Está en la página 1de 24

 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura

SESIÓN Nº 1 

TITULO: “Elaborando manualidades con hojas secas” 

1. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará evidencias del


Competencia Capacidades Desempeños
aprendizaje?
1. Aprecia de 1.1. Percibe -  Usa los sentidos para identificar, Demuestra su creatividad al crear sus
manera crítica manifestaciones con la ayuda del docente, los manualidades usando hojas secas de
manifestaciones artístico- elementos visuales, táctiles, árboles.
artístico- culturales: sonoros y kinestésicos que hay en Lista de cotejo
culturales. la naturaleza, el entorno y diversas
manifestaciones artísticas de su
contexto local.
1.2. -  Menciona y describe las
Contextualiza experiencias que tiene con
manifestaciones manifestaciones artísticas en su
artístico- entorno familiar y en su comunidad.
culturales Ejemplo: El estudiante conversa
sobre situaciones, eventos u
ocasiones donde ha tenido

oportunidad
la de vivirsuo mamá
música (cuando experimentar
le
canta o cuando oye música para
bailar en su casa, en fiestas o en
celebraciones de su barrio).

2. PREPARACION DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?


-  Hojas secas
-  Goma
-  cartulina

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20 min


En grupo clase:
Motivación -  Observan diferentes formas de manualidades hechas con hojas secas

-  Responden a interrogantes ¿De que estará hecho? ¿Qué figuras son? ¿Cómo creen que lo han hecho?
Saberes -  Se rescata los saberes previos: ¿Qué hojas de árboles conocen? ¿Cómo son las hojas? ¿E
¿Entonces
ntonces que
Previos podemos hacer las hojas?
Conflicto
cognitivo

1
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


-  Observan el cuadro y responden a preguntas ¿creen que si pintamos las hojas secas se rompan?
Propósito -  HOY ELABORARAN MANUALIDADES CON HOJAS SECAS DE ÁRBOLES
didáctico -  Se establece los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la sesión:
-  Compartir los materiales
-  Respetar las ideas de los demás

Desarrollo Tiempo aproximado: 50 min


En grupo clase
-  Se indica los materiales y las estrategias a utilizar, se presenta en papelote y la maestra lo lee
-  Materiales
-  Hojas secas de diferentes formas y colores
-  Papel o cartulina de cualquier color (nosotros utilizamos blanco)
-  Ojitos móviles
-  Pegamento escolar líquida o de barra.
-  Rotuladores
-  Estrellitas o purpurina (opcional
-  Pasos para la elaboración
-  Realizan recorridos un parque donde haya muchos árboles. Recolectan muchas hojas sueltas secas en el suelo, con
diferentes formas y colores.
-  Una vez que tengan sus hojas y el resto de los materiales listos para empezar, será tiempo de usar la imaginación para
combinar distintas hojas y formar animales. Durante este paso no es recomendable pegar directamente las hojas sin
estar seguros del resto de las partes de nuestro animal.
-  Cuando ya tengas las formas decididas, usa la pega para entonces fijar a la hoja de papel o cartulina, las hojas secas.
-  Pega un par de ojitos móviles en la parte de la cabeza del animal. Añade también otros detalles interesantes como palitos
o calcomanías.
-  Los niños pueden utilizar tanto ceras como lápices de colores o rotuladores para hacer otros detalles y darle color a tu
arte.
-  Al finalizar los niños describen sus animales y cada una de sus partes. por ejemplo

Cierre Tiempo aproximado: 20 min


En grupo clase
Metacognición -  Reflexionan acerca de la actividad realizada y responden a interrogantes: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué
dificultades tuvimos?
Trabajo -  Elaboran manualidades usando hojas secas
domiciliario
Reflexión -  ¿Qué lograron los estudiantes?
enseñanza?  
-  ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? 

2
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


4. EVALUACIO
EVALUACION
N

Situación de
Instrumentos
evaluación/ Competencia/Capacidad Desempeños Evidencias
de valoración
instrumento
AyC 1. Aprecia de manera crítica -  Usa los sentidos para Demuestra su Lista de cotejo
manifestaciones artístico- identificar, con la ayuda creatividad al crear sus
culturales. del docente, los manualidades usando
1.1. Percibe manifestaciones elementos visuales, hojas secas de árboles.
artístico-culturales: táctiles, sonoros y
kinestésicos que hay en
la naturaleza, el entorno
y diversas
manifestaciones
artísticas de su contexto
local.
1.2. Contextualiza -  Menciona y describe las
manifestaciones artístico- experiencias que tiene
culturales con manifestaciones
artísticas en su entorno
familiar y en su
comunidad. Ejemplo: El
estudiante conversa
sobre situaciones,
eventos
donde hau tenido
ocasiones
oportunidad de vivir o
experimentar la música
(cuando su mamá le
canta o cuando oye
música para bailar en su
casa, en fiestas o en
celebraciones de su
barrio).

3
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


Lista de cotejo
Competencia: 1. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
1.1. Percibe 1.2. Contextua
Contextualiza
liza
manifestaciones manifestaciones
artístico-culturales artístico-culturales  
artístico-culturales
-  Usa los sentidos para -  Menciona y describe
identificar, con la las experiencias que
ayuda del docente, tiene con
los elementos
visuales, táctiles, manifestaciones
artísticas en su
sonoros y entorno familiar y en
kinestésicos que hay su comunidad.
en la naturaleza, el Ejemplo: El
Nombre y apellidos de los entorno y diversas estudiante conversa Observación  
Observación
N.° estudiantes.  
estudiantes. manifestaciones sobre situaciones
situaciones,,
artísticas de su eventos u ocasiones
contexto local. donde ha tenido
oportunidad de vivir
o experimentar la
música (cuando su
mamá le canta o
cuando oye música
para bailar en su
casa, en fiestas o en
celebraciones de su
barrio).
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Logrado

No logrado 

4
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


ANEXOS
ÁREA: ARTE Y CULTURA
Materiales o recursos a utilizar
-  Hojas secas
-  Goma
-  cartulina
INICIO
  Observan diferentes formas de manualidades hechas con hojas s
 secas
ecas

  Responden a interrogantes ¿De que estará hecho? ¿Qué figuras son? ¿Cómo creen que lo

han hecho?
  Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje:

HOY ELABORARAN MANUALIDADES CON HOJAS SECAS DE ÁRBOLES


  Se establece los acuerdos de convivencia pa
 para
ra el desarrollo de la sesión:
  Compartir los materiales
  Respetar las ideas de los demás
DESARROLLO:
  Se indica los materiales y las estrategias a utilizar: 

Materiales
-  Hojas secas de diferentes formas y colores
-  Papel o cartulina de cualquier color (nosotros utilizamos blanco)
-  Ojitos móviles
-  Pegamento escolar líquida o de barra.
-  Rotuladores
-  Estrellitas o purpurina (opcional
5
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


Pasos para la elaboración
   Realizan recorridos un parque donde
donde haya muchos á
árboles.
rboles. Recolectan muchas hojas
sueltas secas en eell suelo, con diferen
diferentes
tes formas y colores.
   Una vez que tengan sus hojas y el resto de los materiales listos
l istos para empezar, será tiempo
de usar la imaginación para combinar distintas hojas y formar animales. Durante este paso no
es recomendable pegar directamente las hojas sin estar seguros del resto de las partes de
nuestro animal.
   Cuando ya tengas las formas decididas, usa la pega para entonces fijar a la hoja de papel o

cartulina, las hojas secas.


  Pega un par de ojitos móviles en la parte de lla
 a cabeza del animal. Añade también otros
detalles interesantes como palitos o calcomanías.
   Los niños pueden utilizar tanto ceras como lápices de colores o rotuladores para hacer otros
detalles y darle color a tu arte.
   Al finalizar los niños describen sus an
animales
imales y cada una de sus partes. por ejemplo

CIERRE :
   Reflexionan acerca de la actividad realizada y responden a interrogantes: ¿Qué hicimos hoy?
¿Qué dificultades tuvimos?
  Como tarea para la casa: Crean un p
 paisaje
aisaje con hojas secas

6
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura

SESIÓN Nº 2 

TITULO: “La técnica del estarcido” 

1. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará evidencias del


Competencia Capacidades Desempeños
aprendizaje?
2. Crea 2.3. Evalúa y -  Presenta sus trabajos y creaciones Expresa su creatividad usando la
proyectos desde comunica sus y responde a preguntas sencillas técnica del estarcido con témperas.
los lenguajes procesos y sobre ellos; asimismo, describe las Lista de cotejo
artísticos. proyectos características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros.

2. PREPARACION DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?


-  Tempera
-  Ejemplos de técnica con el estarcido
-  Temperas
-  Cepillo

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20 min


En grupo clase:
Motivación -  Observan la imagen.

-  Se pregunta ¿Qué observan la imagen? ¿Cómo lo habrán hecho? ¿Qué técnicas habrán utilizado?
¿Qué material usaron?
Saberes -  Se rescata los saberes previos ¿Qué técnicas de pinturas saben? ¿Conocen la técnica del estarcido?
Previos ¿Cómo es? ¿Qué necesitamos?
Conflicto -  Se pregunta ¿Qué material y pinturas se puede utilizar?
cognitivo
Propósito -  HOY EXPRESAREMOS NUESTRA CREATIVIDAD APLICANDO LA TÉCNICA DEL ESTARCIDO” 
didáctico

Desarrollo Tiempo aproximado: 50 min


En grupo clase
-  Se indica que realizaremos dibujos se indica los materiales y se explica el procedimiento para elaborarlo.
-  Los materiales necesarios para realizar este procedimiento son los siguientes:
-  Cartulinas de varios colores (o láminas de acetato) para realizar las plantillas y como base de nuestro dibujo.
-  Témperas.
-  Cepillo de dientes.

-  Palillos.
-  Recipiente con agua.
-  Trapo o servilletas de papel.

7
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


-  Los pasos a seguir son:
-  PROCEDIMIENTO
-  En primer lugar colocaremos sobre nuestra cartulina base donde vamos a realizar nuestro dibujo las plantillas que
previamente habremos elaborado, para ello, recortaremos en distintas cartulinas (también se puede usar una lámina de
acetato para que podamos reutilizar esas plantillas en futuras creaciones) una serie de figuras con los motivos que más
nos gusten y acordes a la temática que queramos representar en nuestra obra. Una vez hecho esto, colocaremos dichas
plantillas en el orden que más nos agrade disponiendo así la composición que resulte más adecuada para nosotros.
-  A continuación iremos impregnando el cepillo de dientes en las témperas de distintos colores (uno por cada vez) y con la
ayuda de un palillo esparciremos a modo de salpicaduras la pintura sobre las siluetas de las plantillas dispuestas en la
cartulina.
de quitar elRepetiremos esta operación
exceso de pintura conpara
del cepillo, distintos colores
lo cual, hasta cubrir de
nos ayudaremos la hoja por completo.
una servilleta Deberemos
de papel tener
o un trapo, asícuidado
como de
asegurarnos de lavar el cepillo antes de usar un color diferente.
-  Una vez hechos los pasos anteriores, dejaremos secar y retiraremos las plantillas para observar el resultado obtenido.
-  Observan el video de cómo se realiza la técnica:  http://mejorestecnicascreativas.blogspot.pe/  
técnica:  http://mejorestecnicascreativas.blogspot.pe/
-  Luego cada niño presenta sus trabajos

Cierre Tiempo aproximado: 20 min


En grupo clase
Metacognición -  Dialogan acerca de la actividad realizada y responden a interrogantes: ¿Qué técnicas aprendimos
utilizar? ¿Para qué nos sirve?
-  Aplican la técnica del estarcido usando las plantillas.
Trabajo -  Resuelven fichas de aplicación

domiciliario
Reflexión -  ¿Qué lograron los estudiantes?
enseñanza?  
-  ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? 

4. EVALUACIO
EVALUACION
N

Situación de
evaluación/ Competencia/Capacidad Desempeños Evidencias Instrumentos
de valoración
instrumento
AyC 2. Crea proyectos desde los -  Presenta sus trabajos y Expresa su creatividad Lista de cotejo
lenguajes artísticos. creaciones y responde a usando la técnica del
2.3. Evalúa y comunica sus preguntas sencillas estarcido con
procesos y proyectos sobre ellos; asimismo, témperas.
describe las
características
propios trabajosdey sus
los de
sus compañeros.

8
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


Lista de cotejo
Competencia: 2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
2.3. Evalúa y comunica
sus procesos y
proyectos.
-  Presenta sus trabajos
y creaciones y
Nombre y apellidos de los responde a preguntas
Observación  
Observación
N.° estudiantes. 
estudiantes.  sencillas
asimismo,sobre ellos;
describe
las características de
sus propios trabajos y
los de sus
compañeros
1
2
3
4
5
6
7
89

Logrado

No logrado 

9
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


ANEXOS
ÁREA: ARTE Y CULTURA
Materiales o recursos a utilizar
-  Tempera
-  Ejemplos de técnica con el estarcido
-  Temperas
-  Cepillo
INICIO
  Observan la imagen.

  Se pregunta ¿Qué observan la imagen? ¿Cómo lo habrán hecho? ¿Qué técnicas habrán utilizado? ¿Qué material
m aterial usaron?
  Se rescata los saberes previos ¿Qué técnicas
téc nicas de pinturas saben? ¿Conocen la técnica del estarcido? ¿Cómo es? ¿Qué
necesitamos?
  Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje:
HOY EXPRESAREMOS NUESTRA CREATIVIDAD APLICANDO LA TÉCNICA DEL ESTARCIDO”  
  Se establece los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la sesión.
Trabajar en equipo
 
  Compartir los materiales
DESARROLLO:
  Se indica que realizaremos dibujos se indica los materiales y se explica el pro
procedimiento
cedimiento para elaborarlo.
  Los materiales necesarios para realizar este procedimiento son los siguientes:
-  Cartulinas de varios colores (o láminas de acetato) para realizar las plantillas y como base de nuestro dibujo.
-  Témperas.
-  Cepillo de dientes.
-  Palillos.
-  Recipiente con agua.
-  Trapo o servilletas de papel.
-  Los pasos a seguir son:
PROCEDIMIENTO
1.  En primer lugar colocaremos sobre nuestra cartulina base donde vamos a realizar nuestro dibujo las plantillas que
previamente habremos elaborado, para ello, recortaremos en distintas cartulinas (también se puede usar una lámina de
acetato para que podamos reutilizar esas plantillas en futuras creaciones) una serie de figuras con los motivos que más
nos gusten y acordes a la temática que queramos representar en nuestra obra. Una vez hecho esto, colocaremos
dichas plantillas en el orden que más nos agrade disponiendo así la composición que resulte más adecuada para
nosotros.
2.  A continuación iremos impregnando el cepillo de dientes en las témperas de distintos colores (uno por cada vez) y con
la ayuda de un palillo esparciremos a modo de salpicaduras la pintura sobre las siluetas de las plantillas dispuestas en
la cartulina. Repetiremos esta operación con distintos colores hasta cubrir la hoja por completo. Deberemos tener

10
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


cuidado de quitar el exceso de pintura del cepillo, para lo cual, nos ayudaremos de una servilleta de papel o un trapo,
así como de asegurarnos de lavar el cepillo antes de usar un color diferente.
3.  Una vez hechos los pasos anteriores, dejaremos secar y retiraremos las plantillas para observar el resultado obtenido.
  Observan el video de cómo se realiza la técnica: 
 técnica:  http://mejorestecnicascreativas.blogspot.pe/  
  Luego cada niño presenta sus trabajos

CIERRE:
  Dialogan acerca de la actividad realizada y responden a interrogantes: ¿Qué técnicas aprendimos utilizar? ¿Para qué nos

sirve?
  Aplican la técnica del estarcido usando las plantillas

11
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura

SESIÓN Nº 3 

TITULO: “Realizamos estampados” 

1. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará evidencias del


Competencia Capacidades Desempeños
aprendizaje?
2. Crea 2.3. Evalúa y -  Presenta sus trabajos y Elaboran con creatividad estampados a
proyectos desde comunica sus creaciones y responde a partir de modelos dados
los lenguajes procesos y preguntas sencillas sobre ellos; L.C
artísticos. proyectos asimismo, describe las
características de sus propios
trabajos y los de sus
compañeros.  

2. PREPARACION DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?


-  Témperas, hojas
-  Cartulina

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20 min


En grupo clase:
Motivación -  Por cada grupo se entrega pinturas de colores y se les indica que pinten las palmas de sus manitos y lo
colocan en hojas de papel

-  Responden a preguntas ¿Les gusto lo que hicieron? ¿Cómo se sintieron?


Saberes -  Se rescata los saberes previos: ¿Cómo podrían utilizar las pinturas para representar dibujos de sus

Previos
Conflicto vivencias y experiencias?
-  Se pregunta ¿Creen que con nuestras manos podremos realizar estampados?
cognitivo
Propósito -  HOY APRENDEREMOS LA TÉCNICA DE DÁCTILO PINTURA, CON PINTURA PREPARADA
didáctico

Desarrollo Tiempo aproximado: 50 min


En grupo clase
-  La maestra prepara pintura casera para pintar con los dedos:
-  1 hoja de papel blanca
-  2 cucharadas de sal
-  2 tazas de harina
-  3 tazas de agua fría
-
  2 tazas de agua caliente
-  Color natural o anilinas
-  Vasijas o recipientes

12
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


-  MEZCLA PARA LA DACTILO PINTURA
-  En un recipiente coloca la sal, la harina y el agua Irla y mezcla todo muy bien hasta que obtengas una masa cremosa
Luego, agrega el agua caliente y cocina esta mezcla durante 3 minutos, mientras tanto vas agregando lentamente el color
a tu gusto.
-  deja enfriar y envasa cada color en un recipiente diferente.
-  Se da las instrucciones para usar la mezcla:
-  INSTRUCCIONES
-  Coloca un poco de dactilopintura sobre una hoja de papel y esparce con tus manos en las direcciones deseadas.

Disfruta y los
-  Combina experimenta la desees
colores que sensación de crear, hermosos
y obtendrás puedes inventar mil cosas maravillosas con tus manos y dedos.
resultados.
-  Realizan las siguiente actividades y la maestra da las indicaciones:
-  ACTIVIDADES
-  Se explica lo siguiente:
-  Dactilopintura: Es una actividad ideal para los más pequeños de la casa ya que aprenden a desarrollar el tacto y la
creatividad a la vez que se divierten, favorece la psicomotricidad y también es un excelente medio para eliminar las
inhibiciones, facilita la evolución y expresión de la personalidad infantil.

Cierre Tiempo aproximado: 20 min


En grupo clase
Metacognición -  Reflexionan acerca de la actividad realizada responden a interrogantes ¿Qué hicieron? ¿Qué
dificultades tuvieron? ¿Cómo lo aprendieron?
-
Trabajo
domiciliario   Realizan actividades de aplicación
Reflexión -  ¿Qué lograron los estudiantes?
enseñanza?  
-  ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? 

4. EVALUACIO
EVALUACION
N

Situación de
Instrumentos
evaluación/ Competencia/Capacidad Desempeños Evidencias
de valoración
instrumento
AyC 2. Crea proyectos desde los -  Presenta sus trabajos y Elaboran con L.C
lenguajes artísticos. creaciones y responde a creatividad estampados
2.3. Evalúa y comunica sus preguntas sencillas a partir de modelos
procesos y proyectos sobre ellos; asimismo, dados
describe las de sus
características
propios trabajos y los de
sus compañeros.

13
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


Lista de cotejo
Competencia: 2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
2.3. Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos
-  Presenta sus trabajos y
creaciones y responde a
Nombre y apellidos de los preguntas sencillas sobre Observación  
Observación
N.° estudiantes.  
estudiantes. ellos; asimismo, describe
las características de sus
propios trabajos y los de
sus compañeros.
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Logrado

No logrado 

14
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


ANEXOS
ÁREA: ARTE Y CULTURA
Materiales o recursos a utilizar
-  Témperas, hojas
-  Cartulina
INICIO
  Por cada grupo se entrega pinturas de colores y se les indica que pinten las palmas de sus manitos y lo colocan en hojas de
 papel

  Responden a preguntas ¿Les gusto lo que hicieron? ¿Cómo se sintieron?


  Se rescata los saberes previos: ¿Cómo podrían utilizar las pinturas para representar dibujos de us vivencias y
experiencias?
  Se comunica el propósito de la sesión:
HOY APRENDEREMOS LA TÉCNICA DE DÁCTILO PINTURA, CON PINTURA PREPARADA
  Se establece los acuerdos de convivencia :
  Respetar el trabajo de sus compañeros y compañeras.
DESARROLLO:
  La maestra prepara pintura casera para pintar con los dedos:
  1 hoja de papel blanca
  2 cucharadas de sal
  2 tazas de harina
  3 tazas de agua fría
  2 tazas de agua caliente
  Color natural o anilinas
  Vasijas o recipientes
MEZCLA PARA LA DACTILO PINTURA
En un recipiente coloca la sal, la harina y el agua Irla y mezcla todo muy bien hasta que obtengas una masa cremosa Luego,
agrega el agua caliente y cocina esta mezcla durante 3 minutos, mientras tanto vas agregando lentamente el color a tu
gusto.
deja enfriar y envasa cada color en un recipiente diferente.
  Se da las instrucciones para usar la mezcla:
INSTRUCCIONES
Coloca un poco de dactilopintura sobre una hoja de papel y esparce con tus manos en las direcciones deseadas.
Disfruta y experimenta la sensación de crear, puedes inventar mil cosas maravillosas con tus manos y dedos.
Combina los colores que desees y obtendrás hermosos resultados.

  Realizan las siguiente actividades y la maestra da las indicaciones:


ACTIVIDADES
Coloca un poco de dactilopintura sobre una hoja de papel y esparce con tus manos en las direcciones deseadas.
Disfruta y experimenta la sensación de crear, puedes inventar mil cosas maravillosas con tus manos y dedos.
15
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


Combina los colores que desees y obtendrás hermosos resultados.


  Crean diferentes dibujos por ejemplo: VER CD

  Se explica lo siguiente:

Dactilopintura: Es una actividad ideal para los más pequeños de la casa ya que aprenden a
desarrollar el tacto y la creatividad a la vez que se divierten, favorece la psicomotricidad y
también es un excelente medio para eliminar las inhibiciones, facilita la evolución y expresión
de la personalidad infantil.

CIERRE:
  Reflexionan acerca de la
la actividad realizada responden a interrogantes ¿Qué hicieron?
¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo aprendieron?

16
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


  Aplican la técnica de dáctilo pintura y dibujan toman como ejemplo algunos dibujos:

17
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura

PROYECTO

18
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura

SESIÓN Nº 4 

TITULO: “Realizamos estampados” 

1. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará evidencias del


Competencia Capacidades Desempeños
aprendizaje?
2. Crea 2.2. Aplica -  Explora ideas libremente a partir Aplica la técnica del estampado con
proyectos desde procesos de su imaginación, sus temperas, para representar situaciones
los lenguajes creativos experiencias u observaciones, y de sus vivencias
artísticos. experimenta maneras en que los
elementos del arte (movimientos, Lista de cotejos
acciones, formas, colores o
sonidos) pueden usarse o ser
repetidos para comunicar una
idea 

2. PREPARACION DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?


-  Hojas
-  Témperas
-  Rollos de papel higiénico.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20 min


En grupo clase:
Motivación -  Se presenta ejemplos de estampados:

-  Se pregunta ¿Qué representa esos dibujos? ¿Cómo lo habrán hecho? ¿les gustaría hacer dibujos
parecidos?
Saberes -  Se rescata los saberes previos para eso se plantea preguntas: ¿Qué es la técnica de estampado?
Previos ¿Cómo se realiza esta técnica? ¿Han utilizado alguna vez esta técnica? ¿En qué la han utilizado?
Conflicto -  Responde a preguntas ¿Qué pinturas podremos utilizar para realizar el estampado?
cognitivo
Propósito -  Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje:

didáctico HOY REALIZAREMOS DIBUJOS CON ESTAMPADOS USANDO TÉMPERAS


-  Se establece los acuerdos de convivencia junto con los niños
Escuchar las indicaciones

19
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura

Desarrollo Tiempo aproximado: 50 min


En grupo clase
-  Se presentan los materiales y procedimientos para elaborar la técnica del estampado se lee los materiales y el
procedimiento.
Como estampar una hoja
Prepara el siguiente material
  Témpera escolar de diferentes colores.
  Un pincel para cada color.
  Envase pequeño para poner un poco de pintura.
  Una cartulina 12 x 14 de color blanca.
  Hojas de árboles o la plantilla que haya elegido.
¿Cómo se estampa?
  Vierte un poco de pintura en cada envase y coloca dentro un pincel.
  Pon la cartulina en la mesa, a un lado de esta cartulina la plantilla y al otro, la pintura.
  A continuación, pinta con el pincel y seguidamente, la estampa en la cartulina. Este procedimiento lo puedes repetir
todas las veces que quieras.
  Una vez acabado, se deja secar

-  Utilizan la técnica de manera libre


-  Primero, deben elegir como plantilla diferentes formas y diferentes colores. Dar color a la plantilla que han elegido.
Finalmente, estamparla en la cartulina y crear un diseño con las formas elegida

-  Finalmente realizan una exposición de estampados con los estampados de todos los niños, se solicita cada estudiante
que explique qué objeto utilizó como plantilla, cómo realizó el estampado

Cierre Tiempo aproximado: 20 min


En grupo clase
Metacognición -  Reflexionan acerca de la actividad rrealizada
ealizada responden a preguntas ¿Qué apre
aprendieron?
ndieron? ¿Qué
dificultades tuvieron? ¿Para qué sirve lo aprendido?
Trabajo -  Realizan estampados con diferentes modelos.
domiciliario
Reflexión -  ¿Qué lograron los estudiantes?
enseñanza?  
-  ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? 

20
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


4. EVALUACIO
EVALUACION
N

Situación de
Instrumentos
evaluación/ Competencia/Capacidad Desempeños Evidencias
de valoración
instrumento
AyC 2. Crea proyectos desde los -  Explora ideas libremente Aplica la técnica del Lista de cotejos
lenguajes artísticos. a partir de su estampado con
imaginación, sus temperas, para
2.2. Aplica procesos creativos experiencias u representar situaciones
observaciones, y de sus vivencias
experimenta maneras en
que los elementos del
arte (movimientos,
acciones, formas, colores
o sonidos) pueden usarse
o ser repetidos para
comunicar una idea.

21
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


Lista de cotejo
Competencia: . Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

2.2. Aplica procesos


creativos
-  Explora ideas libremente a
partir de su imaginación,
sus experiencias u
Nombre y apellidos de los observaciones, y
experimenta maneras en Observación  
Observación
N.° estudiantes.  
estudiantes. que los elementos del arte
(movimientos, acciones,
formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser
repetidos para comunicar
una idea
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Logrado

No logrado 

22
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


ANEXOS
ÁREA: ARTE Y CULTURA
Materiales o recursos a utilizar
-  Hojas
-  Témperas
-  Rollos de papel higiénico.
INICIO:


  Se presenta ejemplos de estampados:

  Se pregunta ¿Qué representa esos dibujos? ¿Cómo lo habrán hecho? ¿les gustaría hacer dibujos parecidos?
  Se rescata los saberes previos para eso se plantea preguntas: ¿Qué es la técnica de estampado? ¿Cómo se realiza esta

técnica?¿Han utilizado alguna vez esta técnica? ¿En qué la han utilizado?
  Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje:
HOY REALIZAREMOS DIBUJOS CON ESTAMPADOS USANDO TÉMPERAS
  Se establece los acuerdos de convivencia junto con los niños
  Escuchar las indicaciones
Desarrollo:
  Se presentan los materiales y procedimientos para elaborar la técnica del estampado se lee los materiales y el
 procedimiento.
Como estampar una hoja
Prepara el siguiente material
  Témpera escolar de diferentes colores.
  Un pincel para cada color.
  Envase pequeño para poner un poco de pintura.
  Una cartulina 12 x 14 de color blanca.
  Hojas de árboles o la plantilla que haya elegido.

¿Cómo se estampa?
  Vierte un poco de pintura en cada envase y coloca dentro un pincel.
  Pon la cartulina en la mesa, a un lado de esta cartulina la plantilla y al
otro, la pintura.
  A continuación, pinta con el pincel y seguidamente, la estampa en la cartulina. Este procedimiento lo puedes repetir
todas las veces que quieras.
  Una vez acabado, se deja secar

23
 

GRADO: 1º de primaria UNIDAD DIDACTICA 7  – Arte y Cultura


  Utilizan la técnica de manera libre

  Primero, deben elegir como plantilla diferentes formas y diferentes colores. Dar color a la plantilla que han elegido.

Finalmente, estamparla en la cartulina y crear un diseño con las formas elegida

  Finalmente realizan una exposición de estampados con los estampados de todos los niños, se solicita cada estudiante que

explique qué objeto utilizó como plantilla, cómo realizó el estampado


CIERRE:
  Reflexionan acerca de la actividad realizada responden a preguntas ¿Qué aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Para

qué sirve lo aprendido?


  Tarea : Realizan estampados con diferentes modelos

24

También podría gustarte