Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA

DE
SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Carrera: Ing. Gas y Petróleo


Materia: Geología Estructural
Practica: Investigación #1
Grupo: 1
Universitario: Orellana Patzi José Manuel
Fecha de entrega: 10/10/2022
Nombre del docente: Ing. Giovanni Toro
Relación de la geología estructural con otras ciencias
La geología estructural: Es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza
terrestre, sus estructuras y su relación en las rocas que las contienen. Estudia la geometría
de las formaciones rocosas y la posición en que éstas aparecen en superficie. Interpreta y
entiende el comportamiento de la corteza terrestre ante los esfuerzos tectónicos y su
relación espacial.

1- Sedimentología: La sedimentología es la rama de la geología que se encarga de


estudiar los procesos de formación, transporte y deposición de material que se
acumula como sedimento en ambientes continentales y marinos y que eventualmente
forman rocas sedimentarias. Trata de interpretar y reconstruir los ambientes
sedimentarios del pasado. Se encuentra estrechamente ligada a la estratigrafía. 
2- Paleontología: Ciencia que estudia, analiza, clasifica e interpreta los organismos fósiles
de plantas y animales para reconstruir el pasado geológico. Esta disciplina abarca
todos los aspectos biológicos de organismos con más de 11.000 años de antigüedad,
tales como, su forma y estructura, patrones evolutivos, relaciones entre especies
extintas con las especies vivas modernas, distribuciones geográficas y relaciones con el
medio ambiente. 
3- Mineralogía: Área de las geo ciencias que estudia todos los aspectos de los minerales
terrestres, tales como sus propiedades físicas, composición química, estructura
interna, apariencia, distribución en la naturaleza y su origen. En la actualidad existen
más de 5.000 minerales descritos en el planeta. 
4- Topografía: Actualmente, la topografía se ocupa de la medición y el registro de contornos de
elevación, produciendo una representación tridimensional de la superficie de la tierra.
Cuando se necesita hacer un trabajo topográfico de cierto terreno, se eligen una serie de
puntos y se miden con relación a sus coordenadas horizontales, como latitud y longitud, y su
posición vertical, en términos de altitud. Al registrarse en una serie, estos puntos producen
líneas de contorno que muestran cambios graduales en el terreno.

La relación que hay entre la geología estructural y las demás ciencias es que todas
necesitan el estudio de la corteza terrestre.

También podría gustarte