Está en la página 1de 15

LOS RETOS QUE

ENFRENTA LA CIENCIA
POLÍTICA.
Sesión 7. Introducción a la Ciencia Política.
 «El saber politológico es un saber aplicable. Esto no
significa de ningún modo que su aplicación será
siempre inmediata ni que estará siempre coronada de
éxito….» Pasquino, 1997.
 Definitivamente, la disciplina en américa latina se ve
obligada a crecer debido a los procesos de cambio de
nuestros países.
 Tomando en cuenta, que la zona se caracteriza por
contar con países subdesarrollados o vías de
desarrollo.
 Entonces, existe la necesidad de que surjan
propuestas explicativas sensatas y viables que debe
ser asumidas con rigor y crítica por parte nuestra.

Los desafíos de la Ciencia Política.


Rivas, 2001.
 Los principales limitantes a los cuales se
enfrenta la disciplina.
◦ La producción olvida el espacio de la crítica.
◦ Se pierde de vista la objetividad. Existe mucha
concentración en resalta solo la importancia del
poder político.
◦ La explicación de un proceso reflexivo por si
mismo complicado.

Los desafíos de la Ciencia Política.


Rivas, 2001.
 «el avance ha sido desigual, logros,
insuficiencias y límites han estado directa e
indirectamente condicionados….» Kaplan.
 Condicionado por:
◦ El surgimiento de la disciplina en espacios de
liderazgo académico.
◦ La falta de un apoyo (público y privado) a la
disciplina.
◦ El desconocimiento de las sociedades.
◦ El cuestionado alcance o impacto de la producción
en la disciplina.

Los desafíos de la Ciencia Política.


Rivas, 2001.
 La ciencia política profesional ocupa todavía un lugar marginal en
la producción científico-social latinoamericana.
 El relanzamiento de la politología es una realidad objetiva que
nuestra región experimenta.
 La ciencia política como saber y disciplina científica viene
convirtiéndose en estas últimas décadas en el área de
conocimiento especializado imprescindible para conocer e
interpretar las diversas dinámicas políticas que nacional y
universalmente registramos.
 Demanda cada vez más una explicación sistemática y rigurosa del
hecho y fenómeno político.
 Sin embargo, la ciencia política no puede desconocer su diálogo
con el resto de las Ciencias Sociales y el carácter
interdisciplinario, no es menos cierto que día a día asume con
mayor rigor científico y crítica su especificidad, y esto se refleja
no sólo en la autonomía que tienen nuestras escuelas y centros
de investigación.

Entonces,
 Se dejan bien claras y delimitadas las
subdisciplinas:
◦ • Instituciones políticas.
◦ • Comportamiento político.
◦ • Política comparada.
◦ • Relaciones internacionales.
◦ • Teoría política.
◦ • Administración y políticas públicas.
◦ • Economía política.
◦ • Metodología política.

Entonces,
 Los objetos de estudio:
◦ Formación de las agendas de gobierno
◦ La toma de decisiones.
◦ El diseño organizacional.
◦ La estructura de las relaciones de poder.
◦ La gobernabilidad.
◦ Análisis de sistemas políticos.
◦ En general, lo relacionado al poder y el Estado.

Entonces,
 El politólogo tiene mucho por aportar en cada unos de nuestros respectivos
contextos sociales y políticos.
 Su lugar no es otro que el de la práctica vinculante entre estas dos posiciones:
una distancia suficiente –nunca separación– con el hombre de acción y luego
una capacidad para traducir la reflexión en actos de proyección política.
 Del politólogo no puede esperarse ni el activismo del militante ni la
contemplación del pensador.
 La enseñanza de la ciencia política tiene como presupuestos básicos la
discusión, el debate y naturalmente la crítica y la reflexión creadora2
 Como analista de la política, el politólogo tiene la mayor responsabilidad ante
la comunidad.
 Como investigador, asume otra dimensión profesional: será aquella faceta y
ocupación en la que el politólogo se presenta como un verdadero ‘artesano
intelectual’. La investigación demanda no sólo dedicación y tiempo, sino la
pasión por la verdad.

Los desafíos de la Ciencia Política.


Rivas, 2001.
la situación de nuestros
Ir más allá de las grandes
países ha obligado al
teorías, de las
pensamiento
generalizaciones
latinoamericano a buscar
excesivas, ser precisos.
soluciones y alternativas

La ciencia política actual


no puede olvidar ninguna
Producir más y mejor,
de las enseñanzas
recaudar las técnicas
fundamentales del
modernas de investigación
pensamiento político
clásico

Los grandes desafíos.


 David Altman desarrolló en 2005 una
propuesta que se enfoca en su
preocupación por la construcción de
instituciones universitarias que funcionen
a través de reglas claras que fomenten la
meritocracia y que para que ésta exista
deben forzosamente existir criterios claros
y definidos de cómo ponderar la
productividad de la investigación y
docencia.

La Institucionalización de CCPP
 Para Altman es duro saber que aún en el
2005, en algunos países ni siquiera se puede
conseguir un título de pre o postgrado en
ciencia política.

 A pesar de las diferencias y los matices


existentes en cada una de las academias
nacionales, es factible encontrar procesos
evolutivos comunes en determinados
subgrupos regionales. Quizás el más
homogéneo, lo constituye el Cono Sur
(Argentina, Chile y Uruguay).

La Institucionalización de CCPP
 Evidentemente, los contextos políticos en
los que se desenvuelve la ciencia política
marcan la agenda investigativa de la
disciplina, pero el signo de los regímenes
(autoritarios, pluralistas) no tiene siempre
el mismo efecto: en algunos países las
dictaduras congelaron; en otros la
violencia replegó; en otros, el mismo
clima generó el incentivo para pensar la
política y lo político desde la academia.

La Institucionalización de CCPP
 es claro que “el mercado” determina que no
basta con un primer título, menos aún para ser
contratado en mundo académico.
 la competencia ínter–universitaria no
necesariamente se ha visto acompañada de una
mejoría en los programas, sino que en una
suerte de sistematización de la “opiniología”.
 Los que no lograron la obtención de un
doctorado en universidades con programas
potentes, se ven “amenazados” por las nuevas
generaciones de académicos que vienen con el
“último grito de la moda” en la disciplina.

La Institucionalización de CCPP
 Es un hecho que nuestros Estados deben girar la vista
hacia una disciplina de tanta relevancia, el primer paso
sobre ello es destinar más recursos a la investigación
científica.
 El cómo evaluar la calidad y cantidad de la investigación es
una de las tareas que muchos centros universitarios están
considerando hoy día a la hora de establecer criterios
profesionales que se adecuen a la producción de cada
disciplina. Es cierto que existen diferencias en las culturas
de investigación: hay países donde la investigación tiende
a materializarse vía libros, en otros vía artículos.
Lamentablemente, hacer comparaciones entre países
basadas en la producción bibliográfica de libros per se sería
casi imposible.

La Institucionalización de CCPP
 El escenario continental ofrece enormes falencias
en los ámbitos mínimamente necesarios para la
institucionalización de la disciplina.
 Se han dejado temas cruciales de lado, en
especial los concernientes a la calidad de la
investigación y docencia de la ciencia política que
se imparte en la región. Lo que sí es claro, es
que el reforzamiento institucional de la ciencia
política latinoamericana debe pasar por la
construcción de instituciones universitarias que
funcionen a través de reglas claras que fomenten
la meritocracia.

La Institucionalización de CCPP

También podría gustarte