Está en la página 1de 3

Trabajo Practico N° 8

Integrante: Guadalupe González

OBJETIVO: Identificar las etapas de la metodología Científica

Pensemos lo que vamos trabajando hasta el momento, haciendo una pausa de


recapitulación, esta materia se llama LABORATORIO INTERDISCIPLINARIO.
ACERCAMIENTO AL EJE DE LAS CIENCIAS. Ahora bien, cuáles son esas ciencias, a las
que conforman el Área de la Ciencias Naturales, la Biología, Física, Química, Geología,
Astronomía, ¿qué tienen en común todas ellas? Pueden experimentarse. ¿A dónde? En un
espacio como es el LABORATORIO con todas sus características No discutiremos si hay uno
o varios Métodos Científicos, pero NO enseñamos en la escuela como tal. SI conocimientos
científicos, y SI la ESTRATEGIA METODOLOGICA EXPERIMENTAL o METODOLOGIA
CIENTIFICA. Al respecto me gustaría citar la autora Laura Fumagalli donde dice sobre “los
científicos utilizan múltiples y rigurosas metodologías en el proceso de producción de
conocimiento” Esta afirmación no significa sostener que todos quienes investiga lo hacen del
mismo modo, utilizando una única metodología. Muy por el contrario, los procedimientos que
emplean cada científico en su trabajo están estrechamente vinculados con su objeto de
estudio y con el tipo de problemas que investigan. Por eso parece más adecuado hablar de
estrategias de investigación que de un único método a ser utilizado en trabajo científico.

Por otra parte, cuando decimos método, estamos aludiendo a un conjunto de normas que
deben ser aplicada correctamente, que presentan pasos a seguir, cuyo orden debe ser
respetado. Si sostuviéramos la idea de un único método científico, estaríamos suponiendo la
posibilidad de que exista un conjunto único de reglas y pasos que conduzca a la construcción
de teorías científicas. Sin embargo, este conjunto único de normas, concebidas como reglas
rígidas a seguir en la construcción del conocimiento científico, es inexistente en la práctica
científica real. Negar la existencia de un conjunto de normas, no significa que no existen
procedimientos científicos de producción de conocimientos. Por el contrario, éstos son
múltiples y sumamente rigurosos y es válido que se constituyan en contenidos de aprendizaje
escolar.”

Tengan en cuenta que en un Diseño Experimental que vamos a ver más adelante es muy
importante los MATERIALES DE LABORATORIO, ¿conocer cómo se llaman? ¿Su Uso? Le
resultará más fácil elegir el material apropiado para realizar la experiencia

Luego de estas aclaraciones, les presento un trabajo científico sobre cómo se descubrió la
penicilina, pero antes les propongo que:

ACTIVIDADES:

1-Busque en internet cuáles son las etapas de la metodología Científica?

2-Lea atentamente el siguiente relato y subraye en el texto las diferentes etapas de la


metodología científica puede usar colores para diferenciar. Recuadre las conclusiones

En setiembre de 1928, el investigador ingles Sir Alexander Fleming (1881-


1955) comprobó durante la observación que ciertas variedades de bacterias
estafilococos, cultivadas sobre gelatina en capsulas de Petri, que varios cultivos
habían sido contaminados por el aire del ambiente, y que se había desarrollado un
hongo verdoso llamado Penicillium. Observó además que alrededor de los hongos
existía una zona clara, debido a que las bacterias que ocupaban ese lugar se habían
muerto. En los cultivos no contaminados, las bacterias seguían creciendo y
reproduciéndose normalmente

Fleming se preguntó qué liberaba el hongo que mataba a las bacterias.

Supuso que el hongo produciría una sustancia química capaz de matar a las
bacterias.

Para probar su predicción depositó algunos hongos en otras capsulas con caldo
nutritivo con los ingredientes necesarios para su crecimiento y su reproducción. Luego
agregó a las bacterias el caldo que había estado en contacto con el hongo y observó
que éstas morían. Pero para estar seguro de que era la sustancia química producida
por el hongo la que mataba a las bacterias y no “algo” que había en el caldo, lo colocó
puro y comprobó que
éste no las mataba.
Fleming llamó penicilina a esa sustancia química.

1.

Observación : Consiste en recoger información de la realidad, encontrar algún hecho de


relevancia que merezca investigación.
Inducción : A partir de lo observado, se realizan preguntas para tratar de obtener una
afirmación que pueda ser de aplicación general.
Hipótesis : Se plantea una idea o proposición que pueda explicar lo analizado en los pasos
anteriores.
Experimentación :Se intenta demostrar la hipótesis planteada con los elementos que el
investigador tenga a su disposición. Se puede, por ejemplo, simular el fenómeno estudiado
bajo determinadas condiciones. Cabe aclarar que este paso es más fácil de aplicar en el
caso de las ciencias naturales como la física y la química. En cambio, para las ciencias
sociales no es lo mismo porque tendría que experimentarse con personas. Sin embargo,
es posible realizar ciertos experimentos, por ejemplo, poniendo a los individuos en
determinadas situaciones donde deben efectuar una elección. Incluso, tomemos en cuenta
que las vacunas, en una fase avanzada de su desarrollo, deben ser probadas con seres
humanos.
Análisis : Se realizan cálculos, gráficos o tablas para resumir y condensar la información. La
idea es dar forma y facilitar la comprensión de los datos obtenidos de la experimentación.
Conclusión: A partir de los resultados de la experimentación se puede demostrar o refutar la
hipótesis. Si ocurre lo primero, se puede desprender una teoría o ley. En cambio, si la
hipótesis fuera rechazada, se podría plantear otra.

También podría gustarte