Está en la página 1de 15

EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL

SÍLABA

Sonido o conjunto de sonidos articulados que se producen entre dos breves y casi imperceptibles
interrupciones de la salida de aire de los pulmones en la emisión de voz.

La sílaba tónica de una palabra es aquella en la que recae el acento. En castellano todas las
palabras tienen una única sílaba tónica, no existen palabras en las que aparezcan más de una.
La sílaba átona de una palabra es aquella que no va acentuada.
A continuación, algunos ejemplos (marcamos en rojo la sílaba tónica; las otras sílabas son átonas)
Campana
Balón
Campeón
Tónica
Como se puede advertir, el acento prosódico es aquel que se aplica en la pronunciación, mientras
que el acento ortográfico se plasma a través de la tilde. La sílaba que se acentúa, por otro lado, se
denomina sílaba tónica. Tomemos el caso de la palabra “perro”. Se trata de una palabra de dos
sílabas: pe – rro.

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS

Según la sílaba acentuada las palabras se clasifican en:

Agudas
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba.
Ejemplos:
a – mor
re – loj

Estas palabras llevan tilde (acento gráfico) cuando terminan en n, s o vocal.


Ejemplos:
jar – dín
des – ta – có

Graves
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba.

Ejemplos
Gó – mez
sa – po

Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, menos n o s.

Ejemplo
lá – piz
cár – cel

Seth Maximiliano Moreno Alvarez


EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL

Esdrújulas
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre
llevan tilde (acento gráfico).
Ejemplos:
má – gi – ca
pá – ja – ro

Sobresdrújulas
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la anterior a la antepenúltima sílaba. Estas
palabras, al igual que las esdrújulas, siempre llevan tilde (acento gráfico).
Ejemplos
dí – ga – me – lo
trái – ga – se – lo

DIPTONGO

Un diptongo son dos vocales que forman una sola sílaba. Si hay dos vocales junta y una de ellas, o
las dos, es débil (i, u) puede ser un diptongo. Es decir, una sola sílaba:
pien-sa (2), rei-no (2), pues-to (2), pau-sa (2).

ADIPTONGO

El adiptongo o hiato es el encuentro vocálico que no puede pronunciarse en una misma sílaba, lo


que obliga a la separación de los sonidos en dos sílabas distintas. Por ejemplo:  san-dí–a, be–a-to,
co–or-di-nar
Existen dos tipos de adiptongos:
Adiptongo vocálico. Se genera al coincidir dos vocales abiertas diferentes (a, e, o) o cuando se
repite una misma vocal abierta. Por ejemplo:  ca-er, po-e-ma.
Adiptongo acentual. Se produce por el encuentro de una vocal abierta o fuerte (a, e, o) con
otra cerrada o débil (i, u) tónica sin importar el orden. Los verbos de la  segunda y la tercera
conjugación (los terminados en -er y en -ir), en el pretérito indefinido del modo indicativo, siempre
incluyen adiptongo. Por ejemplo: re-ír, tí-o. 

MONOSÍLABAS

Las palabras monosílabas son las que no se pueden separar en sílabas porque solamente tienen
una y se perciben como una unidad. Por ejemplo:  ley, paz, flor.
Las palabras monosílabas son cortas: suelen tener de una a cuatro letras que suenan como un
bloque continuo. 
Como regla general, las palabras monosílabas no llevan tilde.
La idea que subyace a esta regla es que, en todos los casos, en la palabra monosilábica es tónica la
última vocal con la que cuenta, pues si la tonicidad estuviera en una vocal anterior a aquella, se
hubiera procedido a una separación en sílabas.

ACENTO ENFÁTICO

Seth Maximiliano Moreno Alvarez


EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL

El acento enfático es un subtipo dentro del conjunto de tildes diacríticas. Se conoce como tilde
diacrítica a aquella que se emplea para distinguir significados diferentes entre palabras que se
escriben igual y que se pronuncian igual o casi igual, con apenas un matiz diferencial en el tono.
Por ejemplo: cómo, cuánto, quiénes. 
A menudo esto sucede con palabras monosílabas de una sola vocal, donde lógicamente, el énfasis
estará puesto en esa única vocal.

ACENTO DIACRÍTICO

El acento diacrítico o tilde diacrítica es el que se emplea para distinguir los significados de
palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales unas son regularmente tónicas, mientras
que las otras son átonas en el habla. Estas palabras pueden tener el mismo origen etimológico o
no.

COMPOSICIÓN LITERARIA

Es la expresión de los pensamientos, ideas , sentimientos del autor, de un modo claro, bello, y
armonioso . El autor debe escribir, teniendo en cuenta al público que se dirige.

Características de la Composición Literaria

La invención:
Búsqueda y elección de ideas; se debe buscar las ideas en el contexto. Recopilación de
información, de diversos ámbitos. Elaboración de argumentos.

La Disposición:
Selección y priorización de ideas ordenarlas, acertadamente, teniendo en cuenta las relaciones de
causualidad y secuencialidad.

La Elocución:
Expresión de las ideas teniendo en cuenta la adecuada utilización del lenguaje, de acuerdo al tema
a tratar.

ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN LITERARIA


Son tres elementos esenciales en la composición literaria: invención, disposición y elocución.

A. INVENCIÓN: quiere decir estructurar, forjar, imaginar, elegir el tema sobre el cual va a versar la
composición, así como las ideas que complementen dicho tema.

El TEMA: Es la idea central, nuclear, de la composición. A ese pensamiento central se van a


subordinar otras ideas que harán de la composición una unidad. El tema puede ser narrativo,
descriptivo, filosófico, etc. Uno de los problemas más grandes que se presentan al escritor en
ciernes, es el de encontrar un tema para elaborar su composición. Para ello le recomendamos lo
siguiente: piense en lo que le gusta o disgusta. Seguramente tendrá mucho que decir, tanto acerca

Seth Maximiliano Moreno Alvarez


EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL

de lo primero, como de lo segundo. También le puede ayudar a encontrar el tema la reflexión


sobre lo que ha observado en su vida y que le ha impresionado, o bien cosas que sólo ha "visto",
pero que no ha "observado". Los comentarios que le suscite la reflexión sobre el tema
redondearán esa idea central.

Las ideas expresadas en la composición literaria deben ser:

a) CLARAS: los pensamientos deben captarse fácilmente.


b) ORIGINALES: los pensamientos deben ser propios, es decir, sin llegar al plagio.
c) SOLlDAS: los pensamientos deben obedecer a las leyes lógicas del raciocinio.
d) VERDADERAS: los pensamientos deben estar de acuerdo con la realidad, o ser al menos
verosímiles.

B. DISPOSICION: quiere decir poner en orden las ideas, enlazándolas y jerarquizándolas.


Esta fase de la composición literaria es muy importante. Ya que se tiene todo el material, es
necesario seleccionar, discriminar las ideas para tomar en cuenta sólo aquellas que contribuyan
para integrar convenientemente la composición. Es el momento de poner orden. De dividir el todo
en partes y hacer de esas partes un todo. Deben seleccionarse las ideas que completen y
sostengan al tema. Los pensamientos que no cumplan este requisito, se desecharon. Cada párrafo
debe contener al menos una idea importante, con sus ideas secundarias, que vienen siendo los
comentarios: agregados, juicios, etc.

C. ELOCUCION: quiere decir verter al papel las ideas ya dispuestas mentalmente, de tal manera
que las palabras y oraciones digan exactamente lo que se quiere comunicar y no otra cosa. Debe
dársele variedad, pero siempre que las palabras conserven propiedad y significación. Hay que
atender al uso de:

a) SINONIMOS: palabras de significación semejante que sirven para enriquecer el lenguaje, para
darle variedad. Si no se usan imperará la pobreza, y el aburrimiento se dejará, sentir en el lector.

b) NEOLOGISMOS: palabras nuevas. A este respecto hay que tener mucho cuidado, pues los
neologismos creados por necesidad lingüística genuina son correctos, pero aquellos que han sido
creados por necesidad aparente, esnobismo, moda, etc. (es el caso de "onda", "ondón"), deben
evitarse; sólo se usarán cuando sea necesario (es el caso de un diálogo en el que participen
determinado tipo de personajes, cuya caracterización exige este tipo de neologismos).

c) TECNICISMOS: palabras que forman el vocabulario científico. Deben usarse sólo cuando lo
requiera la composición.

d) ARCAISMOS: palabras inoperantes ya, pasadas de moda. Deben evitarse. Su uso es correcto
cuando, como en el caso de los neologismos creados por necesidad artificial, el personaje lo
requiera para su caracterización.

e) SIGNOS DE PUNTUACION: coma, punto y coma y punto.

f) ORTOGRAFIA: escritura correcta de las palabras.

Seth Maximiliano Moreno Alvarez


EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL

g) FIGURAS LITERARIAS: lenguaje que expresa belleza y que afecta a la palabra, al pensamiento y o
la traslación de sentido de las palabras.

LAS FIGURAS LITERARIAS


Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no convencionales de
emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de
sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.
Las figuras literarias son típicas del discurso literario y de sus distintos géneros (poesía, narrativa,
ensayo, drama), en los cuales el lenguaje es un fin en sí mismo, y es transformado para potenciar
sus posibilidades expresivas.
No obstante, las figuras literarias no son exclusivas de la literatura, sino que también se emplean
en nuestro lenguaje coloquial, incluso algunas están ya asimiladas a este, en ciertas expresiones o
giros.
A continuación, referiremos algunas de las figuras literarias más utilizadas y sus ejemplos.
1. Metáfora
La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o
imágenes.
Ejemplos:
“Tus ojos son verde selva”. Para indicar que el color de los ojos se asemejan al color de la selva.
“Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el poema “Canción de otoño y
primavera”, de Rubén Darío. Se relaciona el color del cabello con la oscuridad de la noche.
2. Símil o comparación
El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que
viene introducida por un elemento relacional explícito.
Ejemplos:
“Eres fría como el hielo”.
“Se arrojó sobre ella cual águila sobre su presa”.
También te puede interesar: 60 ejemplos de símil.
3. Hipérbole
La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o
característica de una cosa.
Ejemplos:
“Le pedí disculpas mil veces”. Es una manera de explicar que se pidió disculpa de manera
reiterada.
“Te amo hasta el infinito y más allá”. Expresa un amor si fin.
“Lloró ríos de lágrimas al partir”. Se refiere a que la persona lloró mucho.
4. Metonimia
La metonimia consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual tiene una relación
de presencia o cercanía.
Ejemplos:
“Siempre bebe un jerez después de la comida”, en referencia al vino que se produce en dicha
región.
“Los jóvenes juraron lealtad a la bandera”, para indicar que se juró lealtad al país.
5. Sinécdoque

Seth Maximiliano Moreno Alvarez


EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL

La sinécdoque es una figura literaria en la cual se denomina a una cosa en relación del todo por la
parte (o viceversa), la especie por el género (o al revés) o el material por el nombre de la cosa.
Ejemplos:
“Usó un acero para el combate”, en referencia a la espada.
“Estoy buscando un techo donde vivir”, en referencia a una vivienda.
6. Anáfora
La anáfora consiste en la repetición rítmica de determinados sonidos o palabras al principio de un
verso o de una frase.
Ejemplos:
“Aquí todo se sabe, aquí no hay secretos”.
“Ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida”, del poema “En paz”, de Amado
Nervo.
7. Prosopopeya o personificación
La prosopopeya o personificación es el procedimiento retórico que consiste en atribuir cualidades
propias de un ser racional o animado a otro inanimado.
Ejemplos:
“La Luna me sonreía desde lo alto del cielo”.
“El reloj nos grita la hora”.
8. Epíteto
El epíteto es el adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo a que acompaña.
Ejemplos:
“Rudo camino”, se refiere a un difícil camino.
“Dulce espera”, para indicar que la espera para saber algo aún no ha acabado.
“Tierna alegría”, para referirse a que un sentimiento de ternura.
9. Alegoría
La alegoría es un procedimiento retórico complejo en el cual, por medio de un conjunto de
asociaciones metafóricas, se construye un concepto o una idea más amplios.
Ejemplos:
El mito de Hércules es una alegoría sobre la fuerza o el esfuerzo heroico.
El poema “Cultivo una rosa blanca”, de José Martí, que es una alegoría de la amistad.
10. Aliteración
La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo
consonánticos, en una misma frase u oración con la finalidad de producir cierto efecto sonoro en
la lectura.
Ejemplos:
“Infame turba de nocturnas aves”. Fábula de Polifemo y  Galatea, Luis de Góngora y Argote
“Los suspiros se escapan de su boca de fresa”, del poema “Sonatina” de Rubén Darío, los suspiros
son emulados con la repetición del sonido fricativo de la s.
11. Hipérbaton
El hipérbaton es una figura literaria en la que la que se altera el orden convencional de las palabras
por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de
la frase.
Ejemplos:
“Si mal no recuerdo”, para referirse a ‘si no recuerdo mal’.
“Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/ silenciosa y cubierta de
polvo,/veíase el arpa”. “Rima VII”, de Gustavo Adolfo Bécquer.
12. Ironía

Seth Maximiliano Moreno Alvarez


EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL

En la ironía, se da a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que, en realidad, se quiere


decir o se piensa.
Ejemplos:
“¡Qué buen bailarín eres!”, se refiere a alguien que no sabe bailar.
“Soy tan inteligente que a veces no entiendo una palabra de lo que digo”, Oscar Wilde.
13. Paradoja
La paradoja implica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las cuales hay una supuesta
contradicción que, en realidad, tiene la intención de enfatizar o darle un nuevo sentido a aquello
de lo que habla.
Ejemplos:
“Solo sé que no sé nada”.
“Si anhelas la paz, prepárate para la guerra”.
14. Oxímoron
El oxímoron es una figura literaria que consiste en generar contradicción, ironía o incoherencia en
una frase al colocar palabras o ideas contrarias.
Ejemplos:
“Hubo un silencio ensordecedor”.
“En ocasiones menos es más”.
15. Onomatopeya
La onomatopeya es la representación escrita de un sonido como: clic, crack, plaf, puff, pss, etc. Es
una manera de vocalizar los sonidos que pueden generar ciertos objetos o animales.
Ejemplos:
“Al apretar el plástico sonó crack, indicando que lo había roto”.
“¡Miiiaaauuu! Así me saludó el gato”.
16. Sinestesia
La sinestesia consiste en atribuir una sensación (auditiva, olfativa, visual, gustativa, táctil) a un
objeto al cual no le corresponde convencionalmente.
Ejemplos:
“El amargo pasado que no olvido”. Hace referencia a una difícil experiencia.
“Suavizó la noche de dulzura de plata”, en poema “Nocturno” de Rubén Darío. Se refiere a un
momento de ternura.
17. Pleonasmo
En el pleonasmo se produce una redundancia al emplear vocablos que podrían resultar
innecesarios para entender el sentido completo de una frase, por lo general con la finalidad de
intensificar su significado.
Ejemplos:
“Cuento con todos y cada uno de los presentes”. Se refuerza la idea de que todos participen en
lago.
“Te vi con mis propios ojos”. Se hace énfasis en que vio con sus ojos.
18. Perífrasis
Como perífrasis se denomina cierta forma de expresarse dando rodeos o empleando más palabras
de las que normalmente hubieran sido necesarias para comunicar una idea o concepto.
Ejemplos:
“Dio su último suspiro esta mañana”, para indicar que alguien falleció.
“El Ser Supremo, creador del cielo y la tierra”, para decir Dios.
19. Etopeya
La etopeya se emplea para hacer la descripción del carácter, acciones y costumbres de la
personalidad de un individuo.

Seth Maximiliano Moreno Alvarez


EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL

Ejemplo:
“Paula era una chica soñadora, como todas a su edad, con unas ganas inmensas de ayudar al
prójimo”.
20. Prosopografía
La prosopografía se utiliza para hacer la descripción de las características externas de una persona
o animal.
Ejemplo:
“Era un hombre entrado en años de perfil aguileño y rostro enjuto”.
21. Polisíndeton
El polisíndeton consiste en el uso reiterado de conjunciones con el objetivo de aumentar la fuerza
expresiva del discurso.
Ejemplo:
“Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava”, Pablo Neruda. En este caso se trata de realzar la
figura femenina descrita.
22. Elipsis
La elipsis consiste en evitar la repetición innecesaria de palabras para dar mayor énfasis a un
segmento de la oración, generar mayor fluidez y ritmo, sin afectar la construcción gramatical de la
misma.
Ejemplos:
“Quiere un abrazo”. Se omite (él).
"Pedro sabe manejar, pero yo no". En este caso se omite (sé manejar).
23. Antítesis
Antítesis es una figura literaria que consiste en la oposición que puede existir entre dos ideas o
expresiones, frases o versos a fin de conseguir una expresión más eficaz y el desarrollo de nuevos
conocimientos.
Ejemplo:
“Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo". En este ejemplo, se anteponen las ideas del
olvido y el recuerdo.
24. Asíndeton
El asíndeton es la figura literaria que omite las conjunciones y nexos de las oraciones, frases o
enunciados, a fin de generar mayor dinamismo y movilidad a la expresión.
Ejemplo:
"Pienso en ti, en tu sonrisa, tu mirada, en los besos sabor a chocolate, corriste, te fuiste, nos
perdimos". Como se puede apreciar en el ejemplo, no se hace uso de conjunciones.
25. Descripción
La descripción literaria consiste en la explicación pormenorizada de los personajes, objetos,
locaciones o situaciones para evocar en el lector una imagen mental verosímil sobre el elemento
del relato.
Ejemplo:
"El «novato», que se había quedado en la esquina, detrás de la puerta, de modo que apenas se le
veía, era un mozo del campo, de unos quince años, y de una estatura mayor que cualquiera de
nosotros. Llevaba el pelo cortado en flequillo como un sacristán de pueblo, y parecía formal y muy
azorado". Gustave Flaubert, Madame Bovary.
26. Calambur
El calambur es la figura retórica consiste en la reagrupación de sílabas o palabras con el objeto de
modificar el significado de una oración, ocultar un doble sentido o generar ambigüedad.
Ejemplos: en los presentes ejemplos se puede ver cómo al alterar el orden de las palabras cambia
por completo el sentido de la oración.

Seth Maximiliano Moreno Alvarez


EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL

“Aitor Tilla / Hay tortilla”.


“Si yo viera/ Si lloviera”.
27. Apóstrofe
El apóstrofe es una figura literaria que se caracteriza por dirigirse a un interlocutor, real o
imaginario, durante un discurso, diálogo o narrativa. Es común en las plegarias y soliloquios.
Ejemplo:
“Piececitos de niño,/ Azulosos de frío,/ ¡Cómo os ven y no os cubren,/ Dios mío!”. Fragmento del
poema "Piececitos de niño", de Gabriela Mistral.
28. Gradación
La gradación es una figura literaria que consiste en organizar los elementos del discurso según su
importancia, bien sea de manera ascendente o descendente, este último también conocido como
anticlímax.
Ejemplos:
“Ambos contábamos las horas, los días y las semanas para volver a vernos”.
“En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”. Fragmento del poema "Mientras por
competir por tu cabello", de Luis de Góngora.

29. Retruécano o conmutación


El retruécano o conmutación es una figura literaria que se caracteriza por la repetición de una
oración o frase en sentido contrario y por la reorganización de los elementos, a fin de reforzar una
idea o propiciar una reflexión.
Ejemplos:
“No hay camino para la paz, la paz es el camino”. Frase de Mahatma Gandhi.
“¿No ha de haber un espíritu valiente? / ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? / ¿Nunca se ha
de decir lo que siente?”. Francisco de Quevedo.
30. Quiasmo
El quiasmo es un recurso literario que consiste en la repetición de ideas, pero intercambiando su
orden sin que la oración o frase pierda su sentido.
Ejemplos:
“Cuando quiero llorar, no puedo, pero muchas veces lloro sin querer”.

LA NECESIDAD DE COMUNICARNOS

El ser humano, como todos sabemos tiene la necesidad de comunicarse, de ser escuchado y
sobretodo interactuar con los demás seres vivos que lo rodean. Así mismo de compartir
sentimientos, formas de expresarse, y sentimientos expresados por medio del habla.

MODELOS DE LA COMUNICACIÓN

 Se puede decir que los modelos de la comunicación son aquellos esquemas teóricos del proceso
de la comunicación que han sido elaborados para facilitar su estudio y comprensión. Los más
sigmificativos y en orden cronológico son: el modelo de Lasswell, de Shannon, de Schramn, de
Jakobson, de Maletzke, y el modelo dialéctico de Manuel Martín Serrano.

Modelo de Lasswell

Seth Maximiliano Moreno Alvarez


EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL

Elaborado inicialmente en los años treinta, publicó, en 1948, a través de un artículo titulado
“Estructura y función de la comunicación de masas”. Su autor, Harold Dwight Lasswell, es
considerado por muchos como uno de los padres fundadores de los estudios sobre
la comunicación de masas. Sin embargo, las primeras teoría sobre los estudios de la comunicación
no fueron formuladas por ningún estudioso de la comunicación. Dichas teorías recibieron distintos
nombres: Teoría hipodérmica y Bullet theory.
Descripción del modelo
Según Lasswell, para describir la comunicación es necesario responder las siguientes preguntas:
¿Quién dice qué, en qué canal, a quién y con qué efecto?
A cada pregunta Lasswell le atribuye un tipo de análisis determinado:
quién: análisis de control,
dice qué: análisis de contenido,
en qué canal: análisis de los medios,
a quién: análisis de la audiencia,
con qué efectos: análisis de los efectos.
Explicación del modelo
1. Quién: el sujeto estimulador que genera los estímulos buscando una respuesta en el
sujeto experimental.
2. QUÉ: el estímulo comunicativo que origina una conducta comunicativa.
3. EN QUÉ CANAL: los instrumentos que hacen posible la aplicación de los estímulos
comunicativos.
4. A QUIÉN: sujeto experimental que recibe los estímulos y que va a reaccionar ante
ellos.
5. Con qué efectos: respuesta obtenida en correspondencia con el estímulo.

Aportes
Su primer mérito está en haber superar la Teoría hipodérmica. Pero la principal virtud de este
modelo de la comunicación es que consiguió una primera y necesaria delimitación de los
elementos (al menos algunos de ellos) que componen el proceso comunicativo. Por otro lado,
estructura los posibles estudios de la comunicación y los campos de investigación a los que
corresponden y contribuyó a desarrollar posteriores estudios sobre los efectos.
Limitaciones
Una de las críticas que se le hace las modelo de Lasswell es su simplicidad. Debido a su
concepción conductista, este modelo presenta la comunicación como un proceso asimétrico,
mecánico y manipulador. Por otra parte, no establece una interrelación entre las cinco preguntas
que propone. Lo que, según Moragas, tiene consecuencias disgregadoras, pues produce un
estudio compartimentado del proceso comunicativo.
Relevancia
Innegablemente el modelo de Lasswell es de gran importancia no solo para los estudios de la
comunicación de masas sino para toda investigación en el campo de la comunicación a nivel
mundial.

Modelo de Shannon
También conocido como modelo de la teoría de la información o teoría matemática de la
comunicación, este modelo fue publicado en 1948 por Claude Elwood Shannon (1916-?). Esta
teoría nació del cálculo de las probabilidades, las estadísticas y de la teoría de los juegos de
estrategia. Pero su modelo se origina del ámbito más concreto de los trabajos de  ingeniería de las
telecomunicaciones. Su centro de atención es la transmisión eficaz de los mensajes.

Seth Maximiliano Moreno Alvarez


EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL

Aunque a este modelo se le llama “modelo de Shannon”, él no trabajó sólo en esta teoría. Su
maestro, Norbert Wiener (1894-1964), precursor de la cibernética, ya había enfocado su estudios
en saber bajo qué forma se podía prever el futuro de un mensaje a partir de lo conocido sobre su
desarrollo en el pasado. Warren Weaver también fue un tiempo su cercano colaborador. Por eso
el modelo es conocido además como “el modelo de Shannon y Weaver”.
Antes de pasar a describir el modelo es necesario mencionar algunos conceptos claves, con un
significado especial para esta teoría. Ellos son:
Comunicación: conjunto de procedimientos por los cuales una mente puede afecta a otra.
En algunos casos puede ser necesario ampliar esta definición a un conjunto de procedimientos por
los cuales un mecanismo afecta a otro mecanismo.
Información: es la medida de la 'libre elección' de un mensaje.
En esta teoría no debe verse la información con su significado cotidiano: 'la medida de la
diversidad de opciones que ofrece un conjunto de mensajes posibles'.
Entropía: es el paso de un estado de orden previsible a un estado de desorden aleatorio. Es decir,
una medida que indica el grado de información no aprovechable de una fuente, en función del
número de respuestas posibles.
Negentropía: es lo opuesto a la entropía.
Este modelo se aplica a la comunicación entre máquina y máquina, entre máquina y hombre o en
la comunicación interpersonal.
Descripción del modelo. El proceso comienza cuando la fuente de información selecciona un
mensaje de un conjunto de mensajes posibles. Seguidamente el transmisor codifica el mensaje y lo
transforma en una señal capaz de ser transmitida a través del canal. Es en este canal donde puede
ocurrir la incidencia de la fuente de ruido. Una vez que la señal llega al receptor, éste la decodifica.
Finalmente, el destino recibe del receptor el mensaje reconstruido a partir de la señal.
Explicación del modelo.
Fuente de la información: esta es la fuente generadora del mensaje o la sucesión de mensajes a
comunicar. La fuente selecciona le mejor mensaje deseado de un conjunto de mensajes posibles.
En la comunicación interpersonal, la fuente y el transmisor serán el emisor.
Transmisor: Es el aparato que transmite o puede transmitir.
Canal: El canal es el medio físico que permite la transmisión de la señal desde el transmisor hasta
el receptor.
Fuente de ruido: Son aquellas distorsiones o incorporación de elementos que no fueron
proporcionados intencionalmente por la fuente del mensaje
Receptor: se refiere al aparato capaz de recibir una señal que puede ser eléctrica, lumínica,
mecánica, etc.
Destino: es el ente final al que estaba dirigido el mensaje. En la comunicación interpersonal, la el
receptor y el destino serán el destinatario.

EL SIGNO Y EL SÍMBOLO

Los signos señalan; son específicos de un cometido o una circunstancia. Los símbolos tienen un


significado más amplio y menos concreto. Los signos y símbolos, sin semejanza física con
información que representan, poseen significados los cuales son analizados por un importante
campo de estudio: la semiótica.

FUNCIÓN DEL LENGUAJE EN LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

Seth Maximiliano Moreno Alvarez


EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL

Son cuatro funciones que son: la referencial, apelativa y/o conativa, metalingüística y expresiva.

FUNCIÓN REFERENCIAL: son sucesos comprobables, es una serie de elementos verificables, es la


imagen de lo que te dicen:
Ejemplo:
 Aquel perro blanco como la nieve.
FUNCIÓN  APELATIVA: es mediante la que influye el receptor del mensaje mediante órdenes,
mandatos o sugerencias.
 El emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor. Es la función de mandato y
pregunta.
Ejemplo:
¿Julián me traes por favor la silla? Pero no le hace caso, y le grita  entonces le hace caso.
FUNCIÓN  METALINGÜISTICA: se centra en el código del lenguaje. Se utiliza el propio lenguaje
para hablar.
Ejemplo:
Un día no sabia que quería decir en lace covalente y le pregunte al Prof. de educación física pero
no supo y me dijo que mejor le preguntara a la Profa. De química que era la adecuada.
FUNCIÓN EXPRESIVA: Es cuando se expresa algo, causa, sentimiento, enojo, amor, tristeza,
etcétera.
Ejemplo:
Un día yo me estaba esperando el camión y estaba una parejita de novios y el novio de dice a su
novia: te quiero mucho.

ESTRUCTURA EXTERNA E INTERNA EN LOS TEXTOS EXPOSITIVOS


PRÓLOGO: su función consiste en exponer al lector los motivos para abordar el tema, señalado sus
alcances y limitaciones. Hay agradecimientos. Es frecuente que una persona que no sea el autor
escriba el prólogo.
INTODUCCIÓN: es uno de los elementos  más importantes, señala las condiciones de elaboración,
del texto, el uso que debe dársele al mismo, los cambios que han operado en la materia tratar.
CAPITULOS: son las porciones en la que se encuentra el individuo el contenido del libro, al fin de
dosificarlo en partes más pequeñas que faciliten el acceso.
NOTAS: el autor puede colocar algunas referencias o aclaraciones cuya función consiste en
conducir al lector en la correcta comprensión del contenido. Estas notas se encuentran al pie de
página.
BIBLIOGRAFÍA: es un listado donde se reúnen las fichas bibliografiítas, que describen el material
consultado para la elaboración del texto: libros periódicos, etcétera.
GLOSARIO: es un tipo de índice que recopila los términos propios de la materia del texto, seguidos
de su definición y, a veces, de las páginas donde fueron empleados.
COLOFÓN: en México y en algunos otros países se acostumbran inserta una inscripción final con:
·         El nombre del impresor.
·        La fecha en que se terminó la impresión.
·        El número de ejemplares que se hicieron.
ABREVIATURAS: el trabajo intelectual sirve de ciertos códigos, los cuales debes descifrar para
mantenerte al tanto la comunicación.
 La representación escrita de las palabras empleado solo o uno varios de las letras.

Seth Maximiliano Moreno Alvarez


EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL

NOTA PIE DE PÁGINA: esta va abajo en la lectura sobre algo, por ejemplo: un concepto de una
palabra.
ÍNDICES: se usan para saber dónde encontrar dicho tema. Existen cinco tipos:
ÍNDICE GENERAL: contiene los temas tratados en el texto con la indicación de la página en que
estos se encuentran.
ÍNDICE ANALÍTICO: se encuentra de recoger los nombres de los asuntos tratados ordenados en
forma alfabética.
ÍNDICE ANOMÁSTICO: se enlistan alfabéticamente los nombres propios de los que se hace
mención en el cuerpo de la obra.
ÍDICE DE ILUSTRACIÓN: se enlistan todas las fotografías y grabados que aparecen en la obra.
ÍNDICE ALFABÉTIO: es cuando se escriben los temas de la A a la Z.

CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

Textos expositivos de divulgación


Estos son aquellos que ameritan la preexistencia de un evento para justificar sus escrituras, estos
textos corresponden a la subcategoría de textos informativos.
La modalidad de la escritura y el nivel del tecnicismo empleados, variará del evento que pretenda
explanar, tal es el caso, de si se trata de un evento social, deberá utilizarse un lenguaje totalmente
dinámico que evoque todo lo acontecido.
Mientras que, si refiere a una conferencia sobre temas de connotación científica o cultural, es
comprensible que los mismos presenten una mayor complejidad en sus argumentos.

Textos expositivos especializados


Estos textos refieren al género de textos científicos o bien de determinadas ramas del saber, el
tecnicismo es algo que no puede faltar en estos textos de aquí que sea de difícil comprensión para
la mayoría de la comunidad.
Este tipo de textos, suele ser medio de expresión de las ciencias sociales, siendo bastante
empleados por las ramas de la educación y el derecho; para la discusión y disertación de teorías o
paradigmas.

TEXTOS HISTÓRICOS

Son documentos escritos que permite obtener un conocimiento más completo, diversificado y
significativo de la Historia. El comentario de textos históricos es la técnica que nos permite extraer
información sobre un determinado período, acontecimiento o hecho concreto.
MONOGRAFÍA. La monografía tiene como principal función informar sobre un asunto
determinado que puede ser científico o periodístico. Abarca temas de filosofía y ética, así como,
cualquier otro tema que es de interés para la comunidad.
Las monografías son escritas bajo una norma que regula la presentación de textos académicos.
Con respecto a este punto, existen varias normas siendo las Normas APA la más usada a nivel
internacional.
BIOGRAFÍA. La biografía es la historia de la vida de una persona narrada por otra persona, en
pleno sentido desde su nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados y fracasos.

TEXTOS PERIODÍSTICOS

Seth Maximiliano Moreno Alvarez


EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL

Los textos periodísticos son aquellos que se publican en medios de comunicación, ya sean revistas,


diarios o portales de noticias.
Los textos periodísticos tienen como función principal informar, opinar o analizar un tema que es
de relevancia para la ciudadanía. Según su formato, extensión y abordaje del tema, existen
distintos géneros periodísticos como las noticias, las crónicas o las entrevistas.
Además, pueden tratar temas muy variados: política, economía, información internacional,
deportes, espectáculos, educación, entre otros.
Una noticia es un relato oral o escrito sobre un hecho actual y de interés público, difundido a
través de los diversos medios de comunicación social prensa, radio, televisión, internet, entre
otros). Es la narración de los acontecimientos (novedosos) que interesan al mayor número de
lectores con o sin conexión a dichos sucesos.
Una crónica es la denominación de un género literario incluido en la historiografía, que consiste en
la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. La palabra viene del
latín cronica, que a su vez se deriva del griego cronos, es decir, 'tiempo'.
El reportaje es la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo de información.
Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador formula
preguntas y el entrevistado las responde. Se trata de una técnica empleada para diversos motivos,
investigación, medicina y selección de personal.

TEXTOS ESCOLARES

Son aquellos textos relacionados a las asignaturas, como el libro de Lenguaje, Matemática o


Ciencias. Textos complementarios: son aquellos que profundizan en aprendizajes, como atlas,
diccionarios, textos de divulgación científica, antologías, libros de literatura, entre otros.

REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Es un tipo de documento académico o profesional que rinde cuentas respecto a los hallazgos y
resultados obtenidos durante un proyecto investigativo de cualquier naturaleza.
Generalmente, estos estudios aspiran a responder una serie de preguntas o comprobar algún tipo
de hipótesis en la materia, y es en el reporte donde esta información está desarrollada, explicada y
sistematizada, lista para su presentación a terceros.
Todo reporte de investigación debe guiarse por los principios de un texto expositivo y
argumentativo, ofreciéndole al lector la información de manera pausada, organizada y clara. Se
basa en el principio de la objetividad y rigurosidad, ya que las opiniones, suposiciones o la ficción
no tienen cabida en este tipo de informes.
Comúnmente, este tipo de textos se componen de:
Un índice, que le permite al lector navegar por el contenido del reporte y saber dónde está cada
cosa.
Una introducción, que le ofrece una perspectiva general de la materia, el estado de las cosas antes
de iniciar la investigación, los objetivos, alcance y limitaciones de la misma, esto es, su contexto y
su motivación, y además le clarifica todos aquellos términos que necesite manejar para adentrarse
en el cuerpo del trabajo.
Un marco metodológico, en el que se explica cuál fue el procedimiento puesto en práctica para
llevar a cabo la investigación y por qué, se detallan los instrumentos, los métodos y

Seth Maximiliano Moreno Alvarez


EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL

las decisiones tomadas respecto a la conducción de la misma, justificando siempre sus razones


adecuadamente.
Un marco teórico, en el que se detallan las hipótesis o las preguntas que dispararon la
investigación y los autores que sirvieron para formularlas de manera adecuada o pertinente, así
como los antecedentes que en la formulación del proyecto resultaron iluminadores.
Una sección de resultados, en la que se detalla de manera ordenada y sistemática lo que arrojó la
investigación en sus distintas etapas, áreas o mecanismos, sustentándose siempre en citas, cifras,
cuadros comparativos, gráficos y otras herramientas conceptuales que pongan en perspectiva lo
encontrado.
Unas conclusiones, en la que se analizan los resultados obtenidos y se los sitúa dentro del
contexto material, histórico o temático relevante, para explicar así qué es exactamente lo que se
halló y por qué es importante, y qué significa a la luz del panorama completo.
Una bibliografía, en donde se hará referencia completa a todas las fuentes de
información consultadas (libros, revistas, artículos, grabaciones, etc.), brindando la información
necesaria para que otros puedan consultarlas a su vez.
Una sección de anexos, en donde irá toda la información suplementaria o adicional que permita
adentrarse aún más en el tema de la investigación, incluso si no es estrictamente pertinente a la
misma. Aquí pueden ir recortes, gráficos, tablas, etc., que pueden o no estar referidos dentro del
cuerpo del trabajo.

CONCLUSIÓN

El aprendizaje del español es fundamental en la enseñanza impartida en la educación básica de


México, desde el preescolar hasta la secundaria y preparatoria, el sistema educativo nos mantiene
mejorando constantemente nuestro uso y comprensión del lenguaje y es algo que no acaba en la
educación básica, de hecho, en algunas escuelas de nivel medio superior se continúa con la
enseñanza del español aunque bajo un enfoque más técnico.

La materia de español es clave durante la educación básica y media superior y por eso está
presente desde el primer hasta el último año. No obstante que su aprendizaje no es quehacer
exclusivo de la escuela, pues este inicia y se desarrolla antes y después de asistir a ella, es la
escuela un espacio privilegiado para desarrollar sus aspectos formales, apropiarse de la forma en
que funciona, así como comprender sus distintos contextos de uso, para estar en posibilidad de
que los que estudiamos empleemos el lenguaje como herramienta para comunicarnos, expresar
nuestras ideas, sentimientos y para seguir aprendiendo.

Seth Maximiliano Moreno Alvarez

También podría gustarte