el uso de organizadores gráficos durante el proceso de aprendizaje
mejorará la funcionalidad de estos procesos, así como la capacidad de recordar la
información.

Bajo el enfoque constructivista, existen dos enfoques que se adecúan al empleo de


estrategias como organizadores gráficos, en el proceso de enseñanza- aprendizaje

89
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

bajo el enfoque de evaluación por competencias: Taxonomía de Bloom y Taxonomía


de Marzano y Kendall.

TAXONOMÍA DE MARZANO Y KENDALL.

La Nueva Taxonomía de los Objetivos Educativos que proponen Robert Marzano y


John Kendall se fundamenta en la propuesta presentada por Benjamin Bloom en 1956.
Aunque la Taxonomía de Bloom sigue vigente en muchas prácticas educativas en la
actualidad, se sabe que estudios científicos en el área de psicología de los últimos
treinta años han clarificado aún más cómo se lleva a cabo el proceso de aprendizaje y
por lo tanto cómo se estructura (Anderson, 1983 y LaBerge, 1995; en Marzano y Kendall,
2007).

Uno de los principios que fundamentan las variaciones que existen entre la Taxonomía
de Bloom con la Nueva de Marzano y Kendall es lo que se entiende por dificultad para
ejecutar un proceso mental.

Se sabe que dicha dificultad es una función que se centra en dos factores: la
complejidad inherente del proceso en términos de los pasos o fases que involucra y el
nivel de familiaridad que uno tiene con respecto al proceso.

La Nueva Taxonomía parte de diferentes estudios sobre los procesos de pensamiento y


dominios del conocimiento.

Dicha Taxonomía constituye una alternativa actual para identificar mejor dónde
estamos y hacia dónde queremos llegar en el proceso de enseñanza- aprendizaje en
las diferentes disciplinas. Esperamos que los docentes encuentren esta guía útil y
práctica para fines de mejoramiento de su quehacer formativo.

ENFASIS EN EL DISEÑO Y USO DE ORGANIZADORES

90
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE CAPACIDADE CAPACIDAD DE


ORGANIZADORES
CONOCER COMPRENDER APLICAR ANALIZAR SITENTIZAR EVALUAR

1. Definir Predecir Mostrar Ordenar Combinar Decidir


2. Identificar Asociar Relatar Comparar Planear Recomendar
3. Describir Estimar Descubrir Clasificar Formular Justificar
4. Enlistar Explicar Completar Explicar Modificar Concluir
5. Repetir Diferenciar Cambiar Explicar Integrar Graduar
6. Recoger Extender Resolver Seleccionar Crear Apoyar
7. Rotular Resumir Examinar Categorizar Preparar Juzgar
8. Examinar Parafrasear Clasificar Conectar Diseñar Discriminar
9. Tabular Describir Construir Separar Reordenar Seleccionar
10. Nombrar Interpretar Modificar Contrastar Generalizar Jerarquizar
11. Contar Discutir Experimentar Dividir Desarrollar Probar
12. Citar Ilustrar Calcular Inferir Sustituir Valorar
13. Contrastar Arreglar Inventar Apoyar
14. Distinguir Componer Predecir
15. Plantear
Comparar Comparar
Hipótesis
16. Medir
17. Criticar
18. Convencer
19. Argumentar
20. Estimar

LA TAXONOMÍA DE BLOOM

Los objetivos de la evaluación consisten en definir lo que se espera medir; estos


objetivos van necesariamente ligados a nuestros propósitos y metas en la experiencia
educativa. Antes de seleccionar la metodología y las técnicas para una evaluación, se
requiere que exista un programa del curso planeado en su totalidad, con objetivos
generales, específicos, actividades y recursos didácticos a utilizar. Estos objetivos nos
permiten tener una idea clara de nuestra intención, tanto al enseñar como al evaluar
lo aprendido. Es muy importante que exista congruencia entre lo que se enseña y lo

91
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

que se evalúa. Una vez elaborados estos objetivos podremos elaborar reactivos de
exámenes adecuados a la enseñanza.

TAXONOMÍA DE BLOOM

ORGANIZADORES CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLIACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN

1.
Escribir Clasificar Usar Analizar Crear Valorar
2.
Describir Citar Recoger Discriminar Adaptar Comparar
3.
Numerar Convertir Calcular Categorizar Anticipar Contrastar
4.
Identificar Describir Construir Distinguir Planear Concluir
5.
Etiquetar Discutir Controlar Comparar Categorizar Criticar
6. Elaborar
Leer Estimar Determinar Ilustrar Decidir
hipótesis
7.
Reproducir Explicar Establecer Contrastar Inventar Definir
8.
Seleccionar Generalizar Incluir Precisar Combinar Interpretar
9. Dar
Hacer listas Producir Separar Desarrollar Juzgar
ejemplos
10.
Hacer
Exponer Proyectar Limitar Comparar Justificar
cartees
11.
Nombrar Resumir Proporcionar Priorizar Comunicar Ayudar
12.
Decir Ilustrar Relacionar Subdividir Compilar
13. Construir
Definir Parafrasear Solucionar Componer
diagramas
14.
Transferir Contrastar
15.
Aplicar Expresar
16.
Resolver Formular
17.
Utilizar Integrar
18.
Demostrar Codificar
19.
Informar Reconstruir
20.
Aplicar Reorganizar
21.
Relatar Revisar
22.
Contribuir Estructurar
23.
Administrar Sustituir

92
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

24.
Validar
25.
Facilitar
26.
Generar
27.
Incorporar
28.
Iniciar
29.
Reforzar

EL ROL DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN ALGUNAS TEORÍAS


CONTEMPORÁNEAS DEL APRENDIZAJE

Teoría del
Teoría de la Teoría del esquema
Teoría de la procesamiento de
codificación Dual R.C. Anderson
Asimilación (1963) la información
Allan Paivio (1986) (1977)
George Miller (1962)

93
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

El aprendizaje Los estudiantes La memoria tiene La memora se


ocurre cuando el aprenden mejor dos sistemas de compone de una
nuevo material se cuando agrupando procesamiento de red de esquemas.
relaciona de forma la información. Si la información: Un esquema es una
pertinente con las son capaces de verbal y visual. El estructura de
ideas que ya están agrupar primero almacena conocimiento que
presentes en la información la información las personas crean
estructura cognitiva significativa en su lingüística y el y utilizan como
de la persona. memoria a corto segundo almacena marco para
plazo, serán las imágenes. La comprender el
capaces de interconexión de mundo.
transferirla con éxito estos sistemas
a su memoria. permite la
codificación dual
de la información,
lo que propicia la
comprensión y
retención.
Los organizadores Los organizadores Los organizadores Los organizadores
gráficos pueden gráficos facilitan la gráficos ayudan al gráficos permiten al
facilitar este fragmentación de proceso visual y con alumno insertar la
proceso, la información y ello al proceso de información en su
proporcionando a ayudan en el aprendizaje. esquema pre-
los estudiantes un aprendizaje. existente.
marco para
relacionar el
conocimiento
previo con la nueva
información
adquirida.

Desde una perspectiva constructivista, diversos estudios afirman hallazgos relevantes


sobre la contribución que los organizadores gráficos significan para el aprendizaje:

 Permiten a los estudiantes involucrarse activamente en su comprensión de los

94
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

fenómenos (Alshatti et al., 2011).


 Facilitan el pensamiento visual cuando el alumno representa lo que ha
comprendido (Beissner, Jonnassen y Grabowski, 1994, citado por Kang, 2004).
 Visibilizan el pensamiento y la organización del pensamiento, conduciendo a
una comprensión más profunda (Kang, 2004).
 Ayudan a la restructuración del pensamiento y la información (Kang, 2004).
 Facilitan la retención y el recuerdo a través de la síntesis y análisis de la
información (Kang, 2004).
 Promueven la recuperación y retención a través de la síntesis y el análisis (Kang,
2004).
 Facilitan el cambio conceptual (Alshatti et al., 2011).
 Facilitan las habilidades metacognitivas (Alshatti et al., 2011).
 Mejoran el pensamiento crítico y las habilidades superiores de pensamiento
(Brookbank et al, 1999;.DeWispelaere y Kossack, 1996).
 Mejoran las habilidades de resolución de problemas (Alshatti et al., 2011).

¿CUÁNDO EMPLEARLOS?

A
l utilizarlos al inicio de una actividad de investigación o aprendizaje, en general,
los organizadores ayudan a estructurar los conocimientos previos que los
alumnos tienen de algún tema y anticipan la dirección de los aprendizajes.

Cuando se utilizan como parte de una lección o un tema, éstos ayudan a los
alumnos a ordenar y analizar información, a evaluarla y crear nuevos
productos, desarrollando así habilidades cognitivas.

Al utilizarlos con posterioridad al estudio de los contenidos, la utilidad de los


organizadores radica en la reflexión de los pasos que se siguieron, lo que se aprendió,
etcétera, fortaleciendo el conocimiento metacognitivo.

95
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

ANTES DURANTE DESPUÉS

•Ordenar •Organizar, •Reconstruir los


conocimientos analizar, pasos seguidos,
previos comunicar, sintetizar lo
•Anticipar crear aprendido.
contenidos de información y
aprendizaje conocimiento.
•Monitorear
tareas y
aprendizaje.

¿CÓMO EMPLEARLOS? (IDEAS GENERALES)

C
omo en toda estrategia de aprendizaje, el rol del docente es fundamental.
La tarea inicial de los maestros al presentar el uso de organizadores gráficos
en clase es modelar o ejemplificar, cuantas veces sea necesario:

Muestre a sus alumnos cómo se utiliza el organizador, comenzando con ejemplos


sencillos que ellos conozcan o puedan imaginar con facilidad: cuáles son los pasos
para preparar un sándwich, cuál es la diferencia entre los perros y los gatos, cuál sería
su línea del tiempo personal, etcétera.

Organice sesiones de grupo y fomente discusiones, lluvia de ideas y todo tipo de


dinámicas que favorezcan la participación. Dé la oportunidad de que, entre todos, se
reflexione sobre cómo completar un ejemplo del organizador en cuestión.

Ofrezca suficientes oportunidades a los estudiantes para realizar sus primeros ejercicios,
revise en clase, con todo el grupo, algunos casos. Asegúrese de que los alumnos
comprenden lo que deben hacer en cada caso.

Evalúe el proceso y el resultado de los estudiantes.

Referencias
http://edublogki.wikispaces.com/Organizadores+visuales
http://pedablogia.wordpress.com/2007/05/11/como-trabajar-los-orgzanizadores-graficos-en-clases/
http://www.eduteka.org/modulos/4/86
96
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

“MECANISMOS DE
EVALUACIÓN”

97
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular.

INTRODUCCIÓN

D
esde este enfoque, la evaluación favorece el seguimiento al desarrollo del
aprendizaje de los alumnos como resultado de la experiencia, la enseñanza o
la observación. Por tanto, la evaluación formativa constituye un proceso en
continuo cambio, producto de las acciones de los alumnos y de las propuestas
pedagógicas que promueva el docente (Díaz Barriga y Hernández, 2002).

De acuerdo con estas consideraciones, la evaluación para la mejora de la calidad


educativa es fundamental por dos razones:

a) proporciona información que no se había previsto para ayudar a mejorar.

b) provee información para ser comunicada a las diversas partes o audiencias


interesadas (alumnos, madres y padres de familia, tutores y autoridades escolares).
En consecuencia, la evaluación desde el enfoque formativo responde a dos funciones;
la primera es de carácter pedagógico –no acreditativo–, y la segunda, social –
acreditativo– (Vizcarro, 1998; Coll y Onrubia, 1999; Díaz Barriga y Hernández, 2002).
Tradicionalmente se señalan tres momentos de evaluación: inicial, de proceso y final.
Estos momentos coindicen con los tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y
sumativa o sumaria (Scriven, 1967; Díaz Barriga y Hernández, 2002; Nirenberg,
Brawerman y Ruiz, 2003).

La evaluación diagnóstica se realiza de manera previa al desarrollo de un proceso


educativo, cualquiera que sea, con la intención de explorar los conocimientos que ya
poseen los alumnos. Este tipo de evaluación es considerado por muchos teóricos como
parte de la evaluación formativa, dado que su objetivo es establecer una línea base
de aprendizajes comunes para diseñar las estrategias de intervención docente; por

98
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

ello, la evaluación diagnóstica puede realizarse al inicio del ciclo escolar o de una
situación o secuencia didáctica.

La evaluación formativa se realiza para valorar el avance en los aprendizajes y mejorar


la enseñanza y el aprendizaje. Su función es mejorar una intervención en un momento
determinado, y en concreto, permite valorar si la planificación se está realizando de
acuerdo con lo planeado. Las modalidades de evaluación formativa que se emplean
para regular el proceso de enseñanza y de aprendizaje son: interactiva, retroactiva y
proactiva.

Por otra parte, la evaluación sumativa promueve que se obtenga un juicio global del
grado de avance en el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno, al
concluir una secuencia didáctica o una situación didáctica. Para el caso de primaria y
secundaria, también permite tomar decisiones relacionadas con la acreditación al
final de un periodo de enseñanza o ciclo escolar, no así en el nivel de preescolar,
donde la acreditación se obtendrá sólo por el hecho de haberlo cursado.

Asimismo, la evaluación sumativa se basa en la recolección de información acerca de


los resultados de los alumnos, así como de los procesos, las estrategias y las actividades
que ha utilizado el docente y le han permitido llegar a dichos resultados.

Generalmente, la evaluación final suele tener más atención por parte de los docentes
que la del proceso. Si lo anterior ocurre, el docente no se centraría en la evaluación de
los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativo, por lo que al no aplicar
adecuadamente estas evaluaciones, se puede detener el proceso de aprendizaje de
varias maneras; por ejemplo:

• Si los exámenes y las tareas que se evalúan no comunican lo que es importante


aprender o no se enfocan en los aprendizajes esperados, los alumnos no podrán
mejorar sus aprendizajes.

• La asignación de calificaciones como premio o castigo puede terminar con la


motivación de los alumnos por aprender.
99
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

• Si los alumnos perciben la obtención de una calificación como un logro fuera de su


alcance, puede aminorar su esfuerzo y aumentar los distractores en el aprendizaje.

• Las prácticas de evaluación en las que se aplican premios o castigos pueden reducir
la colaboración entre los alumnos o la motivación por aprender de los demás.
Lo anterior implica que la evaluación por desempeño estará sustentada en dos pilares
fundamentales: la evaluación formativa y la sumativa.
 La primera será el proceso mediante el cual se observará el proceso,
identificando lo que se sabe hacer para planificar lo que sigue con metas,
actitudes y valores.
 La segunda, será el proceso mediante el cual se observará el resultado,
demostrando qué tanto se logró.

Esto implica que se tendrá que llevar a cabo una dinámica en la que se observe el
proceso, pero también el resultado, cómo se llega y en que condiciones y qué
productos se logran. Para poder hacerlo se cuenta con instrumentos distintos que
pueden ser utilizados por el docente de manera que se pueda lograr un perfecto
equilibrio entre amabas. Es decir, ninguna de las dos puede tener más peso que la otra
en la calificación final.

Un instrumento será cualquier mecanismo de evaluación, que nos sirva para recopilar
evidencias, entre ellos: portafolios, puntos de referencia, inventarios de observación,
productos, registros anecdóticos, diarios de campo, autoevaluaciones, exámenes,
entrevistas, encuestas, etc.

Cada instrumento debe contar a su vez con un mecanismo de verificación: rúbrica,


lista de cotejo, lista de verificación, son instrumentos que sirve para hacer constar que
lo que se está calificando es objetivo, válido y confiable.

Por ejemplo, si esta definiendo la participación como parte de la evaluación,


entonces tengo que contar con un instrumento de observación que defina que se va a
observar: cuántas veces levanta la mano para decir algo relacionado con la clase,

100
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

qué tanta atención pone, si hace los trabajo que se piden en clase, etc. El conjunto de
estos indicadores constituye los mecanismos de verificación de la evaluación.

Cuando el docente involucra a sus alumnos en el proceso de evaluación, propicia que


ellos aprendan a regular sus procesos de aprendizaje; para lo cual pueden promoverse
los siguientes tipos de evaluaciones formativas que son complementarias a las que
realizan los docentes:

Autoevaluación: es la evaluación que realiza el propio alumno de sus producciones y


su proceso de aprendizaje. De esta forma, conoce y valora sus actuaciones, y cuenta
con más bases para mejorar su desempeño (SEP, 2011).

Coevaluación: es la evaluación que realiza el propio alumno en colaboración con sus


compañeros acerca de alguna producción o evidencia de desempeño determinada.
De esta forma aprende a valorar los procesos y actuaciones de sus compañeros con la
responsabilidad que esto conlleva. Además, representa una oportunidad para
compartir estrategias de aprendizaje y aprender juntos (SEP, 2011).

Heteroevaluación: es la evaluación que el docente realiza de las producciones de un


alumno o un grupo de alumnos. Esta evaluación contribuye al mejoramiento de los
aprendizajes de los alumnos mediante la identificación de las respuestas que se
obtienen con dichos aprendizajes y, en consecuencia, permite la creación de
oportunidades para mejorar el desempeño (SEP, 2011).

RETROALIMENTAR A LOS ALUMNOS

Uno de los hallazgos más antiguos en la investigación es que la retroalimentación


facilita el aprendizaje; sin ésta es probable que el alumno siga cometiendo los mismos
errores. En este sentido, uno de los mecanismos que puede establecerse como
andamiaje de la enseñanza es la retroalimentación.

101
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

La evaluación formativa demuestra que la retroalimentación es especialmente eficaz


cuando dirige su atención a cualidades particulares del desempeño del alumno en
relación con criterios establecidos, y proporciona una guía de qué hacer para mejorar.

Además, para que la retroalimentación sea formativa los docentes deben propiciar un
clima de confianza y desarrollar normas en clase que posibiliten la crítica constructiva y
las opiniones fundamentadas. Estratégicamente, esto significa que la retroalimentación
debe ocurrir durante el proceso de aprendizaje (y no al final, cuando ya se terminó el
aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión
compartida de que la finalidad de la retroalimentación es facilitar el aprendizaje
(Sheppard, 2008).

Para que haya una retroalimentación eficaz es necesario que los docentes sean
capaces de analizar el trabajo de los alumnos e identificar los patrones de errores y las
interferencias en el aprendizaje que más atención requieren. En un estudio de
intervención, Elawar y Corno (1995) descubrieron que los docentes mejoraban
extraordinariamente la eficacia de la retroalimentación cuando se concentraban en
estas preguntas:

¿Cuál es el error principal?


¿Cuál es la razón probable de que el alumno cometiera este error?
¿Cómo puedo guiar al alumno para que evite el error en un futuro?

¿QUÉ SIGNIFICA EVALUAR BAJO EL ENFOQUE FORMATIVO?

En el Plan de estudios 2011. Educación Básica se define la evaluación de los


aprendizajes de los alumnos como “el proceso que permite obtener evidencias,
elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los
alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y
del aprendizaje” (SEP, 2011:22).

102
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Para evaluar desde el enfoque formativo es necesario realizar un seguimiento


sistemático del aprendizaje de los alumnos, a partir de la recolección de evidencias
relacionadas con su desempeño. Reunir dichas evidencias sin el análisis del
desempeño y la propuesta de mejora, no es parte del enfoque formativo de la
evaluación porque no contribuye al logro educativo.

En la actualidad la evaluación es un tema importante en el ámbito educativo. La


mayoría de los actores educativos están conscientes de las implicaciones de evaluar o
ser evaluado en el proceso educativo. En este sentido, la evaluación verifica lo que los
alumnos aprenden y cómo lo aprenden, lo que los docentes enseñan y cómo lo
enseñan, qué contenidos y mediante qué estrategias. Es decir, la actividad educativa
de alumnos y docentes está orientada en algún grado por la evaluación para mejorar
el aprendizaje (De la Orden, 1989). Con esta perspectiva, es importante conocer qué
es evaluar desde el enfoque formativo, con el fin de que la evaluación contribuya a
una mejor enseñanza y al aprendizaje de los alumnos.

Evaluar mediante el enfoque formativo implica reconocer que existe una cultura de
evaluación que no se limita a la escuela. Tradicionalmente, la evaluación se aplicaba
para conocer el desempeño escolar de los alumnos en un nivel cognoscitivo: referir
conceptos, hechos, principios, etcétera, adquiridos por ellos en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje. A partir de la década de 1960, la evaluación se ha
extendido a otros elementos del proceso educativo: la práctica docente, el
funcionamiento de los programas de apoyo al currículo y los componentes del sistema
educativo.

En el principio pedagógico “Evaluar para aprender”, señalado en el Plan de estudios


2011. Educación Básica, se menciona que los docentes son los responsables directos
de la evaluación de los alumnos, independientemente de su momento (inicial, de
proceso y final) y/o finalidad (acreditativa o no acreditativa). En este contexto, la
evaluación con enfoque formativo se concibe como un insumo importante para
mejorar los procesos de aprendizaje durante todo el trayecto formativo. Esto se

103
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

sustenta en el Acuerdo número 592 por el que se establece la Articulación de la


Educación Básica (SEP, 2011).

La evaluación para el aprendizaje de los alumnos permite valorar el nivel de


desempeño y el logro de los aprendizajes esperados; además de identificar los apoyos
necesarios para analizar las causas de los aprendizajes no logrados y tomar decisiones
de manera oportuna. En ese sentido, la evaluación en el contexto del enfoque
formativo requiere recolectar, sistematizar y analizar la información obtenida de
diversas fuentes, con el fin de mejorar el aprendizaje de los alumnos y la intervención
docente.

Por lo anterior, la evaluación no puede depender de una sola técnica o instrumento


porque de esta forma se estarían evaluando únicamente conocimientos, habilidades,
actitudes o valores de manera desintegrada. Si en la planificación de aula el docente
selecciona diferentes aprendizajes esperados, debe evaluar los aprendizajes logrados
por medio de la técnica el instrumento adecuado. De esta manera, permitirá valorar
el proceso de aprendizaje y traducirlo en nivel de desempeño y/o referencia numérica
cuando se requiera.

La evaluación con enfoque formativo debe permitir el desarrollo de las habilidades de


reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver
problemas, y para lograrlo es necesario implementar estrategias, técnicas e
instrumentos de evaluación.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

104
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Diseñar una estrategia requiere orientar las acciones de evaluación para verificar el
logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias de cada alumno y
del grupo, así como la técnica y los instrumentos de evaluación que permitirán llevarla
a cabo.

Para algunos autores, las estrategias de evaluación son el “conjunto de métodos,


técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno” (Díaz
Barriga y Hernández, 2006).

Los métodos son los procesos que orientan el diseño y aplicación de estrategias, las
técnicas son las actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando
aprenden, y los recursos son los instrumentos o herramientas que permiten, tanto a
docentes como a alumnos, tener información específica acerca del proceso de
enseñanza y de aprendizaje.

fLas estrategias de evaluación, por el tipo de instrumentos que utilizan, pueden tener
las siguientes finalidades:

 Estimular la autonomía
 Monitorear el avance e interferencias
 Comprobar el nivel de comprensión
 Identificar las necesidades

¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN?

Es un plan de acción para valorar el aprendizaje de los alumnos, reconocer sus


avances e identificar las interferencias, con el fin de realizar una intervención efectiva
en su proceso de aprendizaje.
¿Qué son las técnicas de evaluación?

105
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Son los procedimientos utilizados por el docente para obtener información relacionada
con el aprendizaje de los alumnos.

¿QUÉ SON LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN?

Son recursos que se emplean para recolectar y registrar información acerca del
aprendizaje de los alumnos y la propia práctica docente.

¿EN QUÉ MOMENTO SE ESTABLECE LA ESTRATEGIA Y SE DEFINEN LOS


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN?
La planificación es el momento donde se diseñan e incluyen las estrategias y los
instrumentos de evaluación, ya que en esa fase se define qué se enseña y cómo, es
decir, qué aprenderán los alumnos y cómo se medirá ese conocimiento en función del
cumplimiento o no de los aprendizajes esperados. Si la estrategia no está brindando los
resultados previstos, puede enriquecerse o reformularse.

¿CÓMO UTILIZAR LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN?


El uso de los instrumentos de evaluación dependerá de la información que se desea
obtener y de los aprendizajes a evaluar, porque no existe un instrumento que pueda
evaluar conocimientos, habilidades, actitudes o valores al mismo tiempo.
Considerando que la evaluación es importante para aprender, conviene usar
diferentes instrumentos durante el proceso de enseñanza y de aprendizaje, porque de
esta manera se contará con información suficiente para el registro de los resultados.

106
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

L
as técnicas de evaluación son los procedimientos utilizados por el docente
para obtener información acerca del aprendizaje de los alumnos; cada
técnica de evaluación se acompaña de instrumentos de evaluación,
definidos como recursos estructurados diseñados para fines específicos.

Tanto las técnicas como los instrumentos de evaluación deben adaptarse a las
características de los alumnos y brindar información de su proceso de aprendizaje.
Dada la diversidad de instrumentos que permiten obtener información del aprendizaje,
es necesario seleccionar cuidadosamente los que permitan obtener la información
que se desea.

Cabe señalar que no existe un mejor instrumento que otro, debido a que su
pertinencia está en función de la finalidad que se persigue, es decir, a quién evalúa y
qué se quiere saber, por ejemplo, qué sabe o cómo lo hace.
En Educación Básica algunas técnicas e instrumentos de evaluación que pueden
usarse son: observación, desempeño de los alumnos, análisis del desempeño, e
interrogatorio.

En la siguiente tabla se especifican las técnicas, sus instrumentos y los aprendizajes que
pueden evaluarse con ellos:

APRENDIZAJES QUE PUEDEN


EVALUARSE
TÉCNICAS INSTRUMENTOS CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
Y
VALORES
Guía de observación x x x
Registro anecdótico x x x
OBSERVACIÓN Diarios de clase x x x
Diario de trabajo x x x
Escala de actitudes x

107
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Preguntas sobre el procedimiento x x


Cuadernos de los alumnos x x x
DESEMPEÑO DE LOS
ALUMNOS Organizadores gráficos (se x x
incluyen algunas estrategias de
enseñanza)
Portafolio x x
ANÁLISIS DEL
Rúbrica x x x
DESEMPEÑO
Lista de cotejo x x x
Tipos textuales: Debate y Ensayo x x x
INTERROGATORIO Tipos Orales y escritos: Pruebas x x
escritas.

GUÍA DE OBSERVACIÓN

L
a guía de observación es un instrumento que se basa en una lista de indicadores
que pueden redactarse como afirmaciones o preguntas, que orientan el trabajo
de observación dentro del aula señalando los aspectos que son relevantes al
observar.
Puede utilizarse para observar las respuestas de los alumnos en una actividad, durante
una semana de trabajo, una secuencia didáctica completa o en alguno de sus tres
momentos, durante un bimestre o en el transcurso del ciclo escolar.

Finalidad
 La guía de observación como instrumento de evaluación permite:
 Centrar la atención en aspectos específicos que resulten relevantes para la
evaluación del docente.
 Promover la objetividad al observar diferentes aspectos de la dinámica al
interior del aula.
 Observar diferentes aspectos y analizar las interacciones del grupo con los
contenidos, los materiales y el docente.

108
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

 Incluir indicadores que permitan detectar avances e interferencias en el


aprendizaje de los alumnos.

Procedimiento
Para elaborar una guía de observación es necesario definir los siguientes aspectos:
 Propósito(s): lo que se pretende observar.
 Duración: tiempo destinado a la observación (actividad, clase, semana,
secuencia, bimestre, ciclo escolar); puede ser parcial, es decir, centrarse en
determinados momentos.
 Aspectos a observar: redacción de indicadores que consideren la realización de
las tareas, ejecución de las actividades, interacciones con los materiales y
recursos didácticos, actitud ante las modalidades de trabajo propuestas,
relaciones entre alumnos, y la relación alumnos-docente, entre otros.
Ejemplo:
La guía de observación también puede usarse en primaria y secundaria; el siguiente
ejemplo está diseñado en función de una práctica social del lenguaje de la asignatura
de Español, de segundo grado de secundaria. La guía de observación tiene como
propósito recuperar información acerca del proceso de aprendizaje de los alumnos,
para orientar el trabajo del docente en las decisiones posteriores que debe considerar.
Por ser un instrumento de corte más cercano a lo cualitativo, no deriva en la
asignación de calificación sino en la observación y registro de actitudes que forman
parte de los aprendizajes de la asignatura.

Otro elemento importante para evaluar los aprendizajes de los alumnos, es interpretar
las producciones y valorar con las notas que el docente va haciendo en los
expedientes de sus alumnos.
A diferencia de una lista de cotejo, el docente registra con mayor cuidado lo
observado de acuerdo con el desempeño del alumno, del grupo en su conjunto o de
un grupo de alumnos. La guía de observación permite diferentes niveles de registro, a
partir de lo que se requiera.

109
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Los aspectos a observar tienen relación con la competencia, porque cuando se


elabora un texto se toman decisiones acerca de qué, cómo, dónde y a quién se dirige,
y cuando los niños aprenden esto se vuelven partícipes de la cultura escrita. Cuando
se observa que los alumnos elaboran un producto, por ejemplo, un cartel, es
fundamental que el docente anote la fecha de la producción y tome nota de las
circunstancias en que los niños mostraron lo que se documenta.

REGISTRO ANECDÓTICO

110
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

E
l registro anecdótico es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones
concretas que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y da
cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos. Para
que resulte útil como instrumento de evaluación, es necesario que el observador
registre hechos significativos de un alumno, de algunos alumnos o del grupo.
El registro anecdótico se recomienda para identificar las características de un alumno,
algunos alumnos o del grupo, con la finalidad de hacer un seguimiento sistemático
para obtener datos útiles y así evaluar determinada situación.

Finalidad:
El registro anecdótico se recomienda para identificar las características de un alumno,
algunos alumnos o del grupo, con La finalidad de hacer un seguimiento sistemático
para obtener datos útiles y así evaluar determinada situación.

Procedimiento:
El registro anecdótico se compone de siete elementos básicos:
 Fecha: día que se realiza.
 Hora: es necesario registrarla para poder ubicar en qué momento de la clase
sucedió la acción.
 Nombre del alumno, alumnos o grupo.
 Actividad evaluada: anotar específicamente qué aspecto ó actividad está
sujeta a evaluación.
 Contexto de la observación: lugar y ambiente en que se desarrolla la situación.
 Descripción de lo observado: a modo de relatoría, sin juicios ni opiniones
personales.
 Interpretación de lo observado: lectura, análisis e interpretación que el docente
hace de la situación, incluye por qué se considera relevante.

Para realizar el registro anecdótico se requiere utilizar una libreta o un tarjetero y


destinar una hoja o una tarjeta para cada uno de los alumnos. En el registro
anecdótico se anotan únicamente los hechos que se salen de lo común, con el fin de
conservar algunas ideas o formas de actuar de los alumnos que permitan apreciar sus

111
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

procesos de aprendizaje. A continuación se muestra un registro que corresponde a un


alumno, a manera de ejemplo.

Ejemplo:

DIARIOS DE CLASE

E
l diario de clase es un registro individual donde cada alumno plasma su
experiencia personal en las diferentes actividades que ha realizado, ya sea
durante una secuencia de aprendizaje, un bloque o un ciclo escolar. Se utiliza
para expresar comentarios, opiniones, dudas y sugerencias relacionadas con las
actividades realizadas.

Finalidad
 El diario de clase permite:
 Promover la autoevaluación.
 Privilegiar el registro libre y contextualizado de observaciones.
 Servir de insumo para verificar el nivel de logro de los aprendizajes.

Procedimiento
Para elaborar un diario de clase se deben considerar los siguientes elementos:

112
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Definir la periodicidad del diario, es decir, por cuánto tiempo va a realizarse y con qué
propósito.
Seleccionar qué se incluirá en el diario, cómo y para qué.
Realizar un seguimiento de los diarios de los alumnos.
Propiciar la reflexión entre pares y docente-alumno, acerca del contenido del diario.

Por otra parte, el diario de clase es un instrumento recomendable para la


autoevaluación y la reflexión en torno al propio proceso de aprendizaje, porque
permite identificar los logros y las dificultades. La revisión periódica del diario de clase
aporta información de cada alumno. Algunas preguntas que pueden orientar a los
alumnos para la elaboración del diario de clase son: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me
gustó más y por qué? ¿Qué fue lo más difícil? ¿Si lo hubiera hecho de otra manera
cómo sería? ¿Qué dudas tengo sobre lo que aprendí? ¿Qué me falta por aprender
acerca del tema y cómo lo puedo hacer?

Ejemplo

113
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

DIARIO DE TRABAJO

O
tro instrumento para recopilar información es el diario de trabajo que elabora
el docente, en el cual se registra una narración breve de la jornada y de
hechos o circunstancias escolares que hayan influido en el desarrollo del
trabajo.

Finalidad
Se trata de registrar aquellos datos que permitan reconstruir mentalmente la práctica y
reflexionar sobre ella en torno a aspectos, como:

a) la actividad planteada, su organización y desarrollo;


b) sucesos sorprendentes o preocupantes
c) reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su
propio aprendizaje: si las formas de trabajo utilizadas hicieron que los niños se
interesaran en las actividades, que se involucraran todos (y si no fue así, ¿a qué se
debió?), ¿qué les gustó o no?, ¿cómo se sintieron en la actividad?, ¿les fue difícil o
sencillo realizarla?, ¿por qué?,
d) una valoración general de la jornada de trabajo que incluya una breve nota de
autoevaluación: ¿cómo calificaría esta jornada?, ¿cómo lo hice?, ¿me faltó hacer
algo que no debo olvidar?, ¿de qué otra manera podría intervenir? Y ¿qué necesito
modificar?
Ejemplo

114
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

ESCALA DE ACTITUDES
Finalidad

E
s una lista de enunciados o frases seleccionadas para medir una actitud personal
(disposición positiva, negativa o neutral), ante otras personas, objetos o
situaciones.

Procedimiento
 Para elaborar la escala de actitudes se debe:
 Determinar la actitud a evaluar y definirla.
 Elaborar enunciados que indiquen diversos aspectos de la actitud en sentido
positivo, negativo e intermedio.
 Los enunciados deben facilitar respuestas relacionadas con la actitud medida.
 Utilizar criterios de la escala tipo Likert:
 Totalmente de acuerdo (TA );
 Parcialmente de acuerdo (PA); Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo (NA/ND)
 Parcialmente en desacuerdo (PD), y Totalmente en desacuerdo (TD).
 Distribuir los enunciados en forma aleatoria.

Ejemplo
INDICADORES TA PA NA PD TD
NÚM. /ND

115
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Comparto mis materiales con compañeros que no los


1.
tienen.
Me gusta ayudar a mis compañeros en las actividades que
2.
no entienden.
3. Creo que uno debe ayudar solamente a sus amigos.
Me disgusta ayudar a los compañeros que no entienden
4.
las actividades.
Puedo organizar actividades para integrar a compañeros
5.
que están solos.
6. Me gusta trabajar en equipo.
Puedo organizar las actividades del equipo cuando me lo
7.
piden.
8. Me alegro cuando mis compañeros mejoran.
Me molesta compartir mis materiales con compañeros que
9.
no los tienen.
Puedo escuchar con atención las opiniones de mis
10.
compañeros.
11. Me burlo de mis compañeros cuando se equivocan.
12. Me molesta escuchar las opiniones de mis compañeros.
Respeto las opiniones de mis compañeros aunque no esté
13.
de acuerdo con ellas.
14. Creo que es mejor formar equipos con mis amigos.
15. Puedo formar equipos con todos mis compañeros.

Totalmente de acuerdo (TA), Parcialmente de acuerdo (PA), Ni de acuerdo ni en


desacuerdo
(NA/ND), Parcialmente en desacuerdo (PD), y Totalmente en desacuerdo (TD).

La escala de actitudes refleja ante qué personas, objetos o situaciones un alumno tiene
actitudes favorables o desfavorables, lo que permitirá identificar algunos aspectos que
pueden interferir en el aprendizaje o en la integración del grupo.

TÉCNICAS DE DESEMPEÑO
Las técnicas de desempeño son aquellas que requieren que el alumno responda o
realice una tarea que demuestre su aprendizaje de una determinada situación.
Involucran la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores puesta en
juego para el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias.
116
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Entre los instrumentos de evaluación de las técnicas de desempeño se encuentran las


preguntas sobre el procedimiento, los cuadernos del alumno, los textos escritos y los
organizadores gráficos, entre otros.

Finalidad
Con las preguntas se busca:
 Promover la reflexión de los pasos para resolver una situación o realizar algo.
 Fomentar la autoobservación y el análisis del proceso.
 Favorecer la búsqueda de soluciones distintas para un mismo problema.
 Promover la verificación personal de lo aprendido.
 Ser aplicable a otras situaciones.

Procedimiento

Las preguntas sobre el procedimiento tienen la finalidad de obtener información de los


alumnos, acerca de la apropiación y comprensión de conceptos, procedimientos y la
reflexión de la experiencia.

Para elaborar preguntas sobre el procedimiento se requiere:


 Determinar el tema que van a trabajar los alumnos.
 Establecer la intención de las preguntas al redactarlas, es decir, definir si a través
de ellas buscamos saber aspectos específicos del proceso, favorecer el
razonamiento o la reflexión, conocer las estrategias utilizadas por los alumnos,
comprobar hipótesis, motivar la generalización y proponer situaciones
hipotéticas, entre otros.
 Ordenar las preguntas graduando su dificultad.
 Determinar qué instrumento permitirá la evaluación: lista de cotejo o escala de
valoración (rúbrica).

Ejemplo
117
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

CUADERNOS DE LOS ALUMNOS

L
os cuadernos de los alumnos, como instrumentos de evaluación, permiten hacer
un seguimiento del desempeño de los alumnos y de los docentes. También son un
medio de comunicación entre la familia y la escuela.
Los cuadernos de los alumnos pueden usarse para elaborar diferentes producciones
con fines evaluativos, pero es necesario identificar el aprendizaje esperado que se
pretende evaluar y los criterios para hacerlo. En ese sentido, es recomendable incluir
ejercicios que permitan evaluar el aprendizaje de los alumnos, como el procedimiento
que usan para resolver problemas, escribir textos, organizar información o seleccionarla
y analizarla.

Organizadores gráficos

118
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Un organizador gráfico es una representación visual que comunica una estructura


lógica de un contenido. Los organizadores gráficos pueden utilizarse en cualquier
momento del proceso de enseñanza, pero son recomendables al concluir el proceso
como instrumentos de evaluación porque permiten que los alumnos expresen y
representen sus conocimientos sobre conceptos y las relaciones existentes entre ellos
(Díaz Barriga, 2004).
Entre los organizadores gráficos más usados están los cuadros sinópticos, los mapas
conceptuales, los cuadros de doble entrada, los diagramas de árbol y las redes
semánticas.

Finalidad
Los organizadores gráficos, como instrumentos de evaluación, permiten identificar los
aspectos que los alumnos consideran relevantes de determinado contenido y la forma
en que los ordenan o relacionan.

Procedimiento
Para usar organizadores gráficos como instrumentos de evaluación, es necesario:
 Definir el tipo de organizador y el propósito del mismo.
 Seleccionar los conceptos involucrados.
 Cuando se usen organizadores gráficos por primera vez, es recomendable
diseñar un modelo de manera conjunta con los alumnos que sirva como
referencia.
 Comunicar criterios de evaluación de acuerdo con las características del
organizador, por ejemplo, la jerarquización
 de los conceptos y el uso de conectores, llaves, líneas y flechas que
correspondan.

119
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

RUBRÍCA
Instrumento de medición en los cuáles se establecen criterios y estándares por niveles,
mediante la disposición de escalas, que permiten determinar la calidad de la
ejecución de los estudiantes en unas tareas especificas. Es importante aclarar que las
rúbricas siguen pasos que no son rígidos y sus secuencias no tienen que ser lineales.

El diseño de la rúbrica debe considerar una escala de valor descriptiva, numérica o


alfabética, relacionada con el nivel de logro alcanzado. Generalmente se presenta en
una tabla que en el eje vertical incluye los aspectos a evaluar, y en el horizontal, los
rangos de valoración.

Finalidad

La rúbrica es un instrumento de evaluación con base en una serie de indicadores que


permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o
valores, en una escala determinada.
Y su importancia se basa en los siguientes puntos:
1. En toda tarea que se le asigne a los alumnos deben de establecerse de forma
clara y precisa los criterios que fundamentan los objetivos de enseñanza.
2. Asegurar de forma precisa el nivel de aprendizaje que se desee de los alumnos.
3. Enfatizar y precisar los detalles particulares que consideren más pertinentes para
garantizar trabajos de excelencia.
4. Permitir a los maestros obtener una medida más precisa tanto del producto
como del proceso.
5. Los estudiantes tienen una guía explícita para realizar sus tareas.
6. El alumno se puede autoevaluar más fácil y objetivamente.

120
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Procedimiento
Para elaborar una rúbrica es necesario:
 Redactar los indicadores con base en los aprendizajes esperados.
 Establecer el grado máximo, intermedio y mínimo de logro de cada indicador
para la primera variante.
 Redactarlos de forma clara.
 Proponer una escala de valor fácil de comprender y utilizar.
 Con el fin de apoyar y facilitar a los docentes el diseño de sus propias matrices
de valoración se recomienda: “Rubistar”
http://rubistar.4teachers.org/index.php?lang=es&skin=es herramienta de
internet, con versión en iniciarse en el desarrollo de esas motrices. Rubistar
ofrece:
 Plantillas de matrices para evaluar varios tipos de productos en distintas
materias.
 La posibilidad de modificar esas plantillas, para adaptarlas a las necesidades
particulares del maestro y de la situación. Las modificaciones pueden ser desde
elementales hasta radicales.
 Le ayuda a no partir de cero cuando necesita construir una Matriz, aportándole
ideas tanto en los aspectos o categorías, como en los criterios con los que estos
se van a evaluar.
 Un riesgo es que sería un error confundir la elaboración de largar listas de cotejo
con criterios o comportamientos superficiales, fragmentarios y triviales o que
conduzcan a observaciones inoperantes o intrusivas. Es un acierto la rúbrica con
los alumnos a partir de ciertos criterios.

121
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Ejemplo

122
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Referencias
Criterios convencionales según Díaz Barriga, Revista electrónica de Investigación Educativa. Vol. 5
Enseñanza Situada, Frida Díaz Barriga Pág. 140
Rita Ferrini, Ed. Trillas

123
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN/ VALORACIÓN DEL ENSAYO


No. %
CRITERIO / 4 EXCELENTE 3 BUENO 2 REGULAR 1 DEFICIENTE OBTE-
ASPECTO 100 – 90% 89 -80% 79- 70% 60-menos de 60% NIDO

1 Cuenta con el escudo Cuenta con la Cuenta sólo con la No cuenta con los
de la escuela, nombre mayoría de los mitad de los aspectos mínimos: el
de la asignatura, aspectos: el escudo aspectos: el escudo escudo de la escuela,
nombre de quien lo de la escuela, de la escuela, nombre de la
PRESENTACIÓN elabora, nombre de nombre de la nombre de la asignatura, nombre de
quién lo encomendó, asignatura, nombre asignatura, nombre quien lo elabora,
lugar y fecha de de quien lo elabora, de quien lo elabora, nombre de quién lo
entrega, y en general nombre de quién lo nombre de quién lo encomendó, lugar y
con todos los aspectos. encomendó, lugar y encomendó, lugar y fecha de entrega.
fecha de entrega. fecha de entrega.
2 Muestra el título y está El título está El título está El título no está
relacionado con el elaborado con la elaborado sólo con elaborado con los
objetivo de la mayoría de los algunos de los aspectos indicados.
investigación y no aspectos: aspectos:
excede de 25 palabras. relacionado con el relacionado con el
TÍTULO Es claro, corto, y objetivo de la objetivo de la
proporciona algunas investigación y no investigación y no
pistas del tema a tratar. excede de 25 excede de 25
palabras. Es claro, palabras. Es claro,
corto, y proporciona corto, y proporciona
algunas pistas del algunas pistas del
tema a tratar. tema a tratar.
3 Emplea frases Frecuentemente, Esporádicamente, No emplea frases
motivadoras que emplea frases emplea frases motivadoras que
despiertan el interés y motivadoras que motivadoras que despiertan el interés y
que presentan las despiertan el interés y despiertan el interés y que presentan las
razones por las cuales que presentan las que presentan las razones por las cuales
se escogió el tema. razones por las cuales razones por las cuales se escogió el tema.
Presenta atractiva la se escogió el tema. se escogió el tema. Presenta atractiva la
INTRODUCCIÓN
idea central del tema. Presenta atractiva la Presenta atractiva la idea central del tema.
4
Define claramente el idea central del idea central del Define claramente el
enfoque, afirmación tema. Define tema. Define enfoque, afirmación
central o posición claramente el claramente el central o posición
frente al tema que enfoque, afirmación enfoque, afirmación frente al tema que
deberá ser mostrada. central o posición central o posición deberá ser mostrada.
frente al tema que frente al tema que
deberá ser mostrada. deberá ser mostrada.
4 Expone y desarrolla los Frecuentemente Difícilmente expone No expone y desarrolla
argumentos para expone y desarrolla y desarrolla los los argumentos para
demostrar esa los argumentos para argumentos para demostrar esa
CUERPO O afirmación o posición demostrar esa demostrar esa afirmación o posición
DESARROLLO frente al tema. Cada afirmación o posición afirmación o posición frente al tema. Cada
argumento debe frente al tema. Cada frente al tema. Cada argumento debe
(con tesis o considerar al menos argumento debe argumento debe considerar al menos
idea principal y una cita. En esta parte considerar al menos considerar al menos una cita. En esta parte
argumentos) se incluyen los una cita. En esta una cita. En esta se incluyen los
contraargumentos o parte se incluyen los parte se incluyen los contraargumentos o
posiciones que existan contraargumentos o contraargumentos o posiciones que existan
a su posición. posiciones que posiciones que a su posición.
existan a su posición. existan a su posición.
5 Describe brevemente Frecuentemente Difícilmente, describe No describe
las ideas o conclusiones describe brevemente brevemente las ideas brevemente las ideas o
de cada párrafo: las ideas o o conclusiones de conclusiones de cada
Expresar con conclusiones de cada párrafo: párrafo: Expresa con
coherencia y claridad cada párrafo: Expresa con coherencia y claridad
CONCLUSIÓN sus propios puntos de Expresa con coherencia y claridad sus propios puntos de
vista. Se deja clara la coherencia y claridad sus propios puntos de vista. Se deja clara la
conclusión de la sus propios puntos de vista. Se deja clara la conclusión de la
afirmación ya vista. Se deja clara la conclusión de la afirmación ya
demostrada. conclusión de la afirmación ya demostrada.
afirmación ya demostrada.
demostrada.
6 Las referencias son Cumple con la Las referencias son Las referencias no son
REFERENCIAS / nombradas al final del mayoría de los nombradas al final nombradas al final del
BIBLIOGRAFÍA texto, en una hoja aspectos al nombrar del texto, en una hoja texto, en una hoja
anexa de acuerdo al las referencias son anexa de acuerdo al anexa de acuerdo al
APA y son vinculadas al colocadas al final del APA y son vinculadas APA y son vinculadas al

124
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

texto. texto, en una hoja al texto, de manera texto.


anexa de acuerdo al incompleta.
APA y son vinculadas
al texto.
TOTAL

LISTA DE COTEJO

E
s una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas,
acciones, procesos y actitudes que se desean evaluar.
La lista de cotejo generalmente se organiza en una tabla en la que sólo se
consideran los aspectos que se relacionan con las partes relevantes del proceso y los
ordena según la secuencia de realización.

Ejemplo

125
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

126
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Técnicas de interrogatorio
Tipos textuales orales y escritos

Finalidad
Los tipos textuales orales o escritos son instrumentos útiles para valorar la comprensión,
apropiación, interpretación, explicación y formulación de argumentos de diferentes
contenidos de las distintas asignaturas.

127
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Procedimiento
Para facilitar esta tarea a los alumnos, los docentes requieren:
 Determinar el tipo de texto.
 Verificar que se conozcan sus características (forma y contenido).
 Seleccionar el tema.
 Definir el propósito.
 Identificar al destinatario.
 Delimitar la extensión o el tiempo de intervención.
Para valorar textos orales y escritos es necesario crear una lista de cotejo o una escala
de valoración (rúbrica), donde los indicadores se relacionen con los aprendizajes
esperados de la asignatura, los contenidos, el logro del propósito comunicativo, y las
características de la tipología textual. Para asignar un valor se realiza el proceso de
medición adecuado para cada instrumento.

EXAMENES ESCRITOS
El diseño de un examen debe contar con el establecimiento de las competencias a
evaluar, los indicadores y los niveles de desempeño, estos últimos se definen por la
articulación de los conocimientos, habilidades de pensamiento, destrezas y el contexto
en la resolución de problemas de la vida con mayor o menor capacidad de ejecución.

Para poder diseñar un examen escrito en el que los alumnos demuestren su nivel de
desempeño en la adquisición de la competencia, se tienen que elegir los tipos de
reactivos a utilizar entre ellos, según la UNESCO (Citado por Combeta en la obra
citada P. 81), los ítems objetivos pueden ser agrupados en tres tipos distintos:
De respuesta simple
De completación simple o laguna
TIPOS DE RECUERDO
De completación sugerida

Opción múltiple
128
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Opción múltiple compleja


Falso/ verdadero
Palabras faltantes
Escalas de opinión
Relación entre columnas
Relación entre objeto y nombre
Preguntas abiertas de respuesta corta
Preguntas abierta de respuesta larga
Ensayos
Crucigramas
Sopas de letras
Relación de columnas
Completar frases
Resolución de problemas (Aplica más para problemas
matemáticos)

Por regla general un examen escrito debe contar con un equilibrio en la presentación
de estos reactivos, de manera que se elimine la variable: cansancio, en la aplicación
del examen, porque baja la confiabilidad del mismo.

La elaboración de los reactivos debe cumplir con ciertos criterios y principios que nos
brinda la lógica, de tal manera que la confiabilidad esté garantizada y nuestras
preguntas no sean sujetas de interpretaciones diversas por parte de los alumnos, las
reglas son las siguientes:

 Las preguntas deben estar de acuerdo con la competencia y sus indicadores


de desempeño, así como con los conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes definidos en la planeación utilizada, debe quedar estar muy claro el
nivel de desempeño.

 Las preguntas deben estar relacionadas al trabajo realizado en clase.

 Las preguntas no deben ser más cortas que las respuestas.

129
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

 Las preguntas no deben estar repetidas en las respuestas.

 Las respuestas distractoras deben ser viables, plausibles y con la misma dificultad
que la pregunta, o sea, deben estar relacionadas al tema del que se trata.

 Las respuestas distractoras deben estar bien redactadas, deben cumplir su


función: distraer, por lo que no tienen que incluir otros conceptos que por sí
mismos, por su diferencia con el tema, de descarten. Más bien deben estar
hasta cierto punto relacionadas para aumentar la complejidad en la respuesta.

 Las opciones de respuesta deben estar enlistadas verticalmente, de preferencia.


Si se quiere ahorrar papel, entonces se deben poner horizontalmente, pero
debe haber espacio suficiente para diferenciarlas. Además deben seguir un
orden lógico.

 En una lista de respuestas, la respuesta correcta debe variar de posición entre


las respuestas distractoras, por ejemplo: si son 10 reactivos, la respuesta no debe
estar siempre en la respuesta del inciso: a)

 Nunca usar frases como: “Todas las de arriba” o “Ninguno de los elementos
mencionados” porque no generan una coherencia lógica y se prestan a
diversas interpretaciones.

 Las preguntas deben estar hechas de manera positiva. Si se usa una forma
negativa, la negación debe estar subrayada.

Los reactivos de opción múltiple sencilla se utilizan para evaluar los niveles de
desempeño más simples, correspondientes generalmente a conocimiento,
comprensión y aplicación, en el esquema básico de Bloom.

130
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

131
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

“RECURSOS TIC´S”

RECURSOS TECNOLÓGICOS
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular.

132
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

http://www.hdt.gob.mx/hdt/

¿EN QUE CONSISTE?

“Habilidades Digitales para Todos es una estrategia educativa integral que impulsa el
desarrollo y utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las
escuelas de educación básica, a través de un modelo pedagógico que contempla: la
formación y certificación de los docentes y directivos; el equipamiento tecnológico y la
conectividad (Aula Telemática); la generación de materiales educativos, y el
desarrollo de sistemas de información que permitan la gestión escolar y el uso de
contenidos íntimamente relacionados con los planes y programas de estudio, así como
de herramientas de comunicación y colaboración que propicien la generación de
redes de aprendizaje entre los distintos miembros de la comunidad escolar.

Su objetivo es proporcionar elementos sobre el manejo de la información que


acompañen el proceso educativo, dentro y fuera de la escuela, para apoyar el
aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y el desarrollo
de habilidades fundamentales que demanda la sociedad del conocimiento, con lo
que se favorecerá su inserción en ésta.

En el Aula Telemática, los alumnos y maestros interactúan con los materiales


educativos digitales, a través del equipamiento, la conectividad y las plataformas
tecnológicas. Esta mediación se da, dentro y fuera del aula, en el horario de clase y
fuera de él, en el centro educativo, en casa o en lugares públicos como centros
comunitarios o los cibercafés. No obstante, estos ambientes tecnológicos se convierten
en ambientes de aprendizaje, gracias a la actuación del docente, que los construye y
emplea.”

133
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

RECURSOS QUE OFRECE

MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES

 Organizados por Grado, Materia y Bloque


 Videos
 Actividades de cada bloque
 Libros Digitales
 Archivos PDF
 Los cuales se podrán descargar, guardar en USB o vía e-mail para
posteriormente emplearlos en el aula, los cuáles de igual manera de podrán
ordenando conforme a la planeación del docente.

REDES DE APRENDIZAJE
 Blogs
 Foros

ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA
 Estándares de competencias
 Formación y evaluación estándar
 Mesa de servicios pedagógicos federales
 Acuerdos

CIUDADANÍA DIGITAL

Es un sitio en Internet donde se ofrecen prácticos consejos para usar las TIC de
forma segura, a la vez que brinda orientaciones para que las personas que las
utilizan, con énfasis especial en los niños y jóvenes, aprendan a protegerse de las
distintas situaciones de riesgos que hoy día están presentes en los distintos espacios
de su vida cotidiana: cuando están en la red, juegan videojuegos, usan sus
celulares o las redes sociales.

HDT EN TU ESTADO

134
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

http://www.gerza.com/dinamicas/dinamicas.html

¿EN QUE CONSISTE?


En este sitio encontrarás todo lo relacionado con las dinámicas de grupo y actividades
para la integración de equipos de trabajo:

TALLERES Y GRUPOS
 Dinámicas de integración
 Cursos
 Talleres de integración

DINAMICAS DE GRUPO
 Cd`s dinámicas
 Dinámicas gratuitas
 Dinámicas on line

RECURSOS DE APOYO
 Técnicas dinámicas
 Artículos
 Bibliografía

http://rubistar.4teachers.org/index.php?lang=es
&skin=es
¿EN QUE CONSISTE?

RubiStar es una herramienta gratuita que ayuda a los educadores a crear rúbricas de
calidad.
Los usuarios registrados pueden guardar y editar sus rúbricas en línea y acceder a ellas
desde sus casas, la institución educativa o durante viajes. Tanto registrarse como usar
esta herramienta es gratuito.

RECURSOS QUE OFRECE

135
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

 MANUAL INSTRUCTIVO PARA RUBISTAR


 PROYECTOS DESTACADOS

“¿Le gustaría ver nuevas ideas para temas comunes? Visite la página de inspiración o
lea las siguientes rúbricas: sin incertidumbre y continuar con el proyecto, para hallar
ideas innovadoras para motivar a su clase a aprender.”

 CREACION DE RUBRICA

http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.ph
p?act=primaria

¿EN QUE CONSISTE?

Ofrecer al docente materiales educativos en línea.

RECURSOS QUE OFRECE

 Normatividad
 Plan de Estudios de Educación Básica 2011
 Programas y Guías
 Bases de operación
 Seguimiento
 Experiencias
 Acompañamiento a los Equipos Técnicos Estatales
 Materiales Educativos
 Programas Educativos
 Actividades Sustantivas
 Evaluaciones e Investigaciones

http://formacioncontinua.sep.gob.mx/

136
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

¿EN QUE CONSISTE?

Normar a nivel general los servicios de actualización permanente y capacitación para


maestros de educación básica en servicio, de acuerdo al carácter nacional de la
educación básica en México.

Promover y garantizar, en coordinación con las autoridades educativas estatales, el


desarrollo del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de
Maestros en Servicio, en todas las entidades federativas.

RECURSOS QUE OFRECE

 RIEB
 INICIATIVA DE REFORMA EDUCATIVA
 PREVIOLEM
 ALIEANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
 FOMENTO A LA LECTURA
 BLOG SEP
 BIBLIOTECA VIRTUAL
 SITIOS DE INTERÉS
 NOVEDADES
 ACTIVIDADES

http://www.cnep.org.mx/

¿EN QUE CONSISTE?

La CNEP es un organismo que unifica, representa, anima, fortalece y asesora a las


Federaciones de Escuelas Particulares; ejerce su liderazgo en la educación nacional, a
través de la promoción de la libertad de educación, de la calidad de las escuelas
desde su identidad, de la formación integral e integradora; para el desarrollo armónico
de una sociedad que tome en cuenta todas las dimensiones de la persona humana.

137
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

RECURSOS QUE OFRECE

 Sea un organismo con fuerte identidad y pertenencia; su solidez se refleja en la


participación corresponsable de todos sus afiliados proyectando un sentido de
unidad.
 Esté bien relacionada, representada y reconocida ante los organismos y las
autoridades civiles y religiosas.
 Sea líder de opinión educativa a nivel nacional e internacional, con presencia
oportuna y eficaz en la política educativa del país.
 Cuente con la infraestructura óptima para dar un servicio de calidad.
 Su proceso de acreditación de la calidad educativa sea económicamente
accesible a todas las escuelas particulares.
 Ofrezca actualización constante a los diferentes actores del proceso enseñanza
aprendizaje.
 Contribuya al desarrollo plenamente humano de la persona, teniendo a Cristo
como modelo y propiciando el encuentro con él.
 Colabore con la Pastoral Educativa de la Iglesia en México; profundice y tome
en cuenta su Proyecto Educativo en servicio de la educación del país.
 Cuente con un equipo especializado para la obtención de recursos, su
concentración y gestión para trabajar en beneficio de las instituciones afiliadas.

http://red.ilce.edu.mx/
¿EN QUE CONSISTE?
Con la diversificación de la oferta en materia de estrategias educativas, buscamos
transcender los ámbitos educativos, institucionales y geográficos que hoy en día
atendemos, de tal manera que esta red de trabajo colaborativo se extienda,
enriquezca y consolide significativamente con las aportaciones y experiencias con el
uso de las tic en la educación, tanto de sus actuales como de sus futuros integrantes.

RECURSOS QUE OFRECE

Proyectos colaborativos
138
Ciclo escolar 2012- 2013, Departamento de Psicopedagogía, Área de diseño Curricular ICP.

Docentes
Recursos educativos

http://www.doredin.mec.es
¿EN QUE CONSISTE?
En un red de información educativa mundial.

RECURSOS QUE OFRECE

Diversos links con información educativa mundial.

http://www.educared.org/global/educared/
¿EN QUE CONSISTE?
Al pasar formar parte de la Comunidad EducaRed, podrá participar en los proyectos
del portal, colaborar con otros usuarios, aportar contenidos, participar en foros, blogs,
chats, etc.
Al registrarse podrá aportar datos que nos ayudarán a ofrecerle de forma
personalizada los proyectos, comunidades y contenidos que sean más acordes con sus
intereses.
RECURSOS QUE OFRECE
 Curalia
 Publicaciones propias (Aprender con tecnología. Investigación internacional sobre modelos
educativos de futuro, Alfabetización digital y competencias informacionales, Educalinks)

 Investigación
 Comunidad
 Actualidad
 Generaciones Interactivas

139

También podría gustarte