Está en la página 1de 42

ASUNTOS DE FAMILIA

ESTUDIO CUALITATIVO SOBRE LAS REDES SOCIALES DURANTE EL


EMBARAZO Y PARTO EN HONDURAS
DEPARTAMENTOS DE COPAN, OLANCHO, INTIBUCA y LA PAZ

Gisela Rodriguez
Natasha Morales
Danilo Fernández
Silvia Gonzales
Vincent Lau Chan

Coordinador Técnico del Estudio


Susan Kolodin

2014
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

CONTENIDO
Agradecimientos
Glosario
RESUMEN EJECUTIVO

1.0. INTRODUCCIÓN
2.0. ANTECEDENTES
3.0. METODOLOGIA
3.1. Objetivos
3.2. Diseño Metodológico
3.3. Técnicas De Investigación
3.4. Estudios De Caso
3.5. Características Demográficas Y Socio Económicas De Los Estudios De Caso

4.0. RESULTADOS
4.1. Características De Los Participantes
4.2. Descripción general de las redes sociales de apoyo a la mujer embarazada
4.3. Embarazo y controles prenatales
4.4. Red social de apoyo durante el primer parto
4.5. Red social de apoyo durante el último parto
4.6. Cuidados post parto
4.7. Motivos e influencias en el primer y último parto
4.8. Red social de apoyo durante emergencias obstétricas y neonatales
4.9. Factores e influencias durante una emergencia obstétrica
4.10. Planificación familiar
4.11 El rol de los actores y sus vínculos
5. 0. DISCUSIÓN
6.0. CONCLUSIONES
7.0. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cuadros
Cuadro 1. Comunidades de trabajo para el estudio de redes sociales
Cuadro 2. Descripción de los Pueblos Indígenas del estudio de Redes Sociales
Cuadro 3. Oferta de sservicios de salud de la SESAL en las comunidades de estudio
Gráficos
Gráfico 1. Representación visual del mapa de actores (Net_Map)
Gráfico 2. a-b. Red general comunidades de Copan, Olancho, intibuca y La Paz
Gráfico 3. Porcentaje de por lo menos un CPN durante el primer y último embarazo
Gráfico 4. Porcentaje de primer parto por lugar de atención y departamento
Gráfico 5. a-f. Red general y red social para un primer parto.
Gráfico 6. Porcentaje de último parto por lugar de atención y departamento
Gráfico 7. a-f. Red general y red social para último parto
Gráfico 8. a-b. Red social durante una emergencia

2
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

AGRADECIMIENTOS

La preparación de este informe fue posible gracias al apoyo del Banco Inter Americano de Desarrollo,
Salud Mesoamérica 2015 y Ministerio de Salud de Honduras. Se agradece en particular el apoyo de
Hugo Godoy, y el Ministerio de Salud.

El trabajo de campo se realizó durante julio del 2013 y se extienden los agradecimientos a Maria Luisa
del Carmen por su apoyo en el trabajo de campo, a las autoridades locales de cada comunidad, a todos
los participantes durante las entrevistas y a las comunidades que nos permitieron realizar este estudio.

3
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

GLOSARIO
Red Social Conjunto de relaciones entre personas o cualquier otra entidad o unidad social (grupos,
organizaciones, países, etc.). La teoría de las redes sociales intenta describir dichas relaciones
(con frecuencia en forma visual) y utilizarlas a fin de extraer conclusiones sobre las
interacciones que se registran entre las unidades sociales.
Ego Individuo o nodo focal del análisis de la red social (mujer o mujer embarazada)
Alteris Personas que tienen una o varias conexiones con el ego y que pueden influir en su
comportamiento (madre, cónyuge, suegra, padre, hermano, cuñada, etc.). Para fines de este
estudio, todos los alteris se definen en base a su relación con el ego: la madre de la mujer
embarazada, la suegra de la mujer embarazada, el cónyuge de la mujer embarazada, etc.
Red egocéntrica Las redes ego-céntricas (también llamadas personales o locales) son redes sociales que
describen a un individuo (ego) y todas las personas (alteris) con quien este individuo se
relaciona. El objetivo de las redes ego-céntricas es crear un perfil “típico” de la red.
Tamaño de la Promedio de actores activos de una red a nivel local que resulta de la suma de todos los
red actores (activos e inactivos) mencionados en cada entrevista para crear una red general.

Actores activos Actores que brindaron algún tipo de apoyo a la mujer embarazada durante el embarazo,
parto, emergencias obstétricas y puerperio, y que fueron mencionados recurrentemente en
las entrevistas (>2 entrevistas) en cada comunidad.
Estructura de la
Conformación de todos los actores activos que ofrecieron apoyo a la mujer durante el
red
embarazo, parto y/o puerperio, pertenecientes a cuatro categorías: familia por
consanguinidad, familia por afinidad, servicios de salud, y comunidad.

Patrilocal Patrón de residencia en el que las parejas de recién casados o en unión libre tienden a vivir en
la casa de los padres del hombre

Matrilocal Patrón de residencia en el que las parejas de recién casados o en unión libre tienden a vivir en
la casa de los padres de la mujer

Multiplicidad Situación en que los individuos y otros nodos se encuentran conectados a través de una
diversidad de aristas. Esto resulta más evidente en ciudades, donde las personas pueden tener
vínculos de parentesco, laborales, etc.
Simbología de En el centro de este gráfico se ubica el ego (mujer) representada por un círculo rojo. Las rayas
gráficos sólidas representan interacciones entre dos actores mencionadas dos o más veces; las rayas
discontinuas hacia el ego representan interacciones que solo fueron mencionadas una vez; las
rayas discontinuas entre actores representan recomendaciones o búsqueda de apoyo. Las
flechas corresponden a la dirección de la relación (por ejemplo la madre contacta y
recomienda a la partera). Los números 1 y 2 representan a los tomadores de decisión. El color
rojo representa a los actores más importantes y los otros colores a las categorías en cada
cuadrante.

4
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

RESUMEN EJECUTIVO
Introducción y antecedentes
El presente estudio se enmarca dentro de la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (SM2015) que tiene
como objetivo contribuir a reducir la morbilidad y mortalidad materna, neonatal e infantil a través de una
estrategia de atención de salud integral que mejore el acceso, la utilización y la calidad de los servicios
contribuyendo a reducir las brechas en las áreas geográficas más pobres Mesoamérica.
El 2011, un estudio cualitativo sobre barreras de demanda y oferta de servicios de salud en Honduras
arrojó que la distancia y la falta de recursos para cubrir los gastos asociados con la obtención de los
servicios son las barreras principales para la no utilización de los servicios 1. Otras barreras identificadas
fueron la inadecuada dotación de personal e insumos en los ES del primer nivel (como CESARes y
CESAMOs) y las barreras culturales de los grupos lenca y maya-chortí. No obstante, existe poca
información sobre el contexto en el cual las personas deciden como y que barreras superar, como se
formulan las decisiones relacionadas a la salud y quiénes son los actores e influencias clave en estas
decisiones.
El presente estudio busca identificar los actores principales que brindan información y apoyo a la mujer
durante el embarazo, el parto, y emergencias obstétricas y analiza los principales factores y
motivaciones que influyen en la decisión de usar o no los servicios de salud durante estos procesos. Este
estudio también examina las decisiones relacionadas al uso de métodos de planificación familiar, los
actores, factores y motivaciones que influyen en estas decisiones.
Metodología
Este estudio se basa en el Análisis de Redes Sociales (ARS). La base conceptual del ARS es que más allá
de los atributos personales de cada persona (edad, nivel socio económico, etc.) existen relaciones entre
diferentes unidades o redes sociales (personas, grupos, organizaciones, países), y estas relaciones o
conexiones rigen las funciones de la red y el comportamiento de los individuos dentro de esta.

¿Qué es una red social?


Es un conjunto de relaciones entre personas o cualquier otra entidad o unidad social (grupos, organizaciones,
países, etc.) y la teoría de redes sociales intenta describir dichas relaciones (con frecuencia en forma visual) y
utilizarlas a fin de extraer conclusiones sobre las interacciones que se registran entre las unidades sociales (en
este caso las relaciones personales de la mujer durante el embarazo y parto)

Técnicas de investigación Este estudio utilizó 3 técnicas de investigación: i) Entrevistas individuales semi-
estructuradas (basados en la técnica bola de nieve), ii) Mapa de actores o Net_Map 2 y iii) Cuestionarios
cerrados. Los criterios para la identificación de comunidades fueron:
i. Comunidades con más del 80% de su población pertenecientes a los pueblos indígenas Lenca, Maya
Ch’orti y Pech.
ii. Municipios con más de 6,000 habitantes, con 70% de su población viviendo en un área rural y
comunidades con más del 80% de población mestiza.
iii. Comunidades a menos de 1 hora de un establecimiento de salud (ES) con capacidad resolutiva para
atender partos.
iv. Comunidades que no presenten riesgos naturales ni de seguridad al equipo de investigación.

1
Estudio cualitativo de barreras a la demanda y oferta de servicios básicos de salud y nutrición. Victoria Vives de Alvarado.
Honduras, 2011.
2
El Net_Map es una herramienta y metodología que se basa en la entrevista semi-estructurada para mostrar de forma visual
los actores de una red, grado de influencias, tomadores de decisión, y las relaciones de estos con el ego (mujer embarazada)

5
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

De esta manera se identificaron 7 comunidades en cuatro departamentos: Copan (comunidades


Morazán y Unión Otuta), Olancho (Jocomico y Culuco), Intibucá (Santiago) y La Paz (Las delicias y Ojo de
agua). El trabajo de campo se realizó en julio del 2013 y se entrevistaron un total de 126 personas: 67
mujeres, 33 hombres, 4 parteras, 12 proveedores de salud, y 10 actores de la comunidad.
Resultados
i) Embarazo y controles prenatales (CPN) La principal influencia para asistir a los CPN son las monitoras
de salud quienes ejercen un rol clave de visita domiciliaria que consiste en la promoción de asistencia a
los CPNs y acompañamiento de la mujer embarazada para sus CPN. Sin embargo se pierden importantes
oportunidades de compartir información y participación de la red social de la mujer embarazada al no
promover o permitir la entrada de los acompañantes en las consultas. Asimismo, la alta asistencia a CPN
evidenciada en este estudio no necesariamente se convierte en partos institucionales y tampoco en un
mejor conocimiento de los signos de alarma del embarazo y parto.
ii) Estructura de la red social para partos La estructura de la red la conforman todos los actores que
ofrecieron apoyo a la mujer durante el embarazo, parto y/o puerperio. En este estudio, la estructuración
de las redes sociales se centra en la familia, particularmente el cónyuge y la madre de la mujer
embarazada, como también las parteras. En las comunidades de Copan los proveedores de salud del
Centro Materno Infantil (CMI) son parte de las redes sociales y en las comunidades de Olancho los
vecinos pueden ser actores para un último parto. En Intibucá, la estructuración de la red social para un
último parto es más diversa y en esta estructuración resalta el cónyuge como el actor más importante,
seguido por los proveedores de salud del CMI, las parteras y los vecinos.
iii) Tamaño de la red social para partos El tamaño se define como el número promedio de actores
presentes en una red social. En Copan y Olancho el número promedio es de 6 actores en Copan, y 4
actores en Olancho para un primer parto, y 4 actores en Copan y 5 actores en Olancho para un último
parto. En Intibucá y La Paz el tamaño promedio de la red es de 3 a 4 actores para un primer parto, y 4 a
5 actores para un último parto.
Existe una percepción de que por tener experiencia con el embarazo y parto, las mujeres adultas son
menos susceptibles a complicaciones y emergencias, y que por tanto requieren menos apoyo de su red
social. Sin embargo, estas mujeres tienen mayores vulnerabilidades tanto por necesitar apoyo con las
tareas domésticas y cuidado de los niños mayores, como también por su edad y mayor riesgo de
complicaciones. Para ellas, contar con una red social se vuelve imprescindible. Se ha visto que, tanto
para primerizas como para mujeres más experimentadas, la calidad de vínculos es más importante que
el número de actores presentes. En otras palabras, es más importante que la red social contenga 2-3
personas que están siempre presentes y tiene información sobre los signos de alarma que tener 7-8 de
personas de menor confiabilidad y menos informadas.
iv) Tomadores de decisión Los tomadores de decisión para un primer, último parto, y emergencias
obstétricas son los mismos. Estas decisiones se realizan en la pareja (mujer embarazada y cónyuge) y en
Olancho la propia mujer embarazada también es un tomador de decisión.
La estructuración de las redes y quienes son los tomadores de decisión apunta a que primero las diadas
madre-hija y en particular la diada mujer-hombre son de crucial importancia, por brindar apoyo a la
mujer durante todas las fases del embarazo y parto como también por ser tomadores de decisiones e
influencias sobre el lugar del parto. Por lo tanto, su poder de influencia debe ser considerado en las
estrategias relacionadas a la salud materna. Segundo, esta estructuración apunta a que existe una
creciente aceptación por los servicios de salud, sin embargo las parteras son todavía actores claves
durante el embarazo, parto y durante emergencias obstétricas. De esta manera, el tipo de vínculos que

6
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

las parteras puedan tener con los servicios de salud puede convertirse en un puente o brecha de
conexión entre los servicios de salud y las familias.
v) Emergencias Obstétricas Durante una emergencia obstétrica las redes sociales aumentan en tamaño
y añaden 1 a 3 actores. Estos actores adicionales pueden ser miembros de la familia del cónyuge
(cuñados, tíos), y miembros de la comunidad (partera, vecinos), y en menor proporción prestadores de
servicios de salud (auxiliar de salud). La mayoría de las personas tiene un plan de acción poco evidente.
Parteras vinculadas al sistema de salud: Si bien las parteras no aparecen como tomadoras de
decisión, ellas son clave en detectar los signos de alarma e influenciar a la familia para trasladar a la
mujer embarazada a un ES.
Tercera demora: Varias personas entrevistadas, en especial aquellas del departamento de Olancho,
mencionaron que una vez que llegaron al ES de referencia, muchas mujeres embarazadas
experimentaron demoras en ser atendidas.
vi) Planificación Familiar (PF) Existe una brecha entre el conocimiento y uso de métodos
anticonceptivos. Casi la totalidad de las personas conocían algún método anticonceptivo, pero solo un
46% actualmente usa uno de estos métodos, siendo los métodos modernos (en particular la inyección
trimestral) de mayor preferencia. El problema identificado es que las personas tienen información
incompleta y muchas veces errónea sobre los métodos anticonceptivos (efectos secundarios, forma
correcta de uso), lo cual incide en su (no) uso.
vii) Uso infrecuente de las casas maternas: Pese a que todos los CMI de cada municipio en este estudio
contaban con una casa materna, solo la casa materna del municipio en La Paz fue mencionada en las
redes sociales durante un primer parto, y hubo quejas sobre las condiciones de esta.
Recomendaciones
i) Proveer información de calidad a la mujer embarazada y su red social de apoyo: Existen varias
ventanas de oportunidad para ofrecer información convergente que son desperdiciadas, como por
ejemplo en los CPN, al no invitar al acompañante dentro de las salas de atención. Se podría pensar en
estrategias que promuevan la participación activa del cónyuge por ejemplo en charlas de pares durante
los CPN.
ii) Reevaluar el rol de las parteras y sistematizar su trabajo como parte de los servicios de salud La alta
demanda de sus servicios, como la ambigüedad y polarización en relación a la capacitación y rol de las
parteras requiere una re-evaluación de como las parteras (tradicionales y capacitadas) pueden ser
integradas dentro de los servicios de salud de una manera sensible a las demandas locales y culturales.
iii) Identificar y replicar los modelos de buenas prácticas Durante el trabajo de campo y el análisis de este
estudio, se identificaron varios casos de buenas prácticas que son eficientes, costo-efectivos y basados
en las necesidades del contexto local. En el municipio de Concepción en Intibucá por ejemplo, los
proveedores de salud mandan a las parteras a las casas de las mujeres embarazadas para observar la
evolución del parto y ellas acompañan a la mujer a los ES para la atención del parto (este municipio
tuvo los niveles más bajos de parto en casa)
iv) Revisar la estrategia de plan de parto para su aplicación basada en cada grupo etario y cultural Es
necesario revisar la implementación del plan de parto al nivel local y como puede ser mejor adaptado a
cada grupo etario y social. Asimismo, es fundamental que el plan de parto sea socializado con la mujer
embrazada y su red social desde el principio de su embarazo.
iii) Realizar una evaluación sistemática de las casas maternas Primero, se debe asegurar su
sostenibilidad financiera por medio del apoyo del gobierno conjuntamente con las organizaciones

7
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

locales. Segundo, las casas maternas deben incluir en su estrategia a la red social de la mujer
embarazada. Tercero, se debería evaluar el uso e impacto de las casas maternas en diferentes grupos
etarios como mujeres mayores y multíparas ya que la mayoría de entrevistas que mencionaron usar
casas maternas fueron en mujeres primíparas.

8
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

1.0 INTRODUCCION
Honduras es un país de ingreso medio que las ultimas décadas ha logrado un progreso importante en la
mejora del estado general de su población. De 1990 a la fecha, la esperanza de vida al nacer aumentó de
66 a 72 años y las tasas de mortalidad infantil, de la niñez y materna han descendido
considerablemente, alcanzando 23 y 30 muertes por mil nacidos vivos (n.v.) y 108 muertes por cien mil
n.v., respectivamente 3.
Sin embargo, el estado de salud de la población Hondureña está todavía por debajo de los promedios de
la región y la desagregación de datos muestra que los mayores logros en salud se han concentrado en
las poblaciones de mayor ingreso, por lo que los problemas de salud afectan principalmente a los más
pobres que son las poblaciones rurales e indígenas. En las comunidades rurales de la región occidental,
la tasa de desnutrición crónica infantil es 50%, frente al promedio nacional de 24% 4. Las tasas más altas
de mortalidad materna se encuentran en los departamentos con los porcentajes más altos de población
indígena o afrodescendiente como Colón, Copán, Intibucá, Lempira y La Paz. 5 A nivel nacional, 83% de
los partos fueron atendidos por personal calificado, en contraste al 58% de los partos de las mujeres
pertenecientes a los quintiles más bajos 6. El numero promedio de hijos en las zonas urbanas es de 2.5,
mientras en las zonas rurales es de 3.5. ENDESA.
El presente estudio busca identificar los actores principales que brindan información y apoyo a la mujer
durante el embarazo, el parto, y emergencias obstétricas y analiza los principales factores y
motivaciones que influyen en la decisión de usar o no los servicios de salud durante estos procesos. Este
estudio también examina las decisiones relacionadas a la planificación familiar, los actores, factores y
motivaciones que influyen en estas decisiones.
Este análisis permitirá identificar, consensuar y desarrollar estrategias de comunicación y mercadeo
social dirigidos a los actores de mayor influencia en la salud materna, con mensajes e información clave
para mejorar la oferta y demanda de servicios y reducir las inequidades en salud de las poblaciones
indígenas panameñas.
ANTECEDENTES
El estudio "Practicas alimentarias y terapéuticas en mujeres, niños y niñas menores de cinco años en las
poblaciones lenca y maya-ch’orti’ de Honduras” realizado el 2008 identificó que todavía existe una alta
preferencia por los partos en casa y con partera: en Intibucá la preferencia de parto institucional fue de
62%, y en Copan ruinas esta preferencia fue de 50%. Este estudio también indica que el proceso de
profesionalización de parteras ha creado una división entre las parteras capacitadas y las tradicionales.
“Mientras las parteras tradicionales monitoreaban el embarazo, atendían el parto y daban control
postnatal, las [parteras] capacitadas por la Secretaría de Salud solamente se encargan del cuidado
preparto, llevar a las parturientas a la clínica u hospital y dar el control postnatal” 7. Como resultado,
algunas mujeres prefieren la atención completa por parte de las parteras tradicionales que la atención
incompleta de las parteras capacitadas ya que “solamente las llevan a la clínica a esperar que las
atiendan”.

3
World Health Organization (WHO). 2011. World Health Statistics (WHS)
4
Observatorio de derechos de la niñez. Cartilla de Indicadores sociales de la niñez en Honduras.
http://ihnfa.gob.hn/odn/docs/publicaciones_odn/cartillaindicadores.pdf
5
Organización Panamericana de la Salud. 2009. Health systems profile: monitoring and analyzing health systems
change/reform.
6
Instituto Nacional de estadística. 2011-2012. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Honduras
7
González, S. 2008-2009. Practicas alimentarias y terapéuticas en mujeres, niños y niñas menores de cinco años en las
poblaciones lenca y maya-ch’orti’ de Honduras. Diario de campo.

9
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

El 2011, un estudio cualitativo sobre barreras de demanda y oferta de servicios de salud en Honduras
arrojó que la distancia y la falta de recursos para cubrir los gastos asociados con la obtención de
servicios como transporte, compra de alimentos, etc., son las barreras principales para la no utilización
de los servicios. Otras barreras identificadas fueron la inadecuada dotación de personal e insumos en
los ES del primer nivel, como Centros de salud Rural (CESARes) y Centros de Salud con Médico y
Odontólogo (CESAMOs), y las barreras culturales de los grupos lenca y maya-chortí. En estos grupos, la
ausencia de medicina tradicional en los ES y la imposibilidad que una partera acompañe a una mujer al
parto institucional son barreras de grandes repercusiones. No se identificaron barreras de idioma a la
demanda de servicios básicos y hospitalarios. 8
Otro estudio cualitativo realizado el 2003 concluye que los hombres tienen control sobre la sexualidad
de las mujeres, y cuando existen complicaciones en el momento del parto, es el hombre “quien tiene el
poder de decidir donde, cuando y como se prestara auxilio a esa mujer “. Asimismo, este estudio señala
que los hombres centroamericanos tienen reticencia a las medidas preventivas para evitar embarazos
no deseados y tienen poco conocimiento de salud sexual y reproductiva 9.
1.0. METODOLOGIA
3.1. Objetivos
El presente estudio cualitativo busca identificar los actores principales que prestan apoyo a la mujer
durante el embarazo, el parto, y emergencias obstétricas, y analiza los principales factores y
motivaciones que influyen en la decisión de usar o no los servicios de salud durante estos procesos.
Como objetivos específicos se busca:
i. Conocer la red social de apoyo de la mujer durante el embarazo, parto y post parto y los actores
que influyen en la toma de decisiones para la utilización o no de servicios de salud y las
motivaciones que llevaron a tomar estas decisiones.
ii. Comprender en qué medida la experiencia del primer parto incide en la toma de decisiones para
utilizar o no los servicios de salud para los partos subsiguientes.
iii. Conocer la red social de apoyo de la mujer y los actores que influyen en la toma de decisiones
para la utilización o no de servicios de salud en situaciones de emergencia obstétrica y neonatal.
iv. Conocer los actores y factores que influyen en las decisiones para la planificación familiar y las
motivaciones que llevan a tomar estas decisiones.
3.2. Diseño metodológico
Esta sección describe las bases conceptuales, métodos y herramientas utilizadas en el trabajo de campo
realizado durante mayo del 2013. El análisis de este estudio se basa en dos métodos de investigación: el
Análisis de redes sociales y el análisis cualitativo.
i) Análisis de Redes Sociales (ARS)
“El ser humano refleja sus valores, creencias, esperanzas y logros a través de las personas con quien se
asocia y aquellas que evita” 10. La base conceptual del ARS es que más allá de los atributos personales de

8
Banco Interamericano de Desarrollo. 2011. Descripción del Proyecto y Esquema de Implementación y Gestión
(DPEIG), pág. 18-23.
9
Torrez, S., Sequeira, S. 2003. Investigación cualitativa sobre mortalidad materna en Honduras. Instituto Nacional
de la Mujer (INAM).
10
Trotters, R. 1999. Friends relatives and relevant others. Conducting ethnographic network studies. Introduction to Network
Research.

10
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

cada persona (edad, nivel socio económico, etc.) existen relaciones entre diferentes unidades o redes
sociales (personas, grupos, organizaciones, países), y estas relaciones o conexiones rigen las funciones
de la red y el comportamiento de los individuos dentro de esta 11. Existe extensa información que afirma
que las redes sociales afectan profundamente el comportamiento de las personas, particularmente los
procesos de toma de decisiones 12.
El ARS incluye dos aproximaciones analíticas: redes socio-céntricas y redes ego-céntricas. El análisis de
redes socio-céntricas (también llamadas socio-métricas, completas o globales) incluye a todos o casi
todos los miembros de una determinada comunidad o grupo y los vínculos que cada individuo o sub
grupo contempla. El análisis de redes ego-céntricas (también llamadas personales o locales) describe a
un individuo (ego) y todas las personas (alteris) con quien este individuo se relaciona. El objetivo de las
redes ego-céntricas es crear un perfil “típico” de la red13. Para este estudio se utilizó las redes
egocéntricas como unidad de análisis: a la mujer como ego y las personas relacionadas al parto,
embarazo y emergencias obstétricas como alteris.
ii) Análisis cualitativo
El análisis cualitativo es una alternativa importante en investigaciones sobre salud pública y
comportamientos humanos ya que tiene la capacidad de explorar y contextualizar las percepciones,
actitudes, y comportamientos fundamentales en la toma de decisiones y acciones relacionadas a la
salud. Las decisiones de las personas pueden enmarcar comportamientos, creencias, opiniones,
emociones y relaciones interpersonales y estructurales contradictorias y contraproducentes desde una
perspectiva externa. El análisis cualitativo permite contextualizar y entender la lógica y racionalidad de
elementos que a primera vista pueden aparecer ilógicos.
Es importante notar que el análisis cualitativo no se sustenta en la identificación, selección o uso de
muestras estadísticamente representativas. En lugar del significado estadístico, el análisis se basa en los
principios de saturación y triangulación “que conjuntamente producen resultados que se pueden utilizar
para entender los fenómenos de interés9.
3.3. Técnicas de investigación
Este estudio utilizó 3 técnicas de investigación: i) entrevistas individuales semi-estructuradas, ii) Mapa
de actores, y iv) cuestionarios cerrados.
i) Entrevista individual semi-estructurada: Es una técnica que permite que la investigación incluya las
experiencias de personas cuyas historias ilustran su entorno social. En este caso, esta técnica de
investigación se concentró en la exploración y entendimiento de las dinámicas sociales en las cuales se
toman las decisiones respecto al embarazo, parto y puerperio y en las fuentes de influencia para estas
decisiones 13
ii) Mapa de actores: o Net_Map por su nombre en inglés, es una herramienta y metodología que se basa
en la entrevista semi-estructurada para mostrar de forma visual los actores de una red, tomadores de
decisión, las relaciones de estos con el ego (en este caso, la mujer) y su grado de influencia 14. Las
preguntas se estructuran en un proceso de visualización a través del cual los nombres de los actores
identificados por las y los informantes se escriben en tarjetas de color y se distribuyen en un
papelógrafo. A medida que la historia se desarrolla, el moderador establece las conexiones entre los

11
Ward, V. 2012. La importancia de las redes sociales en la salud materna y reproductiva. Banco Interamericano de Desarrollo
12
Heath, S., Fuller, A., Paton, K. 2008. Network-based ambivalence and educational decision-making: a case study of non-
participation in higher education. Research Papers in education. 23 (2):219-229
13
Rossman , Rallis. 1998; Yin. 2009. Designing research. Qualitative procedures.
14
Schiffer, E. Net_Map toolbox. Influence mapping of social networks. http://netmap.wordpress.com/

11
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

actores a través de flechas de colores diferentes (según tipo de vínculo/línea o momento) y enumera
como #1 y #2 a los actores que tenían mayor influencia en el proceso de toma de decisión El mapa de
actores también se utiliza como una metodología de complemento al ARS ya que permite identificar a
los actores dentro de una red que están enlazados a conectores y permite identificar a aquellos actores
que son clave en mantener la vitalidad de la red.
iii) Cuestionario cerrado: Limita las posibles respuestas del interrogado y permite al investigador
controlar el marco de referencia 15. El cuestionario cerrado se utilizó para establecer algunos atributos
claves de los entrevistados; por ejemplo, edad, años de escolaridad, número de partos en casa, número
de partos en establecimientos de salud (ES), número de hijos nacidos vivos, idioma, etc. En el
cuestionario también se incluyó preguntas sobre afiliación religiosa, violencia de género y planificación
familiar (ver anexo A-G)
Todos los miembros del equipo fueron capacitados en las técnicas de investigación y todos contaban
con los instrumentos y cuestionarios (ver anexos A-G).
Todas las entrevistas fueron grabadas y transcritas, previo consentimiento informado de cada
participante. Antes de iniciar las entrevistas, se realizaron reuniones con los líderes locales para explicar
los alcances y objetivos de la investigación y pedir su beneplácito a su realización 16.
Gráfico 1. Representación visual del mapa de actores (Net_Map)

3.4. Estudios de caso


Los criterios para la identificación de municipios y comunidades fueron:
i. Población indígena: se identificaron aquellas comunidades con más del 80% de su población
pertenecientes a los pueblos indígenas Lenca, Maya Ch’orti y Pech

15
Avilez, J. Recoleccion de datos. http://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml
16
Los entrevistados expresaron su consentimiento por escrito a través de su firma; en los casos en que los entrevistados no
sabían leer ni escribir, dieron su consentimiento de forma oral ante un testigo, el cual declaró por escrito bajo su
responsabilidad. En los casos donde los participantes no hablaban español, se optó por el consentimiento oral, donde el
intérprete declaro por escrito bajo su responsabilidad.

12
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

ii. Población rural y mestiza: se identificaron aquellos municipios con más de 6,000 habitantes, con
70% de su población viviendo en un área rural y comunidades con más del 80% de población
mestiza.
iii. Accesibilidad a los servicios de salud: Con el fin de controlar el efecto de la barrera geográfica
como un factor de influencia, se identificaron comunidades a menos de 1 hora (<1 hora) de un
establecimiento de salud (ES) con capacidad resolutiva para atender partos.
iv. Riesgos naturales y seguridad: Comunidades que no presenten riesgos naturales ni de seguridad
al equipo de investigación (distancia y movilización por ríos y mar especialmente en temporada
de lluvia y zonas fuera de conflictos armados).
Cuadro 1. Comunidades de trabajo para el estudio de Redes Sociales

DEPARTAMENTO COPAN OLANCHO INTIBUCA LA PAZ

CABAÑAS SANTA DULCE NOMBRE DEL


MUNICIPIO CONCEPCIÓN SANTIAGO DE PURINGA
RITA CULMI
Unión Las Ojo de
Comunidad Morazán Jocomico Culuco Santiago
Otuta delicias agua
Producción de café,
Producción de café,
granos básicos (maíz, Producción de café, granos básicos (maíz,
Actividad granos básicos (maíz,
fríjol), plátano y fríjol), apicultura (miel), cría de peces,
económica* fríjol),
tubérculos como ganado
yuca
Población
32,250
proyectada 12,853 29,617 10,682 15,652
2011**
% población
100 % 83.11 % 100 % 100 % 76.11 %
rural*
Índice de
69.1 64.5 63.7 74.2 66.2
pobreza**
% de gente
81.4 82.8 74.2 87.0 88.5
pobre**

Población* Mestizo- Ch’orti Mestizo- Pech Mestizo -Lenca Mestizo -Lenca

% población
indígena por 8.55% 0.75 % 19.67 % 29.2 %
Depto.*
* Proyecciones para el 2011 del CENSO 2001
** Banco Interamericano de Desarrollo. 2011. Descripción del Proyecto y Esquema de Implementación y Gestión

3.4.1. Identificación de participantes


El número de mujeres y hombres entrevistados se determinó basado en el potencial de cada caso para
crear redes sociales egocéntricas “tipo” en cada comarca, y que sean lo suficientemente explicativas,
hasta el momento en que las entrevistas no condujeran hacia comprensiones adicionales, aun cuando la
muestra siguiera aumentando 17

17
Pozzi, J. Glasser, B., Strauss. 2007. The discovery of grounded theory. Strategies for qualitative research. New York: Aldine
Publishing company.

13
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

Los proveedores de salud y actores comunitarios fueron identificados a través del método de bola de
nieve 18; se entrevistó solamente a aquellos actores que aparecieron recurrentemente en los mapas y
que fueron identificados como influencias en la toma de decisiones para la atención del parto.
Para la construcción de los mapas de actores y las redes sociales se entrevistó a mujeres primíparas (un
solo hijo) y mujeres multíparas (dos hijos o más). Para las mujeres multíparas se hicieron dos mapas: (a)
un mapa para el primer parto y (b) un mapa para el último parto o para un parto identificado como una
posible emergencia obstétrica. Para los hombres se procedió de la misma manera, siempre ubicando a
la mujer embarazada al centro y como ego del mapa.
3.4.2. Limitaciones
Originalmente el equipo de investigación identificó diferentes comunidades en Copan para cumplir con
los criterios de identificación y el número de comunidades. Sin embargo, por factores externos a este
estudio se realizaron modificaciones en la identificación de comunidades. Las comunidades de Copan
tuvieron que ser reemplazadas por las comunidades de Morazán y Unión Otuta ya que las primeras no
eran parte de la iniciativa Salud Mesoamérica 2015. Asimismo, en Concepción, Intibucá solo se pudo
realizar el estudio en una comunidad y no dos comunidades debido a limitaciones de tiempo.
Cabe resaltar que varias entrevistas fueron basadas en experiencias pasadas, a veces de más de 5 años
atrás, por tanto esta retrospección puede resultar en información no absolutamente fidedigna, y que a
veces no guarda relación con el actual funcionamiento del sistema de salud. Las entrevistas con actores
claves de la comunidad y servicios de salud ayudaron a triangular y clarificar la información. Es
importante resaltar que varias personas mencionaron ser esta la primera vez que alguien les preguntaba
sobre estos temas y mostraron interés en detallar sus historias. Este comentario afirma la necesidad de
realizar investigaciones de carácter participativo donde las personas sientan que sus opiniones y
perspectivas son tomadas en cuenta, y donde las recomendaciones programáticas son creadas de
3.5 Características demográficas y socio económicas de los estudios de caso
En Honduras, la pobreza está generalizada en zonas montañosas donde habitan más del 75% de la
población rural del país, con la mayor concentración de pobreza extrema en la región occidental19. En las
zonas rurales, la mayor parte de la tierra está dedicada a la producción de cultivos pequeños y poco
rentables como el banano, arroz, maíz, y frijoles. Además, las adversidades climáticas, como huracanes,
inundaciones y deslizamientos afectan en gran proporción a las zonas rurales perjudicando así también a la
producción económica.
En estas zonas, el 70% de las familias agricultoras son minifundistas, o agricultores de subsistencia, y
muchos de los hombres de estas familias han migrado a otros países de Centroamérica o a los Estados
Unidos, creando un sistema de remesas que forma parte substancial de los ingresos en esta región20.
Población indígena de los estudios de caso
Según el censo poblacional del 2001, Honduras posee una población estimada de 6, 535,344 personas de
las cuales 473,531 (7.2%) pertenecen a algún pueblo indígena. La cuantificación de los pueblos indígenas
en Honduras sin embargo, ha sido irregular y motivo de grandes controversias, con un rango estimado
de 4% a 13% del total de la población. Según la agencia gubernamental Fiscalía especial de las etnias, en

18
El método bola de nieve permite seleccionar un grupo inicial de encuestados (referencias), por lo general al azar, a quienes
después de entrevistar se les solicita que identifiquen a otras personas que pertenezcan a la población meta de interés.
19
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).2011. Dar A La Población Rural Pobre De Honduras La Oportunidad De Salir
De La Pobreza.
20
Kay, C. 2009. La persistencia de la pobreza rural en Honduras, Nicaragua y Bolivia: un fracaso del neoliberalismo. Nueva
Sociedad, 223.

14
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

Honduras existen siete pueblos indígenas, que representan en conjunto un 6% de la población total. Las
zonas donde se concentran los Pueblos Indígenas en Honduras son áreas rurales del occidente, el sur y
zona central del país donde existe poco acceso a servicios sociales, carecen de infraestructura vial y
poseen una economía de subsistencia 21
Pech: Tienen un origen desconocido, aunque lingüísticamente son descendientes de los grupos
culturales chibchas, quienes migraron de América del sur aproximadamente hace 3,000 años. Pese a
estar constantemente expuestos a los procesos de aculturación, los Pech todavía conservan su lengua y
sus costumbres como consejos de ancianos, consejos tribales y tradiciones musicales 22.
Los Pech están compuestos por 10 pueblos o tribus ubicadas mayormente en los departamentos de
Olancho, Gracias a Dios, y Colón, y dependen de la subsistencia agrícola de tala y roza (siendo sus
cultivos principales la yuca, los frijoles y el maíz) como también de la caza, pesca y la cría de animales
domésticos. En menor magnitud los Pech se dedican a la extracción de la resina del árbol, producciones
artesanales y lavado de oro. Una particularidad de los Pech es que las mujeres participan activamente
en las actividades económicas de sus comunidades, siendo artesanas, agricultoras, curanderas, jefas
tribales, sacerdotes, etc. Asimismo, los Pech todavía conservan títulos de tierras de carácter
comunitario.
Maya Ch’orti: forman parte de los pueblos mayas que se extienden desde el sur de México por toda
Mesoamérica. Durante la colonización de las Américas, los Maya Ch’orti tenían una estructuración débil
y dispersa, con pocas formaciones políticas distribuidas entre lo que hoy es Guatemala y Honduras 23.
Los Maya-Chortí viven en comunidades propias, sus mujeres visten atuendos y estilos de peinado que
las separan de otros pueblos indígenas y no indígenas, practican ceremonias y ritos con símbolos
propios, usualmente de carácter religioso sincrético (católico y autóctono), que giran alrededor de
temas de supervivencia como la agricultura y la salud 24. Aunque una gran mayoría de los Maya Ch’orti
no habla su lengua madre, muchos todavía practican sus costumbres ancestrales como el Tzikin que es
un ritual de agradecimiento de la madre tierra, y el apadrineo del agua, que es una ceremonia de
gratitud y suplica a un rio para tener abundancia de agua para los cultivos.
La actividad económica fundamental de los Maya Ch’orti sigue siendo la agricultura de subsistencia, con
enfoque en la producción de granos básicos como el maíz, arroz, fríjoles y calabazas, como también algo
de ganadería 25. Esta actividad económica se complementa con la fuerza del trabajo asalariada en las
plantaciones de café, cana, y tabaco, y la producción artesanal, con productos elaborados de mimbre,
tule, mezal, etc 26. En las zonas altas algunos Maya Ch’orti se dedican a la horticultura y la preferencia
por el plástico o la lata ha disminuido considerablemente la alfarería.
Lenca: El pueblo Lenca es el más numeroso y organizado de Honduras con una población aproximada de
100,000 personas. Existen cerca de 612 comunidades Lenca distribuidas entre los departamentos de La
Paz, Ocotepeque, Lempira e Intibucá 27. A pesar de que los Lenca han perdido su lengua, las prácticas
religiosas, agrícolas y de alfarería propias distinguen a este pueblo de otros pueblos rurales en el
occidente del país7. Entre sus prácticas culturales se destacan el Guanasco y la Compostura. El guanasco

21
Gomez Suarez, A. 2001. “Indigenismo y movilización política en América Latina: los Tawahkas.”
22
Secretaria de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y Afro-Hondureños.
23
Secretaria de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y Afro-Hondureños.
24
Lara Pinto,G. 2002. Perfil de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras. Unidad Regional de Asistencia Tecnica (RUTA).
Tegucigalpa, Honduras.
25
Cabezas, I. 2008. Tradición y Cambio Cultural en los Chortis de Honduras. Gazeta de Antropologia, 24 (2) 47
26
Organización de las Naciones unidas. Honduras-Pueblo Chrotis. Descripcion del Grupo Etnico o de la Cultura.
http://www.unesco.org.uy/phi/aguaycultura/es/paises/honduras/pueblo-chortis.html.
27
Minority Rights International. 2008World Directory of Minorities and Indigenous Peoples - Honduras : Lenca, Miskitu,
Tawahka, Pech, Maya, Chortis and Xicaque. http://www.refworld.org/docid/49749d15c.html

15
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

es una tradicional de forma sincrética donde las comunidades intercambian sus santos patronos para
afirmar lazos de amistad y paz. La compostura es una ceremonia de ofrenda a la madre tierra por medio
del sacrificio de un animal donde un “rezador” agradece a las deidades por lo diferentes frutos de la
tierra.
La actividad económica principal de los Lenca es la agricultura de subsistencia, que incluye el maíz,
frijoles y calabazos, “como también la siembra de papas, camotes, árboles frutales, hortalizas en menor
escala y como asalariados en fincas de café. 28

Cuadro 2. Descripción de los pueblos indígenas del estudio de Redes Sociales


USO
PUEBLO
UBICACION GEOGRAFICA LENGUA DESCRIPCION DE LA LENGUA COTIDIANO DE
INDIGENA
LA LENGUA
Olancho, Colón y Gracias Pech y 25% Pech, 75%
Pech Lengua propiamente chibca
a Dios español español
El Chortí proviene de la familia
Mayance. La lengua dejó de hablarse
Maya en la primera mitad del siglo XX. En
Copán y Ocotepeque Español 100% Español
chorti algunos lugares de Guatemala
todavía es posible encontrar
hablantes
Lempira, La Paz, Intibucá,
Dejó de hablarse entre inicios y
Santa Bárbara,
mediados del siglo XX. Es una lengua
lenca Comayagua, Francisco Español 100% Español
extinta emparentada con macrochibcas
Morazán, Ocotepeque y
de la región mesoamericana.
Valle

1. Oferta de Servicios de Salud


El sistema de salud en Honduras está constituido por un sector público, el cual incluye a la Secretaría de
Salud (SESAL), al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), y un sector privado con y sin fines de
lucro 29. “La estructura organizativa de la SESAL se articula en: i) el nivel central que desarrolla las
funciones rectoras del sector salud; y ii) en 20 Regiones de Salud, de las cuales 18 corresponden a la
división política administrativa del país, y dos a las regiones metropolitanas de Tegucigalpa y San Pedro
Sula 30, las cuales en varias regiones “han adoptado un modelo de gestión de servicios del primer nivel de
atención que es descentralizada y delegada a actores locales, municipalidades, mancomunidades y
organizaciones no gubernamentales (ONGs) con convenios de gestión basados en financiamiento por
resultados 31”.

En las comunidades de estudio, la oferta de salud se configura a través de un Gestor de servicios de


salud, “quien garantiza mediante el proceso de gestión administrativa las acciones que fortalecen la
prestación de servicios y la atención médica de manera integral, efectiva, oportuna y sin desembolso
económico en el momento de la utilización de los servicios de salud cubiertos por el Sistema 32”. El
gestor de salud tiene como instalación eje una Clínica Materno Infantil (CMI) en la zona urbana (como

28
Secretaria de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y Afro-Hondureños.
29
Secretaría de Salud. Sistema de salud de Honduras, 2006 elaborado por Victor Becerril Montekio.
30
Banco Mundial (2008), Public Expenditure Tracking Survey in Health and Education, Honduras.
31
Banco Interamericano de Desarrollo. 2011. Descripción del Proyecto y Esquema de Implementación y Gestión (DPEIG)
32
Secretaria de Salud. Comisión Nacional de Protección en Salud. Manual del Gestor de Servicios de Salud, Sistema de
Protección Social en Salud.

16
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

también una casa materna por cada CMI) pero su ámbito de influencia comprende también la zona
rural, básicamente un primer nivel de atención de salud. En el marco de los acuerdos vigentes, los
servicios de salud también se ofrecen a través de los equipos de atención primaria en salud en los
hogares, comunidades, escuelas y centros de trabajo del municipio, incluyendo las unidades
comunitarias de salud (UCOS). A excepción del municipio en Olancho, en todos los municipios también
se identificó prestadores de salud del sector privado con y sin fines de lucro, particularmente en los
municipios de Copan.
Cuadro 3. Oferta de Servicios de Salud en las comunidades de estudio

Departamento Municipio Comunidad Distancia al CMI Capacidad Instalada En Gestor por


más cercano El Municipio departamento

COPÁN Santa Rita Unión Otuta CESAR en la comunidad


Copán 45 min a CMI en el CMI en El Jaral
Mancomunidad
Jaral, cabecera
Mancocorsaric
Cabañas Morazán municipal CESAR en la comunidad
CMI en El Jaral

INTIBUCÁ Concepción Santiago 35 min a CMI en Asociación


CESAR, CMI
Cabecera municipal Hombro a Hombro

LA PAZ Santiago de Delicias 40 min. a CMI en


Puringla cabecera municipal
Asociación Nueva
CESAMO
Ojo de Agua 1 hora. a CMI en Vida
cabecera municipal

OLANCHO Dulce Jocomico 1:30min a CMI en CESAR en otra


Nombre de cabecera municipal comunidad cercana
Buen Pastor
Culmí CMI y CESAMO en
Culuco 45 min a CMI cabecera municipal

RESULTADOS
Características de los participantes
Se realizaron 114 entrevistas con mujeres y hombres de 7 comunidades pertenecientes a 5 municipios
de los departamentos de Copan, Olancho, La Paz e Intibucá. Asimismo se realizaron entrevistas con 4
parteras, 12 proveedores de salud, 5 proveedores de salud al nivel comunitario, y 5 actores de la
comunidad (ver cuadro 4). Las entrevistas con mujeres y hombres se utilizaron como base para elaborar
los mapas de actores y configurar las redes sociales de apoyo, mientras las entrevistas con los otros
actores se utilizaron para completar y triangular la información de los mapas. Se obtuvieron en total 205
mapas debido a que en 91 entrevistas se capturó un mapa para el primer parto y otro mapa para el
último parto u otro parto identificado como una posible emergencia obstétrica.
El 67% de los entrevistados fueron mujeres y 33% hombres. La edad promedio de los entrevistados es
de 29 años; 72% tiene educación primaria, y el 92 % se encuentra en algún tipo de unión marital
(casado/ unión libre). El promedio de embarazos por mujer es 4.4 (rango 2-13), con el promedio más
alto en el municipio de Santiago de Puringa en La Paz (5.4). A nivel general, el 59% del total de partos

17
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

fueron en casa, con el porcentaje más altos de partos en casa en el municipio de Dulce nombre del culmi
en Olancho (82%).
Cuadro 4. Descripción demográfica de los participantes

DEPARTAMENTO INTIBUCA LA PAZ COPAN OLANCHO TOTAL

municipio Concepcion Santiago de Cabanas-santa Dulce nombre n %


Puringa Rita del Clumi
GENERO Mujeres 16 20 21 19 76 67
Hombres 6 9 16 7 38 33
SUB TOTAL 22 29 37 26 114 100
Edad del (promedio) 26 31.17 32.46 27.96 29.39
entrevistado
rango 16-46 18-63 17-55 16-47 16-63
Educación Ninguna 3 2 6 6 17 15
Primaria 16 21 26 19 82 72
Secundaria 3 6 5 1 15 13
o+
Estado Casado(a)/ 20 25 35 25 105 92
Marital unión libre
Soltero(a)/ 1 4 1 1 7 8
viudo(a)
etnicidad Mestiza- Lenza y Mestiza-Chorti Pech
N/A
Chorti mestiza
Religion catolica- catolica- catolica catolica-
N/A
evangelica evangelica Evangelica
Edad en (promedio) 17.1 19.6 18.04 17.07 17.9525
primer parto
Rango 15-22 14-26 14-24 12--23 12--24
no. de (promedio) 3..81 5.45 4.96 4 4.48
embarazos*
rango 2--9 2--12 2--13 2--8 2--13
partos en casa/no. total de 28/64 62/118 82/144 81/101 253/427 59
partos
partos en es/no. total de 36/64 56/118 62/144 20/101 174/427 41
partos**

Parteras 1 2 1 0 4
Proveedores De Salud 1 3 3 5 12
Proveedores De Salud 0 2 2 1 5
Comunitarios
Actores Comunitarios 1 1 2 1 5
SUB TOTAL 3 8 8 7 26
TOTAL ( ∑OF SUB TOTALS) 126

Descripción general de las redes sociales de la mujer embarazada


i) Tamaño de la red social
El tamaño de la red social de apoyo es el promedio de actores activos de una red a nivel local. Primero,
por cada municipio se suma a todos los actores mencionados en cada entrevista para crear una red
general. Segundo, en la red general se identifica a los actores activos e inactivos: los actores activos son

18
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

aquellos que brindaron algún tipo de apoyo a la mujer embarazada durante el embarazo, parto,
emergencias obstétricas y puerperio, y que fueron mencionados recurrentemente en las entrevistas (>2
entrevistas). Los actores inactivos son aquellos que fueron mencionados pero no brindaron ningún
apoyo a la mujer (por ejemplo el suegro pudo estar presente en el momento del parto pero no brindó
ningún apoyo o recomendación) y/o fueron mencionados en un número mínimo de entrevistas (<2
entrevistas). Tercero, se toma el promedio de actores mencionados en cada entrevista y este promedio
equivale al tamaño de la red social 33.
En las comunidades de Copan y Olancho se identificaron un total de 21 actores que forman parte de la
red social de la mujer embarazada durante el embarazo, parto y puerperio, con un tamaño promedio de
6 actores en Copan, y 4 actores en Olancho para un primer parto, y 4 actores en Copan y 5 actores en
Olancho para un último parto. En las comunidades de La Paz e Intibucá, se identificaron un total de 22
actores, con un tamaño promedio 3 a 4 actores para un primer parto, y 4 a 5 actores para un último
parto.
En general, el nivel de apoyo/involucramiento de los actores disminuye de un primer a un último parto
aun cuando el número de actores aumenta. Asimismo, en casos de emergencias obstétricas el tamaño
de la red fluctúa y puede incluir 1 a 2 actores extras.
ii) Estructura de la red social
La estructura de la red la conforman todos los actores activos que ofrecieron apoyo a la mujer durante
el embarazo, parto y/o puerperio. Los actores identificados dentro de la red de apoyo a la mujer
embarazada pertenecen a cuatro categorías:
a) familia por consanguinidad (madre, padre, hermanos, etc. de la mujer embarazada),
b) familia por afinidad (cónyuge, suegra, suegro, cuñado, etc. de la mujer embarazada),
c) servicios de salud (Hospitales, puestos de salud, médicos, enfermeros, etc.) y
d) Comunidad (partera, medico botánico, brigadista, líder de la comunidad, monitora, etc.)
En la gran mayoría, los actores activos con mayor influencia, y los tomadores de decisión dentro de la
red social pertenecen a la familia. Los que mayor peso tienen son la madre y cónyuge de la mujer
embarazada. Además de ofrecer apoyo durante el embarazo, parto y puerperio, éstos actores son
quienes pueden influenciar al ego (mujer embarazada) en las decisiones respecto al lugar del parto, y
también son tomadores de decisiones.
Asimismo, las parteras, que en 35% de las entrevistas eran parte de la familia son también actores
activos y de influencia. Los proveedores de salud del 1er nivel son actores importantes durante el
embarazo, y las monitoras y promotores de salud tienen influencias importantes en la asistencia a CPN.

33
Para los efectos de este estudio, se combinó el tamaño y estructura de la red social de acuerdo a la distribución demográfica
de los municipios, considerando a la etnicidad como un factor central. Los municipios con mayor población indígena (Copan y
Olancho) fueron combinados en una red, y los municipios con población mestiza (Intibucá y La Paz) fueron combinados dentro
de otra.

19
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

Gráfico 2.a. Red general comunidades de Copan y Olancho

La red general incluye a todos los actores durante el embarazo, parto y puerperio. En el centro de este
gráfico se ubica el ego (mujer) representada por un círculo rojo. Las rayas sólidas representan
interacciones entre dos actores mencionadas dos o más veces, y las rayas discontinuas hacia el ego
representan interacciones que solo fueron mencionadas una vez y las rayas discontinuas entre actores
representan recomendación para ir o búsqueda de apoyo. Las flechas corresponden a la dirección de
la relación (por ejemplo la madre contacta y recomienda a la partera). El color rojo representa a los
actores más importantes y los otros colores a la categoría en cada cuadrante

Gráfico 2.b. Red general comunidades de Intibucá y La Paz

4.3 Embarazo y Controles Prenatales (PCN)


En las comunidades de Copan y Olancho, el promedio de embarazos fue 4.48 (rango 2-13) y en las
comunidades de Intibucá y La Paz el promedio de embarazos fue 4.63 (rango 2-12). Más del 95% de las

20
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

mujeres embarazadas tuvo por lo menos un CPN en su primer y último parto. No obstante, el número de
CNP es ampliamente diverso, de 2 a 6 CPN, y resaltan las comunidades de Olancho donde la frecuencia
de asistencia a los CPN fue la más baja (menos de 3 CPN) 34.
Las personas consideran que los CPN son importantes para la salud del bebe y la mujer embarazada y
para identificar posibles emergencias obstétricas durante el parto. Por lo general las mujeres
embarazadas van solas a las citas médicas y las mujeres que viven en las comunidades más alejadas
reportaron que a veces tienen un acompañante o van en grupo de amigas.
“a veces [mi esposa] va conmigo y cuando tiene una compañera que le toca vacunar
o ir al control entonces ellas se reúnen y se van en grupito de dos o tres” (H-28, Olancho)
En los casos que reportaron que alguien les acompaña (la madre, el cónyuge o algún familiar femenino),
este acompañante no entra a la sala de atención. Existe la percepción de que solo la mujer embarazada
puede entrar a la sala de atención, y algunos entrevistados declararon que el personal de salud no
permite la entrada de los acompañantes a la consulta.
Gráfico 3. Porcentaje de por lo menos un CPN durante el primer y último embarazo

Tuvo CPN durante su primer Tuvo CPN durante su ultimo


embarazo? embarazo?

Si No Si No

Una principal limitación entre mujeres primíparas y multíparas sería la oferta incompleta de servicios de
salud. Los CPN se realizan en los ES del primer nivel más cercanos (Cesar o CESAMO), pero los análisis de
sangre y orina se realizan en ES con laboratorio, lo cual significa otro traslado, tiempo adicional y por lo
general una distancia mayor. Igualmente, la mayoría de mujeres a quienes los médicos recomiendan un
ultrasonido no lo realizan debido al costo de este examen (como en Copan donde se realizan en un ES
privado) o el mal funcionamiento de los equipos, como se reportó en el departamento de Olancho.
Paralelamente, además de tener CPN en los ES, los entrevistados de todas las comunidades reportaron
tener controles con las parteras. Las parteras ofrecen controles durante el embarazo a mujeres que
planean tener su parto en casa como también aquellas que planean tener su parto en un ES. Durante el
embrazo, la función principal que ofrecen las parteras es la sobada del vientre, que es un tipo de masaje
terapéutico con el fin de reposicionar o acomodar al bebe 35. Las parteras también recomiendan los CPN
en los ES, particularmente para identificar cualquier posible complicación durante el parto.
Influencias para asistir a los CPN
La principal influencia para asistir a los CPN son las monitoras de salud quienes ejercen un rol clave de
visita domiciliaria que consiste en la promoción y acompañamiento de la mujer embarazada a los CPNs.

34
La norma de la Secretaría de Salud indica un mínimo de cinco controles prenatales a toda embarazada
35
Quatrocchi. 2007. ¿Qué es la sobada? Elementos para conocer y entender una práctica terapéutica en Yucatán

21
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

“yo salía al CPN y cuando no quería ir, la monitora de salud venía a buscarme” (M-33, Copán)
Entre las mujeres jóvenes (<21 años) y/o primíparas, la madre, y a veces la suegra, son por lo general
quienes recomiendan la asistencia a los CPN. Las mujeres mayores y/o multíparas asisten a sus CPN por
su propia iniciativa, sin influencia de un tercero.
4.4. Red social durante el primer parto
La edad promedio en un primer parto fue de 18 años, con un rango de 12 a 24 años sin diferencias
marcadas entre municipios o comunidades. En las comunidades de Intibucá y La Paz hubo un mayor
número de partos en un ES en comparación con las comunidades de Copan y Olancho. Las comunidades
de Olancho resaltan por un porcentaje más alto de partos en casa que en todas las demás comunidades.
Gráfico 4. Porcentaje del primer parto por lugar de atención y departamento

Partos en casa Partos en ES


80
70
60
50
40
30
20
10
0
Copan OlanchoIntibuca y La Paz

i) Tamaño y estructura de la red social para el primer parto


En las comunidades de Copan y Olancho se identificaron un total de 10 actores que forman parte de la
red social durante un primer parto, con un tamaño promedio de 6 actores para Copan y 4 actores para
Olancho. En estas comunidades la estructuración de la red social, según su orden de importancia, se
centra en i) miembros de la familia (cónyuge, madre) y ii) las parteras, que en un 35 % también fueron
parte de la familia. El cónyuge y la partera resaltan por el apoyo que ofrecen a la mujer embarazada
durante el parto, y también por tener vínculos con los otros actores dentro de la red, como otros
miembros de la familia, y fuera de la red como los servicios de salud. Una diferencia dentro de esta
estructuración seria en las comunidades de Copan donde los proveedores de salud del Centro Materno
Infantiles (CMI) son parte de las redes sociales.
En las comunidades de La Paz e Intibucá se identificaron un total de 15 actores que forman parte de la
red social durante un primer parto, siendo el tamaño promedio de 3 a 4 actores. En estas comunidades
la estructuración de la red se centra en i) la familia: El cónyuge, la madre de la mujer embarazada y ii) las
parteras que en 21% de las entrevistas eran parte de la familia. Los proveedores de salud de CMI son
actores relevantes solo en las comunidades de La Paz.

Tomadores de decisión para el primer parto


En las comunidades de Copan y Olancho la decisión de tener un parto institucional para un primero
parto está a cargo de la pareja (mujer embarazada y cónyuge) y en Olancho la propia mujer embarazada
también es un tomador de decisión. En las comunidades de La Paz e Intibucá, la decisión de tener o no
un parto institucional se centra en i) La pareja (mujer embarazada y cónyuge) y ii) la propia mujer
embarazada.

22
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

Gráfico 5.a. Red general para primer parto. comunidades de Copan y Olancho

Gráfico 5.b. Red social para primer parto en CMI. Comunidades de Copan

Gráfico 5.c. Red social para primer parto en casa. Comunidades de Olancho

23
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

La red general muestra a todos los actores mencionado en todas las entrevistas en cada comunidad. La
red social muestra la red “tipo” en las comunidades y los tomadores de decisión marcados como #1 y #2.
El gráfico 5 b muestra un primer parto en un ES donde la pareja (mujer embarazada y cónyuge) como los
tomadores de decisión en el lugar del parto. El grafico 5-c muestra un parto en casa donde la mujer
embarazada es quien decide el lugar del parto.

Gráfico 5.d. Red general para primer parto. comunidades de Intibucá y La Paz

Gráfico 5.e. Red social para primer parto en CS. Comunidades de Intibucá y La Paz

El grafico 5.e muestra al cónyuge de la mujer embarazada como el actor central dentro de la red
como también un tomador de decisión y la decisión de la pareja (mujer embarazada y cónyuge) de
tener un parto institucional.

4.5. Red social durante un último parto


Un 87% de los entrevistados mencionó preferir un parto institucional durante un último parto, y un 67%
de todos los entrevistados efectivamente tuvo un parto institucional, lo cual muestra un incremento de
20% en partos institucionales en comparación a un primer parto. Sin embargo, en las comunidades de
Olancho un 70% de las mujeres aun prefieren los partos en casa.

24
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

Gráfico 6. Porcentaje del primer parto por lugar de atención y departamento


Partos en casa Partos en ES
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Copan olancho Intibuca y La Paz

i) Tamaño y estructura de la red social para un último parto


En las comunidades de Copan y Olancho se identificaron un total de 13 actores para Copan y 15 actores
en Olancho que forman parte de la red social, con un tamaño promedio de 4 actores en Copan y 5
actores en Olancho. La estructuración de la red social es similar a la de un primer parto y se centra en i)
la familia (el cónyuge y madre) y ii) las parteras. En las comunidades de Copan los proveedores de salud
del CMI también forman parte de esta estructuración y en Olancho también la comunidad (vecinos), y la
suegra también es un actor clave. Una diferencia con un primer parto sería la madre de la mujer
embarazada en las comunidades de Copan quien lleva un rol secundario a las parteras y al CMI.
En las comunidades de La Paz e Intibucá se identificaron un total de 18 actores en la Paz y 14 actores en
Intibucá que forman parte de la red social durante un último parto, siendo el tamaño promedio 4 a 5
actores. En las comunidades de La Paz la estructuración de la red social se centra en i) la familia: el
cónyuge, la madre de la mujer embarazada y ii) servicios de salud (Hospital primario). Las parteras y los
proveedores de salud del CMI pierden su importancia en la estructuración de la red social para últimos
partos.
En Intibucá, la estructuración de la red social para un último parto es más diversa y en esta
estructuración resalta el cónyuge como el actor más importante, seguido por los proveedores de salud
del CMI, las parteras y los vecinos.
Tomadores de decisión para un último parto
Los tomadores de decisión son los mismos que para un primer parto. En las comunidades de Copan y
Olancho la decisión de tener un parto institucional para un primero parto está a cargo de la pareja
(mujer embarazada y cónyuge) y en Olancho la propia mujer embarazada también es un tomador de
decisión. En las comunidades de La Paz e Intibucá, la decisión de tener o no un parto institucional es
igual a un primer parto y se centra en i) la pareja (mujer embarazada y cónyuge) y ii) la propia mujer
embarazada.

25
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

Gráfico 7.a. Red general para ultimo parto. Comunidades de Copan y Olancho

Gráfico 7.b. Red social para ultimo parto en ES. Comunidades de Copan

26
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

Gráfico 7.c. Red social para ultimo parto en ES. Comunidades de Olancho

Gráfico 7.d. Red general para ultimo parto. comunidades de Intibucá y La Paz

27
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

Gráfico 7.e. Red social para ultimo parto en ES. Comunidades de Intibucá

Al igual que en un primer parto, el grafico 7.a muestra la red general con todo los actores que
ofrecieron algun tipo de apoyo a la mujer embazarada durante un ultimo parto. El gráfico 7.b
muestra una red social tipo de parto en ES donde la mujer es quien decide tener un parto
institucional. El gráfico muestra a los hijos mayores y vecinos como actores importantes en el
apoyo a la mujer embarazada y a la pareja (mujer y conyuge) como tomadores de decision para un
parto en casa.
Gráfico 7.f. Red social para ultimo parto en ES. Comunidades de La Paz

El grafico 7.e muestra una red social “tipo” de Intibucá para un último parto. En esta red social los
proveedores de salud de la CMI siguen siendo importantes mientras en el grafico 7.f de las
comunidades de La Paz muestra que los proveedores del hospital departamental los que toman
relevancia y los proveedores de salud de la CMI se vuelven pasivos.

4.7. Motivos e influencias en el primer y último parto


De acuerdo al estudio de barreras realizado el 2011, las barreras principales a la demanda de servicios
básicos de salud son el acceso geográfico y el gasto de bolsillo requerido para transporte y
medicamentos. Las barreras a la oferta son principalmente la escasez de recurso humano calificado y

28
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

falta de insumos 36. Este estudio identificó otros motivos que pueden o no estar interconectados a las
barreras mencionadas y que afectan las decisiones sobre el lugar del parto. Estos motivos varían de
acuerdo a la calidad y disponibilidad de la oferta de servicios de salud, edad de la mujer, si es un primer
o último parto, y las experiencias y recomendaciones de su red social. Existen también diferencias entre
comunidades y departamentos. Por un lado en Copán hay una marcada preferencia por los partos
institucionales; en el otro extremo está Olancho, donde se observó una preferencia por partos en casa.
Entre los principales motivos para no tener un parto institucional se mencionó:
i) Experiencias en el primer parto: Existe un patrón de incidencia de un primer parto a otros partos. Las
entrevistas demostraron que si un primer parto se desarrolla sin complicaciones, ya sea en la casa o en
un ES, los próximos partos tienden a ser en el mismo lugar. Similarmente, las mujeres que tienen alguna
complicación o mala experiencia durante un primer parto, ya sea en la casa o en un ES, tienden a buscar
una opción diferente para un parto subsiguiente. No obstante, existe una tendencia en pensar que si un
primer parto se desarrolla sin ningún problema en un ES o en la casa, los próximos partos también
ocurrirán sin problemas y por lo tanto las personas deciden tener un parto en casa.
“el anterior [parto] ligerito lo tuve, por eso decidí tener [este embarazo] en la casa”. (M-32, La Paz).
ii) Falta de reconocimiento de la iniciación del parto y falta de un plan de acción: varias personas, y en
particular las mujeres primíparas, mencionaron que no reconocieron las señales de inicio del parto, y
por lo tanto el parto en casa fue accidental. Asimismo, varias personas señalaron que no tenían un plan
de acción concreto para el momento de parto, y por lo tanto, la mejor alternativa era tener un parto en
casa con partera.
“Quería tener en el hospital, pero tuve en la casa porque
no me dio tiempo de llegar…[el hospital] esta largo de aquí” (M-30, Olancho)
iii) partos antes de la fecha esperada: Se mencionó que el parto ocurrió antes de la fecha que recibieron
durante los CPN y por eso no pudieron llegar a los ES. Por lo evidenciado en las entrevistas, varias
personas asumen la fecha probable del parto como una “fecha exacta” y no una fecha estimada.
“Fu [en casa] por equivocación de la fecha, porque bueno habían dicho va ser el 10 y le toco el 5. Siempre yo
he estado en apuros por las fechas”. (H-28, La Paz)
iii) Falta de actores en la red social que apoyen a las mujeres mayores y multíparas en el cuidado de los
hijos menores y en los quehaceres del hogar para que ella pueda ir a un ES.
“Lo tuve en la casa porque tenía al otro varón, lo hice porque yo pensaba en él, porque decía
yo quien me lo iba a cuidar, quien me le iba a dar alimento” (M-23, Olancho).
Los motivos para un parto institucional fueron:
i) Mujeres jóvenes y primíparas: La edad temprana de la mujer embarazada y el hecho de que sea
primeriza es un motivo principal para un parto institucional. Las personas mencionan que los partos
institucionales son más seguros: los ES cuentan con el equipo y personal necesario, especialmente en
posibles casos de emergencia.
“Como yo era primeriza, entonces por eso decidí ir al (Hospital) La Esperanza” (M-20, La Paz)

ii) Intenciones de parto institucional: las personas planeaban ir a un ES, pero los dolores de parto
empezaron antes de lo anticipado, o el trabajo de parto duró menos de 3 horas. Inversamente, para

36
Estudio cualitativo de barreras a la demanda y oferta de servicios básicos de salud y nutrición. Victoria Vives de Alvarado.
Honduras, 2011.

29
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

algunas mujeres los dolores de parto duraron medio día o más, pero según las entrevistas, no estaban
seguras si los dolores representaban inicio de labor.
“No sé porque tanto tiempo de espera. Es que el dolor que me empezó no fue dolor fuerte sino que suave.
Ya cuando eran las doce de la noche me empezaron [los dolores] fuertes, y tuve que buscar a la
partera nomas” (M-23, Olancho)
En general la mayoría de los hombres mencionaron preferir el parto institucional, pero que la mujer
embarazada es quien prefiere tener el parto en casa. Asimismo, las mujeres mencionaron que sus
cónyuges, en particular aquellos que migraron a los Estados Unidos, recomiendan o prefieren el parto
institucional.
“Yo quería tener en la casa pero el papá del bebé no, no quiso que me quedara en la casa”
(M-23, Olancho)
Cuidados post parto
El tiempo de cuidados post parto que la red social brinda a la mujer puérpera tiene gran variación, con
algunas mujeres que descansan 3 días y otras hasta 2 meses. Por lo general, son las mujeres de la familia
quienes ayudan a la mujer puérpera en los quehaceres de la casa (lavado de ropa, limpieza de la casa),
en el cuidado del recién nacido, y en sus propios cuidados con baños de agua de limón y preparación de
alimentos especiales llamados “la dieta” que consisten en sopas calientes, tortillas tostadas, cuajada,
etc.
“a los 22 días a los 15 días es que come uno frijoles de ahí antes solo come
uno sopas de gallina con papas y cositas así” (M-41, Copan)
En un primer parto, resaltan los roles de la madre y la suegra por su apoyo de la mujer puérpera. En las
mujeres multíparas y adultas, cuando la madre o la suegra no están presentes, son los hijos/hijas
mayores quienes brindan apoyo en los quehaceres del hogar y a veces los cónyuges contratan a una
persona para apoyar a la mujer puérpera.
““la vida de los campesinos es levantarse a las 4 de la mañana, y tener las tortillas listas para que [los hombres]
vayan a trabajar. Ella (mi suegra) me ayudaba a hacer las tortillas, lavarle la ropa
a mi esposo y a lavarme la ropa.” (M-37, Copán)
Las monitoras de salud también son de gran apoyo durante este período, en particular con los cuidados
del recién nacido. Varias personas explicaron que las monitoras llegan a sus casas para realizar la
primera vacuna del recién nacido.
4.8. Red social de apoyo durante emergencias obstétricas y neonatales
28% (27) de los entrevistados mencionó haber tenido una emergencia obstétrica y/o neonatal durante
un primer o ultimo parto, de los cuales 22% (6) resolvieron en partos normales. A excepción de una
persona, ante la posibilidad de una emergencia obstétrica, todas las personas decidieron acudir a un ES,
y cuando el personal de salud recomendó una transferencia a un ES de segundo o tercer nivel las
personas acataron esta decisión.
Existe gran variabilidad y complejidad en las causas y tipos de emergencias. Los motivos más frecuentes
fueron: hemorragias, sangrados antes de la labor del parto, cesáreas (por partos prolongados), pre
eclampsias, muertes neonatales, hinchazón de pies y manos, y un parto gemelar y prematuro.
i) Tamaño y estructura de la red durante una emergencia obstétrica
Por lo general, las redes sociales aumentan en tamaño y añaden 1 a 3 actores. Estos actores adicionales
pueden ser miembros de la familia del cónyuge (cuñados, tíos), y miembros de la comunidad (partera,
vecinos), y en menor proporción prestadores de servicios de salud (auxiliar de salud).

30
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

ii) Tomadores de decisión durante una emergencia obstétrica


Se preguntó a todos los entrevistados que reportaron no haber tenido una complicación durante el
parto quienes tomarían las decisiones en una situación hipotética de emergencia. Las personas
mencionaron a i) la pareja (mujer y cónyuge) y ii) al cónyuge como los principales tomadores de
decisión y actores clave. En la realidad, en los casos que reportaron una emergencia obstétrica los que
tomaron decisiones fueron la pareja (mujer y cónyuge), a veces solo la propia mujer embarazada, y a
veces el cónyuge. Ninguno de estos tomadores de decisión aparece como un actor más central que el
otro, a excepción del cónyuge que es quien se moviliza para encontrar un medio de transporte a un ES.
A pesar que en los testimonios se destaca el rol de las monitoras/es y promotoras/es de salud en la
promoción de la salud y asistencia a CPN, estos actores no son relevantes durante emergencias
obstétricas y neonatales.

Gráfico 8.a. Red social durante una emergencia. Comunidades de Olancho

Gráfico 8.b. Red social durante una emergencia. Comunidades de Intibucá

El grafico 8.a muestra un emergencia donde el cónyuge busca apoyo de su red personal (cunado y
suegro para movilizar a la mujer parturienta al CMI) el grafico 8.b muestra una emergencia donde

31
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

primero la mujer llega al CMI, de ahí la envían a la casa materna, vuelve al CMI y de ahí la envían al
hospital departamental para después regresar a la casa materna.

4.9. Factores e influencias durante una emergencia obstétrica


i) parteras vinculadas al sistema de salud: Si bien las parteras no aparecen como tomadoras de decisión,
ellas son clave en detectar los signos de alarma e influenciar a la familia para trasladar a la mujer
embarazada a un ES. Las parteras que son capacitadas por los ES por lo general tienen vínculos positivos
con estos y por lo tanto son actores clave en la recomendación de parto institucional, y ellas pueden o
no recibir un incentivo monetario por estas recomendaciones.
“Incluso ellas [las parteras] como están capacitadas, detectan si hay algún riesgo entonces al ver que paciente
presenta una complicación antes de los dolores (de parto), ella la refiere para acá” (Personal de salud, Copan)
ii) Plan de acción poco evidente Varias personas no tenían una ruta de acción concreta y evidente. En las
entrevistas no estaba claro quién era la persona a cargo de buscar transporte, o si las personas deberían
ir primero al ES más cercano de primer nivel como el CMI o ir directamente a un ES del segundo o tercer
nivel.
iii) tercera demora: Varias personas entrevistadas, en especial aquellas del departamento de Olancho,
mencionaron que una vez que llegaron al ES de referencia, muchas mujeres embarazadas
experimentaron demoras en ser atendidas. En muchos casos, los hospitales no tenían camas
disponibles, en otros casos había poca claridad en quien era responsable en las referencias.
“La placenta no salía y no salía”, [entonces] pagamos un carro de emergencia al hospital de
La Paz. No me atendieron y me mandaron para [el hospital en] Comayagua, que me dijeron
que era pedazo de carne que andaba acá. De Comayagua me refirieron para el Hospital
Escuela pero me devolví para La Paz. La placenta se me explotó, llegando al hospital los
médicos se asustaron al ver eso…mucha sangre como agua…ahí si recién me atendieron y de
ahí salió la placenta…luego me hicieron legrado” (M-35, La Paz)

4.10. Planificación Familiar (PF)


“En la clínica me dijeron que me mande a operar… pero a mí me dijeron que eso es pecado.
Me dijeron los de la iglesia que es pecado, que es mejor tener los hijos que Dios le va a dar a
uno. Mi esposo quiere tener bastantes hijos, también los que Dios diga…”. (M-35,Copan)
Casi el 100% de los entrevistados reportó conocer por lo menos un método anticonceptivo, y el 72%
reportó haber usado alguna vez algún método anticonceptivo. En la actualidad, solo un 46% mencionó
usar algún método.
La edad promedio en un primer parto fue de 17.95 (rango 12-24), siendo 12 años la edad más temprana
reportada en el departamento de Olancho. Solo 14% de los entrevistados reportó estar satisfecho con
la edad en la cual tuvo su primer hijo. La edad ideal mayormente reportada para tener un primer hijo
fue a los 20 años, y entre los varones, esta edad fue 20 y 25 años. Existe amplia variabilidad en el
número de hijos que las personas reportaron querer tener, y no hubo un número o promedio
prevalente. Las personas de las comunidades de Olancho y Copan reportaron un número mayor de hijos
deseados.
Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos
Existe una brecha entre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos. Como mencionado
anteriormente, casi la totalidad de personas conocen algún método anticonceptivo, pero solo un 46%
actualmente usa uno de estos métodos. Los métodos anticonceptivos que las personas mencionaron
conocer y usar se encuentran en tres categorías:

32
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

i) Métodos naturales: que incluye el control de fertilidad, también conocido como el método del collar o
ritmo, y el coito interrumpido. La abstinencia no fue mencionada como un método de práctica.
ii) Medicina tradicional: preparada a base de plantas existen y existen preparados diversos en cada
municipio.
iii) métodos modernos: Incluyendo la inyección trimestral, las pastillas orales, los preservativos, el
Dispositivo Intrauterino (DIU), ligadura de trompas (referida como “la operación para no tener hijos”) y
la vasectomía (referida como la “operación de los hombres”). Estos métodos fueron los más utilizados
entre todas las personas que reportaron actualmente usar algún método. La inyección trimestral fue la
primera preferencia, seguida por los preservativos y la vasectomía fue nombrada pero nadie reportó
haber utilizado este método. Las personas reportaron experiencias ambiguas sobre estos métodos:
algunos entrevistados reportaron estar satisfechos, mientras otros reportaron escuchar sobre efectos
secundarios y percepciones de riesgo de la salud. Los hombres que reportaron conocer la vasectomía
mencionaron que su uso puede quitar parte de su masculinidad.
Si bien las personas conocen diferentes métodos anticonceptivos, muchos tienen información
incompleta e incorrecta sobre cómo usarlos correctamente, los efectos secundarios, y las probabilidades
de que el método no funcione. Por ejemplo, nadie reportó el aspecto reversible de la ligadura de
trompas. Asimismo, ninguna persona mencionó registrar los ciclos menstruales cuando utilizan el
control de la fertilidad. Varias personas desconocen los efectos secundarios de las inyecciones
trimestrales como alteraciones menstruales, dolor de cabeza y aumento de peso, entre otros, y por
ende cuando estos efectos se presentan las personas dejan de usar el método por creer que no
funcionan.
Fuentes de información
Las monitoras, voluntarios y promotores de salud son las principales fuentes de información sobre PF y
métodos anticonceptivos. Las personas reportaron conocer sobre los métodos anticonceptivos
modernos por medio de las charlas locales. Otra fuente importante sobre PF son los ES, cuando las
mujeres van a sus CPN, donde reciben afiches, panfletos, etc.
“en las Unidades de Salud desde que se capta la embarazada, en cada uno de los controles, se le
está dando consejería sobre planificación familiar, por eso cuando ya vienen a la clínica a su
parto o van al hospital, igual ellas ya han decidido con que método van a planificar y nosotros
aquí les apoyamos en todo lo que ellas quieran, nosotros les pagamos todos los gastos, y las
llevamos a Santa Rosa a operarse, y les ofrecemos todos los métodos de la misma serie”
(personal de salud comunitario, Copan)

La estrategia de charlas locales tradicionalmente ofrecida solo a mujeres se encuentre en una etapa de
ajustes donde las monitoras y promotores de salud ahora también incluyen a los hombres y en algunas
comunidades como en Copan, tienen charlas grupales por género.
“Nos hemos visto en la necesidad de trabajar ya con los esposos, para que los ayude a que la
mujer planifique, porque en la mayoría de los casos, los esposos son los que no le permiten a la
mujer que planifique, entonces nosotros estamos trabajando más que todo con el sexo
masculino”. (Personal de salud comunitario, Copan)

El 40% de los entrevistados también reportó escuchar información sobre PF por los medios de
comunicación, como la radio y la televisión. No obstante, estos medios parecen difundir mensajes
ambiguos a favor y en contra del uso de métodos anticonceptivos. Dos personas entrevistadas
mencionaron un programa radial donde un médico hablaba de los efectos negativos de los métodos
modernos.

33
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

“Usar mucha inyección afecta a la mujer. A mí me gusta escuchar un programa que sale ahí [en la radio] de un
doctor que dice que las inyecciones son malas. Porque, cuando ya la mujer deja de ponerse inyecciones y trata
de salirse embarazada otra vez lo que hace la mujer es secarse de leche, y no puede mantener al bebe… Ese
programa pasa por la radio, me gusta escucharlo siempre, ahí dan consejos a veces…yo solo eh oído de la
inyección que dicen que es peligrosa” (M-38, La Paz)
Planificación Familiar en pareja
A excepción de 2 entrevistas, todas las mujeres reportaron no usar métodos anticonceptivos a
escondidas de sus cónyuges. Un 49% de las mujeres reportaron que sus parejas tienen que estar
enterados y de acuerdo con la utilización de algún método anticonceptivo. Asimismo, el personal de
salud y muchas mujeres reportaron que los hombres se oponen al uso de métodos modernos por la
percepción de que pueden crear comportamientos de infidelidad.
“Después del [ultimo] niño me operaron, porque creo hubiera tenido 20 hijos…Para ese
entonces [mi esposo] no me dejaba planificar. Yo le decía a él que me dejara planificar; ‘no’ me
decía él” (M-31, Olancho)
Paralelamente, también hubo varios reportes, en especial en el municipio de La Paz, donde es el
cónyuge quien favorece el uso de métodos anticonceptivos, y son las mujeres quienes se rehúsan al uso
de estos.
“el papá de la niña me dice que planifique para que ya no tenga más niños pero
yo soy la que no quiero planificar” (M-27, La Paz)
Motivos e influencias para el uso o no de métodos anticonceptivos
El motivo predominante por el cual las personas deciden planificar y usar métodos anticonceptivos es el
factor económico: la falta de empleo o trabajos de medio tiempo, y la dificultad de proveer y cubrir las
necesidades de sus familias. Fueron pocos los entrevistados que mencionaron el espaciamiento de
embarazos y la salud de la mujer como factores para planificar. En base de las entrevistas, el empezar
una vida conyugal es sinónimo de procreación y no existe la percepción de matrimonio sin hijos. Varias
personas reportaron que su primer embarazo no fue “sorpresa” porque ya estaban en unión libre o
casados.
Los tres motivos más frecuentes para el no uso de métodos anticonceptivos fueron:
• Miedo o experiencia de efectos secundarios en los métodos modernos
• Patrones religiosos ambiguos sobre el uso de métodos
• Falta de información e información incorrecta sobre métodos anticonceptivos

i) Miedo o experiencia de efectos secundarios y preocupación sobre las enfermedades que los métodos
anticonceptivos modernos pueden causar. Estos miedos se originan en la gran mayoría por experiencias
de un tercero, y en pocos casos por experiencias personales. Varias personas creen que estos métodos
detienen el ciclo natural de la fertilización de la mujer, y esto ocasiona otras enfermedades.
“yo he planificado con inyección quizá por eso fue [que] se me hincho las canillas. Ahora uso pastillas, porque
no quise planificar con inyección” (M-37, Copán)
ii) Patrones religiosos ambiguos sobre el uso de métodos: hubo entrevistas donde las personas
mencionaron que las iglesias tienen mensajes a favor del uso de métodos, siempre y cuando estos sean
naturales, mientras en otras comunidades se reportó iglesias con mensajes en contra de cualquier tipo
de planificación. Existe una percepción general en todas las comunidades de que las familias deben
tener los hijos que su deidad suprema decida.

34
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

“Me han informado por parte de la iglesia católica, nos dieron las charlas [sobre] lo importante que son
los métodos. Nos dijeron que [el método] natural es mejor… [los otros métodos] a veces causan problemas
en la mujer”. (M-40, La Paz)

“Mi papá es católico y dice que las operaciones no van con él. Él no quería que me operara, decía que eso
era pecado y que cuando uno se casara era así un compromiso, que iba a tener todos los hijos que Dios le
diera, bah, le decía yo, es peor que vengan a morirse de hambre”. (M-35, La Paz)
iii) Falta de información e información incorrecta sobre métodos anticonceptivos: las personas tienen
información incompleta sobre los métodos anticonceptivos: se cree que los métodos modernos son
antinaturales y por ende pueden provocar otras enfermedades, y han escuchado sobre posibles efectos
secundarios. Ningún entrevistado mencionó la falta de insumos de métodos anticonceptivos como un
motivo para la no utilización.
4.11. El rol de los actores y sus vínculos 37
Más allá de identificar el apoyo social que una red puede brindar, el Análisis de Redes Sociales (ARS)
transciende este enfoque y enfatiza el rol y tipo de vínculos que el ego tiene con sus alteris (en este
caso la mujer embarazada con su madre, cónyuge, partera, etc.), y cómo estos vínculos estructuran y
afectan a la red social y al ego. El ARS también analiza los vínculos de los alteris con otros alteris de la
red, y el rol, vínculos y efectos en la red social de los sub alteris: los alteris de los alteris (en este caso
las redes personales del cónyuge, de la madre, etc.).
i) La mujer: En todas las comunidades la mujer tiene el poder de decisión sobre su salud y donde tener
su parto. No obstante, las decisiones relacionadas al lugar del parto se toman por lo general en pareja
(mujer y cónyuge) y las decisiones de la mujer son secundarias o complementarias a las decisiones en
pareja. Los patrones de residencia en las comunidades de estudio parecen ser patrilocales y neolocales:
las parejas recién casados o en unión libre tienden a vivir en la casa de los padres del hombre o en su
propio espacio. Este tipo de patrones fortalece los vínculos entre la pareja (mujer embarazada y
cónyuge) y estos vínculos son claves durante toda la maternidad y también reconfiguran la red social al
incluir alteris/actores de la familia por afinidad: suegra, cuñada, etc. de la mujer embarazada.
El rol de la mujer como tomador de decisión se matiza de acuerdo a la edad de la mujer, primer o último
parto, etc. En Olancho por ejemplo, las mujeres participan de las actividades económicas de sus
comunidades y esto se refleja en las redes sociales donde en varios casos la mujer aparece como la
tomadora de decisión principal, en especial durante un último parto.
ii) La madre: En todas las comunidades, el rol de la madre de la mujer embarazada como un actor
central es evidente durante todas las fases de la maternidad (incluyendo emergencias obstétricas) y la
propia red de la madre (los sub alteris de este alteri) reconfiguran la red social de apoyo. La madre es
quien por lo general identifica que partera buscar, y recomienda los servicios de salud. La madre no es
un tomador de decisión pero tiende a ser una influencia en la pareja en estas decisiones,
particularmente cuando la mujer y su cónyuge son jóvenes o durante un primer parto.
iii) El cónyuge: aparece en todas las comunidades como un actor principal y tomador de decisión. La
centralidad del cónyuge está ligada a la calidad de relación con el ego (mujer embarazada), ya que
ambos son los tomadores de decisión sobre el lugar del parto.
El cónyuge es el actor clave en la red social durante emergencias obstétricas. Él es quien toma
responsabilidad de los gastos asociados al traslado de la mujer embarazada a un ES; él es identificado

37
Se describen solo el rol de los alteris/actores más importantes y activos de la red social.

35
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

como un tomador de decisiones, y sus vínculos personales (amigos, vecinos, compañeros de trabajo,
familiares) son vitales en la resolución de las emergencias.
iv) La partera: ellas empiezan su trabajo siguiendo una tradición familiar matrilineal: algún familiar
femenino como abuelas o madres fueron parteras y ahora ellas siguen esa tradición. También pueden
ser elegidas por sus comunidades sin tener necesariamente la tradición familiar. Las comunidades
reconocen a las parteras por su vocación de servicio y por su experiencia en la atención a partos, y su
importancia se refleja en las redes sociales donde siempre aparecen como actores principales, aun en
partos institucionales. Las parteras pueden o no recibir una remuneración económica por sus servicios
durante el embarazo y parto, el cual fluctúa entre 5 a 80 dólares por la atención del parto y uno a 5
dólares por cada sobada durante el embarazo.
Varias parteras han recibido capacitaciones de la SESAL y estas capacitaciones fortalecen los vínculos de
las parteras con los servicios de salud. No obstante, por lo evidenciado en las entrevistas estas
capacitaciones no son sistemáticas y algunas parteras nunca recibieron ninguna capacitación. Los
servicios de salud han elaborado estrategias para una mejor vinculación de las parteras. En Intibucá por
ejemplo, las parteras capacitadas son parte del sistema de cobertura de parto institucional. Los
proveedores de salud mandan a las parteras a las casas de las mujeres embarazadas para observar la
evolución del parto y ellas acompañan a la mujer a los ES para la atención del parto, y en muchas
comunidades reciben un incentivo monetario por parte de la SESAL por este acompañamiento. Si bien
esto podría considerarse como buena práctica, estas estrategias a veces producen resultados ambiguos
y contradictorios. En el proceso de profesionalización de parteras se ha dado una división entre las
parteras tradicionales y las que reciben capacitación. Las parteras tradicionales ofrecen una atención
completa que incluye monitoreo del embarazo, atención del parto y cuidados postnatales, mientras las
parteras capacitadas por la SESAL solamente acompañan a la mujer embarazada a los ES. Como
resultado, muchas mujeres prefieren seguir recibiendo la atención completa de las parteras
tradicionales que cambiar al sistema de acompañamiento 38.
Monitoras y promotores de salud: pueden ser elegidos a través de asambleas comunitarias,
voluntariado, o pueden ser directamente reclutados por los gestores de salud. Los promotores de salud
son parte del equipo de salud de los gestores mientras las monitoras son voluntarias locales. Tienen
como responsabilidad la captación de mujeres embarazadas, visitas domiciliarias para promover la
asistencia a CPN y el parto institucional, y charlas sobre planificación familiar. Son actores importantes
dentro de la red social solamente durante el embarazo por la referencia a CPN, y en el post parto por
ofrecer las vacunas del recién nacido, y no así en la referencia o asistencia al parto institucional, y
emergencias obstétricas.
5.0. DISCUSION
En esta sección se presenta un resumen de los hallazgos más importantes de este estudio basados en el
análisis de redes sociales de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio. Se entrevistó un total de
114 personas entre hombres y mujeres de 7 comunidades en cuatro departamentos de Honduras:
Copan, Olancho, Intibucá y La Paz. Se entrevistó también a 26 actores no familiares de la red social:
parteras, líderes comunitarios, y proveedores de salud. El 72% de las personas de las comunidades tiene
educación primaria; el promedio de embarazos fue 4.4, y el 59% de todos los partos fueron en casa.
i) El tamaño y la estructura de las redes sociales es dinámica entre un primer y último parto, y clave en
determinar el rol y vínculos de los actores, y quienes toman las decisiones. En general, el número total

38
González, S. 2008-2009. Practicas alimentarias y terapéuticas en mujeres, niños y niñas menores de cinco años en las
poblaciones lenca y maya-ch’orti’ de Honduras. Diario de campo.

36
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

de actores y el tamaño de la red social aumenta de un primer a un último parto, lo cual parecería
indicar que las mujeres reciben menos apoyo en un primer parto. No obstante, por lo evidenciado en
este análisis, la calidad de vínculos entre actores dentro y fuera de la red social, como la calidad de
vínculos con el ego (mujer embarazada) es más importante que el tamaño de la red o el número de
actores presentes.
ii) La estructuración de las redes sociales no es aleatoria. Esta estructuración sigue una lógica basada en
patrones sociales y culturales y en la calidad de los servicios de salud. En casi todas las comunidades el
patrón de residencia es patrilocal, donde las parejas casadas o en unión libre permanecen en la casa de
los padres del hombre. Este patrón centraliza al cónyuge como un actor central y constante y como un
tomador de decisiones. Las redes personales del cónyuge (en particular otros hombres de su familia
como hermanos o tíos) son claves en la resolución de las emergencias obstétricas. En base a este patrón,
se esperaría también que la suegra de la mujer embarazada tenga un rol importante, sin embargo, en el
análisis de las redes sociales la suegra no se encuentra entre los actores principales.
En los municipios de Copan y La Paz, la calidad de la oferta de servicios de salud ubica a los proveedores
de salud de los CMIs, como actores centrales de la red social, en particular en un primer parto. Esto
indica que la percepción de la buena calidad de oferta de servicios, y la accesibilidad geográfica y
económica tienen una alta incidencia en la demanda de servicios.
iii) Las parteras: En la teoría de ARS, se habla de multiplicidad cuando los alteris/actores tienen
diferentes vínculos al ego, como parentesco, laborales, etc. En este caso la multiplicidad de las parteras
(al ejercer la partería y ser miembros de la familia) fortalece su rol e influencia dentro y fuera de la red
social. Ellas son actores claves durante el embarazo y parto, y ejercen influencias profundas durante
emergencias obstétricas por saber reconocer los signos de alarma y por sus vínculos con los
establecimientos de salud. Sin embargo, la profesionalización de algunas parteras ha creado también
ambigüedades en sus vínculos con las familias y los ES y una polarización entre las parteras tradicionales,
las capacitadas, y las preferencias de las familias por estas.
Asimismo, varias parteras y familias tienen la percepción de que los servicios de salud prohíben el tener
o atender un parto en casa, y recomiendan o prefieren un parto institucional no por ser más seguro sino
por ser una imposición de los servicios de salud.

“Yo tenía siempre el pensamiento de tenerlo en la casa pero cada vez que iba al centro el
doctor me decía que era prohibido quedarse en la casa pariendo. También la partera me
decía que me fuera [al CMI] porque a ellas también las regañan. Osea les prohíben que se
queden ellas atendiendo pacientes en la casa. Si una paciente se muere en manos de ella, a
ellas le toca ir a parar a la granja, entonces las parteras ahora no se hacen cargos de
mujeres en la casa. (M-37, Copán)

iv) Controles prenatales: los esfuerzos del gobierno en la promoción a la asistencia a controles
prenatales son evidentes en la alta incidencia a CPN, ya que más del 95% de los entrevistados
reportaron haber tenido por lo menos un CPN. Sin embargo, esta alta asistencia a CPN no
necesariamente se convierte en partos institucionales y tampoco en un mejor conocimiento de los
signos de alarma del embarazo y parto. En base a las entrevistas muchas personas no realizaron los
análisis básicos durante los CPN y cuando los tenían tampoco conocían los resultados. Varios
entrevistados señalaron la fecha tentativa de parto como una fecha exacta, y no planearon un posible
adelanto o retraso del parto. Los CPN representan importantes oportunidades de compartir
información y participación de la red social de la mujer embarazada, por lo que se debería promover o
permitir la entrada de los acompañantes en las consultas.

37
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

v) Uso infrecuente de las casas maternas: A nivel regional, las casas maternas han sido reconocidas
como una estrategia exitosa en la reducción de la mortalidad materna y en la promoción del parto
institucional. No obstante, pese a que todos los CMI de cada municipio en este estudio contaban con
una casa materna que ofrece servicios similares como camas, ambientes de cocina, lavandería, áreas
sociales, de examen, solo la casa materna del municipio en La Paz fue mencionada en las redes sociales
durante un primer parto y hubo quejas sobre las condiciones de esta casa materna.
“[La casa materna] no me gustó mucho, no me dieron agua.
Todo tiene que ser comprado allá, hasta el agua.” (M-27, La Paz)
vi) Redes sociales en un último parto: Se evidencia que las mujeres adultas y multíparas enfrentan
mayores obstáculos para acudir a un ES durante un último parto: ellas tienen hijos menores que cuidar,
y su rol no es solo de mujer embarazada, sino que también de esposa, madre, e hija, además de otros
roles en la comunidad. Estos motivos también pueden asociarse al uso de la casa materna del municipio
de Santiago de Puringa en La Paz solo durante un primer parto 39. El tamaño y número de actores
aumenta de un primer a un último parto pero no necesariamente la calidad y actividad de los actores, lo
que apunta a la percepción de que la experiencia de las mujeres adultas las hace menos susceptibles a
emergencias obstétricas y por tanto no necesitan apoyo. A esto se suma el hecho de que varias
entrevistadas de 40 o más años siguen teniendo hijos. Si bien las mujeres adultas cuentan con más
experiencia y conocimiento propio sobre el proceso de embarazo y parto, la percepción de esta
experiencia significa que no necesitan apoyo de su red social puede resultar en una mayor
vulnerabilidad.
vii) En planificación familiar (PF), es preocupante el alto índice de embarazos adolescentes y el hecho de
que la edad más frecuente en un primer parto fue menos de 18 años. Sobre este tema, el problema no
es la falta de información, sino información incompleta y errónea que a su vez se mezcla con rumores y
miedos de efectos secundarios. Igualmente, existe una gran brecha de información sobre el uso correcto
de los métodos anticonceptivos (tradicionales y modernos) y sus efectos secundarios. En todas las
comunidades, el motivo principal para planificar son factores económicos, y la PF se reduce a no tener
hijos, y no hay referencias al espaciamiento de embarazos, la salud de la madre y/o los niños.
Por último, en comunidades pequeñas, las repercusiones de malas y buenas experiencias en los
servicios de salud tienden a multiplicarse porque aquella persona que las experimenta puede ser
amigo de un pariente, primo de un amigo, etc. Este efecto indirecto resume el poder de las redes
sociales: “como el amigo del amigo de tu amigo afecta todo lo que haces, sientes, y piensas” (Christakis,
N. 2010 Conectados)
“yo quería tener en la casa porque las mujeres que iban a la clínica se ponían a contar un montón de
cosas, que no les atendían y entonces yo decía para que voy a ir. Mejor en la casa [porque] las parteras
aunque sea un remedio le da a uno, mientras allá [en la clínica] no le dan nada” (M-37, Copan)
6.0. CONCLUSIONES
Las personas enfrentan situaciones y decisiones complicadas en relación a su salud aun cuando logran
superar algunas barreras de acceso a los servicios de salud. Es crítico elaborar estrategias enfocadas en
el contexto local de cada comunidad, considerando a la mujer como miembro de una red social, y
proveer información de calidad a múltiples miembros de la red, para que puedan tomar decisiones
informadas. Más allá de institucionalizar el parto, se debe asegurar la capacidad resolutiva de los
establecimientos de salud, y humanizar el trato. Honduras ha realizado grandes avances en la

39
En las visitas realizadas a las casas maternas de todos los municipios se observó de manera anecdótica que la mayoría de las
hospedadas eran mujeres jóvenes y muchas de ellas primíparas.

38
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

adaptación de los servicios de salud a las necesidades y contextos locales, pero todavía enfrenta grandes
retos que pueden ser resueltos con estrategias holísticas y comunitarias como las ya establecidas.
7.0. RECOMENDACIONES

i) Identificar y replicar los modelos de buenas prácticas: Durante el trabajo de campo y el análisis de
este estudio, se identificaron algunos casos de buenas prácticas que son eficientes, costo-efectivos y
basados en las necesidades del contexto local. En el municipio de Concepción en Intibucá por ejemplo,
las parteras capacitadas son parte del sistema de cobertura de parto institucional. Los proveedores de
salud mandan a las parteras a las casas de las mujeres embarazadas para observar la evolución del parto
y ellas acompañan a la mujer a los ES para la atención del parto. (Es notable que este municipio reporta
los porcentajes más bajos de partos en casa en comparación a los otros municipios de estudio). Estas
estrategias reflejan que la demanda por los servicios de salud incrementa cuando se combinan servicios
de calidad y calidez con adaptaciones basadas en las necesidades locales. Por lo evidenciado, requiere
un costo mínimo asociado con incentivos, y no requiere recursos humanos adicionales.
ii) Reevaluar el rol de las parteras y sistematizar su trabajo como parte de los servicios de salud y
como parte de las redes sociales: En varios países incluyendo Honduras, las parteras han probado ser el
mejor o único puente de conexión entre servicios de salud y comunidades para aumentar los partos
institucionales y disminuir los riesgos durante el embarazo y parto. Sin embargo, la ambigüedad y
polarización en relación a la capacitación y rol de las parteras requiere una re-evaluación de como las
parteras (tradicionales y capacitadas) pueden ser integradas dentro de los servicios de salud de una
manera sensible a las demandas locales y culturales. Los servicios de salud que integran a la partera en
todo el proceso del embarazo, y que permiten la posibilidad de que la partera atienda el parto en un ES
han mostrado ser más eficaces que las practicas donde la partera es un actor adyacente.
Asimismo, es importante sistematizar las capacitaciones de parteras enfatizando su rol dentro de la red
social en emergencias obstétricas y la importancia de saber reconocer los signos de peligro del
embarazo y parto. Dentro de las capacitaciones se debería mencionar que el parto institucional no es
una imposición sino una recomendación para asegurar que cada mujer tenga una maternidad segura.
También se debe capacitar al personal de salud, respecto a la importancia del rol que juega la partera en
todo el proceso, para que ellos las valoren e integren a los servicios de salud.
iii) Proveer información de calidad a la mujer embarazada y su red social Existen varias ventanas de
oportunidad para ofrecer información convergente que son desperdiciadas, como por ejemplo en los
CPN, al no invitar al acompañante dentro de las salas de atención, o al no explicar a las personas en qué
consiste una emergencia obstétrica, o el motivo de una transferencia entre niveles de ES. Se recomienda
desarrollar estrategias de calidad de información enfocada a la red social, y no solo a las mujeres. De
esta manera, se aumentaría la conciencia respecto a los cuidados y riesgos del embarazo y parto,
incidiría en la educación informal de pares, y asegura que todos los tomadores de decisión tengan
información oportuna y fidedigna.
Igualmente, en el caso de PF será fundamental proveer información completa y correcta no solo a las
mujeres en el post-parto, sino en múltiples oportunidades e incluyendo a los actores de su red como su
madre y cónyuge. Los mensajes deberían incluir información sobre las ventajas de la planificación
familiar no solo para no tener hijos, sino también para espaciamiento de embarazos para la salud de la
mujer, los niños y la familia en general. ,.
iv) Revisar la estrategia de plan de parto para su aplicación basada en cada grupo etario y cultural:

39
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

Honduras ha realizado grandes esfuerzos al incluir el plan de parto dentro de las normas nacionales para
la atención Materno-Neonatal 40. Sin embargo, este estudio evidencia que la mayoría de las personas
todavía no tienen una plan de acción para un parto normal, y mucho menos un plan de acción en caso
de una emergencia. En otras palabras no cuentan con un plan de parto. Asimismo, existen marcadas
diferencias entre las necesidades de las mujeres primíparas y multíparas y también entre las
comunidades que cuentan con una oferta de servicios de calidad, completa y moderna y aquellas donde
los servicios son deficientes. Es necesario revisar la implementación del plan de parto al nivel local y
como puede ser mejor adaptado a cada grupo etario y social. Asimismo, es fundamental que el plan de
parto sea desarrollado por y socializado con la mujer embrazada y su red social desde el principio de su
embarazo.
v) Realizar una evaluación sistemática de las casas maternas: las casas maternas son una estrategia
positiva y prometedora en la reducción de la mortalidad materna pero su impacto no ha sido evaluado
sistemáticamente y se evidencia que en las comunidades de estudio su uso es bajo. Se recomienda un
análisis que permite lograr la sostenibilidad financiera por medio del apoyo del gobierno nacional y/o
municipal, conjuntamente con las organizaciones locales para asegurar una administración eficaz y
abastecimiento de insumos básicos. Asimismo, las casas maternas deben repensar sus estrategias para
permitir la inclusión de la red social de la mujer embarazada. En algunos testimonios se reportó que solo
se permite la estadía de acompañantes femeninos pero no de varones, lo cual estaría excluyendo al
cónyuge quien es un actor clave y representa un quiebre en la red social. Finalmente, se debería evaluar
el uso, requerimientos e impacto de las casas maternas en diferentes grupos etarios como mujeres
mayores y multíparas ya que la mayoría de entrevistas que mencionaron usar casas maternas fueron en
mujeres primíparas.

40
Secretaria de Salud. 2010. Normas Nacionales Para la Atencion Materno-Neonatal. Honduras

40
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

World Health Organization (WHO). 2011. World Health Statistics (WHS).


Observatorio de derechos de la niñez. Cartilla de Indicadores sociales de la niñez en
Honduras. http://ihnfa.gob.hn/odn/docs/publicaciones_odn/cartillaindicadores.pdf
Organización Panamericana de la Salud. 2009. Health systems profile: monitoring and analyzing health
systems change/reform.
Instituto Nacional de estadística. 2011-2012. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Honduras
Banco Interamericano de Desarrollo. 2011. Descripción del Proyecto y Esquema de Implementación y
Gestión (DPEIG), pág. 18-23.
Torrez, S., Sequeira, S. 2003. Investigación cualitativa sobre mortalidad materna en Honduras. Instituto
Nacional de la Mujer (INAM).
Trotters, R. 1999. Friends relatives and relevant others. Conducting ethnographic network studies.
Introduction to Network Research.
Ward, V. 2012. La importancia de las redes sociales en la salud materna y reproductiva. Banco
Interamericano de Desarrollo
Heath, S., Fuller, A., Paton, K. 2008. Network-based ambivalence and educational decision-making: a
case study of non-participation in higher education. Research Papers in education. 23 (2):219-229
Rossman , Rallis. 1998; Yin. 2009. Designing research. Qualitative procedures.
Schiffer, E. Net_Map toolbox. Influence mapping of social networks. http://netmap.wordpress.com/
Avilez, J. Recoleccion de datos. http://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml
Pozzi, J. Glasser, B., Strauss. 2007. The discovery of grounded theory. Strategies for qualitative research.
New York: Aldine Publishing company.
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).2011. Dar A La Población Rural Pobre De Honduras La
Oportunidad De Salir De La Pobreza.
Kay, C. 2009. La persistencia de la pobreza rural en Honduras, Nicaragua y Bolivia: un fracaso del
neoliberalismo. Nueva Sociedad, 223.
Gomez Suarez, A. 2001. “Indigenismo y movilización política en América Latina: los Tawahkas.”
Secretaria de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y Afro-Hondureños.
Secretaria de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y Afro-Hondureños.
Lara Pinto,G. 2002. Perfil de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras. Unidad Regional de Asistencia
Tecnica (RUTA). Tegucigalpa, Honduras.
Cabezas, I. 2008. Tradición y Cambio Cultural en los Chortis de Honduras. Gazeta de Antropologia, 24 (2)
47
Organización de las Naciones unidas. Honduras-Pueblo Chrotis. Descripcion del Grupo Etnico o de la
Cultura. http://www.unesco.org.uy/phi/aguaycultura/es/paises/honduras/pueblo-chortis.html

41
Asuntos de familia
Un estudio cualitativo sobre las redes sociales de apoyo durante el embarazo y parto en Honduras

Minority Rights International. 2008World Directory of Minorities and Indigenous Peoples - Honduras :
Lenca, Miskitu, Tawahka, Pech, Maya, Chortis and Xicaque.
http://www.refworld.org/docid/49749d15c.html
González, S. 2008-2009. Practicas alimentarias y terapéuticas en mujeres, niños y niñas menores de
cinco años en las poblaciones lenca y maya-ch’orti’ de Honduras. Diario de campo.
Secretaria de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y Afro-Hondureños.
Secretaría de Salud. Sistema de salud de Honduras, 2006 elaborado por Victor Becerril Montekio.
Banco Mundial (2008), Public Expenditure Tracking Survey in Health and Education, Honduras.
Banco Interamericano de Desarrollo. 2011. Descripción del Proyecto y Esquema de Implementación y
Gestión (DPEIG)
Secretaria de Salud. Comisión Nacional de Protección en Salud. Manual del Gestor de Servicios de Salud,
Sistema de Protección Social en Salud.
Quatrocchi. 2007. ¿Qué es la sobada? Elementos para conocer y entender una práctica terapéutica en
Yucatán
Estudio cualitativo de barreras a la demanda y oferta de servicios básicos de salud y nutrición. Victoria
Vives de Alvarado. Honduras, 2011.
Secretaria de Salud. 2010. Normas Nacionales Para la Atencion Materno-Neonatal. Honduras

42

También podría gustarte