Está en la página 1de 13

El Romanticismo , Realismo - Naturalismo

y Indigenismo – Costumbrismo

Nombres: Camila Ventura Serrudo


Sarahi Winniver Condo Cruz
Madeleinn Oriana Ascuy Rojas

Curso: IV C

Profesora: Lupe Donaire Ocampo

2022
Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales


del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo,
confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que
cubrió el mapa completo de Europa. En la mayoría de las áreas estuvo en su apogeo en el
período aproximado de 1800 a 1850. Luego, cedió su lugar al positivismo, que fomenta el
pensamiento crítico y el empirismo como bases del conocimiento y la sociedad.

Es un movimiento crucial para poder comprender la cultura occidental moderna. La filosofía, el


arte, la literatura, la música y la política fueron influenciados por él, durante el turbulento periodo
que se extendió entre las que se conocen como «revoluciones burguesas», que en su definición
política se denominan también «revoluciones liberales». El mundo occidental se había sacudido
por la Revolución de las Trece Colonias de Inglaterra en 1776, la Revolución Francesa en 1789 y
por la Primera Revolución industrial que empezaba a cambiar la vida tradicionalmente agraria. Por
lo tanto, los nuevos modos de vida se debían reflejar en nuevos modos de pensar. El
Romanticismo pasó a significar esta nueva experiencia de mundo.

Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra y Alemania hasta
llegar a otros países europeos. Su vertiente literaria se fragmenta posteriormente en diversas
corrientes, como el parnasianismo, el simbolismo, el decadentismo o el prerrafaelismo, reunidas
en la denominación general de posromanticismo, del cual derivó el llamado modernismo
hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la
música. Posteriormente, muchas de las corrientes vanguardistas del siglo XX, como el
surrealismo, llevaron al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

El Romanticismo se caracterizó por la exaltación de la libertad, la individualidad, la subjetividad y


la sentimentalidad, frente a la objetividad y el racionalismo del pensamiento de la Ilustración,
además de un fuerte rechazo a la tradición clásica proveniente del Neoclasicismo.

Se expresó en distintos campos de la actividad humana, no solo en el arte, con la música, la


literatura y la pintura, principalmente, sino también en el campo de la política y las ideas, con el
liberalismo.
Características

 Individualismo. Exalta la figura del individuo como centro de la creación.

 Originalidad. Busca erigir a la expresión subjetiva como centro de la producción creativa.

 Nacionalismo. Exalta los valores, historia e identidad de la cultura de un pueblo previa al


neoclasicismo.

 Emocionalidad. Destaca las emociones, la pasión, la imaginación y los sentimientos sobre


la razón.

 Rechazo al Neoclasicismo. Deja de lado las tradiciones de la era anterior y busca romper
con las normas clásicas y académicas.

Temas del Romanticismo

 La exaltación del yo, el individualismo y el subjetivismo en el arte. El hombre se interesa


por su interior, se comienza a tomar el gusto individual y no a la belleza universal.

 El héroe rebelde, idealista, inconformista y soñador.

 La melancolía como reflejo de un quiebre interior.

 El desengaño, los románticos rechazan su tiempo y sienten que la vida es injusta y fugaz.

 La evasión como medio de escape de esa vida de desencanto (por eso gustan de lo
gótico, lo exótico y las ruinas medievales).

Expresiones Artísticas
 Literatura del romanticismo

Uno de los movimientos literarios más importantes de la Europa moderna, surgido en Alemania
alrededor de 1770 y luego popularizado en el resto del continente y en sus colonias americanas
hasta mediados del siglo XIX.

Entre sus características principales se encuentran la constante presencia de temas


preindustriales como la naturaleza y los mitos y leyendas medievales con preferencia a
los mitos y la historia grecolatina. También lo constituía una búsqueda constante de la
originalidad como forma de hallar la identidad y el individualismo subjetivo y de
contraponerse a la profesionalización del artista y a la conversión de la obra de arte en
una mercancía más del pragmatismo burgués, dado que los escritores profesionales se
servían de unas preceptivas de escritura genéricas, "recetas" tomadas de los géneros
literarios grecolatinos (por ejemplo, la regla de las tres unidades en el teatro o no mezclar
lo trágico y lo cómico, o la prosa con el verso), efectivas en el mercado; la literatura deja
de ser una actividad prioritariamente económica o de fin educativo para ser una necesidad
creativa sin fines: se cultiva el arte por el arte mismo, como escribió el poeta romántico
Víctor Hugo, y con ello se avanza hacia el arte moderno o de vanguardia al promover la
autonomía del objeto artístico.
Obviamente, se trata de la variante literaria de un movimiento estético y filosófico mucho
mayor, el Romanticismo, que surgió en el siglo XVIII como una reacción revolucionaria en
contra de las tendencias imperantes de la Ilustración y el Neoclasicismo, así como de sus
valores de racionalidad, universalidad y realismo.

Al igual que en las otras artes, el Romanticismo en la literatura apostó por la exaltación de
los sentimientos, de los relatos nacionales y populares, de la originalidad del genio
artístico y de una consciencia trágica de la vida.

Es importante hacer la salvedad de que “romántico” en este sentido no tiene que ver
necesariamente con “amoroso”, como se entiende hoy en día. Este último sentido se
impuso, de hecho, tras la decadencia del movimiento romántico a finales del siglo XIX.

Entre los autores más representativos del romanticismo se destacan:

El estadounidense Edgar Allan Poe (1809 – 1849)


El francés Víctor Hugo (1802 – 1885)
La inglesa Mary Shelley (1797 – 1851)
El alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749 – 1832)
El francés Alejandro Dumas (1802 – 1870)
El español José de Espronceda (1808 – 1842)
El colombiano Jorge Isaacs (1837 – 1895)

EL romanticismo literario se caracterizó por lo siguiente:

 Valoró la inspiración y las subjetividades del artista como el origen de la producción literaria,
por lo que ofreció a sus escritores amplias cuotas de libertad que contrastaban con la
literatura racionalista y más restrictiva de la Ilustración.
 Abordó temas del imaginario nacional y popular, como leyendas y folklore, a la par que
mitos medievales y grecolatinos, prefiriendo a menudo un imaginario preindustrial, a
menudo bucólico o campestre.

 En el ámbito de la poesía, se impuso el lirismo y los motivos sentimentales (lo cual no


quiere decir que el tema fuera siempre el amor), apareciendo así el “yo lírico”.

 El nacionalismo aparece como un sentimiento fuerte en las obras literarias románticas: el


amor por la tradición popular, por la tierra y la gente. En cuanto a lo religioso, se impone
una visión cristiana.

 El tópico de la amada muerta era frecuente en la mayoría de los poetas y escritores.

 Romanticismo musical

El Romanticismo musical fue la expresión musical dentro de la corriente del Romanticismo


que se dio a partir del siglo XVIII, se caracterizó por la búsqueda de la expresión de
emociones y sentimientos a través de la música.

Los artistas que formaron parte de este movimiento buscaban un campo musical más libre
en el que pudieran componer y ejecutar de manera más expresiva y personal.

Durante este período se dio un crecimiento de las orquestas con la incorporación de


nuevos instrumentos, un desarrollo de la sinfonía y de lo lírico. En el Romanticismo se
realizaron muchas de las composiciones más populares de la historia que aún perduran,
como las sinfonías de Ludwig van Beethoven o las óperas de Richard Wagner.

 Pintura Del Romanticismo


La pintura del Romanticismo se desarrolló a partir del siglo XVIII y se caracterizó por dar visibilidad
a las emociones, al sufrimiento y rescatar la herencia de la cultura medieval en oposición al
neoclasicismo. Sucede a la pintura neoclásica de finales del siglo XVIII, con unos nuevos gustos
desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la
arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la
Revolución francesa.

Los artistas de este movimiento dieron valor a la subjetividad y a la individualidad dejando de lado
la razón y privilegiando lo onírico, la pasión, la imaginación y lo irracional. Trabajaban de acuerdo
a los dictámenes de la inspiración y no por encargo.

En las obras románticas se destaca la representación de paisajes, el uso de la naturaleza como


fuente de inspiración y la relación de esta con el ser humano.

 Arquitectura del romanticismo

La arquitectura del Romanticismo buscó su inspiración en estilos arquitectónicos de otras épocas,


pero añadiendo elementos culturales de ese momento. La arquitectura romántica se extendió
entre el siglo XIX y comienzos del siglo XX, viviendo su momento de mayor auge entre los años
1825 a 1875. A partir de 1880, la Arquitectura Romántica se vio sobrepasada por el surgimiento
del Eclecticismo.
En el siglo XIX tuvo su mayor apogeo, pero fue en el año 1830 cuando se logró poner fin a toda la
influencia de las épocas Clásicas. Ya en el año 1880 se desvaneció un poco la importancia del
Romanticismo debido a la entrada del Eclectictismo.

La arquitectura durante el Romanticismo vive un gran momento gracias a la Revolución Industrial,


que llegó a su fin entre los años 1820 y 1840. Se ve la influencia del movimiento romántico en los
edificios públicos, en la construcción de fábricas e incluso en los palacios y las casas.

Una de las construcciones más representativas es el castillo de Neuschwanstein, que se ubica en


Alemania y que se completó en el año 1886.

Características
 Se toma como inspiración la cultura cristiana del medievo, especialmente el románico, el
gótico y el bizantino.

 Se rompe con el academicismo del clasicismo, estricto e intelectual, dando paso a un estilo
artístico lleno de pasión, creativo, libre y abierto a las emociones del autor.

 La naturaleza es también otro de los focos de inspiración, observándola como grandiosa y


llena de fuerza y belleza, sobrepasando a la Humanidad, minúscula ante su inmensidad.

 Se defiende el individualismo, exaltándose el yo.

 Hacen suyas las ideas de la Revolución francesa.

 Se rechaza a industrialización.

 Se busca la gloria del pasado y el exotismo inspirándose en Grecia, en África y todas


aquellas culturas con un pasado glorioso y lleno de misterio y enigmas.
Realismo- Naturalismo

El realismo literario es una corriente que se desarrolla en Europa en la segunda mitad del siglo
XIX y se abre paso durante el declive del romanticismo.
Esta tendencia viene a alejarse de la fantasía y de la imaginación imperantes durante la primera
mitad del siglo XIX con el fin de explicar la realidad social y analizarla. Asimismo, supone en
cambio en el lenguaje y el estilo del periodo anterior.
La novela se impone en este periodo como la manifestación literaria más destacada y adecuada
para observar, reflejar y explicar la realidad social.
El realismo literario surge en Francia pero pronto se desarrolla en otros países. Pero, ¿cuales
fueron sus características y sus principales representantes?¿Cuales fueron los motivos por los
que surge esta corriente? ¿En qué contexto?
A continuación, conozcamos todo lo referente a esta tendencia literaria.

Características del realismo literario


Como toda corriente el realismo literario presenta una serie de características. Es decir, un
conjunto de peculiaridades en contenido y forma que la distinguen de otras. Así, las características
del realismo, relativas a la técnica y a la forma de creación, se pueden resumir en los siguientes
puntos:
Observación y descripción fidedigna de la realidad: la naturaleza “es como es” y así lo
plasman los autores en sus obras literarias. Es algo muy parecido a lo que hacen las ciencias
experimentales a través de los métodos de observación.
Critica social y política: los autores realistas escriben con el propósito de denunciar los conflictos
de la vida cotidiana, por ello en sus novelas siempre se postulan de manera crítica a la sociedad y
a la política. El propósito final de la obra es contribuir, de una forma o de otra, a la transformación
y al cambio social.
La burguesía como protagonista: generalmente los personajes del realismo literario son
pertenecientes a esta clase social. Los personajes pueden ser individuales o grupos sociales
completos, los cuales sirven para denunciar y tratar de reparar los problemas de la vida cotidiana.
La novela como género literario por excelencia: para los escritores realistas la novela fue el
medio más adecuado para plasmar la realidad.
La novela realista destaca por tener una estructura lineal y cronológica de los acontecimientos.
Uso del narrador omnisciente que maneja y conduce la narración.
Monólogo interior: a parte del uso del narrador omnisciente, aparece cada vez con más
frecuencia en las novelas esta técnica narrativa, a través de la cual se da a conocer pensamientos
íntimos de los personajes.
Verosimilitud: existe una clara oposición a la literatura fantástica, lo que se traduce en un intento
constante por crear historias creíbles, casi como si fueran un “fragmento de la realidad”.
Lenguaje claro y conciso: el narrador se expresa a través de un lenguaje austero y presenta un
estilo claro y exacto para evitar dificultad de comprensión en el lector. Por otro lado, el lenguaje de
los personajes se adapta a su condición social. Así, en las novelas realistas aparecen diferentes
registros y niveles del lenguaje.
Antecedentes y contexto del realismo literario

Antes del realismo se dio el romanticismo, un movimiento cultural que tiene lugar a finales del
siglo XVIII en Alemania, Inglaterra y Francia. Después se desarrolla en la primera mitad del siglo
XIX en diferentes países occidentales.
Esta corriente destacó principalmente por su carácter individualista y por la expresión de la
libertad individual a través de las artes, frente a los valores impuestos y los problemas sociales.
El realismo literario surge en el ocaso del romanticismo y viene a romper la libertad individual, a la
cual sustituye la necesidad de explicar y analizar la realidad social del momento. Por otro lado,
aparece como consecuencia de un contexto social, político e ideológico concreto:
Social: el descontento de la clase obrera da lugar a diferentes revoluciones en defensa de los
derechos de los trabajadores.
Político: la burguesía se consolida en el poder y tiende hacia posturas conservadoras para
defender y proteger los derechos que habían conseguido hasta el momento. Los gobiernos que se
establecen en ese momento también son de carácter tradicionalista.
Ideológico: la corriente filosófica del positivismo se extiende entre la burguesía, para la cual no
existe otra forma de conocer el mundo que no sea a través de método científico, mediante el
estudio empírico de los hechos.
Autores y obras del realismo literario
Estos son los principales representantes del realismo literario y sus obras, atendiendo a su país de
origen y de desarrollo de su trabajo:
Francia: Stendhal, Balzac y Flaubert
Francia fue el país que vio nacer al movimiento realista. Allí surgieron algunas de las novelas más
importantes de la literatura universal. Stendhal, Balzac y Flaubert fueron los autores más
representativos del realismo francés.
Gran Bretaña: Dickens y Thackeray
En Inglaterra el realismo surge durante durante el reinado de la reina Victoria, asimismo coincide
con el periodo de la Revolución Industrial. Sin embargo, no irrumpió con tanta fuerza como en
otros países como Francia. La novela se convierte en el género literario por excelencia para los
autores realistas. Dickens y Thackeray fueron algunos de los autores más influyentes del realismo
inglés.
Rusia: Dostoyevsky, Tolstoí y Chejov
Durante la segunda mitad del siglo XIX en Rusia también se despierta entre algunos autores la
necesidad de reflejar la sociedad y sus desgracias a través de la literatura. Entre los
representantes más influyentes del realismo literario ruso se encuentran Fiódor Mijailovich
Dostoievsky, Leon Tolstoí o Antón Chejov.

España: Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas "Clarín"


En España el realismo no se impone plenamente hasta la revolución de 1868, de ahí a que se de
a conocer a los autores realistas como “Generación del 68”
Estados Unidos
En Estados Unidos la novela se desarrolla más tarde y aparece como influencia europea. Sin
embargo, no existe una escuela realista como tal dentro de la literatura. Las obras presentan un
carácter menos social aunque presentan un estilo transcendental que reflexiona sobre a realidad
del momento.

Hispanoamérica
A finales del siglo XIX se introdujo en Hispanoamérica el realismo, muy aferrado al Romanticismo.
Los temas más recurridos fueron los problemas sociales y políticos o el costumbrismo.

Naturalismo
El naturalismo es una corriente literaria, artística y filosófica que tiene lugar a finales del siglo
XIX.A menudo, el naturalismo es considerado como un sesgo más extremo del realismo, su
coetáneo. Sin embargo, aunque tienen rasgos comunes que vinieron a eclipsar el idealismo y el
subjetivismo romántico, el naturalismo abandona el afán de denuncia promulgado por los realistas.
Émile Zola, escritor francés, considerado el máximo exponente y teórico del naturalismo, lo definió
“no solo como un movimiento literario, sino como una nueva forma de concebir al hombre y
estudiar su comportamiento”. Para ello, el autor debe liberarse de las emociones y centrarse en el
estudio de las conductas muy ligado al método científico.
Conozcamos, a continuación, las características y los principales representantes de este
movimiento en la literatura y en la pintura.
Bases científicas y filosóficas del Naturalismo
El naturalismo encuentra sus bases en algunas teorías científicas y filosóficas que se verían
reflejadas en la forma de hacer del autor como en el resultado, la propia obra. Entre ellas
destacan:
Determinismo
Esta filosofía explica que el comportamiento humano está prefijado por una serie circunstancias
sociales e, incluso, por la herencia biológica.
En las obras naturalistas, los protagonistas están marcados por el contexto social y su propia
naturaleza.
Ciencia experimental
Los naturalistas entienden el método científico como el único sistema capaz de alcanzar el
conocimiento. Así que, se aferran a los principios de observación, objetividad y precisión, los
cuales utilizan como herramientas para hacer su trabajo.
Es decir, el autor se podría equiparar a un científico que utiliza el método para obtener nuevos
conocimientos a través de la observación y la experimentación.
Materialismo
Esta filosofía considera solamente a la materia y niega la parte espiritual del individuo. En este
sentido, el espíritu sería una consecuencia de la materia. De esta forma se opone al idealismo
romántico.
El Naturalismo en la literatura
El naturalismo nace en Francia para, más tarde, expandirse por diferentes países europeos e
incluso fuera del continente. Asimismo, el naturalismo surge paralelamente al realismo. Pero,
¿cuáles son sus peculiaridades?

Características del naturalismo


Pretensión de imparcialidad
Los autores naturalistas anteponen la objetividad frente a la subjetividad, predominante en los
escritores románticos.
Para los naturalistas sus obras sirven para retratar las calamidades de los individuos. Son una
fotografía de asuntos como la corrupción, el alcoholismo o las enfermedades. En definitiva, se
trata de historias que carecen de esperanzas individuales.
Si bien el Realismo ya partía de observar y reflejar la realidad de manera fidedigna. El naturalismo
da un paso más extremo y trata de fotografiar la miseria humana. Para ello los autores intentan
reproducir la realidad que encuentran ante sus ojos con el máximo detalle. Se trata, por tanto, de
presentar la realidad tal cual es, tanto lo más agradable como lo más duro.
Descripción detallada de ambientes
Si los autores reflejan el lado más cruel de la sociedad mediante individuos que viven situaciones
míseras, también dan importancia a la descripción de ambientes. Estos son, en su mayoría,
entornos sórdidos y deplorables. Para ello, los escritores dieron gran importancia a la descripción
detallada en sus obras.
La observación llevada al extremo
La observación también tuvo una gran importancia para los realistas. Pero, los autores naturalistas
la llevan al límite y contemplan con hastío la realidad de su tiempo. Lo hacen mostrando una
sociedad descompuesta y, a veces, evidencian a las instituciones tradicionales.
Las clases sociales marginales como foco
Los autores naturalistas se centran en las clases más desfavorecidas o marginadas para tratar de
dar una explicación materialista al origen de los problemas sociales. A diferencia de los realistas
que critican a la clase burguesa.
Para la burguesía, las obras naturalistas se vuelven una opción más evasiva, frente a las
creaciones realistas que denunciaban su propia clase social.
Carencia de lirismo
Los naturalistas no buscan la belleza del lenguaje, se trata de un estilo poco cuidado. Más bien, su
técnica pretende ser una reproducción de la jerga popular.
Autores del naturalismo
Émile Zola es considerado como el precursor de la corriente en la literatura. Sin embargo ,
diferentes autores siguieron sus pasos a lo largo de la geografía mundial. Estos son algunos
representantes más significativos de este movimiento literario:
Naturalismo en la pintura
Las artes plásticas, concretamente la pintura, se vieron fuertemente influenciadas por la literatura
coetánea. En este sentido, los pintores pretendían replicar la realidad con la mayor naturalidad
posible, excluyendo cualquier tipo de juicio moral.
Características
Ausencia de juicio moral
Los pintores naturalistas no pretenden hacer una crítica o denuncia a través de sus obras. Más
bien, para ellos lo más importante es mostrar la realidad de la manera objetiva, con naturalidad y
sin ningún tipo de juicios. Es decir, no se trata de denunciar, sino mostrar sin importar que lo que
se expone sea más o menos cruel.
Importancia de los detalles
Los naturalistas pretenden mostrar la realidad sin distorsión, es decir, quieren evitar cualquier tipo
de interpretación para conseguir la máxima autenticidad. Por ello, en su intento de replicar la
realidad, dan una especial importancia a los detalles.
Predilección por los espacios naturales
Los pintores naturalistas, en muchas ocasiones, escogieron escenarios relativos a la naturaleza
como motivo de sus obras.

También podría gustarte