Está en la página 1de 24

FACULTAD DE DERECHO

INTRODUCCION AL DERECHO

“PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION Y


PROMULGACION DE UNA LEY EN EL PERU”

GRUPO N° 02

INTEGRANTES

1. Atoche López, Gregory Daniel


2. Barco Mestanza, Edinson Santos
3. Calderon Vela, Treicy
4. Tafur Perez, Oswaldo
5. Garnique Custodio, Manuel
6. Tantalean Rodriguez, Maria Patricia
7. Urbina Vasquez, Rosario Milagritos

Docente: Ramos Gonzales Ana Alejandra

Peru-2022

Página 1 | 24
Tabla de contenido

INTRODUCCION 3
I. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION Y PROMULGACION DE UNA LEY EN EL PERU 5
2. Procedimiento para la elaboración de una Ley en el Perú 5
2.1. Criterios básicos para la elaboración de una Ley en el Perú 6
2.2. Partes de una propuesta de Ley 8
2.3. Estructura de la elaboración normativa 9
3. PROMULGACION DE UNA LEY EN EL PERU 14
3.1. Las Comisiones del Congreso 16
3.2. La Iniciativa Legislativa en el Perú. 18
3.3. Procedimiento Legislativo en el Perú 19
3.3.1. Fase del Pleno 20
3.3.2. Envió del texto Normativo al presidente de la Republica 21
3.3.3. Fase de Integración de la eficacia 22
II. CONCLUSIONES 23
III. REFERENCIAS 24

Página 2 | 24
INTRODUCCION

Si bien la Constitución Política del Perú, establece que el Poder Legislativo reside
en el Congreso de la República y este tiene atribución para dar leyes y
resoluciones legislativas, nuestro diseño constitucional otorga al presidente de la
República iniciativa legislativa, pudiendo presentar proyectos de ley para que
sean estudiados, discutidos y eventualmente aprobados por el Parlamento.

En efecto, el presidente de la República tiene la potestad de presentar


propuestas de ley ante el Congreso de la República para su estudio, discusión
y, de ser el caso, aprobación. Al documento formal que contiene una propuesta
de ley se le denomina iniciativa legislativa o proyecto de ley.

Sin perjuicio de ello, bajo determinados presupuestos, el presidente de la


República se encuentra facultado a generar normativa de rango legal diferente
de las leyes emitidas por el Congreso de la República, este es el caso de los
decretos legislativos y decretos de urgencia.

Los proyectos de ley presentados en uso de la facultad atribuida en el artículo


105 de la CP deben ir acompañados con la solicitud de trámite “urgente”,
corresponderá al Congreso de la República dar atención preferente a los
proyectos remitidos con este carácter.

Existe más de un tipo de ley en el Perú, entre las que se encuentran las leyes
ordinarias y las leyes de reforma constitucional. Estas últimas tienen un proceso
de aprobación especial, ya que modifican la Constitución, que es la norma de
más alto rango en el Perú.

Cuando una ley es aprobada por el Congreso, esta es remitida al presidente de


la República. Así, pueden darse tres escenarios: que el presidente promulgue la
ley, que el presidente no haga nada, o que el presidente observe la ley en todo
o en parte dentro de los 15 días que tiene para promulgarla.

De igual forma, en la promulgación de una Ley, si el presidente de la República


observa una ley, ésta regresa al Congreso. Los congresistas, frente a las
observaciones del presidente, pueden rechazarlas, lo que genera que la ley sea
promulgada sin modificaciones. También pueden aceptar las observaciones del

Página 3 | 24
presidente. Por último, pueden archivar la ley, lo que implica que ya no sea
promulgada, por otro lado, se debe de mencionar que, el promulgar una ley
significa hacerla pública y esta tarea corresponde al presidente de la República
o, si este no lo hace, al presidente del Congreso, lo cual significa que, toda ley
es de obligatorio cumplimiento desde el día siguiente de su publicación en El
Peruano, salvo disposición contraria de la misma ley que postergue su vigencia
en todo o en parte.

Página 4 | 24
I. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION Y PROMULGACION DE
UNA LEY EN EL PERU

La institución parlamentaria tiene una primera e histórica responsabilidad, la


creación de la ley, es por ello que la Constitución Política del Perú señala
varios caminos para llegar a la formulación y promulgación de las leyes.

Tienen derecho de iniciativa, el presidente de la República y los congresistas,


así como los otros poderes del Estado, las instituciones públicas autónomas,
los municipios y los colegios profesionales, de igual forma los ciudadanos
que, ejerciendo el derecho de iniciativa previsto en la Constitución, también
pueden proponer proyectos de ley.

Las iniciativas legislativas tienen que cumplir con los requisitos previstos en
la CP y en las leyes correspondientes, además de las formalidades que la
práctica parlamentaria ha impuesto a través del tiempo y que se encuentran
recogidas en el Manual de Técnica Legislativa del Congreso de la República,
aprobado por Acuerdo de Mesa Directiva 242- 2012-2013/MESA-CR. La
LOPE, en particular, establece que el presidente de la República, al
momento de ejercer su derecho de iniciativa legislativa, debe cumplir con los
requisitos y procedimientos establecidos en el RC4, los proyectos de ley que
presenta el presidente de la República deben contar con la aprobación previa
del Consejo de Ministros y, opcionalmente, con la anuencia del ministro o los
ministros cuyas carteras se relacionen directamente con la materia que
regula el proyecto.

1. Procedimiento para la elaboración de una Ley en el Perú

El proceso de formulación de una propuesta normativa tiene un doble


carácter: político y técnico, la decisión política de formular una propuesta
normativa es una tarea que corresponde exclusivamente al autor de
dicho proyecto.

Página 5 | 24
Esta decisión tiene su origen en la identificación de una situación,
problema público u orden establecido por un dispositivo de superior
jerarquía, que requiere de regulación en el ordenamiento jurídico.

La técnica legislativa, por su parte, es una tarea que corresponde,


primordialmente, al técnico, así, su labor es traducir a un texto la decisión
política del titular del sector o de la entidad correspondiente en un
proyecto normativo, encausándola dentro de los requisitos establecidos
por el ordenamiento jurídico.

1.1. Criterios básicos para la elaboración de una Ley en el Perú

La formulación de una propuesta normativa debe sujetarse a los


siguientes principios básicos:

a) Debe ser un fiel reflejo de la decisión política que motivó la


propuesta normativa: el funcionario público a cargo de la
redacción de la propuesta debe evitar que, por defectos en la
elaboración del texto, la decisión política o lo ordenado en un
dispositivo de superior jerarquía se vea alterada o desvirtuada.
Además, debe inquirir con precisión acerca de cuál es la decisión
política adoptada pues, de lo contrario, si está poco clara, la
tarea del funcionario público se imposibilita. Por ello, formulada
la propuesta normativa, debe ser presentada para su corrección,
revisión y aprobación al decisor político, de ser el caso.

b) Debe partir de un conocimiento pleno de la materia a


abordar: se debe investigar y conocer a profundidad los
supuestos que impulsan y justifican la propuesta. Se requiere el
estudio de la realidad a regular y del marco normativo nacional
e internacional que la regula, incluyendo la revisión de distintas
fuentes del derecho como doctrina, jurisprudencia, costumbres,
entre otras; así como de propuestas normativas similares o

Página 6 | 24
relacionadas que se encuentren en trámite o que hayan sido
archivados. La investigación también debe comprende el
análisis de información especializada (estudios especializados,
publicaciones, entrevistas, estadísticas, entre otros).

c) Debe estar basada en un análisis de la necesidad y


viabilidad de la propuesta: se debe determinar si la materia
que se pretende regular requiere la aprobación de una ley o
puede ser regulada por otros órganos de gobierno o por normas
de inferior jerarquía en ejercicio de la potestad reglamentaria que
corresponde. Asimismo, debe hacerse una evaluación social,
política y económica de la viabilidad de la propuesta; esto es,
una previsión de los efectos sociales y políticos que puede
generar la propuesta normativa, identificando quiénes son los
actores y destinatarios de esta. Finalmente, el funcionario
público debe realizar un análisis costo beneficio de la propuesta
cuando se traten por ejemplo de leyes, decretos legislativos y
decretos supremos: cuánto se pierde y cuánto se gana en
términos sociales, políticos y económicos.

d) Debe ser respetuoso del principio de legalidad: se debe


asegurar el estricto apego al mandato legal que habilita la
elaboración de la propuesta normativa, actuando con respeto a
la CP, la ley y al Derecho. Para ello, debe realizarse una
evaluación de la constitucionalidad y legalidad de la propuesta,
incluyendo el análisis de las facultades y competencias de la
institución o entidad proponente para presentar la propuesta
normativa. Asimismo, el funcionario público a cargo de la
elaboración de la propuesta debe señalarlas atribuciones
constitucionales y las facultades legales que sirven de base para
su expedición.

e) Debe guardar coherencia interna y con el resto del


ordenamiento jurídico: de modo que todos sus artículos
Página 7 | 24
regulen el mismo objeto para alcanzar la misma finalidad;
asimismo, se debe asegurar la coherencia entre el texto que se
propone y el resto de la normativa vigente. Debe tenerse en
cuenta que los dispositivos tienen impacto directo o indirecto con
otras normas de similar jerarquía, así como con normas de
carácter reglamentario. El funcionario público debe advertir
acerca de las incoherencias que pudieran plantearse y proponer
una solución armoniosa.

f) Debe asegurar una lectura inequívoca del texto: Se debe


asegurar que el texto permita una interpretación unívoca de su
contenido, tanto por parte de los ciudadanos como de los
aplicadores del Derecho. Esta es una condición sine qua non
para garantizar los derechos elementales de seguridad jurídica
y de igualdad ante la ley. Por ello, el texto debe ser redactado en
un lenguaje claro y sencillo; ser estructurado y organizado de
una manera adecuada; y especificar quién es el destinatario de
la ley, cuál es el objetivo a alcanzar y de qué manera esto se
llevará a cabo. En suma, se debe seguir las reglas de técnica
legislativa establecidas en el ordenamiento.

1.2. Partes de una propuesta de Ley

Las propuestas normativas de leyes, decretos legislativos, decretos


de urgencia y decretos supremos, en particular aquellos que
aprueban normas reglamentarias, se estructuran de la siguiente
manera: título, texto normativo y exposición de motivos.

a) Título: precisa el alcance integral de la propuesta normativa de


forma breve y sucinta, facilitando a los ciudadanos y aplicadores
la identificación, interpretación y cita de la norma. El título debe
indicar el tipo normativo del dispositivo. Debe evitarse el uso de
siglas y abreviaturas.

Página 8 | 24
b) Texto normativo o fórmula normativa: materializa la
propuesta normativa. Debe cumplir determinados requisitos de
estructura, formalidad, orden lógico y redacción. En la parte final
se debe incluir el nombre y firma del titular que dicta la norma.

c) Parte expositiva o exposición de motivos: constituye el


fundamento o justificación de la iniciativa legislativa. Comprende
la descripción de la problemática que se busca abordar, los
fundamentos de la propuesta, el análisis costo beneficio y el
análisis del impacto de la norma en la legislación nacional.

1.3. Estructura de la elaboración normativa

La elaboración de una Ley, es la parte de la propuesta dirigida a


crear, modificar o derogar una situación jurídica, está integrada por
uno o más artículos y, dependiendo del tipo de dispositivo y de su
extensión, puede contener una parte considerativa, un título
preliminar, una parte dispositiva, una parte final y anexos

a) Parte considerativa: los decretos legislativos, los decretos de


urgencia, los decretos supremos, las resoluciones ministeriales
y otras normas de similar naturaleza, deben incluir una breve
explicación de los antecedentes y las necesidades que llevaron
a la elaboración del proyecto de decreto o resolución a efectos
de justificar su expedición. La parte considerativa se identifica
con las palabras “CONSIDERANDO” y “POR CUANTO”
(Decretos Legislativos) en mayúsculas, y continúa con párrafos
formados por una o por varias frases completas.

b) Título preliminar: contiene los principios generales que inspiran


el objeto y ámbito de aplicación de la propuesta normativa. Su
uso es excepcional y se limita a textos normativos extensos, la

Página 9 | 24
mención “TÍTULO PRELIMINAR” se escribe de forma centrada,
en letra mayúscula y negrita. Los artículos que forman parte del
título preliminar se expresan con números romanos, seguido de
punto y espacio en blanco.

c) Parte sustantiva: contiene las disposiciones (consignadas en


artículos) que desarrollan el objeto de la ley. Los artículos que
integran la parte sustantiva se expresan con números cardinales
(1, 2, 3) seguidos de un punto y espacio en blanco. Las
disposiciones contenidas en los artículos que desarrollan el tema
de la ley se ordenan, según la función que cumplen, de la
siguiente manera:

⮚ Disposiciones iniciales: establecen el objeto, la finalidad y


sujetos de la propuesta normativa, así como las definiciones
aplicables, de ser el caso.

⮚ Disposiciones organizativas: establecen la creación,


organización y estructura de entidades y organismos
públicos, de ser el caso.

⮚ Disposiciones prescriptivas: establecen mandatos,


obligaciones, permisos y prohibiciones.

⮚ Disposiciones planificadoras: establecen planes o


acciones a realizar.

⮚ Disposiciones procedimentales: establecen


procedimientos. Cada etapa del procedimiento debe
regularse en un artículo particular.

⮚ Disposiciones sancionadoras: establecen infracciones y


sanciones.

Página 10 | 24
Es importante que las propuestas normativas distingan con
claridad los conceptos de objeto y finalidad.

✔ El objeto es la parte dispositiva de la norma en la que se


identifica la materia o asunto que se pretende regular. Es
real, fáctico, viable y único.

✔ La finalidad determina el porqué de la regulación que se


propone. Expresa la voluntad del legislador u órgano decisor
y sirve de guía para la interpretación de la norma.

d) Parte final: contiene las disposiciones complementarias; es


decir, aquellas de carácter temporal o que no pueden ubicarse
en el texto normativo porque no regulan el objeto de la propuesta
normativa. No todas las propuestas normativas contienen
disposiciones complementarias.

La mención “DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS…” se


escribe en formato de alineación centrado, en letra mayúscula y
negrita. Las disposiciones complementarias se expresan con
números ordinales escritos en letra mayúscula y negrita,
seguidas de un punto. Si solo hay una disposición, se indica
“ÚNICA”.

Las disposiciones complementarias, de ser el caso, se


presentan en el siguiente orden:

✔ Disposiciones Complementarias Finales: son normas


que por su naturaleza y contenido no pueden ubicarse en el
texto normativo. Incluyen las reglas de supletoriedad, las
autorizaciones y mandatos, las reglas sobre entrada en vigor
de la norma, las excepciones y preceptos residuales, entre

Página 11 | 24
otros, conforme lo regulado en el artículo 27 del RLMPSL.,
su uso es excepcional.

Al reglamentar una norma, el término para determinar el


período en que entrará en vigencia un dispositivo será fijado
a discrecionalidad de la entidad pública; sin embargo, cabe
señalar que este deberá ponderarse en función de la
finalidad pública que busca alcanzarse con el dispositivo
reglamentario.

En materia de vigencia normativa, el dispositivo es


obligatorio desde el día siguiente de su publicación en el
diario oficial El Peruano, salvo disposición contraria de este
que postergue su vigencia en todo o en parte.

Asimismo, según sea el caso, se recomienda que entre la


publicación de la ley y su entrada en vigor medie un plazo
razonable de adaptación, que posibilite conocer su alcance,
sus efectos y la adopción de las medidas necesarias para su
aplicación. La prórroga de vigencia parcial es precisa y
expresa. Indica los artículos y la categoría normativa,
número y título, en ese orden, de la ley afectada.

✔ Disposiciones Complementarias Transitorias: son


normas que rigen el tránsito al régimen jurídico previsto por
la nueva regulación. Incluyen normas que regulan la
ultractividad de la norma antigua o la aplicación inmediata
de la norma nueva a situaciones jurídicas iniciadas con
anterioridad a su entrada en vigor, entre otros supuestos,
según lo regulado en el artículo 28 del RLMPSL. Una vez
cumplida su fuerza vinculante dejan de surtir efecto.

Página 12 | 24
✔ Disposiciones Complementarias Modificatorias: son
normas que producen la modificación de otras normas de
igual o inferior jerarquía normativa. Su uso es excepcional.

La modificación debe ser precisa y expresa. Debe indicarse


la norma o la parte de ella que se modifica, consignando la
categoría normativa, número y título de la norma. El texto de
la norma modificada va entre comillas. En caso de que la
modificación sea parcial, la disposición contiene el texto
íntegro del artículo, incluyendo la parte modificada.

✔ Disposiciones Complementarias Derogatorias: son


normas que producen la derogación de otras normas del
mismo rango, o inferior, y que regulan las mismas materias.
La derogación total o parcial debe ser expresa y hecha con
toda precisión. De preferencia, no debiera utilizarse la
derogación genérica indeterminada. Las normas de carácter
temporal o aquellas que cumplieron la finalidad para las que
fueron emitidas no requieren ser derogadas pues ya
agotaron sus efectos.

e) Anexo: contiene información que, por su extensión o por su


carácter técnico, no puede ubicarse en el texto normativo. El
texto normativo hace referencia específica a la información que
contiene el anexo, la cual determina el vínculo que existe entre
ambos. Su uso es excepcional.

El anexo lleva título y se expresa con números romanos. Su


mención y título se escribe en formato centrado, en letra
mayúscula y negrita. En caso exista un único anexo no se
enumera.

Página 13 | 24
Cabe precisar que en el caso de proyectos normativos del Poder
Ejecutivo se distingue entre el artículo que forma parte del texto
normativo del decreto supremo, resolución suprema, resolución
ministerial o dispositivo de similar naturaleza; y, el anexo que
contiene el dispositivo normativo.

2. PROMULGACION DE UNA LEY EN EL PERU

De acuerdo con Enrique Bernales (1940-2018), lo usual en la mayoría de


sistemas constitucionales del mundo es que la potestad de promulgar y
observar normas elaboradas por el parlamento corresponda a quien
ejerza la más alta jerarquía en el Poder Ejecutivo. De este modo, tenemos
que en los sistemas republicanos esta potestad corresponde al
presidente; mientras que, en las monarquías constitucionales o
parlamentarias, como el Reino Unido y España, corresponde al monarca,
quien es jefe de Estado, al margen de que estos países tengan jefe de
gobierno, denominado, respectivamente, primer ministro y presidente del
gobierno.

Según la Constitución Política del Perú (artículo 108), cada ley aprobada
por el Congreso es enviada al presidente de la República para que la
promulgue dentro de un plazo de 15 días. Promulgar una ley significa
darle validez y hacerla oficial. El presidente, sin embargo, no tiene por qué
aprobar automáticamente la ley que ha recibido, de igual manera puede
observar. De esta manera, una vez remitida la ley aprobada por el
Congreso al presidente de la República, pueden darse tres escenarios:

a) Que el presidente promulgue la ley. - En este caso la ley entra en


vigencia al día siguiente de su publicación en El Peruano, o dentro del
plazo establecido por la propia ley.

b) Que el presidente no haga nada. - Es decir, que ni la promulgue ni


la observe, caso en el cual la norma es promulgada por el presidente

Página 14 | 24
del Congreso o el presidente de la Comisión Permanente (que es el
mismo congresista) al vencer el plazo de 15 días útiles que para ello
establece el Reglamento del Congreso.

¿Qué es la Comisión Permanente? La Comisión Permanente es el


órgano que, presidido por el presidente del Congreso, se encarga de
cumplir con las funciones del Congreso cuando se encuentra en
receso, cuando hay interregno parlamentario o cuando el presidente
de la República ha disuelto el Congreso por haber censurado o
negado la confianza a dos Consejos de Ministros.

c) Que el presidente observe la ley en su conjunto o en parte dentro


de los 15 días que tiene para promulgarla. - ¿Qué sucede en este
escenario? En este caso, el Congreso tiene que volver a hacer una
votación sobre la ley observada. En esta situación, hay tres posibles
resultados:

• La ley se promulga sin modificaciones. - Cuando la ley es sometida


a votación tal como fue aprobada antes de las observaciones del
presidente. Así, en caso de que la ley obtenga más de la mitad de
los votos del número legal de congresistas (130), esta es
promulgada por el presidente del Congreso.

• La ley se promulga con modificaciones. - Cuando a la ley se le


incorporan las observaciones del presidente y es aprobada por más
de la mitad del número legal de congresistas. En este caso, el
presidente del Congreso promulga la ley modificada.

• La ley no se promulga y se queda en proyecto. - Cuando la ley es


sometida a votación tal como fue aprobada antes de las
observaciones del presidente, pero no obtiene el voto de más de la
mitad de los miembros del Congreso.

Página 15 | 24
Según Enrique Bernales, la potestad de observar leyes puede
considerarse un “veto atenuado que en modo alguno puede
homologarse al veto absoluto que ejercían los monarcas en las épocas
del absolutismo”.

2.1. Las Comisiones del Congreso

Otra cuestión que es importante tener en cuenta para comprender


como se aprueba una ley en el Perú es que los congresistas se
encuentran organizados en distintas comisiones, cada una enfocada
en un asunto específico. El glosario de términos del Congreso de la
República define a las comisiones como “grupos de trabajo
especializados de Congresistas” enfocados en diversas labores en
función de “su especialidad o materia”.

Ahora bien, las comisiones del Congreso pueden ser de distinto tipo,
pero las más relevantes para la aprobación de leyes son las
comisiones ordinarias, es por ello que, el artículo 35 del Reglamento
del Congreso señala que existen cuatro clases de comisiones:

- Ordinarias,
- de investigación,
- especiales, y
- de ética parlamentaria.

Actualmente, el Congreso tiene 24 comisiones ordinarias. El portal del


Congreso señala que las comisiones ordinarias tienen como función
“el estudio y dictamen de los asuntos ordinarios de la agenda del
Congreso, con prioridad en la función legislativa y de fiscalización”. En
teoría, los grupos parlamentarios que conforman las comisiones de
trabajo tienen que buscar el consenso al evaluar los proyectos de ley
y luego emitir un dictamen que sirva para ser discutido en el pleno del
Congreso. En el pleno, todos los congresistas, sin importar la

Página 16 | 24
comisión a la que pertenezcan, pueden opinar y votar. Es allí donde
un proyecto de ley es finalmente aprobado o rechazado. A
continuación, la lista de Comisiones Ordinarias del Congreso de la
República:

• Agraria
• Ciencia, Innovación y Tecnología
• Comercio Exterior y Turismo
• Constitución y Reglamento
• Cultura y Patrimonio Cultural
• Defensa del consumidor y Organismos reguladores de los
Servicios Públicos
• Defensa Nacional, Orden Interno, desarrollo alternativo y lucha
contra las drogas.
• Economía, Banca y finanzas e Inteligencia Financiera.
• Educación, Juventud y Deporte
• Energía y Minas
• Fiscalización y Contraloría
• Inclusión Social y Personas con discapacidad
• Inteligencia
• Justicia y derechos Humanos
• Mujer y Familia
• Presupuesto y Cuenta General de la República.
• Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas
(Numeral modificado. Resolución Legislativa del Congreso 009-
2007-CR, publicado el 17 de octubre de 2007)
• Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y
Ecología.
• Relaciones Exteriores.
• Salud y Población
• Trabajo y Seguridad Social.
• Transportes y Comunicaciones.
• Vivienda y Construcción.

Página 17 | 24
La razón por la que existen diferentes comisiones ordinarias es
porque cada una analiza los proyectos de ley de determinada materia.
Así, por ejemplo, existe una Comisión Agraria conformada por
congresistas que estudian los proyectos de ley que afectan al agro.
Esta comisión, sin embargo, no evalúa proyectos de ley sobre
patrimonio cultural, pues para ello existe otra comisión en el Congreso
que se llama Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural. Sin embargo,
si un proyecto de ley trata sobre materias que afectan a más de una
comisión, puede ser analizado por todas las comisiones relevantes.
Por ejemplo, si se presentase un proyecto de ley para eliminar el
sueldo mínimo, este proyecto de ley debería ser estudiado tanto por
la Comisión de Trabajo y Seguridad Social como por la Comisión de
Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

2.2. La Iniciativa Legislativa en el Perú.

La institución encargada de hacer leyes en el país es el Poder


Legislativo, es decir, el Congreso de la República. Aunque el Congreso
tiene otras atribuciones la de representar, fiscalizar, realizar control
político, así como la labor de legislar, esto es, de elaborar y aprobar
leyes, da su nombre a este poder del Estado.

Si bien el Congreso es la única institución que tiene la potestad de


hacer y aprobar leyes, la sociedad civil y otras instituciones del Estado
también pueden tener iniciativa legislativa, lo que, como hemos visto,
significa que pueden proponer leyes al Poder Legislativo.

¿Quiénes tienen iniciativa legislativa?

Los ciudadanos, el Congreso de la República, los otros poderes del


Estado, las instituciones públicas autónomas, los gobiernos regionales
y locales, y los colegios profesionales. En cuanto a los ciudadanos y
los congresistas, estos pueden proponer leyes sobre cualquier tema.

Página 18 | 24
En contraste, las demás instituciones solo tienen iniciativa legislativa
en las materias que les son propias. De este modo, pueden presentar
proyectos de ley solo sobre asuntos relacionados con sus funciones.
Por ejemplo, el Poder Judicial puede proponer un proyecto de ley de
reforma del sistema de justicia, pero no sobre salud o agroexportación.

“Artículo 107 de la Constitución

El presidente de la República y los Congresistas tienen derecho a


iniciativa en la formación de leyes. También tienen el mismo derecho
en las materias que les son propias los otros poderes del Estado, las
instituciones públicas autónomas, los Gobiernos Regionales, los
Gobiernos Locales y los colegios profesionales. Asimismo, lo tienen
los ciudadanos que ejercen el derecho de iniciativa conforme a ley.”

Veamos un poco más a fondo la regulación de la iniciativa legislativa


de los ciudadanos. La Ley 26300 - Ley de Derechos de Participación
y Control Ciudadanos establece que cualquier ciudadano puede
presentar proyectos de ley (uno o más) si estos van acompañados de
las firmas comprobadas de no menos del 0.3% de la población
electoral nacional. La Ley 26300 también señala que dicha iniciativa
legislativa tiene preferencia de trámite en el Congreso, que debe
dictaminar y votar el proyecto en un plazo de 120 días calendario.
Asimismo, la norma señala que el proyecto de ley rechazado en el
Congreso puede ser sometido a referéndum. Para que se realice el
referéndum, añade la ley 26300, este debe ser solicitado por el 10%
del electorado nacional. En las últimas elecciones, realizadas en el
2018, el Jurado Nacional de Elecciones estimó que la población
electoral era de 23,375,001 personas, por lo que el 10% es 2,337,500.
El 0.3%, a su vez, sería 70,125 personas.

2.3. Procedimiento Legislativo en el Perú

Página 19 | 24
2.3.1. Fase del Pleno

El Pleno del Congreso tras el debate puede aprobar o


rechazar el texto del proyecto según se regula en el artículo
78 del Reglamento del Congreso de la República de Perú.
Para que pueda ser incluido en el orden del día es necesario
que haya sido publicado en el Portal del Congreso o en el
Diario Oficial el Peruano al menos siete días antes para su
conocimiento.

Este requisito puede ser dispensado por la Junta de


Portavoces con el voto de tres quintos de los miembros del
Congreso. Si el texto es rechazado se ordenará su archivo y
se impide reglamentariamente la presentación de una
proposición que verse sobre materia idéntica en el plazo del
siguiente año, no obstante, este requisito también podría ser
exonerado si así lo acuerda la mitad más uno de los
congresistas.

Se contempla también reglamentariamente la posibilidad de


la creación de una Comisión de Redacción que integrarían
tres congresistas nombrados por el Presidente a efectos de
supervisar la redacción y también podría plantearse y
aprobarse una cuestión de vuelta a la Comisión y se
establecería entonces un plazo para que finalice sus trabajos.

El texto resultante del dictamen de la Comisión y que es


debatido en Pleno se somete a una primera votación y de
aprobarse, la oficina especializada de la Oficialía Mayor
(Secretaría General) redacta la «autógrafa» (el texto
resultante de la Ley) y que será firmado por el Presidente del
Congreso y uno de sus Vicepresidentes.

Página 20 | 24
Como el procedimiento legislativo ordinario en Perú exige una
doble votación, esta tiene lugar una vez transcurridos siete
días desde la anterior votación. Es ésta una votación de
totalidad y que se realiza con previo debate. Existen
excepciones a la exigencia de esta doble votación y que se
justifican por razón de su materia y así se excepcionan la
aprobación de tratados internacionales, la aprobación del
ingreso de tropas extranjeras, la autorización de viajes al
exterior del Presidente de la República y la elección o
ratificación de determinados funcionarios, de igual forma, se
excepciona en el ámbito de la Ley de Presupuestos, la Cuenta
General del Estado y los mecanismos de control
extraordinario como la cuestión de confianza o la moción de
censura.

2.3.2. Envió del texto Normativo al presidente de la Republica

Una vez aprobado el proyecto, éste debe de ser enviado al


Presidente de la República en el plazo de quince días para
que éste se manifieste sobre el texto y así puede por un lado
no plantear ninguna observación lo que determinaría su paso
a la fase de integración de la eficacia mediante la
promulgación y la publicación de la misma, o bien realizar
observaciones al texto en el plazo máximo de quince días
desde su recepción, lo que determinaría la vuelta del texto al
Congreso que podrá no obstante tras su reconsideración
aprobarla con el voto favorable de la mitad más uno de los
miembros del Congreso, es una especie de voto de carácter
suspensivo pues puede ser levantado por la mayoría absoluta
de los congresistas.

En resumen, las actuaciones posibles del Congreso una vez


planteadas las observaciones son la insistencia en el texto
presentado o bien el allanamiento, es decir, la aceptación de
Página 21 | 24
las observaciones realizadas, existiría asimismo una tercera
posibilidad que sería la elaboración de un nuevo texto que se
aprobaría nuevamente mediante una votación ordinaria y se
remitiría al Presidente de la República para su promulgación.

2.3.3. Fase de Integración de la eficacia

La promulgación y la sanción se regulan en el artículo 80 del


Reglamento del Congreso de Perú. Así si no existen
observaciones sobre el texto, el Presidente de la República es
el encargado de su promulgación. No obstante, para el
supuesto de que hubiesen transcurrido los quince días que
reglamentariamente se establecen para que el Presidente de
la República se manifieste sin que éste lo haga, la proposición
de ley será promulgada por el Presidente del Congreso.

El artículo 108 de la Constitución Política de Perú añade


asimismo que en el supuesto de que se hayan presentado
observaciones por el Presidente de la República y tras la
reconsideración, éstas hayan sido levantadas por el voto
favorable de la mitad más uno de los congresistas, será el
Presidente del Congreso el que realice la promulgación de la
ley reconsiderada.

En cuanto a la vigencia de la norma, se entiende que ésta


entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial, salvo que el texto de la ley establezca una vacatio legis
diferente.

Página 22 | 24
II. CONCLUSIONES

Página 23 | 24
III. REFERENCIAS

✓ https://www.enterarse.com/20201124_0001-de-proyecto-de-ley-a-
norma-vigente-como-se-hacen-las-leyes-en-el-peru
✓ https://www.congreso.gob.pe/ComisionesOrdinarias/
✓ file:///C:/Users/HP/Downloads/556-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
1498-1-10-20190611%20(2).pdf

Página 24 | 24

También podría gustarte