Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P “Monseñor Castillo”

Area: Biología

Prof: Mariela Morán

Guía de Estudio #2 3ER M

5to A Y B

 
 

Termorregulación en los seres vivos 

Temperatura y vida

La vida existe dentro de unos límites de temperatura muy estrechos. Los límites
superiores e inferiores de esta escala están impuestos por la naturaleza de las
reacciones bioquímicas, las cuales son extremadamente sensibles a los cambios de
temperatura.
Las reacciones bioquímicas tienen lugar casi exclusivamente en el agua, principal
constituyente de los seres vivos; las características ligeramente saladas del agua de los
tejidos vivos, hace que se congele a 1ºC o 2ºC.

Las moléculas no están inmovilizadas en los cristales de hielo que se encuentran en


concentración tan altas que sus interacciones normales están desarticuladas. A medida
que la temperatura sube, aumenta el movimiento de las moléculas y el ritmo de las
reacciones enzimáticas se incrementa rápidamente.

La temperatura superior límite para la vida esta aparentemente fijada por el punto en
que los puentes de hidrogeno, que mantienen a las proteínas en su estructura
tridimensional funcional, comienza a romperse. Este proceso recibe el nombre de
Desnaturalización. Una vez ocurrida la desnaturalización, las encimas y otras
proteínas cuya funcion depende de tener na forma característica, no son capaces de
llevar sus funciones enzimáticas.

Como consecuencia de esta restricción a una banda muy estrecha de temperatura, los
animales o bien deben encontrar externo cuyas temperaturas oscilen desde nos 45ºC
hasta exactamente por encima del punto de congelación, o bien debe formar su propio
ambiente (una excepción interesante con ciertas algas que, por razones todavía
desconocidas pueden prosperar a 70ºC u 80ºC. exceptuamos aquí las formas
resistentes de bacterias (esporas) que pueden soportar temperaturas superiores a los
100ºC, esta regulación a la temperatura interna es un ejemplo de homeostasis.

Cada ser vivo se mantiene a una cantidad de energía térmica ideal en la que se debe
desenvolver para poder llevar a cabo sus funciones. Este factor influye en las
reacciones químicas que ocurren en su interior, en particular en la síntesis de
proteínas.

En el caso de la mosca de la fruta Drosophila melanogaster la temperatura juega un


papel importante en el ciclo de vida, ya que a temperaturas por debajo de los 20 ºC su
ciclo se extiende y puede hacer que la fertilidad de las moscas se vea afectada,
mientras que temperaturas por encima de 30 ºC pueden causar esterilización o muerte.
Así mismo la temperatura puede afectar el desarrollo de diversas estructuras de la
mosca, como por ejemplo, provocar la aparición de alas enrolladas

Otro ejemplo del efecto de la temperatura es el caso de los conejos del Himalaya, estos
animales son de una coloración blanca en la mayoría del cuerpo, pero sus
extremidades, hocico, cola y orejas son de una coloración negra. Esto se debe a que la
temperatura en esas regiones del cuerpo se encuentra por debajo de 35 °C, mientras
que a temperaturas superiores a 35 ºC el pelaje se vuelve blanco. Si a uno de estos
animales se le corta el pelo blanco en una región del cuerpo y se le aplica frío de
manera continua, el pelo crecerá de color negro, por el contrario si se aplica calor el
pelo crecerá blanco. Esto nos indica que lo que se hereda es la potencialidad
para producir el pigmento y que según la temperatura el genotipo se expresa con un
fenotipo en particular.

Temperatura y metabolismo

La respiración celular es un proceso muy eficiente para captar la energía producida por
la oxidación de los hidratos de carbono, grasas y proteínas y convertirla en las uniones
de fosfatos de alta energía del ATP.

Sin embargo este proceso deja escapar del 40% al 60% de la energía de oxidación, la
mayor parte aparece como calor. La mayoría de los animales y todas las plantas
disipan esta energía térmica en el ambiente, perdiendo así la mitad de la energía
presente en los nutrientes.

El metabolismo de un organismo esta muy estrecha con su temperatura y dentro de su


estrecho margen de variación tolerable para un organismo activo, aumenta y disminuye
de forma muy regular con los aumentos y disminuciones de la temperatura.

La relación entre el nivel metabólico se expresa a menudo por medio del factor
llamado Q10, que es una medida de incremento relativo del nivel metabólico para 10ºC
de aumento de temperatura.
Así, si el nivel metabólico se duplica por cada 10ºC de aumento de la temperatura Q10
será igual a 2; si en cambio se triplica; será igual a 3, es muy frecuente que el valor de
Q10 sea próximo a 2.

La homeotermia: se basa en mecanismos que permiten una relativa estabilidad


metabólica a temperaturas corporales superiores a la del ambiente, pero no a
temperaturas inferiores a las del medio.

Otros mecanismos de autorregulación

Si recapitulamos los temas ya tratados, observamos que el contenido del oxigeno y


CO2 de la sangre están controlados por un mecanismo de retroalimentación. Otro tanto
puede decirse de la presión y el volumen total de la sangre. Un mecanismo similar
controla la reabsorción de agua en los tubos renales.

Hemos visto repetidamente que los fenómenos vitales se pueden interpretar


correctamente mediante procesos químicos o fisicoquímicos. Del mismo modo la
información necesaria para los procesos de autorregulación biológica esta codificada
químicamente, ya sea en estructuras moleculares y en la composición de soluciones de
sustancias químicas, ya sea de ambos modos. La interpretación se realiza, por lo tanto,
mediante reacciones químicas. Dentro de este cuadro general, hemos considerado la
regulación de las hormonas.

Presión atmosférica

En la especie humana se observa la adaptación a la presión atmosférica en las


personas que habitan en zonas de altitudes elevadas donde las temperaturas son
bajas; en ellas la producción de glóbulos rojos aumenta con el propósito de compensar
la baja concentración de oxígeno que existe en la atmósfera. Asimismo, en estas
personas aumenta la cantidad de capilares sanguíneos, para incrementar el
intercambio gaseoso y así suministrar el oxígeno requerido por las células.
Radiación solar

Las plantas como el maíz, sometidas a escasa luz, presentan una coloración pálida o
incluso albina, pudiendo llegar a ocurrir la muerte del vegetal debido a la ausencia del
proceso de fotosíntesis. La luz es un estímulo para que se expresen los genes
encargados de la producción de clorofila, por lo que la escasez de luz afecta el
desarrollo adecuado de estas plantas.

En los seres humanos el color de la piel, además de estar determinado por el genotipo,
se ve afectado por la incidencia de luz solar, ya que a mayor incidencia de luz solar se
produce un oscurecimiento de la piel porque se estimula la producción de melanina; en
el caso de las personas albinas esto no ocurre ya que carecen de este pigmento.
Además, la falta de radiación solar en los humanos puede causar raquitismo, ya que
este tipo de energía es indispensable para que ocurran las reacciones químicas
necesarias para la síntesis de vitamina D en el organismo. Las personas que padecen
de raquitismo poseen huesos débiles y su estatura tiende a ser menor que el promedio
de la población, a pesar de que su genotipo sea normal, ya que la vitamina D favorece
la absorción de calcio en el organismo, lo que contribuye en la formación de los
huesos.

Así como los factores externos intervienen en la expresión de los genes, también
existen factores internos de los seres vivos que influyen; entre estos factores se
encuentran la presencia y concentración de hormonas y enzimas.

Un ejemplo de la influencia de las hormonas en la expresión del fenotipo en humanos


es el gigantismo y el enanismo hipofisarios. Como recordarás, las glándulas producen
hormonas y estas sustancias químicas activan, regulan o inhiben procesos y funciones
del organismo. En el caso de estas dos enfermedades la causa es el mal
funcionamiento de la glándula hipófisis, ubicada en el cerebro.

El enanismo hipofisario tiene su origen en una producción escasa de la hormona del


crecimiento durante la niñez, mientras que el gigantismo se basa en el crecimiento
desmesurado, en especial en los brazos y en las piernas, acompañado del
correspondiente crecimiento en estatura de todo el cuerpo. Cuando aparece en la
infancia, antes de que la osificación normal haya finalizado, su origen suele estar en
una sobreproducción de la hormona del crecimiento en la hipófisis anterior. Por otra
parte, la acromegalia es producida por la síntesis excesiva de hormona del crecimiento
en la edad adulta.
La diabetes melitus es un tipo de diabetes que se caracteriza porque la persona que
la padece presenta hiperglucemia, un aumento de los niveles de glucosa en la sangre.
Una de las causas de esta enfermedad es la baja producción de la hormona insulina,
secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas, o por el
inadecuado uso de la hormona por parte del cuerpo, lo que afecta el metabolismo de
los carbohidratos.

Actualmente, las condiciones del ambiente en nuestro planeta han cambiado a causa
de las diferentes actividades de los humanos. Estos cambios en el ambiente pueden
causar incluso un efecto mutagénico en las poblaciones de todos los seres vivos, es
decir, un cambio en sus genes, con lo que se puede poner en peligro su supervivencia.
Nos referimos, por ejemplo, a sustancias químicas que se utilizan, como el plomo, el
mercurio, o las drogas, y a la exposición a rayos X u otro tipo de radiación, entre otras
condiciones que afectan nuestros organismos y el de otros seres vivos.

También podría gustarte