Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO

XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

MATERIA: Laboratorio de Termodinámica.

N° DE PRÁCTICA: 1

TITULO DE LA PRÁCTICA: Balance de energía en sistemas abiertos: Olla a presión

HORARIO DEL GRUPO: Jueves 9:00-11:00

NOMBRES: Castro Serrudo Alexandra Isabel

Mejia Laguna Jorge Antonio

Orellana Patzi Jose Manuel

Coro Alban Melany Alejandra

FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 07/09/2023

FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: 14/09/2023

DOCENTE: Ing. Virgilio Oporto Vásquez

Sucre - Bolivia

2023
PRACTICA Nº 1
BALANCE DE ENERGIA (SISTEMA ABIERTO)
1. INTRODUCCIÓN
El balance de energía, al igual que el balance de materia, se deriva matemáticamente de la
primera ley de la termodinámica, que establece que la energía no puede ser creada ni
destruida, solo transformada. Este principio físico fundamental se aplica para calcular las
cantidades de energía intercambiadas y acumuladas en un sistema. La velocidad a la que se
transfiere calor depende de factores como la diferencia de temperatura entre los cuerpos
calientes y fríos, la superficie disponible para el intercambio de calor, la geometría y las
propiedades físicas del sistema, y, si hay un fluido involucrado, las condiciones de flujo
también desempeñan un papel importante.

El balance de energía también se utiliza para analizar y cuantificar cómo la energía fluye y
se transforma dentro de un sistema dado. Se aplica en una amplia gama de campos, desde la
ingeniería hasta la física y la biología, para comprender cómo la energía se mueve a través
de diferentes procesos y sistemas. (Universidad Sevilla, 2021)

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 Balance de energía en sistemas abiertos


Los sistemas abiertos se distinguen de los sistemas cerrados en que aquellos tienen la
capacidad de intercambiar masa con su entorno. En la mayoría de los procesos industriales,
nos encontramos con sistemas abiertos. En estos procesos técnicos, se toma una serie de
flujos continuos de materia que interactúan entre sí y con su entorno. Estas interacciones
provocan cambios tanto físicos como químicos, lo que conduce a intercambios de energía
con el exterior en forma de energía mecánica o térmica, y al mismo tiempo, generan nuevas
corrientes continuas de materia como producto del proceso. Estos procesos de
transformación y transferencia de energía ocurren, por lo tanto, en sistemas termodinámicos
abiertos.

1
(Termodinámica Aplicada a la Ing. Industrial - ETSI Industriales – José Gutiérrez
A Bascal 2, 28006 Madrid, Descripción General De Los Sistemas Abiertos, Pág.
2)

2.2 Sistema abierto:


Un sistema abierto, a menudo denominado volumen de control, se define como una región
seleccionada de manera adecuada en el espacio que generalmente rodea a un dispositivo
relacionado con el flujo de masa, como un compresor, una turbina o una tobera. El estudio
del flujo a través de dicho dispositivo se lleva a cabo de manera más efectiva cuando se
elige la región dentro del propio dispositivo como el volumen de control. En un volumen de
control, tanto la masa como la energía tienen la capacidad de cruzar su frontera.
(Yunus A. Cengel Michael A. boles,2009, pág. 10)
2.3 Características de un sistema:
Las propiedades de un sistema se refieren a cualquier atributo o característica que pueda
describirlo. Entre las propiedades más comunes se encuentran la presión, la temperatura, el
volumen y la masa. Sin embargo, esta lista puede ampliarse para incluir propiedades menos
familiares como la viscosidad, la conductividad térmica, el módulo de elasticidad, el
coeficiente de expansión térmica, la resistividad eléctrica e incluso variables como la
velocidad y la elevación.

(Yunus A. Cengel Michael A. boles,2009, pág. 12)


2.4 Una olla a presión:
La olla a presión es un utensilio de cocina que acelera la cocción de los alimentos al
mantener una alta presión y temperatura en su interior. La presión se controla mediante un
regulador de presión, lo que evita que se acumule demasiada presión al permitir la
liberación controlada de vapor. Estas ollas operan a una presión de alrededor de dos
atmósferas, lo que eleva la temperatura de cocción a unos 133°C en lugar de los 100°C
habituales, reduciendo significativamente el tiempo de cocción y la pérdida de nutrientes.

2
Las ollas modernas utilizan válvulas de resorte en lugar de pesas en la tapa. Es importante
destacar que, cuando hay líquido presente en la olla a presión, se crean condiciones de
saturación.
(Cengel 2009, Pag.252)
2.5 Presión de saturación y temperatura de saturación:
La temperatura a la cual una sustancia pura cambia de fase bajo una presión específica se
conoce como temperatura de saturación. De manera análoga, cuando una sustancia pura
cambia de fase a una temperatura dada, la presión a la que esto ocurre se denomina presión
de saturación. (Yunus A. Cengel Michael A. boles,2009, pág.
115)

2.5.1 Entropía: Mide la parte de la energía que no puede usarse para trabajo en un sistema.
Es extensiva y aumenta en procesos naturales, indicando irreversibilidad.

2.5.2 Entalpía: Es la energía que un sistema puede intercambiar con su entorno. En


reacciones químicas a presión constante, es el calor absorbido o liberado. Se calcula como

H = U + pV.

Cuando un sistema pasa desde unas condiciones iniciales hasta otras finales

se mide el cambio de entalpía (ΔH).

ΔH = Hf – Hi

2.5.3 Presión: Fuerza por unidad de área en un fluido, siendo escalar y uniforme en todas
las direcciones.

2.5.4 Flujo másico: El flujo de masa entra o sale del sistema, transfiriendo energía. La
entrada aumenta la energía del sistema, mientras que la salida la disminuye.

2.5.5 Densidad y densidad relativa:


La densidad se define como masa por unidad de volumen.

El reciproco de la densidad es el volumen especifico que se define como el volumen por


unidad de masa, es decir.
3
(Yunus A. Cengel Michael A. boles,2009, pág. 13)

3. OBJETIVOS.

1. Determinar la presión atmosférica en Sucre por los siguientes métodos:

a. Por cuatro correlaciones y/o ecuaciones de vapor.

b. Tablas de vapor

2. Comparar la presión atmosférica con la proporcionada por el SENAMHI

y realizar el tratamiento de error.

3. Aplicar el Balance de Energía a una olla de presión cuando llega a su presión de


operación.

4. Hallar la masa final del agua de manera teórica y experimental.

Realizar el tratamiento de error respectivo.

5. Graficar los siguientes perfiles

a. Presión de Operación vs. tiempo

b. Temperatura de Operación vs. tiempo

6. Graficar el proceso en los diagramas

a. Presión vs. Temperatura

b. Temperatura vs. Volumen

c. Presión vs. Volumen

4
4. MATERIALES Y EQUIPOS.
4.1 Materiales

Agua Vaso de Pipeta Probeta


Precipitado

4.2 Equipos

Olla a Presión Densímetro Digital Manómetro

Termómetro de Sonda Cronómetro Hornilla Eléctrica

5
Termocupla Pirómetro Multímetro

5. PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

1.Utilizar una probeta para medir 680 ml de agua y determinar su densidad con un
densímetro digital. Luego, verter el agua en una olla a presión, cerrar herméticamente la
olla y aplicar calor al sistema.

2.Controlar el tiempo desde que se comienza a suministrar energía en intervalos de 3


minutos hasta el minuto 15. Luego, realizar lecturas de tiempo cada dos minutos.

3.Crear una tabla que registre los datos de cada lectura, incluyendo la temperatura dentro de
la olla a presión utilizando una termocupla, la presión manométrica medida con un
manómetro analógico y la temperatura superficial utilizando un pirómetro.

4.Estar alerta para registrar el momento en que se alcance la presión de operación y, a partir
de ese punto, realizar cuatro lecturas adicionales. Finalizar el proceso controlando el tiempo
de suministro de energía real mediante una hornilla automática y un segundo cronómetro.

5.Dejar enfriar la olla a presión hasta alcanzar aproximadamente 35 grados centígrados y


medir la cantidad restante de agua. Primero, verter el agua en un vaso de precipitados de 1
litro y luego medirlo utilizando una probeta.

6.Tomar una muestra de 60 ml de agua en un vaso de precipitados de 100 ml y calentarla


hasta que comience a hervir. Luego, medir la temperatura de ebullición o temperatura de
saturación utilizando un termómetro con sonda y también con una termocupla.

6
5.1 Esquema del experimento

6. REGISTRO DE DATOS.
TABLA N.-1 OBTENCION DE DATOS
t (min) Temperatura de Temperatura de Presión de
Superficie(℃ ) Operación (℃ ) Operación( psia)

0 20.5 21.3 0.0

2 70.7 21.9 0.0

4 115.7 31.4 0.0

6 145.7 47.2 0.0

9 138.5 71.3 0.0

12 139.1 89.2 2.0

15 133.1 101.8 5.8

18 140.2 110.0 9.9

21 141.3 110.2 9.9

24 133.6 110.3 9.0

27 140.4 110.3 9.0

7
28.5 139.8 110.3 9.0

TABLA N.-2 OBTENCION DE DATOS (P,T,V)


𝑻𝑯𝟐𝑶= 20.6 °𝑪 𝝆𝑯𝟐𝑶= 𝟎. 𝟗𝟗8𝒈𝒓/𝒄𝒎3 =997.9kg/m3
Tebullicion Termocupla=90,9 ºC Termómetro alcohol=91 ºC
Phornilla =1500 w t hornilla=236 s
Volla= 4.5 L PSENAMI =545 mmHg=72.6 Kpa
Vinicial= 725 ml=0.000725m3 Vfinal= 610 ml=0.000610m3
Promedio T=90,8 ºC=363.95 k Termómetro de sonda=90.5 ºC

7 CALCULOS Y GRAFICAS

7.1 POTENCIA ELÉCTRICA DE LA HORNILLA


𝑸=𝑷*𝒕
𝑸= 𝑷 * 𝒕 = 1500 𝐽/𝑠 *236𝑠 = 354000 𝐽 = 354 𝐾𝐽
Q = 354000J
7.2 CALCULAR EL PROMEDIO DE LAS TEMPERATURAS DE EBULLICIÓN
OBTENIDAS
90.9+ 91+90.5
T ebull = =90.8 ° C
3

7.3 CÁLCULO DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA


7.3.1 Ecuación de Antoine

B
log ( P )= A−
s
C +T
TABLA N.-3 CONTANTES DE LA ECUACION DE ANTOINE

Constante T [°C] P [kPa]

Compuesto A B C

H2O 8.07131 1730.63 223.426 90.8 72.6

8
1730.63
log ( P )=8.0713−
s S 2.7335
=2.7335 → P =10
233.426+90.8

s
P =541.377 mmHg=72.178 Kpa

72.6−72.178
% e= ∗100=0.58 %
72.6
7.3.2 Ecuación de Harlacher

B D∗P
ln ( P )= A+ +C∗ln ( T ) + 2
s
T T

TABLA N.-4 CONTANTES DE LA ECUACION DE HARLACHER

Constante T [°C] P [kPa]

Compuesto A B C D

H2O 53,321 -6869,50 -5,115 1,050 90,8 72.6

−6869.50 1.050∗72.4456
ln ( P )=53.321+
s
+ (−5.115 )∗ln ( 363.95 ) + =4.2834
363.95 363.95
2

S 4.2834
P =e =72.48 kpa

72.6−72.48
% e= ∗100=0.16 %
72.6

7.3.4 Ecuación de Lee Kesler

s
P (0) (∆)
ln Pr =ln =f +ω f
Pc

(0) 6,09648 6
f =5,92714− −1,28862∗ln T r +0,169347∗T r
Tr

9
(∆ ) 15,6875 6
f =15,2518− 13,4721∗ln T r +0,43577∗T r
Tr

TABLA N.-4 CONTANTES DE LA ECUACION DE LEE KESLER

Pc Tc w Tr f (0) f (1) P[kPa]

[Bar] [K]

H2O 221,2 647,3 0,344 0,562 -4,172782 -4,884827 72.6

363.95
T r= =0.562
647.3

6,09648 6
f (0 )=5,92714− −1,28862∗ln ⁡(0,562)+ 0,169347∗0,562 =−4.1727
0,562

(∆ ) 15,6875 6
f =15,2518− −13,4721∗ln ( 0,562 ) +0,43577∗0,562 =−4.8848
0,562

s
P
ln Pr =ln =−4.1727 +0.344∗(−4.8848 )=−5.8530
Pc
S
P −5.8530 S −5.8530
=e → P =e ∗22120 Kpa=63.51 Kpa
Pc

72.6−63.51
% e= ∗100=12.52 %
72.6

7.3.5 Ecuación de Wagner

( )
S
P
=( 1−τ ) [ Aτ + B τ +C τ + D τ ]
−1 1.5 3 6
ln
PC

T
τ =1−T r T r =
TC

10
TABLA N.-5 CONTANTES DE LA ECUACION DE WAGNER

Constantes Pc Tc T[°C] P[kpa]


[Bar] [K]

Comp A B C D

H2O -7,7675 1,45838 -2.77580 -1,23303 221,2 647,3 90,8 72.6

363.95
T r= =0.562 → τ=1−0.562=0.438
647.3

( )
S
P
=( 1−0.438 ) [ −7.7645∗0.438+ 1.45838 ¿ 0.438 + (−2.7758∗0.438 ) +(−1.23303∗0.438 ) ]
−1 1.5 3 6
ln
PC

s −5.7296
P =e ∗22120 Kpa=71.85 Kpa
72.7−71.85
% e= ∗100=1.17 %
72.7
7.3.6 Tablas De Vapor.

TABLA N.-6 TABLAS DE VAPOR

T[°C] 𝑃𝑣𝑎𝑝[𝑘𝑃𝑎] 𝑃𝑣𝑎𝑝[𝑚𝑚𝐻𝑔]

H2O 90,8 72.4456 543.38660899

7.3.6.1 Interpolaciones de tablas:

( C−
X− A
Y=
A
∗(−B+ D ) )+ B

P=( ∗(−70.14+ 84.55 ) )+ 70.14


90.8−90
95−90

P=72.4456 Kpa

7.4 Comparación de Resultados de la Presión Atmosférica Local

11
Para este efecto se usa la conocida fórmula que relación un valor teórico (en este caso la
Presión Atmosférica proporcionada por el SENAMHI) y un valor experimental (los
calculados con las correlaciones antes vistas a partir de la temperatura de ebullición
medida).

TABLA N.- 7 DE ANALISIS DE ERROR EN LOS RESULTADOS DE LA PRESIÓN


DE VAPOR
Presión Presión experimental % error
SENAMHI
kPa

Ecuación de Antoine 72.6 72.178 Kpa 0.58 %

Ecuación de Harlacher 72.6 72.48 Kpa 0.16 %

Ecuación de Lee- Kesler 72.6 63.51 Kpa 12.52 %

Ecuación de Wagner 72.6 71.85 Kpa 1.17 %

7.4 APLICACIÓN DEL BALANCE DE ENERGÍA A UNA OLLA DE PRESIÓN

7.4.1 Balance de Materia:

∂(m)
m entrada – m salida=
dt

−d msal ∂(m)
=
dt dt
F
−msal =∫ dm
I

– m salida=mf – mi

m salida=mi – m f =¿ Ec .1

12
7.4.2 Balance de energía: (sistema abierto, bordes fijos)

Ẇ = 0, Ec =0, Ep= 0

1 v 2 gz
d [(Ṵ + + )m]
( Ḫ + 12 vgc2 + gzgc ) ent∗ṁ ent−( Ḫ + 12 vgc2 + gzgc ) sal∗ṁsal+ Ǭ−Ẇ = 2 gc gc
dt
d [Ṵ m]
−ṁ sal Ḫ sal+Ǭ=
dt
F F F
δm δQ d [Ṵ m]
−Ḫ sal ∫ sal+∫ =∫
I dt I dt I dt

−Ḫ sal∗m sal+Q=Ṵ F mF −Ṵ I mI =¿ Ec .2

Reemplazando la Ec1 en Ec2

Ḫ sal ( m F – m I ) +Q=Ṵ F mF −Ṵ I mI (A)

7.5. Condiciones Iniciales (C.I.):

7.5.1 Calculo de presión

P I =P|¿| P atm+ P man


P I =P|¿|72.6 kpa +62.05 psia
Promedio obtenido de los últimos 3 datos de la presión de operación
9.0 psia=62.05 kpa
PI =Pabs=72.6 kpa+62.05 kpa=134.65 kpa
Vtotal= 4.5 L =0.0045m3

Vinicial= 725 ml=0.000725m3

Vfinal= 610 ml=0.000610m3

TABLA N.-8 LECTURA DE TABLAS CON PI COMO DATO


Mezcla liquido- vapor Ṿliq sat= 0,001051 m3/Kg

13
Pi = 134.65 kpa

Ṿvap sat= 1.22734 m3/Kg

Ṵliq sat= 459.66 KJ/Kg

Ṵvap sat= 2517.68 KJ/Kg

Ḫ vap sat= 2690.93 KJ/Kg = Ḫ sal

7.5.2 Cálculo de la masa inicial.

m
ρ=
V

m=ρ∗V

kg
m I =997.9 ∗0.000725 m 3=0.72348 kg
m3
7.5.3Ecuaciones para calcular la masa final, calidad y la energía especifica final

−H SAL(m I −m F )+Q=U F∗m F−U I∗m I ⟹ Ec . A


U F=x F∗U vap sat +(1−x F )∗U liq sat ⟹ Ec . B
VF
V F⟹ =x F∗V vap sat+(1−x F)∗V liq sat ⟹ Ec . C
mF
7.5.3.1 Datos conocidos o calculados:
Ḫ vap sat= 2690.93 KJ/Kg
mI =0.72348 kg

Q=354 kJ
Vsisr=0.0045m3
Ṿliq sat= 0,001051 m3/Kg

Ṿvap sat= 1.22734 m3/Kg

Ṵliq sat= 459.66 KJ/Kg

Ṵvap sat= 2517.68 KJ/Kg

14
7.5.3.2 Reemplazando ecuaciones
−2690.93 KJ / Kg(0.67796 kg−m F)+354 kJ =U F∗m F−459.66 KJ / Kg∗0.67796 kg ⟹ Ec . A

KJ KJ
U F=x F∗2517.68 + ( 1−x F )∗459.66 ⟹ Ec . B
Kg Kg

0.0045 m3 m3 m3
=xF∗1.22734 + ( 1−xF )∗0,001051 ⟹ Ec .C
mF Kg Kg

7.5.3.3Resolución del Sistema de Ecuaciones (Resolviendo el Sistema de


Ecuaciones por HP PRIME)
𝑈𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙= 470.6937 kj/kg
𝑥𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙= 0.005361
𝑚𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙= 0.59012 𝐾𝑔

7.6 Cálculo del error porcentual de la masa final del agua

|mt−me|
e %= ∗100
mt
|0.59012 Kg−0.67796 kg|
e %= ∗100=14.88 %
0.59012 Kg

8. GRÁFICOS (perfiles)
Gráfica N.-1

15
PRESION DE OPERACION VS TIEMPO
12
9.9 9.9
10 9 9 9

8
Pop(psia)

5.8
6

4
2
2
0 0 0 0 0
0
0 5 10 15 20 25 30
t(min)

Gráfico N.-2

TEMPERATURA DE OPERACION VS TIEMPO


120 110 110.2 110.3 110.3110.3
101.8
100 89.2

80 71.3
T(℃ )

60
47.2
40 31.4
21.3 21.9
20

0
0 5 10 15 20 25 30
t(min)

8.1 Gráficas del proceso

Gráfico N.-3

16
Presión vs. Temperatura

termodinámica

Gráfico N.-4
Temperatura vs Volumen

Fuente: lab. de termodinámica


Gráfico N.-5

17
Presión vs Volumen

18
Fuente: lab. de termodinámica

9. CONCLUSIONES
A partir de los datos recopilados, se pudo determinado y confirmado la viabilidad de
emplear diversos métodos para calcular la presión atmosférica en Sucre.
Luego de obtener la presión atmosférica a través de múltiples ecuaciones durante la
práctica, se evaluó la exactitud de estos resultados comparándolos con los datos
proporcionados por SENAMHI, lo que nos permitió calcular y analizar los errores.
Adicionalmente, se realizó cálculos para determinar la masa final del agua y encontramos
un error porcentual significativo del 14.88%. Esto sugiere la necesidad de una mayor
precisión en nuestras mediciones o cálculos.
Empleando el concepto de balance de energía en un sistema abierto, específicamente en una
olla a presión, logramos obtener información sobre la energía interna inicial y final, lo cual
está relacionado con la masa final del agua en la olla a presión.
Además, en nuestras observaciones y análisis, se evidenció una clara relación proporcional
directa entre ciertas funciones (P, T, t), lo que puede tener implicaciones importantes para
futuras investigaciones o aplicaciones prácticas.

10. HABILIDADES OBTENIDAS Y APLICABILIDAD DE LA PRACTICA

Este ejercicio práctico ha sido fundamental para desarrollar la capacidad de determinar la


presión atmosférica en nuestra ubicación utilizando diversas técnicas. Además, ha sido una
valiosa oportunidad para profundizar en la comprensión de los procesos involucrados en
fenómenos aparentemente simples, como el proceso de ebullición del agua.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.

Universidad Sevilla, 2021. laplace.us.es/wiki/index..


Available at: http://laplace.us.es/wiki/index.php/Sistemas_termodin%C3%A1micos_(GIE)
[Último acceso: 17 10 2022].
Yunus A. Cengel & Michael A. Boles (2009). Análisis de masa y Energía de Volúmenes de
Control. MeGraw-Hill. (6ta edición).
Termodinámica.
http://www.unquimico.com/2016/03/como-funciona-la-olla-a-presion/ fecha de consulta 10
octubre 2023 hora 15:30

19
Ing.Oporto, 2020. BALANCE DE ENERGIA EN SISTEMAS ABIERTOS:, Sucre: s.n
https://www.electricfor.es/es/18132/diccionario/Temperatura-saturacion.htm fecha de
consulta 2023 hora 15:25
https://www.ecured.cu/Presi%C3%B3n_de_vapor fecha de consulta 10 de octubre 2023
hora 16:00

20

También podría gustarte