Está en la página 1de 2

LOS FINES GENERALES EN LA POLÍTICA ECONÓMICA

Introducción

Si bien partimos de la conceptualización de los fines generales, estos son


todas aquellas motivaciones y propósitos más generales que una
sociedad desea o se ha propuesto alcanzar, estrictamente en el ámbito
económico y político, los cuales pueden ser internos o externos; por
ejemplo: bienestar económico, libertad individual, valores éticos y paz y
seguridad, los cuales son fundamentales para crear objetivos, los que
implican una especificación y cuantificación de metas concretas a lograr
para el bienestar económico entre los ciudadanos.
Ahora bien, en ese mismo sentido, la política económica es el conjunto de
estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el estado
para conducir e influir sobre la economía de los países, esto a través del
concepto en mención.

Desarrollo
Para entender con mayor claridad el tema, es importante mencionar
que, por encima de los objetivos vistos en el punto anterior, la política
económica de un país, en teoría debería buscar como fin general un
mayor bienestar y desarrollo para todos sus ciudadanos.
En cierta medida, los logros de algunos propósitos como el del
crecimiento, el empleo o la estabilidad contribuyen a que se alcance
dicho bienestar. Pero incluso el crecimiento económico no siempre afecta
positivamente a todos los habitantes de una sociedad.
En ese sentido, uno de los fines que consideré importante es el Bienestar
Económico, que es aquel donde se maximiza el bienestar social a través
del crecimiento económico. Así, la mayoría de las personas del país
podrían contar con un empleo, hasta alcanzarse el desempleo
estructural. Y con ello, podría decir que puede existir una distribución de
la renta efectiva, donde todos los ciudadanos tendrían las mismas
oportunidades. Sin embargo, aunque actualmente no funciona al 100%
así, considero que si realmente el gobierno se enfocara en ver el bienestar
de la sociedad tendríamos justo ese nivel de oportunidades.
Y para que lo anterior suceda, es importante mencionar que otro de los
fines que considere importante es la igualdad económica, ya que es
imprescindible para el progreso, el avance y evolución de toda la
sociedad, porque ofrece la posibilidad de que cada ser humano tenga los
mismos derechos y oportunidades, en consecuencia, de que cada
persona pueda aportar al conjunto desde su libertad, de que pueda
contribuir con su trabajo, su esfuerzo.
En pocas palabras, esto derivaría que exista una riqueza equitativa y que
la sociedad pudiera tener una mayor posibilidad de hacer crecer el
mercado, que exista una mayor producción y distribución y así
incrementar los ingresos en la ciudadanía.
Finalmente, me gustaría hablar del fin de paz y seguridad, fin que es
fundamental para que la política económica funja como en eje central
en la toma de decisiones, pues el garantizar que dentro de la sociedad se
alcance lo que es un grado de seguridad, será por ende, un efecto dominó
en los resultados, pues, resguardando la seguridad y la paz se ahorra
mucho y sobre todo la economía crece, aunado a que se generan
sinergias entre los gobiernos que ayudan a un bienestar social, que si bien
no es un fin general; si es un objetivo que puede ser cuantificado y
contable.

Conclusión
Si bien es cierto, la política económica es la herramienta fundamental
para poder tener un ciclo político, económico y social armonioso, dónde
los estados a través de las leyes tomen decisiones en beneficio de la
sociedad y así tener como resultado una economía sustentable, estable
y sobre todo cíclica que beneficie al mayor número de personas dentro
de un país.
Desafortunadamente, México en este momento, creo que aún necesita
trabajar mucho para lograr que los fines y objetivos se lleven a cabo como
realmente debería ser. Pues, son conceptos que de alguna manera no se
tocan con frecuencia y aún se tienen déficit de argumentos.

También podría gustarte